Programa del MAGAZIN del dissabte 22 de març de 2025.
LA VEU DEL BAIX MATARRANYA. 107.6 FM.FAVARA (Saragossa)
Pots escoltar-nos en directe per internet anant a (google/la veu del baix matarranya). Tel. 976 635 263—616 094 447. El programa es repeteix el diumenge a les 9 hores. Els podcasts dels últims programes estan penjats a la nostra pàgina d’internet.
11- 11:50.- Santoral/ Aemet (agència estatal de meteorologia)/ El cabals dels rius Matarranya i Algars/ Aigua als embassaments/ Efemèrides/ Frases interessants/ Notícies locals i nacionals.
11:50- 12:05.- Alimentos procesados, conservantes y potenciadores del sabor. Inés Mera Gallego, farmacéutica y dietista nutricionista.
12:05-12:40.- ÀGORA.- “LA MEVA CASA, LA MEVA LLAR”. Arancha Bielsa, Judith Andreu, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona, Luis Valén i Elías Satué.
12:40- 12:55.- Natxo Sorolla, sociòleg.
12:55-13:10.- Esports. José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver.
13:10-13:25.- Les riuades i la seva influencia en la fauna i vegetació del riu. Pedro Martínez, agent de proteccio de la naturalesa.
13:25- 13:40.- Apuntes de salud. Ja han passat 5 anys de la COVID. Reflexions a càrrec del farmacèutic Eduardo Satué.
13:40- 14.- Entrevista al maellà Juan Catalán viatger per Argentina. De Buenos Aires ( amb 17.000.000 d’habitants), al sud, a la de la Terra de Foc i després al nord a les catarates d’Iguazú. Avui aquí, amb nosaltres perque ens ho expliqui.
Participants.- Inés Mera, Arancha Bielsa, Judith Andreu, Ramón Arbona, Joaquín Meseguer, Luis Valén, Natxo Sorolla, José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver, Pedro Martínez, Eduardo Satué, Juan Catalán, Marcos Calleja i Elías Satué.

Las sesiones de la jornada “De la glotofobia a la diversidad lingüística: retos de la sociolingüística actual en múltiples contextos” se enmarcan dentro de la actividad de los proyectos de innovación docente “Laboratorio de Derechos Culturales y Diversidad Cultural” (PICT 5333) y “Conectando voces: diálogos interculturales dentro y fuera del aula” (PICT 5591), además de formar parte de la docencia en sociolingüística de las distintas filologías de la Universidad.
Desde la organización subrayan el carácter transversal y abierto del encuentro, que abordará la discriminación lingüística en diferentes contextos: desde el ámbito francófono hasta las lenguas históricas de Aragón —aragonés, catalán y castellano—, pasando por lenguas con una fuerte presencia en la sociedad actual, como el árabe, o lenguas de comunicación global, como el inglés.
Uno de los puntos destacados de la jornada será la conferencia inaugural del sociolingüista Philippe Blanchet (Université de Rennes 2), referente en el estudio de la glotofobia, quien ofrecerá una visión general del fenómeno. Junto a él, especialistas de la Universidad de Zaragoza, como Natxo Sorolla, Maite Moret, Elena Albesa, Nayara Ortega, Isabel Herrando, Ángeles Vicente y María Ballarín, abordarán la discriminación lingüística desde múltiples perspectivas y contextos.
El propósito de la jornada es “generar un espacio de formación, reflexión y diálogo”, un foro de “aprendizaje” en el que se pongan sobre la mesa “los desafíos de la sociolingüística actual y se reivindique el valor de la diversidad cultural y lingüística”. “Queremos que sea un encuentro de debate sobre los derechos lingüísticos, para que la diversidad lingüística y cultural pueda ser realmente respetada”, apuntan desde la organización.