Skip to content

Hola amigos: Os recordamos que el próximo miércoles 7 en el Teatro del Mercado a las 20,30, el Dúo Recapte (Mario Sasot y Antoni Bengochea) presentan el homenaje a Desideri Lombarte (el poeta del Matarraña). El recital dura 75 min. aprox. Las entradas en CAI Tickets a 4 euros, en las taquillas por anticipado 3, y el día del recital 5. Más información en la web del teatro.

 

XXI Chornadas d’as luengas d’Aragón.

Lunes 5
19.00
Os Fueros d’Aragón: introducción, importancia pa la historia de l’aragonés y bellas novedatz
Por Guillermo Tomás Faci

Mierques 7
19.00
Visita turistica en aragonés por o Casco historico d’a ciudat
Salida d’a puerta d’o Centro Joaquín Roncal.

20.30
Asistencia a l’homenache poetico a Desideri Lombarte d’o Dúo Recapte.
Teatro d’o Mercau.

Chueves 8
19.00
Una ferramienta mes pa o conoiximiento de l’aragonés ribagorzano: O “Vocabulario del habla de Campo” de Bienvenido Mascaray
Xordica Editorial

Viernes 9
19.00
El Cine de La Clica d’el Cinca-Cinqueta: El medio audiovisual como recurso ta’l aprendizache y revalura de l’aragonés en educación primaria.
Javier Vispe Mur de Clica Cinca-Cinqueta

Sabado 10
13.00 Socalce
Espacio Treziclo (Carrera Linyan)

La localidad busca los restos de once fusilados en la guerra civil – Aragón – El Periódico de Aragón.

En 1986 se hallaron seis cadáveres en el pueblo, pionero en exhumaciones

  • Mausoleo de los republicanos fusilados en el cementerio de Alcampell. - Foto: SEBASTIÁN AGUDO
    Mausoleo de los republicanos fusilados en el cementerio de Alcampell. – Foto: SEBASTIÁN AGUDO

F. V. L. 04/05/2014

Edición en PDF

Version en PDF de la noticia, página 28Esta noticia pertenece a la edición en papel de El Periódico de Aragón.

Para acceder a los contenidos de la hemeroteca debe ser usuario registrado de El Periódico de Aragón y tener una suscripción.

Pulsa aquí para ver archivo (pdf)

La búsqueda de fosas con fusilados de la guerra civil no data de la última etapa de la España democrática. Alcampell, en Huesca, fue una localidad pionera en esta materia allá por 1986. Ese año, cuando el municipio era gobernado por Ángeles Blanco, primera alcaldesa del PCE en Aragón, se lanzó una iniciativa para localizar a 17 vecinos que habían sido fusilados en el pueblo.

“Se halló, de forma casual, una fosa donde había seis represaliados, entre ellos mi bisabuelo, pero cuando se interrumpió la búsqueda todavía estaban pendientes de localización otras 11 personas que fueron fusiladas en plena guerra civil”, explica Sebastián Agudo, hijo de Ángeles Blanco y del histórico líder comunista Sixto Agudo, que se exiliaron en Francia al término de la contienda y regresaron en la épca de la Transición.

 

RESTOS DE 11 FUSILADOS Ahora, los vecinos de la localidad de Alcampell, que mantienen vivo el recuerdo de aquellos sangrientos años, se han propuesto recuperar los restos de los otros 11 fusilados. Sebastián reconoce que no va a ser fácil. “Entre los recortes de las administraciones y las dificultades burocráticas que ha puesto el Gobierno del PP, que ha implicado a los juzgados en el asunto, resulta muy complicado organizar la búsqueda de fusilados”, explica.

En el caso de Alcampell se sabe que había tres fosas y su ubicación aproximada. Una de ellas es la que se exhumó en 1986 y otra de las dos que quedan pendientes de descubrir podría estar debajo de un almacén construido en los años 60.

La represión de los sublevados fue notable en la frontera entre Aragón y Cataluña, donde se encuentra esta localidad oscense. Ya en 1958, de hecho, se llevó a cabo una excavación que dio con los esqueletos de una veintena de vecinos del cercano municipio de Almacellas que habían sido fusilados en la guerra.

Pese a los problemas, Alcampell “no desiste” de buscar a sus víctimas. “El deseo de hacer justicia pasa de generación en generación, y mientras no se hallan las tumbas de los seres queridos el trauma sigue abierto en el presente”, afirma Sebastián Agudo.

En su opinión, las cosas podrían cambiar, desde el punto de vista legal, si el resto de comunidades toma nota de la ley de memoria histórica que tramita el Parlamento andaluz, que se promulgará al final del verano próximo y despeja el camino a la búsqueda y apertura de fosas, al traslado de los restos y a la definitiva rehabilitación y dignificación de las víctimas.

Beseit inaugura la nova biblioteca municipal a l’edifici multiusos | Comarques Nord.

Cinc artistes exposen a la Mare de Déu ‘a cop de cor’ | Comarques Nord.

Fórnols resol el problema de l’aigua de boca de la forma més sostenible | Comarques Nord.

La Fira de Calaceit vol ser motor i referència de l’oli de varietat empeltre | Comarques Nord.

La ubicació de la depuradora de Queretes genera divisió entre els veïns | Comarques Nord.

Fotografies de J. Moncada al Born | Lo Finestró.

 

Moncada 2

 

El passat u d’abril es va inaugurà a l’Espai Dalmau del Born de Barcelona una exposició de unes 30 fotografies de Jesús Moncada. A la inauguració van assistir-hi, entre altres, Magda Godia, alcaldessa de Mequinensa, Rosa Maria Moncada, germana de Jesús Moncada i el regidor de Cultura de l’Ajuntament de Barcelona. Aquí teniu una petita mostra de les fotografies exposades. No feu massa cas de la qualitat de les fotos que us mostro, penseu que són fotografies fetes directament de les exposades amb vidre i llums. Les originals sí que tenen una veritable bona qualitat.

 

L’exposició romandrà fins el  11 de maig

 

Moncada 1Moncada 3Moncada 4Moncada 5Moncada 6Moncada 9JPGMoncada 10JPGMoncada 11JPGMoncada 12JPGMoncada 13JPG

 

Moncada 7JPGMoncada 8JPG

 

 

 

Nebulosa Gràfica.

Más de 450 niños estudian aragonés en colegios y un instituto de Huesca.

Paula Figols. Zaragoza| 02/05/2014 a las 06:00     92 Comentarios

 

El próximo curso pasará a ser una asignatura optativa (ahora es extraescolar) y la DGA busca más profesores.

Una clase de aragonés en el CRA Alto Ara.. Una clase de aragonés en el CRA Alto Ara.. La lengua aragonesa va ganando espacio en las aulas. Este curso, 456 niños estudian la asignatura extraescolar de aragonés en una veintena de localidades de Huesca (colegios, centros rurales agrupados y un instituto), según datos del Programa de Aragónes del Departamento de Educación.

Las clases de lengua aragonesa en colegios empezaron en 1997 en Benasque, Jaca, Biescas y Aínsa. Poco a poco se han ido sumando más centros y han ido ganando alumnos. Como novedad, este curso 2013-14 se han incorporado el instituto de Aínsa y los colegios de Ansó (con la variedad de ansotano) y Hecho (cheso).

Este curso hay 7 profesores contratados por el Gobierno de Aragón, que imparten clases en el Centro Rural Agrupado (CRA) Alto Aragón (Ansó y Hecho), CRA Alto Gállego (Biescas, Panticosa, Sallent de Gállego y Tramacastilla), CRA Cinca-Cinqueta (Laspuña, Bielsa, Saravillo, Plan, San Juan de Plan, Gistaín), CRA Alta Ribagorza (Benasque, Castejón de Sos, Cerler, Laspaúles y Sahún), dos colegios de Jaca, el colegio Asunción Pañart de Aínsa y el instituto Sobrarbe de Aínsa.

“Hay un interés creciente por el aragonés, cada vez más niños se apuntan a esta clase. Es una lengua viva, que se habla en la calle, en las casas. Empecé en 1997 con muy pocos niños y ahora la mitad de los alumnos del CRA estudian aragonés”, cuenta Carmen Castán, profesora de aragonés en el CRA Alta Ribagorza. Ahora imparte las clases a mediodía o por la tarde a una decena de grupos de distintas edades y niveles de Benasque, Cerler, Sahún, Castejón de Sos y Laspaúles.

Paso de extraescolar a optativa

Se espera que el número de alumnos de aragonés aumente más el próximo curso, con el cambio de asignatura extraescolar a optativa. Hasta ahora las clases se imparten en horario extraescolar, pero a partir del próximo curso, con los cambios introducidos por la LOMCE, el aragonés se impartirá en el horario lectivo.

“Se iniciarán las clases en horario escolar y el aragonés pasará a ser materia curricular en los cursos de 1º, 3º y 5º de Primaria, en los que comienza la LOMCE, y también en Infantil, pero sólo en las zonas donde la lengua se mantiene viva o en centros de recepción de alumnos de esas zonas. El aragonés pasará a ser una asignatura de libre configuración autonómica, novedad que aporta la LOMCE. Es esperable que aumente el número de alumnos”, explica Manuel Castán, coordinador del Programa de Aragonés de la DGA.

“Su introducción en el horario escolar va a ser un paso muy importante para la dignificación y la normalización de la lengua”, opina Fernando Romanos, coordinador del programa Luzia Dueso del Gobierno de Aragón para la promoción del aragonés en las escuelas.

Se buscan profesores de aragonés

Para atender esta demanda creciente, el Gobierno de Aragón acaba de convocar un proceso para seleccionar nuevos profesores de aragonés. Con esta convocatoria se busca crear una lista de interinos. El número de profesores contratados dependerá del número de centros y niños que se apunten a la clase de aragonés para el próximo curso. Además de los centros de Huesca que ya imparten esta clase, podrían hacerlo colegios de otros lugares de Aragón.

El Gobierno de Aragón busca maestros con perfil de lengua aragonesa y también ofrece puestos de las distintas variedades lingüísticas del aragonés: ansotano, cheso, bajorribagorzano y aragonés del Sobrarbe. Los requisitos son tener la titulación de maestro y acreditar conocimiento oral y escrito de aragonés (o sus variantes). El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 5 de mayo.

“Para el aragonés no hay una acreditación oficial del conocimiento de la lengua. Hay un título de especialización de la Universidad de Zaragoza, que se imparte en el campus de Huesca, pero no es un curso oficial de aragonés. Hay escuelas privadas de aragonés y muchas personas han aprendido por su cuenta. De momento no se ha planteado que esté en las escuelas oficiales de idiomas”, explica Fernando Romanos, miembro de la Academia del Aragonés.

catala

Va ocórrer la setmana passada a la Fira de l’Oli de Calaceit

Cretas negocia un nuevo sitio para la depuradora.

El sector primario sostiene a una economía bajoaragonesa dañada.

El Seprona imputa a una persona por maltrato animal en Fayón.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja