Skip to content

Source: Vox fracasa en su intento de eliminar el catalán y el aragonés como lenguas propias

Tras la ruptura con sus socios, el PP se desmarca de la proposición de ley para suprimir su reconocimiento oficial pese a llevarlo en su programa electoral. Solo el PAR vota a favor.

fotografo: Oliver Duch [[[PREVISIONES HA]]] tema: Pleno de las Cortes
El parlamentario de Vox Oliver Duch , este jueves, en la defensa de la iniciativa en el pleno de las Cortes.
Oliver Duch

El grupo de Vox en las Cortes de Aragón ha fracasado en su intento de eliminar el reconocimiento del aragonés y del catalán como lenguas propias. A pesar de que el PP lo llevaba en su programa electoral y que anunció un proyecto de ley a principios de año, los conservadores se han alineado con la oposición para hacer fracasar la proposición de ley de sus socios de coalición hasta hace dos meses. Solo ha obtenido el apoyo del parlamentario del PAR.

El texto se registró el pasado mes de junio, sin el acuerdo de los conservadores, con el objetivo de modificar un solo artículo de la Ley de Patrimonio Cultural, el cuarto, con el fin de eliminar el reconocimiento del que gozan ambas lenguas. Volverían así a la polémica denominación de 2013, la que aprobó el Ejecutivo PP-PAR de Luisa Fernanda Rudi.

La iniciativa es la misma que el Gobierno PP-Vox anunció a principios de año, cuando adelantó que sacaría adelante un proyecto de ley con la intención de aprobarlo en las Cortes antes del verano. Como no se cumplía, Vox decidió actuar en solitario ante la inacción de sus socios a mediados de junio, cuatro semanas antes de romper la coalición de la DGA por la acogida de inmigrantes.

El parlamentario de Vox David Arranz ha considerado “decepcionante” la postura adoptada por sus exsocios y ha negado tajantemente, peso al discurso del PP, de que promoviera la proposición de ley sin antes hablarlo tras afearle que lo llevaba en su programa electoral, al igual que el PAR.

Ha negado que el objetivo sea ir en contra de las modalidades lingüísticas que se hablan en Aragón porque defienden “mantener vivo el patrimonio aragonés”. Así, ha aclarado que su objetivo es rechazar la “imposición” del catalán y que se utilice como “caballo de Troya”. “Es un ariete de colonización de los separatistas en su ensoñación de los países catalanes”, ha aseverado sin dejar de criticar la “lengua de laboratorio” que, a su juicio es la “fabla, el aragonés normalizado”.

Tras concluir el debate y la votación, el portavoz ha señalado a los periodistas que la actitud del PP suponía una “estafa” porque la eliminación del reconocimiento del aragonés y del catalán como lenguas propias formaba parte del pacto de gobierno ya roto. “Lo que ha pasado es increíble, han estafado a sus votantes”, ha insistido antes de tildar a los diputados de “estafadores”.

El único respaldo ha venido de la mano del aragonesista Alberto Izquierdo, que lo ha justificado con el argumento de que comparten el fondo. No obstante, ha reprochado que la extrema derecha presentara públicamente la iniciativa el mismo día que se celebraba la Diada en Cataluña. “La mejor manera de apagar un fuego no es ir con un bidón de gasolina”, ha añadido.

El interés estaba puesto en el sentido del voto del PP, que ya había adelantado que no compartía la oportunidad de la proposición de ley. Y esta ha sido la tesis mantenida por la diputada Ana Marín para alinearse con el bloque de la izquierda y Teruel Existe para tumbarla, hasta el punto de censurar a los exsocios que utilicen las lenguas “como elemento de confrontación”. “No beneficia a nadie”, ha dicho, asegurando que están “orgullosos” de las modalidades lingüísticas de Aragón.

Marín ha advertido a la extrema derecha que no les van a “marcar los tiempos” a la hora de cumplir sus compromisos y les ha censurado por tramitar la iniciativa en pleno enfrentamiento por el cupo catalán, En esta línea, ha añadido que la prioridad del PP es defender los intereses de los aragoneses “en asuntos de mayor peso político”.

El diputado y número dos del PSOE-Aragón, Darío Villagrasa, ha censurado que Vox no supo construir nada en su año de gobierno y ahora su primera iniciativa pretenda “destruir” parte del patrimonio cultural aragonés. La parlamentaria de CHA Isabel Lasobras ha criticado especialmente a Vox por buscar la “desaparición del aragonés” al negar hasta su nombre, mientras su homóloga de Teruel Existe, Pilar Buj, ha lamentado que se olviden de los problemas reales de la gente para “fragmentar la sociedad”. Por último, Álvaro Sanz (IU) ha aludido a que el anticatalanismo “nubla la razón” a los diputados de Vox.

Rolde de Estudios Aragoneses, junto a otras entidades culturales, ha solicitado al Gobierno de Aragón la declaración del aragonés y el catalán de Aragón como Bien de Interés Cultural, pidiendo igualmente paralizar cualquier actuación que rebaje su protección: Hemos solicitado protección especial para nuestras lenguas propias

Source: Valjunquera mejora el firme en 10 caminos agrícolas municipales

Source: Maella estrena un aula de educación especial, la primera en el Bajo Aragón-Caspe

Source: Nonaspe se entrega a la Virgen de Dos aguas todo el domingo

Source: Instal·len a Fraga un canó antigranís que llança ones d’acetilè a 10 quilòmetres d’altura

Source: DGA iniciará la mejora y reasfaltado de la A-231 hasta el límite con Tarragona el próximo lunes 16

Source: Aguaviva, Mas de las Matas y La Ginebrosa entregan las firmas para el inicio de la concentración parcelaria de 900 hectáreas

Source: «¡Silencio!», se rueda en el castillo y casco urbano valderrobrense

Source: La apertura de la pasarela de Valderrobres se pospone a mediados de este mes

Source: Universitat Catalana d’Estiu i Franja, 2024 – Temps de Franja

// Joaquim Montclús Esteban

Un any més a Prada de Conflent (Catalunya Nord) s’ha celebrat la tradicional Universitat Catalana d’Estiu. Aquest any es va complir la 56 edició, Déu-n’hi-do!

En aquesta edició la presència de la Franja ha estat molt important. El dia 17 d’agost a l’auditori del Liceu Renouvier, en Tomàs Bosque va presentar el disc que canta a Desideri Lombarte.

Tomàs Bosque va ser el primer cantautor de la Franja que va gravar cançons en català. Entre els anys setanta i vuitanta va formar part d’aquelles velles glòries anomenades Labordeta, la Bullonera i Joaquín Carbonell. Després de gairebé mig segle de silenci, aquest 2024 ha presentat un disc amb dos temes propis i 8 musicacions de Desideri Lombarte (Pena-roja, 7 de febrer de 1937 – Barcelona, 3 d’octubre de 1989). En Desideri va ser un escriptor, un investigador matarranyenc i un gran poeta.

José Miguel Gràcia presenta l’acte a la UCE. / Maricarme Díaz

L’acte va ser presentat per Josep Miquel Gràcia. Aquest llicenciat en econòmiques, malgrat que d’un principi la seva formació és empresarial, també ha conreat la poesia, les lletres i les arts. Originari de la Codonyera, com Tomàs Bosque, durant quatre anys fou president de l’Associació Cultural del Matarranya (ASCUMA).

Actuació de Tomàs Bosque a la Universitat Catalana d’Estiu. / Maricarme Díaz

Les vuit de la tarda, hora que es va fitxar l’actuació, no era una bona hora, però al final l’auditori es va omplir. En Tomàs va fer una gran actuació, tothom el va felicitar i des de les Terres de l’Ebre li van demanar que presentés l’espectacle per diversos pobles de la demarcació de Tortosa. Va ser entrevistat per diversos mitjans de comunicació, entre d’altres, Ràdio Arrels, l’emissora que a la Catalunya Nord sempre parla en català.

Taula rodona sobre els Centres d’Estudis de parla catalana. / Maricarme Díaz

El dia 20 d’agost, de les 9 del matí fins a dos quarts d’11, en els cursos d’Iniciació al coneixement dels Països Catalans, uns cursos que un servidor fa més de vint-i-cinc anys que programa i coordina, Josep Miquel Gràcia va intervenir en l’apartat titulat Els Centres d’Estudi als Països Catalans, igual que el dia anterior, va fer una bona intervenció. L’acompanyaven Narcís Figueras (president de la Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana), i Àngels Mach (presidenta de la Societat Andorrana de Ciències).
Un altre escriptor de la Franja que va passar aquests dies per la Universitat Catalana d’Estiu va ser el professor Joaquim Gibert i Font que va presentar el darrer llibre que ha escrit Allà d’Allà publicat per Llibres de l’Índex.

Joaquim Gibert, malgrat que va nàixer a Arenys de Mar, fa molts d’anys que viu a Fraga on ha centrat la seva producció literària.

Allà d’allà aborda diversos episodis i moltes altres temàtiques, en una aproximació per copsar com bull l’olla a la Franja de Ponent el primer terç del segle XXI, un territori sense cap cohesió. El «català de la Franja» no és el mateix a la vall d’Isàvena ni a la conca del Cinca ni en els Ports de Beseit. Tampoc la meteorologia ni els interessos professionals.

Esperem i desitgem que en la pròxima edició de la Universitat Catalana d’Estiu, la presència de la Franja sigui igual o millor.

Source: TE denuncia en Madrid que se comparen las ayudas al funcionamiento con la financiación que se negocia para Cataluña

Source: El Gobierno guarda en un cajón desde hace meses los proyectos con los que podría ejecutar la A-68

Source: Tots els nivells de català a l’EOI d’Alcanyís – Temps de Franja

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja