



Inauguració de l’Any Desideri Lombarte | Lo Finestró.
El conjunt arquitectònic de la Mare de Déu de la Font de Pena-roja de Tastavins va acollir la tarda del dissabte 15 de febrer la inauguració oficial de l’Any Desideri Lombarte. A l’espectacular església gòtica es va presentar l’acte on va estar present el president de la Comarca del Matarranya i alcalde de Pena-roja Francisco Esteve que va obrir la convocatòria mostrant la satisfacció de l’homenatge al personatge més singular de la vila i recordà als assistents alguns dels actes previstos per projectar l’escriptor pena-rogí i la necessària implicació de les entidats. Ruben Lombarte, en representació de l’Associació de Jóvens de la vila, protagonista de la convocatòria, forma part de la generació que només han tingut l’oportunitat de conèixer Lombarte a través de la seua obra i que, a través de la mateixa, han arribat a estimar la pròpia llengua. Josep Maria Baró, president d’ASCUMA, destacà l’encert del personatge en valorar el seu parlar mitjançant l’escriptura. Escriure allò que expresem és essencial per conservar i promocionar la nostra cultura.
Acabats els parlaments s’inaugurà l’exposició del fotògraf queretà Tomàs Riva Muñoz “Quan érem emigrants” dins del recinte gòtic de la Mare de Déu. És tracta d’una exposició que incorpora poemes de Desideri Lombarte. La mostra recull imatges de les dècades dels 60 als 70 que parlen de l’emigració i de la gent que habita les nostres viles a través de la càmera del que retorna al territori d’on ha hagut de marxar per buscar un millor futur. Desideri i Tomàs coincideixen en molts aspectes, sobretot, en la seua visió de la gent del territori i per això imatge i text es complementen.
Més tard, en el claustre exterior hi va haver l’actuació del grup Temps al temps que interpretaren uns poemes de l’escriptor pena-rogí i que ells han recreat musicalment amb gran encert. Més d’un centenar de persones de Pena-roja i d’altres viles veïnes van voler acompanyar esta primera convocatòria en homenatge a Desideri Lombarte.
LIGALLO DE FABLANS DE ZARAGOZA: 21 DE FEBRERO. DÍA DE LA LENGUA MATERNA 2014.
Sobre la celebración de este año, más información en
Proyección de Puñet caixet
21 de FEBRERO
-SABIÑÁNIGO / SAMIANIGO (Escuela Oficial de Idiomas, calle Instituto Laboral, 9, 18,30 horas)
Proyección de Ambistas
Organizan: AC O Trango, Escuela Oficial de Idiomas de Sabiñánigo
–PLAN (Biblioteca, 19,30 horas)
Lectura en chistabín
Organiza: Biblioteca de Plan, Centro de Educación de Adultos de Sobrarbe
25 de FEBRERO
-CASTEJÓN DE SOS / CASTILLÓ DE SOS (Colegio, 15 horas)
Proyección de Puñet caixet
Organizan: Guayén, CRA Alta Ribagorza
28 de FEBRERO
-HUESCA / UESCA (Salón de actos del Instituto de Estudios Altoaragoneses, c/ del Parque, 10, 19,30 horas)
Conferencia “Panorama actual de la literatura en aragonés”, a cargo de José Ángel Sánchez.
Organizan: Instituto de Estudios Altoaragoneses, Consello d’a Fabla Aragonesa
7 DE MARZO
-LASPAÚLES / LASPAULS (Escuela, 15 horas)
Proyección de Puñet caixet
Organizan: Guayén, CRA Alta Ribagorza
Carles Terés: ‘Los catalanes no van a invadirnos mañana, no’ – Aragón – El Periódico de Aragón.
JOAQUÍN CARBONELL 13/02/2014
–¿Qué es Temps de Franja?
–Una revista mensual para hablar de unos territorios desarticulados, que solo se unen por el punto común de la lengua, de los que hablamos catalán.
–¿Catalán? ¿No habíamos quedado en que era Lapao?
–Lapao son las siglas de la definición, pero es catalán. En realidad ni siquiera lo concreta la DGA. Pero nosotros aquí lo tenemos claro. Es un patrimonio propiedad de todos, más importante incluso que el patrimonio físico, porque en este caso pertenece a todo el mundo.
–¿Tienen dificultades por hablar así?
–Tenemos dificultades. Nos han eliminado las suscripciones que había para las bibliotecas de la Franja y la poca ayuda que teníamos.
–Su radio de acción son cuatro comarcas aragonesas.
–Eso es; el Matarranya, el Baix Cinca, la Ribagorza y la Llitera, comarcas fronterizas con una lengua común. La idea brotó de Josep Galán, de Fraga, que ya falleció, y que se empeñó en 2000 en enredarnos con la creación de esta revista, un órgano para expresar lo que sentimos en todos los aspectos. Es la única revista aragonesa que se edita íntegramente en catalán.
–¿Qué tirada hacen?
–Tiramos 1.000 ejemplares que se distribuyen en las cuatro comarcas, así como a un buen número de suscriptores; otra cantidad va a Barcelona, Valencia, zonas donde viven algunos de estos aragoneses.
–¿Con alguna condición?
–Ninguna, nos alimentamos de artículos de opinión de nuestros colaboradores y de noticias culturales de la Franja.
–¿Se sienten frustrados, dejados de la mano de Zaragoza?
–Pues, sí, pero esto es exclusivo de todos los territorios fronterizos, donde en este caso nos sentimos muy aragoneses; somos bisagra, porque estamos en contacto muy directo con la zona catalana o valenciana.
–Ahora van a caminar juntas tres comarcas distintas.
–Es así; se ha hecho un convenio para promocionar tres territorios como son Matarranya, Morella y Gandesa; eso es muy importante, porque nos une la lengua y podemos ofrecer una ruta muy atractiva.
–Por contra, no sé si les molesta que desde Cataluña se hable de cosas como la corona Catalanoaragonesa.
–Eso son pequeñas anécdotas que no tienen ninguna trascendencia en Cataluña. Sin duda cada uno piensa lo que quiere, pero desde Aragón se pinta la cosa como si mañana fueran a invadirnos los catalanes. Y no.
NOTÍCIA:
Els ibers parlaven valencià | Lo Finestró.
No sé si qualificar de bogeria o de més enllà del surrealisme el dictamen del ple del Consell Jurídic Consultiu de la Generalitat Valenciana sobre la definició de “valencià” del Diccionari Normatiu de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua. D’acord amb la petició de la Generalitat, el Consell Jurídic ha aprovat per unanimitat que la definició de l’AVL no respecta ni encaixa amb l’estatut valencià, la qual cosa desautoritza l’AVL de les seues funcions acadèmiques pròpies. Fins on ha arribat la judicialització d’aquest país? Però, no se’n adonen els valencians de tot allò que els està passant! De tota manera hi ha més de 40 sentències dels alts tribunals que avalen que el català i el valencià són la mateixa llengua.
I tot perquè el Diccionari Normatiu defineix “valencià” com a “llengua romànica parlada a la Comunitat Valenciana, així com a Catalunya, les Illes Balears, el departament francès dels Pirineus Orientals, el Principat d’Andorra, la franja oriental d’Aragó i la ciutat sarda de l’Alguer, llocs on rep el nom de català”
Ara entenem perfectament perquè el portaveu del grup popular de las Corts valencianes, Jorge Bellver, va presentar una proposició no de llei on assegurava que “el valenciano hunde sus raíces en la más profunda prehistoria y viene de los íberos, en el siglo VI antes de Cristo”.
Peñarroya marca el inicio oficial del Año de Desideri Lombarte – Diario de Teruel.
Figura pegada a la tierra
Peñarroya de Tastavins acogerá este fin de semana la inauguración del Año de Desideri Lombarte, escritor, poeta e investigador natural de esa localidad del Matarraña, que falleció hace ahora 25 años. Miguel Ángel Artigas Gracia Teruel
13/02/2014 Peñarroya de Tastavins acogerá este fin de semana la inauguración del Año de Desideri Lombarte, escritor, poeta e investigador natural de esa localidad del Matarraña, que falleció hace ahora 25 años. Con motivo de la efeméride la Asociación Cultural del Matarraña, la Asociación de Jóvenes de Peñarroya, la Asociación Cultural de Tastavins y la Comarca del Matarraña celebrarán numerosos actos en honor al autor a lo largo de todo el 2014. El primero de ellos tendrá lugar este mismo sábado, en la ermita de la Virgen de la Fuente de Peñarroya. Los organizadores presentarán el proyecto y se reinagurará la histórica exposición fotográfica del cretense Tomàs Riva, Quan érem emigrants, con textos de Desideri Lombarte. En ella pueden verse numerosas imágenes del éxodo de las zonas rurales turolenses, preferentemente a Barcelona. Tras el acto protocolario, le llegará el turno a la música, con un concierto a cargo de Temps al temps, que entre otros trabajos han puesto música a varios poemas de Desideri Lombarte. Figura pegada a la tierra Desideri Lombarte es uno de los creadores más destacados que ha dado la provincia de Teruel. Nacido en el Mas del Molinar, en Peñarroya, el 7 de febrero de 1937, marchó a los 19 años a Barcelona ante la dificultad de sobrevivir en el campo, aunque su mente nunca abandonó la tierra que lo vio crecer, que amó profundamente yq eu inspiró buena parte de su obra literaria. A finales de los años 70 tuvo que dejar su trabajo como aparejador por motivos de salud, y consagró su tiempo a su familia –se había casado con otra Peñarroyina– y a escribir. En solo nueve años, los que van desde 1980 hasta 1989, año de su muerte, escribió una prolija obra –parte de la cual fue publicada a título póstumo– que incluye seis libros de poesía, una obra de teatro, dos novelas y dos trabajos de investigación sobre su Peñarroya natal y su lengua;?600 anys de toponímia a la Vila de Pena-roja?(1990) y Pena-roja. Una vila de frontera?(1999). Sus primeros escritos aparecieron durante los primeros años 80 en revistas como Andalán, Rolde, Gaceta del Matarraña, Desperta Ferro!, Sorrolla”t, La Comarca, Boltenín Interior de Onomástica y Boletín del Centro de Estudios Bajoaragoneses. En 1987 publicó en la Colección Pan de Casa de la DGA dos obras, Peñarroya y Vallibona, pueblos hermanos (teatro) y Romances de rincón de fuego y Poemas de vida y muerte (poesía). Desideri Lombarte ya no publicaría más libros en vida, pero años más tarde la Asocación Cultural del Matarraña, de la que fue confundador, y el Instituto de Estudios del Bajo Cinca publicaron através de la Colección Lo Trull, Cuadernos de la Glera y Cuadernos del Risco la mayor parte de su legado escrito. Numerosos actos Entre las acciones que se llevarán a cabo para celebrar el Año de Desiderio Lombarte, destacan varias actuaciones musicales, dos especiales que serán editados por la revista Tiempo de Franja, una presentación oficial de la novela de Lombarte Las aventuras del sastre Roc d”arca, el encuentro que se celebrará este sábado en Peñarroya de Tastavins, así como la lectura poética de la fiesta de Sant Jordi en el Matarraña y las jornadas de lectura del 15 de agosto de Belmonte de San José, que se dedicarán al poeta matarrañense. Además, se está estudiando realizar una presentación itinerante del poeta en varias escuelas de la Franja, y si se encuentra financiación la Asociación Cultural del Matarraña podría reeditar el libro Ataüllar el món des del Molinar, agotado desde hacer varios años.
|
El Punt Avui – Notícia: “Ho vaig fer per combatre el secessionisme lingüístic”.
Marc Nadal Ferret té 28 anys, és tarragoní i treballa a la UAB, on està fent la tesi doctoral sobre física. Es podria dir que té un gran domini de les llengües, ja que ha guanyat dos premis literaris en idiomes presumpta- ment diferents: en ‘llengua aragonesa oriental’ i en ‘llengo baléà’. Ho va fer per demostrar com n’és, d’absurd, identificar aquestes variants com a llengües diferents del català.
Social Widgets powered by AB-WebLog.com.