Skip to content

Archive

Archive for març, 2016

Origen: El Gobierno de Aragón confirma que prepara nueva Ley de Lenguas – Diario de Teruel

“Se intentará que sea una norma de consenso”, indicó el Ejecutivo

Maribel S. Timoneda

22/03/2016

El Gobierno de Aragón PSOE-CHA redactará una nueva Ley de Lenguas y derogará la actual, según indicaron fuentes del departamento de Educación, Cultura y Deporte, tras conocerse que el Tribunal Constitucional ha desestimado el recurso de inconstitucionalidad presentado en 2013 por medio centenar de diputados del Congreso contra la Ley 3/2013 de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas de Aragón, aprobada en las Cortes por los grupos parlamentarios de PP y PAR.

Fuentes del departamento de Educación explicaron que el Ejecutivo autonómico intentará que la próxima sea ?una ley de consenso y lo más acordada posible?, si bien no avanzaron plazos sobre su desarrollo normativo, esto es, el ?compromiso? existe, pero no tiene fecha. La Ley vigente de 2013 -apoyada por PP y PAR- sustituyó a la aprobada por las Cortes en 2009 -respaldada por PSOE y CHA.

En cualquier caso, las mismas fuentes señalaron que la nueva ley ?reconocerá la realidad lingüística de Aragón y denominará a las lenguas minoritarias de la Comunidad como catalán y aragonés junto con sus diferentes variedades dialectales?. Esta es la principal diferencia con respecto a la Ley de 2013 vigente, pues la norma de PP y PAR introdujo los términos Lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica (aragonés) y Lengua aragonesa propia del área oriental (catalán) para referirse a las lenguas no oficiales habladas en Aragón. En cualquier caso, ambos circunloquios dejaron de tener validez el pasado 28 de enero, después de que el Gobierno aprobara una disposición adicional a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de Aragón para modificar el artículo 4 de la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés. Esta reforma supuso la recuperación de las denominaciones aragonés y catalán para las lenguas minoritarias propias de Aragón que la Ley de Lenguas de 2013 dejaba sin identificar en todo su articulado.

Desde el Ejecutivo PSOE-CHA no entraron a valorar la sentencia del Tribunal Constitucional de la semana pasada que rechaza la inconstitucionalidad de la Ley de 2013, puesto que la intención del Ejecutivo, según puntualizaron, es redactar una nueva norma en esta legislatura. De la misma manera, consideraron que el compromiso del Gobierno con una nueva legislación en materia lingüística se ?comenzó a materializar? con la creación de la dirección general de Política Lingüística, integrada en el departamento de Educación.

Origen: Europa premia al Paisaje de los Olivos Milenarios de la Taula del Sènia

MAGAZIN 2 d’abril de 2016.
LA VEU DEL BAIX MATARRANYA. 107.6 FM.FAVARA (Saragossa)
Pots escoltar-nos per internet anant a (google/la veu del baix matarranya).
Tel. 976 635 263
11- 11:40.- Efemèrides / Santoral/ Aemet (agència estatal de meteorologia) el temps / El cabals dels rius Matarranya i Algars/ Aigua als embassaments/ Les frases del dia/ Notícies de la setmana.
11:40- 11:55.- Paraules per a la música. Mari Conchi Balaguer
11:55- 12:30.- Àgora : “Què ens impulsa a comprar, i comprar…???”. Luis Valén, Eduardo Satué, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona, Rafale Fontanet i Elías Satué.
12:30-12:40.- Cunicultura. Michel Campanales
12:40- 12:55.- Espais Naturals. Vicente Roc
12:55- 13:10.- Els esports. José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver i Juan Carlos Valén
13:10- 13:25.- Corresponsal a Casp. Néstor Fontoba
13:25- 13: 40.- El cine. Lifo Ros.
13:40- 14.- Entrevista a Anne; holandesos al Baix Aragó Casp.
Participants: Mari Conchi Balaguer, Eduardo Satué, Luis Valén, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona, Rafel Fontanet, José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver, Juan Carlos Valén, Vicente Roc, Lifo Ros, Néstor Fontoba, Marcos Calleja, i Elías Satué.

Origen: Eixam lanza su primer EP titulado Fulles

29.03.16. Por Marc.

Eixam, un nuevo grupo del Matarraña (Teruel) formado en septiembre del pasado año 2016, lanza su primer EP tituladoFulles que engloba las cinco primeras canciones que el grupo compuso durante el otoño del pasado 2015. Eixam es un grupo formado por diferentes músicos procedentes de otras bandas de la zona del Matarraña en el que se apuesta por una fusión de estilos que es difícilmente etiquetable. Aún así, su música se podría ubicar en algun punto entre el power pop y el post-rock. Podéis escuchar el EP aquí:

Comparte y comenta: Eixam lanza su primer EP titulado Fulles

Origen: Abierta una convocatoria para recibir propuestas educativas en catalán y aragonés

Abierta una convocatoria para recibir propuestas educativas en catalán y aragonés

  • Escrito por 

La Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón ha abierto el plazo para recibir propuestas educativas y culturales tanto en aragonés como en catalán para el próximo curso 2016/2017. Con esta iniciativa DGA da luz verde a su nueva modalidad educativa en la que se incluyen los idiomas que se hablan en distintas zonas de Aragón.

Las propuestas se concretan en dos programas educativos que han lanzado. Por un lado, se trata del ‘Luzía Dueso’. Con él sebusca acercar a las aulas una oferta de actividades científicas y humanísticas de animación y difusión de la lengua aragonesa y sus modalidades lingüísticas, adaptadas a todas las áreas curriculares. Por otro lado, está el programa ‘Jesús Moncada’. Al que da nombre este reconocido escritor nacido en Mequinenza y con la mayor parte de su obra literaria está escrita en catalán. En esta ocasión, dicha iniciativa busca estos mismo objetivos pero con el catalán, como una de las lenguas que se hablan en las zonas limítrofes con la vecina comunidad de Cataluña.

Los solicitantes podrán presentar un máximo de tres propuestas de actividades y la convocatoria estará abierta del 4 al 25 de abril. Las iniciativas deben incluir el título de la propuesta, una breve descripción de la misma así como objetivos. Además también debe incluir una propuesta didáctica (metodología, recursos, duración, participación de la comunidad educativa…). En el mismo documento también deberá indicarse el área o áreas curriculares en la que se inscribe y el nivel educativo al que va dirigido, entre otras cuestiones.

La resolución de las propuestas admitidas se publicará en la página web www.educaragon.org y también se trasladará a las asociaciones más representativas entre cuyos fines estatutarios figure la defensa y promoción de la lengua aragonesa y del catalán de Aragón. Entre ellas destaca en el Bajo Aragón Histórico, la asociación Clarió, formada por padres del la comarca del Matarraña que defiende el catalán y que sus hijos conozcan este idioma. Dicha entidad lleva a cabo varias actividades de sensibilización en varios de los pueblos de este territorio.
LA COMARCA

Origen: Hallan sin vida 10 perros recien nacidos en Valderrobres

Origen: Analfabetisme en la llengua pròpia

  • Escrito por  Carles Sancho

Recent acabat el servei militar a Valladolid el 1979, vaig tindre la sort de poder començar a treballar com a mestre durant el curs 1979-80 en un col·legi privat situat al barri de la Trinitat Vella a Barcelona.

El director del centre, originari d’Almeria, buscava un mestre que, a part d’encarregar-se de la tutoria del grup poguera donar l’assignatura de català a un grup de sisè de primària. Ell, que no sabia català, en sentir-me parlar com a la Vall del Tormo va pensar que no tindria cap dificultat per iniciar a ensenyar un català bàsic als seus alumnes. Jo que havia fet magisteri a Terol havia llegit molt poc en la nostra llengua que, fins pocs mesos abans, denominava com a xapurreau. Encara que durant el servei militar, on havia coincidit amb companys del Principat, País Valencià i les Illes, havia après que el que jo parlava en realitat era un català matarranyenc. Tampoc en sabia gaire d’ortografia d’en Pompeu. De totes formes, la gent que hi vivia a la Trinitat Vella majoritàriament era castellanoparlant, d’un nivell econòmic i cultural baix i que pràcticament no havien escoltat gaire parlar en català. Els alumnes d’aquell col·legi començaven aquell mateix curs la nova assignatura. Així que tots ens iniciàvem en l’aprenentatge escrit de la llengua: professor i alumnes. Amb una diferència; que jo la parlava, de manera més o menys acceptable. Aquella situació significava per a mi un repte personal, redescobrir la meua llengua i desterrar completament el terme despectiu xapurreau de la meua parla. Vam començar amb el primer llibre de català molt senzill i bàsic. De seguida, per reciclar-me i aprendre més ràpid, vaig matricular-me als Cursos de Reciclatge de Català per a Mestres que s’oferien a molts centres perquè s’havien d’aconseguir de forma ràpida molts professors capacitats per fer classes de i en català i en algunes escoles també per a iniciar la immersió lingüística des del preescolar. Abandonava vint-i-set anys d’analfabetisme en la meua pròpia llengua.

Origen: Masiva asistencia a la feria de La Fresneda

Origen: Straßburg im Elsaß (article d’Artur Quintana) | Lo Finestró

(Publicat al Diario de Teruel)

Aquests dies, per ineludibles obligacions familiars, hem hagut de visitar Estrasburg, la capital d’Alsàcia, a França, una ciutat on les autoritats fan tot el que poden per fer-ne desaparèixer la llengua pròpia i històrica: l‘alemany. És la mateixa tètrica situació en què hem de viure a la Codonyera, on les autoritats fan tot el que poden per fer-ne desaparèixer la llengua pròpia i històrica: el català. Certament no podem evitar de viure a casa, a la Codonyera, però sí d’anar a Estrasburg, i per això només hi anem, ben a desgrat, si, repeteixo, les circumstàncies ens hi obliguen. Quan érem a Estrasburg l’any 1959 només vam sentir-hi parlar alemany, i a tots els establiments ens van atendre en aquesta llengua, si bé tots els cartells eren en francés, i l’escola, els liceus i la universitat també. Enguany no hi hem sentit ningú parlar alemany pels carrers, i a quasi tots els establiments només ens podíem fer entendre en francès. Evidentment ja no ens ha calgut comprovar quina és la llengua de l’escola, els liceus i la universitat. En dues generacions les autoritats han aconseguit la quasi plena substitució de l’alemany pel francès a Estrasburg. La totpoderosa presència de l’alemany a l’altra ribera del Rhin, o sia a un cop de roc d’Estrasburg, no ha aconseguit frenar gens ni mica aquest procés. A Estrasburg gairebé només trobareu l’alemany en els cartells bilingües d’alguns carrers del centre històric, no tots, no us cregueu, i en alemany local, i no pas perquè a les autoritats se’ls haja despertat un gran amor per aquesta modalitat, el patois que en diuen, sinó per mostrar que la que es parla a la ciutat és ben diferent de l’estàndard alemany. I per a fer-ho encara més evident posen en francès Place Gutenberg, on el nom de l’inventor de la Impremta figura en alemany estàndard, mentre que la versió alemanya posa Guteberriplatz en patuès. Mutatis mutandis exactament igual com entre nosaltres. I tot això passa en una ciutat, Straßburg, seu del Parlament de la nostra Unió Europea, que hauria de ser model de respecte, dignitat i convivència.

Artur Quintana  

Origen: El Ayuntamiento de Calaceite impide la retirada de la caldera de biomasa

Origen: Ayuntamiento de Zaragoza. Organización Municipal. Mociones al Pleno de 23.03.2016

MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL ZARAGOZA EN COMÚN PARA SU DEBATE Y APROBACION EN EL PLENO MUNICIPAL DE 23.03.2016

D. PABLO MUÑOZ SAN PÍO, portavoz del Grupo Municipal Zaragoza en Común del Ayuntamiento de Zaragoza viene a formular para su aprobación la siguiente MOCIÓN en base a la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La lengua aragonesa ha estado muy presente a lo largo de la historia en la ciudad de Zaragoza, desde su incorporación al Reino de Aragón en 1118. Así lo atestiguan numerosos documentos históricos, comenzando por las propias actas de este Ayuntamiento, hasta finales del siglo XV (aproximadamente 1490) o de otras instituciones de gran importancia histórica, como la Casa de Ganaderos de Zaragoza, hasta las mismas fechas.

Testimonio de ello es que, el 12 de marzo de 1389, Sancho Aznárez de Gardeny, representante de la ciudad de Zaragoza en las Cortes de Aragón dirigió al monarca la siguiente reivindicación:

Que como por el regno de Aragon fuesse la dita justicia en lengua aragonesa por tal que los del dito regno de Aragon aquella mellor entendiessen […], supplico al dito senyor rey que fuesse de su merce de mandar fazer oblitera de la dita justicia en lengua aragonesa ordenada, e de dar licencia que se podiesse continuar en el proceso del justicia d’Aragon en la dita lengua aragonesa. (Sancho Aznárez de Gardeny)

Numerosos documentos públicos y privados, protocolos, procesos, capitulaciones, testamentos… atestiguan sin ningún género de duda la presencia histórica del romance aragonés como lengua propia de los habitantes de nuestra ciudad.

Con posterioridad al siglo XV el aragonés se perdió progresivamente en la ciudad de Zaragoza y otras zonas de Aragón, desapareciendo primero de los registros escritos y rompiéndose paulatinamente su transmisión generacional (de padres y madres a hijos e hijas). Sin embargo, a lo largo del siglo XVII todavía se pueden encontrar algunos referentes importantes. Por ejemplo, el poeta zaragozano Matías Pradas, Vicario de Cariñena, publicó una obra en aragonés en el concurso literario Palestra numerosa austriaca. La poetisa Ana Abarca de Bolea, por su parte, recurrió a la misma lengua para describir las fiestas de un barrio de labradores, como lo era en ese momento el de San Pablo.

A lo largo del siglo XX la ciudad de Zaragoza experimentó un notable aumento de población, hasta el punto de que esta se quintuplicó en pocos años. Muchas de las personas que emigraron a la capital aragonesa lo hicieron desde diferentes comarcas de Aragón, entre ellas, de aquellas que todavía mantienen el aragonés como lengua popular y de transmisión generacional.

Como consecuencia de este proceso de evolución demográfica a día de hoy vive en Zaragoza más de la mitad de la población aragonesa, lo que también se traduce a nivel lingüístico.

Según el último censo del que se tiene constancia (el de 2011) viven actualmente en Zaragoza 7.184 hablantes de la lengua aragonesa. Se trata del 28% de hablantes totales del aragonés. Si se tiene en cuenta a las personas que reconocen que entienden dicha lengua esta cifra supera las 15.000 personas. Como resulta obvio, Zaragoza es el municipio donde residen un mayor número de usuarios de dicha lengua.

Casi uno de cada tres hablantes del aragonés es zaragozano o zaragozana. Estas cifras adquieren todavía más importancia si se tiene en cuenta que esta lengua se enfrenta en estos momentos a un serio riesgo de desaparición, tal y como alertan numerosas instituciones de todo tipo, como la propia UNESCO.

A nivel legal, tanto el Estatuto de Autonomía, en su artículo 7, como las leyes de Cortes de Aragón 10/2009, de 22 de diciembre; y 3/2013, de 9 de mayo, reconocen el carácter trilingüe de Aragón, así como señalan que ningún ciudadano o ciudadana puede ser discriminado por razón de su lengua.

La Ley 3/2013, de 9 de mayo, todavía en vigor, insta a los Ayuntamientos a declarar las respectivas zonas de uso predominante de cada una de las lenguas minoritarias aragonesas para que, desde el principio de voluntariedad, puedan desarrollarse políticas activas para su conservación y promoción.

Tal y como se ha expuesto anteriormente, la ciudad de Zaragoza ha desempeñado un importante papel como lugar de acogida y encuentro para muchos aragoneses y aragonesas a lo largo de su historia, así como de su cultura y de sus lenguas.

Por ese motivo se considera oportuno que los ciudadanos y ciudadanas de Zaragoza hablantes del aragonés que así lo deseen puedan acogerse a las medidas de protección de esta lengua que contempla la ley, subrayando el hecho de que este es el municipio con mayor número de usuarios de dicha lengua.

Por ello, el Grupo Municipal de ZEC en el Ayuntamiento de Zaragoza, presenta para su debate y aprobación el siguiente:

ACUERDO:

El Pleno del Ayuntamiento Zaragoza insta al Gobierno de Aragón declare al municipio de Zaragoza zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa.

Fdo: Pablo Muñoz San Pío

Origen: El PP pide a Arrufat que comparezca y cuente en qué está trabajando

El Pleno Municipal de Broto, celebrado el pasado lunes, aprobó a propuesta de CHA, solicitar al Gobierno de Aragón la declaración de este municipio como zona de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica (aragonés)

Origen: Broto solicitará a la DGA su declaración como municipio de utilización histórica predominante de la lengua aragonesa – AraInfo | Diario Libre d’Aragón

e cortó la circulación en ese tramo de la N-232 durante 25 minutos para desactivar la bomba de aviación.

Origen: Las obras de la N-232 sacan a la luz una bomba alemana en Monroyo

Origen: Un centenar de padres se manifiestan frente al colegio de Calaceite

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja