Skip to content

Archive

Category: Aragonès

Source: Exposició virtual del CRAI Biblioteca de Lletres: Arias lingüisticas d’Aragón y del aragonés | Centre de Recursos per a l’Aprenentatge i la Investigació – CRAI UB

Source: Documental lengua aragonesa extinción | Ángel Luis Saludas, el pastor del valle de Bielsa que intenta mantener vivo un dialecto del aragonés

Source: En marcha la jornada “De la glotofobia a la diversidad lingüística”

La glotofobia o discriminación lingüística será el eje central de la jornada de sociolingüística que se celebrará el miércoles 19 de marzo en la Biblioteca María Moliner —sesión matinal— y el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras —sesión vespertina— de la Universidad de Zaragoza.

Foto: Darya Sannikova (Pexels)

Las sesiones de la jornada “De la glotofobia a la diversidad lingüística: retos de la sociolingüística actual en múltiples contextos” se enmarcan dentro de la actividad de los proyectos de innovación docente “Laboratorio de Derechos Culturales y Diversidad Cultural” (PICT 5333) y “Conectando voces: diálogos interculturales dentro y fuera del aula” (PICT 5591), además de formar parte de la docencia en sociolingüística de las distintas filologías de la Universidad.

Desde la organización subrayan el carácter transversal y abierto del encuentro, que abordará la discriminación lingüística en diferentes contextos: desde el ámbito francófono hasta las lenguas históricas de Aragón —aragonés, catalán y castellano—, pasando por lenguas con una fuerte presencia en la sociedad actual, como el árabe, o lenguas de comunicación global, como el inglés.

Uno de los puntos destacados de la jornada será la conferencia inaugural del sociolingüista Philippe Blanchet (Université de Rennes 2), referente en el estudio de la glotofobia, quien ofrecerá una visión general del fenómeno. Junto a él, especialistas de la Universidad de Zaragoza, como Natxo Sorolla, Maite Moret, Elena Albesa, Nayara Ortega, Isabel Herrando, Ángeles Vicente y María Ballarín, abordarán la discriminación lingüística desde múltiples perspectivas y contextos.

El propósito de la jornada es “generar un espacio de formación, reflexión y diálogo”, un foro de “aprendizaje” en el que se pongan sobre la mesa “los desafíos de la sociolingüística actual y se reivindique el valor de la diversidad cultural y lingüística”. “Queremos que sea un encuentro de debate sobre los derechos lingüísticos, para que la diversidad lingüística y cultural pueda ser realmente respetada”, apuntan desde la organización.

 

Source: Crònica legislativa d’Aragó. Primer semestre de 2024 | Revista de Llengua i Dret

El text recull les qüestions relacionades amb la proposició de llei de reforma de la Llei 3/1999, del patrimoni cultural aragonès, sense que existeixi cap tipus de jurisprudència.

Us convidem a la projecció del documental “El Vidal Mayor: una joya de la identidad aragonesa”, que tindrà lloc el proper dimarts 5 de novembre a les 19:00 hores, en l’Aula de la UNED de Fraga.
El Vidal Mayor és un manuscrit que conté la compilació dels Furs d’Aragó aprovats en les Corts de Huesca de 1247, l’original del qual es conserva en la Fundació Paul Getty a Califòrnia. En el documental s’analitza el manuscrit des d’una triple vessant: la jurídica, la lingüística i com a objecte bibliogràfic de valor artístic.
Al final de la projecció hi haurà un col·loqui amb la directora del curtmetratge, Isabel Soria.
Institut d’Estudis del Baix Cinca – IEA

Source: El Consejo de Europa pide incluir el aragonés en el estatuto de autonomía

El último informe de la carta sobre las lenguas regionales solicita esta medida también para el catalán y exige adoptar acciones para su defensa

Manifestación en defensa de las lenguas propias de Aragón, el pasado mes de febrero.

Manifestación en defensa de las lenguas propias de Aragón, el pasado mes de febrero. / JAIME GALINDO

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

El Consejo de Europa quiere que el aragonés y el catalán sean incluidos en el Estatuto de Autonomía de Aragón. Así lo confirma el último informe de evaluación emitido por el Comité de Expertos de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Una actualización que llama, además, a «tomar acciones inmediatas y decididas, en cooperación con los hablantes, para proteger y salvaguardar» las dos lenguas y su cultura en la comunidad.

Esas dos recomendaciones, instan desde el Consejo de Europa, a que se tomen lo antes posible. Otros consejos que se dan, para ambas lenguas, son el diseño de un plan de acción para proteger, usar y promocionar los dos idiomas, además de asegurar una coordinación adecuada en la política lingüística del aragonés y del catalán en la comunidad. Otras cuatro actuaciones recomendadas desde Europa incluyen la financiación de organizaciones que apoyen la protección y promoción de las dos lenguas, promocionar el uso y la presencia del aragonés en los medios de comunicación, restablecer la posibilidad de que los dos idiomas estén presentes en las escuelas oficiales de idiomas y reforzar el papel de la Academia Aragonesa de la Lengua como institución encargada de asesorar a las autoridades en los asuntos relativos al desarrollo del aragonés y del catalán.

Más allá de las recomendaciones, el informe emitido por los expertos de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias no deja en buen lugar a las acciones tomadas por las instituciones autonómicas en los últimos tiempos en lo que se refiere a la protección de este patrimonio cultural. El texto critica que la financiación de las asociaciones que trabajan en la promoción del aragonés y el catalán «se ha reducido drásticamente» y que programas creados para esa materia «se han detenido y suspendido».

El señalamiento al Gobierno de Jorge Azcón es claro: «El reciente cambio de la estructura del Gobierno y la redistribución de competencias de la antigua Dirección General de Política Lingüística no está facilitando el uso del aragonés en la vida pública». El informe critica la falta de consulta a los hablantes de estas lenguas y remarca que la financiación de la Academia Aragonesa de la Lengua se ha reducido «drásticamente».

Source: O dichital a X: “Lo consello d’Europa recomienda a Aragón prener midas urchents en a protección de l’aragonés y lo catalán https://t.co/yJXUxjheXi” / X

Source: Academia Aragonesa de la Lengua a X: “L’AAL será hue present chunto a la resta d’academias lingüisticas espanyolas en a commemoración d’o Día Europeu d’as Luengas organizada per @Congreso_Es y @culturagob. Lo president @Giraltlatorre participará en una

Source: Día Europeo de las Lenguas, 26 de septiembre

Rolde de Estudios Aragoneses organiza una proyección de audiovisuales en Zaragoza, en el marco de esta jornada auspiciada por el Consejo de Europa. La sesión tendrá lugar en la sede de la Universidad San Jorge (Edificio San Valero, plaza Santa Cruz de Zaragoza) el jueves 26 de septiembre, a las 19 horas.

Arcadia, dirigido por Carlos Baselga, recrea un tema musical a cargo del grupo folk La Orquestina del Fabirol, y obtuvo en 2020 el II Premio Antonio Artero de video en lengua aragonesa (Gobierno de Aragón).

En Cuan el mon cambia / Cuando el mundo cambia (Asociación Guayente, Fundación Hospital de Benasque y Nómada Producciones Audiovisuales), Carmen Castán y Javier Moreno acercan al espectador la transformación de la agricultura y la ganadería en el Valle de Benasque a lo largo del siglo XX, a través de la visión de sus vecinos.

Más información, en nuestra web.

Source: Amb una alegria enorme, deprés d’anys de… – Patricio Barquín Castañ | Facebook

Source: Cinco entidades solicitan a DGA la declaración del catalán y el aragonés como Bien de Interés Cultural Inmaterial

Entre las asociaciones se encuentra Ascuma quien, junto con el resto de entes piden además la adopción de medidas cautelares

Las señales vandalizadas en el nuevo tramo de la A-1409 ya han sido limpiadas./ La COMARCA
Las señales vandalizadas en el nuevo tramo de la A-1409 ya han sido limpiadas./ La COMARCA

Cinco entidades y asociaciones culturales aragonesas piden al Gobierno de Aragón la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial para los idiomas aragonés y catalán. Fue hace varios días cuando la Associació Cultural del Matarranya -Ascuma-, Consello d’a Fabla Aragonesa, Fundación Gaspar-Torrente, Institut d’Estudis del Baix Cinca y Rolde de Estudios Aragoneses pusieron de manifiesto esta iniciativa. En su escrito argumentan que ambas lenguas, de filiación románica, forman parte del acervo cultural aragonés desde la fundación del reino y en ellas se expresaron nuestros reyes, se celebraron las Cortes y se dictaron los fueros. Además de la incoación como Bien de Interés Cultural, piden medidas cautelares para preservar «la lengua aragonesa o aragonés y sus modalidades lingüísticas» y «la lengua catalana hablada en Aragón o catalán de Aragón y sus modalidades lingüísticas».

Destacaron, además, que dos de estas entidades (Ascuma y Rolde) son asociaciones de Utilidad Pública y que se trata de las asociaciones más veteranas en el trabajo por la investigación y la dignificación de las lenguas propias con casi cincuenta años de recorrido.

Tabla con el número de hablantes según el estudio que adjuntan las entidades culturales./ L.C.
Tabla con el número de hablantes según el estudio que adjuntan las entidades culturales./ L.C.

En la actualidad su supervivencia está comprometida por la falta de apoyo institucional tal como han puesto de manifiesto tanto la UNESCO como el Consejo de Europa. Tanto el aragonés como el catalán se expresan en diversos dialectos, como todas las lenguas del mundo (también el castellano) y esa riqueza no debe ser obstáculo para que sean denominadas por los glotónimos con que conocen en la ciencia romanística internacional y que fueron reconocidos por el Tribunal Constitución en 2016 (STC 56/2016) y que el Consejo de Europa ya ha reclamado en dos ocasiones que se incluyan en el Estatuto de Autonomía.

El Consejo de Europa considera que el aragonés y el catalán en Aragón son lenguas protegidas por la Carta y así consta expresamente en la relación que obra en su página web.

Tal y como afirman las Asociaciones Culturales firmantes de esta petición, según los datos de 2011 del Instituto Nacional de Estadística, el número de hablantes del aragonés es de 25.556 personas y los conocedores de esta lengua se elevarían hasta los 56.235 si incluimos también a quienes solo lo entienden. Por su parte el número de hablantes del catalán en Aragón, según el INE, es de 55.500 personas, y los conocedores de esta lengua se elevarían hasta los 90.000 si incluimos también a quienes solo lo entienden

Source: Presentación de “Romancea Proverbiorrum. Refranes en aragonés del siglo XIV” (Zaargoza, Palacio de Sástago, 23 de septiembre)

Source: Vox fracasa en su intento de eliminar el catalán y el aragonés como lenguas propias

Tras la ruptura con sus socios, el PP se desmarca de la proposición de ley para suprimir su reconocimiento oficial pese a llevarlo en su programa electoral. Solo el PAR vota a favor.

fotografo: Oliver Duch [[[PREVISIONES HA]]] tema: Pleno de las Cortes
El parlamentario de Vox Oliver Duch , este jueves, en la defensa de la iniciativa en el pleno de las Cortes.
Oliver Duch

El grupo de Vox en las Cortes de Aragón ha fracasado en su intento de eliminar el reconocimiento del aragonés y del catalán como lenguas propias. A pesar de que el PP lo llevaba en su programa electoral y que anunció un proyecto de ley a principios de año, los conservadores se han alineado con la oposición para hacer fracasar la proposición de ley de sus socios de coalición hasta hace dos meses. Solo ha obtenido el apoyo del parlamentario del PAR.

El texto se registró el pasado mes de junio, sin el acuerdo de los conservadores, con el objetivo de modificar un solo artículo de la Ley de Patrimonio Cultural, el cuarto, con el fin de eliminar el reconocimiento del que gozan ambas lenguas. Volverían así a la polémica denominación de 2013, la que aprobó el Ejecutivo PP-PAR de Luisa Fernanda Rudi.

La iniciativa es la misma que el Gobierno PP-Vox anunció a principios de año, cuando adelantó que sacaría adelante un proyecto de ley con la intención de aprobarlo en las Cortes antes del verano. Como no se cumplía, Vox decidió actuar en solitario ante la inacción de sus socios a mediados de junio, cuatro semanas antes de romper la coalición de la DGA por la acogida de inmigrantes.

El parlamentario de Vox David Arranz ha considerado “decepcionante” la postura adoptada por sus exsocios y ha negado tajantemente, peso al discurso del PP, de que promoviera la proposición de ley sin antes hablarlo tras afearle que lo llevaba en su programa electoral, al igual que el PAR.

Ha negado que el objetivo sea ir en contra de las modalidades lingüísticas que se hablan en Aragón porque defienden “mantener vivo el patrimonio aragonés”. Así, ha aclarado que su objetivo es rechazar la “imposición” del catalán y que se utilice como “caballo de Troya”. “Es un ariete de colonización de los separatistas en su ensoñación de los países catalanes”, ha aseverado sin dejar de criticar la “lengua de laboratorio” que, a su juicio es la “fabla, el aragonés normalizado”.

Tras concluir el debate y la votación, el portavoz ha señalado a los periodistas que la actitud del PP suponía una “estafa” porque la eliminación del reconocimiento del aragonés y del catalán como lenguas propias formaba parte del pacto de gobierno ya roto. “Lo que ha pasado es increíble, han estafado a sus votantes”, ha insistido antes de tildar a los diputados de “estafadores”.

El único respaldo ha venido de la mano del aragonesista Alberto Izquierdo, que lo ha justificado con el argumento de que comparten el fondo. No obstante, ha reprochado que la extrema derecha presentara públicamente la iniciativa el mismo día que se celebraba la Diada en Cataluña. “La mejor manera de apagar un fuego no es ir con un bidón de gasolina”, ha añadido.

El interés estaba puesto en el sentido del voto del PP, que ya había adelantado que no compartía la oportunidad de la proposición de ley. Y esta ha sido la tesis mantenida por la diputada Ana Marín para alinearse con el bloque de la izquierda y Teruel Existe para tumbarla, hasta el punto de censurar a los exsocios que utilicen las lenguas “como elemento de confrontación”. “No beneficia a nadie”, ha dicho, asegurando que están “orgullosos” de las modalidades lingüísticas de Aragón.

Marín ha advertido a la extrema derecha que no les van a “marcar los tiempos” a la hora de cumplir sus compromisos y les ha censurado por tramitar la iniciativa en pleno enfrentamiento por el cupo catalán, En esta línea, ha añadido que la prioridad del PP es defender los intereses de los aragoneses “en asuntos de mayor peso político”.

El diputado y número dos del PSOE-Aragón, Darío Villagrasa, ha censurado que Vox no supo construir nada en su año de gobierno y ahora su primera iniciativa pretenda “destruir” parte del patrimonio cultural aragonés. La parlamentaria de CHA Isabel Lasobras ha criticado especialmente a Vox por buscar la “desaparición del aragonés” al negar hasta su nombre, mientras su homóloga de Teruel Existe, Pilar Buj, ha lamentado que se olviden de los problemas reales de la gente para “fragmentar la sociedad”. Por último, Álvaro Sanz (IU) ha aludido a que el anticatalanismo “nubla la razón” a los diputados de Vox.

Rolde de Estudios Aragoneses, junto a otras entidades culturales, ha solicitado al Gobierno de Aragón la declaración del aragonés y el catalán de Aragón como Bien de Interés Cultural, pidiendo igualmente paralizar cualquier actuación que rebaje su protección: Hemos solicitado protección especial para nuestras lenguas propias

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.