Skip to content

Més informació: La normalización social de las lenguas minoritarias. Experiencias y procedimientos para la salvaguarda de un patrimonio inmaterial | Cursos de verano

Jaca. Fecha evento:  12/07/2018 al 13/07/2018.Director/Directores: Javier Giralt Latorre, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza, y Francho Nagore Laín, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza. Programa:

Jueves, 12 de Julio
10:00 h.        La normalización externa del gallego (1)
12:00 h.        La normalización externa del asturiano (2)
16:00 h.        La normalización externa del euskera (3)
18:00 h.        La normalización externa del catalán (4)

Viernes, 13 de Julio
10:00 h.        La normalización externa del occitano (5)
12:00 h.        La normalización externa del catalán en Aragón (6)
16:00 h.        La normalización externa del aragonés: enseñanza (7)
17:00 h.        La normalización externa del aragonés: literatura (8)

Ponentes:

1.            Xosé Henrique Monteagudo Romero (Universidad de Santiago de Compostela)
2.            Roberto González-Quevedo González (Universidad de Oviedo)
3.            Patxi Baztarrika Galparsoro (Ayuntamiento de Andoain (Guipúzcoa) )
4.            Miguel Ángel Pradilla Cardona (Universitat Rovira i Virgili)
5.            Carmen Alén Garabato (Paul-Valéry)
6.            Mario Sasot Escuer (IES Andalán de Zaragoza)
7.            Iris Orosia Campos Bandrés (Universidad de Zaragoza)
8.            José Ángel Sánchez Ibáñez (Universidad de Zaragoza) continue reading…

Source: Convocados los premios literarios en aragonés y catalán de 2018 – Aragón_hoy

El galardón Arnal Cavero reconoce la creación literaria en aragonés y el Guillem Nicolau en catalán
La convocatoria se publica hoy en el BOA

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte –a través de la Dirección General de Política Lingüística- ha convocado los premios literarios Arnal Cavero (en aragonés) y Guillem Nicolau (catalán), ambos dotados con 3.000 euros.

Estos premios son un instrumento imprescindible para el fomento de la creación literaria en las lenguas propias de Aragón. Se enmarcan, asimismo, en las medidas del Gobierno de Aragón para desarrollar una política lingüística para el aragonés y el catalán realista adaptada a la normativa vigente y a los compromisos internacionales.

El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Aragón (se publica hoy).

A los premios podrán presentarse obras de creación literaria en cualquier género (narrativa, poesía, teatro, ensayo) escritas en lengua aragonesa en cualquiera de sus variedades, así como la traducción desde cualquier otra lengua al aragonés. Deberán tener una extensión mínima de 100 páginas para prosa, de 350 versos para las obras poéticas, y sin límite de extensión en la modalidad de ensayo.

Calaceit, 31 de maig de 2018 Els passats dies 19,20 i 21 de maig Calaceit va viure les seues tradicionals Festes de Primavera que unixen les celebracions de Santa Anna, Sant Isidre i Santa Espina. Un cap de setmana amb moltes activitats en què hi va haver actes per a tots els públics i, tot i el mal temps, […]

Source: Convivència, bous de foc i processons en les Festes de Primavera de Calaceit – Ràdio Matarranya

Source: Cataluña reclama como propio Valdespartera y la llama Val d’espartera | Errado de Aragón | Las noticias que podrían estar pasando en Zaragoza, Huesca o Teruel

Source: Las Alfombras del Corpus de Tamarite de Litera esperan sorprender a los visitantes un año más @ La Litera información

La localidad vive esta jornada como una fiesta popular, en la que se busca la implicación de todo el pueblo

Tamarite de Litera volverá a engalanar sus calles con las vistosas Alfombras del Corpus el próximo domingo, 3 de junio, con la ilusión de sorprender de nuevo a visitantes que cada año se acercan a la población a deleitarse de esta expresión de arte popular y efímero. Asimismo, se podrá disfrutar por la mañana –de 10.00 a 12.00 h- de la interpretación musical del grupo Brass-as, en la plaza de España, mientras que por la tarde –a las 18.00 h- se ha programado un concierto lírico con el tenor Jesús Quílez y la pianista Arantxa Lobe, en el templo Santa María La Mayor.

La fiesta, porque así lo viven los tamaritanos, -declarada de interés turístico de Aragón, en 2008- comenzará la noche del sábado, cuando las decenas de voluntarios de cada uno de los grupos que colaboran en la elaboración de las alfombras salgan a la calle para dibujar los motivos que luego rellenarán, principalmente, con virutas de serrín tintadas de vistosos colores. Será de madrugada cuando el resultado de tanto esfuerzo desinteresado vea la luz, de modo que el domingo desde primera hora ya se podrá disfrutar de la combinación de silencio y plasticidad que ofrecen las calles alfombradas, en el casco histórico en su mayoría.

Los grupos que dirigen las elaboraciones, a los que están invitados a participar todos los voluntarios que así lo deseen, se reparten entre la plaza de España (Colectivo Pro-Tamarit), calle Mayor (grupo vecinal), calle Obispo Miranda hasta plaza Mayor (grupo vecinal), confluencia de calle Mayor con plaza de España (grupo de niños que han comulgado este año) y el tramo que discurre entre la plaza del Replanell y la del Mesón, que será para los niños que este año han participado en los talleres de alfombras que ha propiciado el Ayuntamiento de Tamarite de Litera para fomentar el gusto por esta actividad, que para continuar tiene que ser de todos.

Entre todos los grupos de vecinos, se cubrirán más de 3.600 metros cuadrados de calzada, para lo que se emplearán unos 2.000 kilos de viruta de madera sin teñir.

Concierto lírico
Jesús Quílez (tenor) y Mª Arantzazu Lobe (piano) ofrecerán un concierto lírico, el domingo 3 de junio a las 18.00 h en el templo de Santa María La Mayor, en el que combinarán piezas clásica y contemporáneas. Lobe, profesora de piano, ha realizado numerosos conciertos como solista actuando en España, República Checa e Italia. Acompañaj, asiduamente, a cantantes de la talla de Pilar Burgos, Beatriz Gimeno, Nina Stoyanova, Sara Almazán, Jesús Quílez, Alfredo García Huerga, etc., en conciertos por toda España, destacando la inauguración del Auditorio de San Francisco (Monzón), el concierto en el Palacio Zophin (Praga) y el concierto ofrecido en abril de 2005 en el Teatro Principal de Zaragoza junto a Carlos Chausson.

En cuanto a Jesús Quílez es colaborador habitual del Auditorio de Zaragoza (Temporadas de Grandes conciertos, conciertos fuera de abono y efemérides como año Fleta, año Verdi o año Schubert…). El 8 de octubre de 2011 interpretó el “Himno a la Libertad” de J. A. Labordeta desde el balcón del consistorio zaragozano en el pregón de las fiestas del Pilar. Ha grabado para las televisiones Antena Aragón, RTVE y Aragón Televisión y ha cantado el rol de Rodolfo de “La Bohème” de G. Puccini, el de Alfredo de “La Traviata” de G. Verdi, el de Nemorino de “L’elisir d’amore” de G. Donizetti, el de Bastian de “Bastian y Bastiana” de W. A. Mozart, el de Don José de “Carmen” de G. Bizet y el de Tamino de “La flauta mágica” de W. A. Mozart.

Pena-roja de tastavins, 28 de maig de 2018 Amb el sistema de recollida ‘Porta a porta’ es separarà un nou residu: la fracció orgànica. Este residu, si el sotmetem a un procés de compostatge, donarà lloc a compost, que es pot utilitzar com a fertilitzant orgànic. El tractament de la matèria orgànica es realitzarà a la […]

Source: La futura planta de compostatge de Pena-roja de Tastavins transformarà el residu orgànic en adob – Ràdio Matarranya

serretllibres.com

Source: Homenaje a José Antonio Labordeta – “Mis Paisajes Queridos” – 15-17 de junio de 2018 en La Torre del Visco (Matarranya – Teruel)

http://www.hotelesconencanto.viajes/es/news

Mis Paisajes Queridos – Homenaje a José Antonio Labordeta

15-17 de junio, 2018

La Torre del Visco empieza la temporada de verano con la colaboración de Octavio Serret (Librería Serret) para rendir homenaje a José Antonio Labordeta con la exposición del museo itinerante del cantautor en el hotel que explica a través de 18 paneles su vida y obra.  Intervendrán en la presentación; La presidenta de la Fundación José Antonio Labordeta, Juana de Grandes, viuda del cantautor, la coordinadora de la edición y directora de proyectos de la Fundación José Antonio Labordeta, Paula Labordeta, hija del cantautor y su biógrafo, Antonio Pérez Lasheras.

Tendrá lugar el viernes 15 de junio a las 19:00h.  La exposición estará abierta al público hasta el jueves 21 de junio.

El sábado 16 de junio a las 12:00h  se celebrará una mesa redonda: Paisajes y Despoblación, sobre el futuro del mundo rural y las oportunidades de desarrollo.  Un tema que le preocupó mucho a Labordeta.

Moderador; Antón Castro, Premio Nacional de Periodismo Cultural, escritor y coordinador del suplemento ‘Artes & Letras’ de Heraldo de Aragón.

Participarán: Paula Labordeta, Elisa Alegre; periodista del Diario.es que participa del libro sobre la despoblación, “Los que dejaron su tierra”; Mariano Gistaín, Periodista y escritor. Un inmenso talento. Un creador de lenguaje. Su último libro sobre Luis Buñuel, publicado por el gobierno de Aragón; Luis Antonio Sáez, director de la Cátedra de Despoblación de la Universidad de Zaragoza; Carlos Tundidor, coordinador del Concurso de Relatos de ámbito nacional “Terra Vacua” dedicado a la despoblación y Carlos Torre, presidente de CEOE Teruel – CEPYME Teruel

El sábado 16 junio a las 18:00h presentación del cómic “T.B.O Labordeta”, un libro de 128 páginas coeditado por la Fundación José Antonio Labordeta y GP Ediciones. Contará con la presencia de Juana de Grandes; Paula Labordeta, Daniel Viñuales, el guionista y Carlos Azagra y Encarna Revuelta, los ilustradores. Presentará el acto; Antón Castro.

Cerrará el homenaje Montse Castellà conocida cantautora de Les Terres del Ebre con la interpretación de algunas de las canciones más conocidas de José Antonio Labordeta.

El domingo 17 de junio a las 12:00h  Firma de ejemplares de “T.B.O Labordeta” por parte de Carlos Azagra, Daniel Viñuales,  Encarna Revuelta y Juana de Grandes en la Librería Serret de Valderrobres.

A la izquierda, Juana de Grandes, Daniel Viñuales y Carlos Azagra, ayer, en el museo Pablo Serrano junto al dibujo de José Antonio Labordeta en el Pablo Serrano donde se celebró la presentación. – ÁNGEL DE CASTRO

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/labordeta-una-vida-tebeo_1277003.html

http://www.serretllibres.com/

Source: Educación y Ayuntamiento ampliarán el Centro Infantil de Valderrobres – La Comarca

Source: DGA reconoce la calidad del sector del vino en el Matarraña | lacomarca.tv

Source: DGA reconoce la calidad del sector vitivinícola, que reclama la D.O. – La Comarca

Source: Estudian acoger un punto de atención terapéutica sobre demencias en el Matarraña – La Comarca

La trobada es durà a terme el dissabte 16 de juny a l’església de Santa Maria de Covet a Isona i Conca Dellà

Source: XI Trobada de Centres d’Estudis de Lleida, la Franja, Aran i Andorra | Institut Ramon Muntaner

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja