Skip to content

Origen: Els anuncis de la ràdio | L’ esmolet

Els anuncis de la ràdio

Em dedico al món del disseny gràfic i la comunicació. Això inclou la publicitat, tot i que, en el meu cas, gairebé sempre ha estat gràfica. Per tant, potser em tiro pedres a la pròpia teulada, però sóc dels que els costa d’entendre la utilitat de la majoria d’anuncis radiofònics, especialment a les “hores punta”. Rarament (mai no es pot dir mai) aporten res, només una molèstia a qui escolta amb interès (o d’esma) un programa. Les emissores comercials en viuen força, de la publicitat, i suposo que quanta més audiència, més anunciants i més cares les falques. Però, repeteixo, no veig quina incidència poden tenir en els oients, a banda de ser una nosa i, en alguns casos, generar fins i tot rebuig. Penso que els del gremi haurien d’idear una altra fórmula que fos realment positiva. Ja se’n fan, de formats diferents: patrocinis, microespais informatius… però per a superar la interrupció, la galleda d’aigua freda, l’anticlímax que suposa una falca, cal imaginació. Si no, penso que és llençar els diners. A un mitjà imprès és diferent, ja que si no t’interessa, passes el full a voluntat, però a la ràdio el tall és sagnant.

El súmmum de l’antipublicitat són, però, els anunciants que persisteixen en fer servir el castellà en una emissora catalanoparlant. Ja en vaig parlar en un altre article. Els oients neutres, ni s’hi fixen, en la llengua, però els que són més militants, se senten menystinguts. No sé si és cosa de desídia, d’estalvi econòmic o directament de supremacisme cultural. Sigui com sigui, és una errada majúscula del departament de comunicació de l’empresa.

(En revisar aquesta columna dies més tard, trobo que potser és massa radical. Tanmateix penso que la sensació que tinc molts matins mentre esmorzo és compartida per molta audiència. Està clar que cal reinventar la publicitat radiofònica.)

Columna «L’esmolet», Temps de Franja 127, novembre 2015

Radio-vella

Origen: Cruzar en bici cuatro países en doce días

Origen: Reunión de Tres Territoris en Peñarroya de Tastavins

Escrito por 

La constitución de la Asociación Tres Territoris está más cerca. Peñarroya de Tastavins acogió el martes el encuentro de los tres máximos responsables de las comarcas del Matarraña, Terra Alta y Morella. Rafael Martí, presidente de la comarca del Matarraña, Carles Luz, presidente del consejo comarcal de la Terra Alta y Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella, celebraron un encuentro al que también asistió el alcalde anfitrión y vicepresidente de la comarca del Matarraña, Paco Esteve.

 

Del encuentro se desprendió la voluntad de constituir jurídicamente la Asociación Tres Territoris y seguir trabajando desde la unión entre las tres comarcas, de tres comunidades diferentes, pero con una identidad común. Además se puso de manifiesto la intención de seguir impulsando proyectos turísticos desde las tres administraciones.

Origen: Podemos y C’s piden la dimisión de Arrufat y el PSOE pide prudencia

Origen: Las Cananillas del Bergantes ya son LIG oficial

Origen: El PSOE busca profesores de aragonés en los colegios para convertirlo en lengua vehicular

POLÉMICA LINGÜÍSTICA

La DGA matiza que estas iniciativas se llevan a cabo desde hace 25 años. Mayte Pérez lamenta la “tremenda desinformación con objetivo partidista”

Mayte Pérez, junto a Vicente Guillén, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. - Foto:GOBIERNO DE ARAGÓN

Mayte Pérez, junto a Vicente Guillén, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. – Foto:GOBIERNO DE ARAGÓN

J. OTO 05/11/2015

Para acceder a los contenidos de la hemeroteca deberás ser usuario registrado de El Periódico de Aragón y tener una suscripción.

El aragonés se enseñará como lengua vehicular en colegios del Altoaragón y de forma voluntaria. Así lo aseveró ayer la consejera de Educación, Mayte Pérez, que salió al paso de las críticas vertidas desde diferentes sectores contrarios a la posible imposición de la enseñanza de esta lengua en las escuelas. Pero la titular del departamento dejó claro que no será así y aclaró que la experiencia piloto, que se circunscribe a un convenio con la Universidad de Zaragoza de apoyo a un grupo de investigación, responde a una iniciativa “como otras que se llevan haciendo desde hace 25 años”.

Además, Pérez recordó que el anterior Ejecutivo ya incluyó en el currículo de Primaria aprobado el pasado año la posibilidad de desarrollar “proyectos lingüísticos que, a través de la lengua vehicular, puedan dar materias en aragonés”. Así, para que se imparta en Infantil y Primaria en un centro altoaragonés como lengua vehicular, deberá ser requerido por los padres y ser hablado por el claustro de profesores.

A pesar de que la medida referente al programa piloto se aprobó en el anterior Consejo de Gobierno, celebrado la pasada semana, ha sido en los últimos días cuando partidos como Ciudadanos han censurado la incorporación en el currículo del aragonés como lengua vehicular, que Pérez achacó a una “desinformación tremenda” y “con algún objetivo partidista”.

Ayer, el portavoz del PP en las Cortes de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, consideró un “dislate” la propuesta de considerar el aragonés una lengua vehicular en Infantil y Primaria y, aunque reconoció que la consejera Mayte Pérez anunció que la medida es voluntaria, advirtió que su partido estará “vigilante” y se colocará “enfrente” si al final la medida se hace obligatoria.

¿Le parece correcta la incorporación del aragonés, como un programa piloto, a la educación Primaria e Infantil?

Origen: La “corona Catalano-Aragonesa” se cuela en un cartel del castillo de Morella | Noticias de Aragón en Heraldo.es

Origen: Antisistemes

  • Lluís Rajadell

La irrupció de Podem en el panorama polític espanyol va ser contestada pels partits clàssics i pels seus altaveus mediàtics com l’arribada d’un col•lectiu antisistema, un qualificatiu llançat com un insult o una advertència de les desgràcies apocalíptiques que ens portarien els nouvinguts.

Però el temps ha passat i el partit naixcut dels moviments indignats s’ha establert a les institucions com qualsevol altra formació política. Si se vol, amb plantejaments neoregeneracionistes i alternatius des d’un lloc ideològic situat una mica més a l’esquerra del PSOE, però un partit més. L’aparició de Podem recorda l’entrada en escena de Els Verds a l’Alemanya dels anys vuitanta del segle passat, quan pareixia que res tornarie a ser igual al gegant europeu. La realitat ha estat que l’onada revolucionària-ecologista ha acabat reduïda a una força residual, o quasi.
Els partits clàssics, els del sistema, mentre desqualifiquen als jovenets ‘perroflautas’ de Podem, segueixen sense renegar de les seues pràctiques corruptes de finançament, com revelen casos com la Caixa B, Bárcenas o Gürtel, pel que fa al PP, l’escandalós 3% de CiU o els més llunyans Filesa, Malesa i Time-Export del PSOE. I coses paregudes s’han destapat al PNV, Unió Democràtica o Coalición Canaria. Per no parlar de la guerra bruta dels governs socialistes contra ETA o de les arrels franquistes, mai repudiades, del PP. En resum, un compendi de pecats mortals per al sistema democràtic, tal com estos mateixos partits l’han construït. Tot a les antípodes de l’exemplaritat exigible als nostres governants.
I ara, vistes les trajectòries, ¿quins son els veritables partits antisistema?

Origen: Imputados Antonio Arrufat, ex presidente de la DPT, y Francisco Abril en el caso del Jamón

Origen: Impulso a la investigación del aragonés – Radio Huesca

Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza van a fomentar la investigación del aragonés para incorporar esta lengua a la enseñanza obligatoria como lengua vehicular en Educación Primaria e Infantil. La idea es favorecer la utilización del aragonés en el ámbito escolar y contribuir así a su revitalización.

Tal y como reconocen el Consejo de Europa y la UNESCO, la lengua aragonesa se encuentra en una “precaria situación”, con grave riesgo de desaparición. De ahí el interés de la dirección general de Política Lingüística de poner en marcha acciones que detengan esta pérdida.

El programa piloto lo elaborará el Grupo de Investigación Educación para la lectura, Literatura Infantil y Juvenil y Construcción de Identidades (ELLIJ) de la Universidad de Zaragoza y está diseñado para desarrollarse en tres cursos escolares (2015-2016, 2016-2017 y 2017-2018), incluyendo dos fases:

1.- “Fase de contextualización”. Se llevará a cabo este curso escolar y se estudiarán los diferentes centros docentes susceptibles de introducir este proyecto. Asimismo, se realizará una labor de información y sensibilización de la comunidad educativa participantes y se gestionarán las condiciones de acceso a los informantes para la labor de investigación.

En relación al apartado de investigación, se tomarán los datos previos a la introducción del programa, que permitirán establecer una comparativa “pre-post” de las actitudes de motivación de la comunidad educativa. De forma paralela, se crearán los materiales necesarios para la implementación en aragonés de la asignatura seleccionada a través de la colaboración entre el grupo de investigación ELLIJ, el profesorado del centro, y la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.

2.- “Fase Implementación”. Se llevará a cabo a lo largo de los cursos 2016 – 2017 y 2017 – 2018. Se caracterizará por la puesta en práctica de la enseñanza de la materia seleccionada en aragonés. Durante este proceso se utilizarán diferentes mediciones de los resultados en lo que respecta a la evolución de las actitudes y la motivación de la comunidad educativa.

El centro docente contará con la ayuda del Grupo de Investigación ELLIJ durante todo el proceso de implementación del proyecto. Y, una vez finalizado, se desarrollará una labor de medidas “post” que permitirán extraer conclusiones respecto al influjo de la incorporación de la lengua propia como vehículo de la enseñanza-aprendizaje en las actitudes de motivación de la comunidad.

Localidades como La Portellada, La Fresneda, Cretas y Bello han tenido problemas en sus captaciones municipales derivados de la actividad agrícola y ganadera.

Origen: El 42% de los casos de agua contaminada por nitratos en Aragón en 2014 fueron en la provincia de Teruel | Noticias de Teruel provincia en Heraldo.es

La primera semana de noviembre empezarán las clases en Nogará, que un año más completa todos sus grupos, consolidándose como un referente en la enseñanza del aragonés.

Zaragoza 3 de noviembre de 2015

La escuela de aragonés  Nogará-Religada, con 25 años de trayectoria  en la enseñanza de la lengua aragonesa, inicia sus cursos en sus diferentes modalidades: presenciales de primer y segundo grado, y continuando con la gran demanda, a distancia de forma virtual.Los cursos se realizan en la sede de dicha asociación en Pza de Asso en Zaragoza y en la comarca de Moncayo. Este año aumenta el número de personas inscritas a los distintos cursos, alcanzando niveles de los mejores años.

La campaña de publicidad lanzada este año, qie incluye la realización de “selfies” con que felicitar a la asociación por parte de personas a título individual y personajes famosos o la serie de videos en aragonés basados en conocidas escenas cinmátrográficas, está dando sus frutos. Se prevee la realización de diferentes actividades durante todo el año,  que tendrán como objetivo y como viene siendo habitual  la difusión del aragonés, cristalizando en las “Chornadas por as lenguas d’Aragón”que cumplirán su XXII edición.

Asociación cultural Nogará-Religada

Pza Asso s/n, Zaragoza -976390708

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja