Skip to content

SÁBADO 29 DE AGOSTO DE 2009

TEXTOS CLÁSICOS DEL ARAGONÉS Y EL CATALÁN DE ARAGÓN

BIBLIOTECA DE LAS LENGUAS DE ARAGÓN
Aladrada ediciones va a comenzar la publicación de una colección en la que se van a ir recuperando textos clásicos sobre o en aragonés y catalán de Aragón con el objetivo de crear un corpus que contribuya a dar consistencia a la literatura en ambas lenguas.
El programa de publicaciones para 2009 comenzará por el facsímil de EL DICCIONARIO ARAGONÉS publicado en Zaragoza en 1902 fruto de los trabajos premiados en los Juegos Florales de esta ciudad de 1901 y en el que se incluyen los vocabularios de Benito Coll, López Puyoles, Valenzuela Larrosa, etc. al que seguirá la obra ARTÍCULOS SOBRE EL ARAGONÉS Y EL CATALÁN de Jean Josep Saroïhandy en una edición elaborada por su máximo experto Óscar Latas Alegre.
Para los años siguientes, a un ritmo aproximado de 4 libros por año se incluirán, entre otras, las siguientes obras (no necesariamente por este orden) que contarán con introducciones de relevantes investigadores.
– El Diccionario Aragonés. Colección de voces para su formación, 1902. Introducción José Ignacio López Susín.
– Informes sobre el aragonés y el catalán de Aragón (1898-1916) Jean Joseph Saroïhandy. Introducción y edición de Óscar Latas
– Discursos leídos ante la Academia de Arquelogía… por Francisco Otin y Duaso, 1868. Introducción de Francho Nagore
– Disertación acerca de la lengua aragonesa, Manuscrito del siglo XVIII. Introducción Antonio Pérez Lasheras.
– Escritos sobre el aragonés y el catalán de Aragón – Joaquín Costa. Introducción Ramón Sistac.
Vol. I – Los dialectos de transición en general y los celtibérico-latinos en particular.
Vol. II .- Pastorada de Capella. Divinetas ribagorzanas. Refranes meteorologicos del Alto Aragón. Dialectos aragoneses. Dictados tópicos del Alto Aragón. Otros escritos.
– El Estudio de Filología de Aragón. Documentos, 1916/1917
– El Estudio de Filología de Aragón. Colecciones de voces. I
Joaquín Gil Berges (1916).Vicente Ferraz Turmo (1917). Jorge Jordana Mompeón (1917)
– El Estudio de Filología de Aragón. Colecciones de voces. II
Mosén José Burrel (1917). Tomás Costa Martínez (1917). Luis Rais (1918)
– El Estudio de Filología de Aragón. Colecciones de voces. III
Benito Coll (Tomo I, 1918 / Tomo II, 1921)
– El Estudio de Filología de Aragón. Colecciones de voces. IV
Fernando de Juan del Olmo
– Vocabulario de la Alta Ribagorza, Vicente Ferraz Castán, Madrid, 1934.
SUSCRIPCIONES
Quienes deseen suscribirse a esta colección pueden remitir un e-mail a aladrada@gmail.com, el precio para suscriptores de cada ejemplar será fijo, de 10 euros (en librerías el precio será a partir de 12 euros), incluyendo gastos de envío y gestión bancaria. Los datos que deben facilitar son: NOMBRE Y APELLIDOS, DNI, DIRECCIÓN COMPLETA (con C.Postal), CUENTA BANCARIA (20 dígitos).

ALADRADA: TEXTOS CLÁSICOS DEL ARAGONÉS Y EL CATALÁN DE ARAGÓN.

Colectivos por el tren dicen que el  Cantábrico-Mediterráneo es
Polo, de Teruel Existe, con planos sobre el avance del ferrocarril por Cataluña y por Teruel.. JORGE ESCUDERO
TERUEL
Colectivos por el tren dicen que el Cantábrico-Mediterráneo es “humo”
Temen que el eje acabe en Cataluña y no en Valencia, dejando fuera la provincia turolense
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 7 votos
Imprimir Enviar a un amigo 18 Comentarios
Mª ÁNGELES MORENO. Teruel

Varios colectivos en defensa del tren expresaron ayer su temor a que el eje ferroviario de alta velocidad Cantábrico-Mediterráneo por Zaragoza y Teruel hasta Valencia, prometido por el Gobierno central a la provincia turolense en compensación por haberla dejado fuera del AVE Madrid-Cuenca-Valencia, no sea más que “pura demagogia”, “humo electoral” o, lo que es lo mismo, una ficción.

Representantes de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, de Teruel Existe y del comité de empresa de Renfe mostraron ayer su temor a que ese hipotético corredor acabe saliendo al mar, no por Valencia, sino por Tarragona, donde ya se está construyendo un ramal hacia el interior que unirá el AVE Valencia-Barcelona con Reus (Tarragona) y desde el cual se podría conectar con la línea férrea que pasa por Caspe (Zaragoza).

Los portavoces de dichos colectivos denunciaron que, de ser así, la provincia volvería a quedar fuera de un gran corredor ferroviario. Al mismo tiempo, la línea de tren actual, que une Valencia, Teruel y Zaragoza en un tiempo nada competitivo -más de cinco horas-, mantendría un carácter meramente regional, bajo la constante amenaza de cierre por falta de viajeros y mercancías.

Solo estudios

Los colectivos se basan en que desde que en 2004 el Gobierno central anunció el Cantábrico-Mediterráneo el proyecto no ha avanzado. “No se ha hecho nada más que un estudio funcional que nadie ha visto”, señaló el portavoz de Teruel Existe, José Polo. Añaden que, por si eso fuera poco, Fomento desestimó mejorar el trazado en los puertos de Cuencabuena y Paniza (Zaragoza), en el tramo Teruel-Zaragoza, a pesar de que la iniciativa, aprobada en la anterior legislatura, estaba ya muy avanzada y de que sin variantes en ambos puntos los trenes no podrán correr nunca.

Las tres organizaciones responden así al anuncio hecho por el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, el pasado viernes en Teruel. Según Morlán, el estudio informativo sobre la transformación en alta velocidad del tramo férreo Teruel-Valencia está casi acabado y apunta que será necesaria una inversión de 3.000 millones de euros para ejecutar la obra.

“No nos creemos el anuncio de Morlán. Ese estudio informativo no lo ha visto nadie, si bien nosotros sabemos que en él se plantean tres alternativas: una más cara, otra intermedia y otra más barata. Morlán habló de la primera, pero no de la última”, subrayó Polo. El portavoz de Teruel Existe sostiene que en el momento de tomar una decisión, el Gobierno optará por la solución menos ambiciosa, amparándose en motivos medioambientales, económicos o de rentabilidad social.

Según los colectivos, la modernización que se llevó a cabo hace dos años de la vía de Teruel a Zaragoza respondió más al deseo de acabar con los descarrilamientos que al de lograr una línea de alta velocidad, puesto que no está electrificada ni tiene doble carril. “A finales de los años 90 había 20 descarrilamientos anuales y eso no puede aceptarlo ningún país”, señalaron. Pedro Abad, de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril turolense, destacó que “en las provincias que rodean a Teruel los trenes van a 300 kilómetros por hora. Aquí seguimos teniendo tramos a 80 por hora”.

Colectivos por el tren dicen que el Cantábrico-Mediterráneo es humo | Heraldo.es.

Diada de lectura a Bellmunt

J. M. Gràcia Categoria: Article Viles i GentsLo Cresol

(Publicat al Diario de Teruel, el dissabte dia 29 del 2009)

El dia 15 d’agost ens hi varem reunir a Bellmunt un grup nombrós de persones, la majoria de la pròpia vila, és clar, per llegir el llibre Si les pedres parlaren… d’en Jesús Pallarès i jo mateix. No faré una crònica de la jornada, entre altres raons, perquè ja va estar feta al seu moment, en alguns mitjans de comunicació i blocs personals diversos. El meu interès en escriure aquestes línies, en primer lloc, és el d’agrair en Ramon Mur la dedicació, l’entusiasme i el savoir faire en aquests tipus d’actes. L’any passat va marcar l’inici de les jornades de lectura amb el llibre El porvenir de mi pueblo de Juan Pío Membrado. Segons em va comentar ja té mig pensada la jornada de l’any vinent.
Em plau comentar també que vaig tenir un munt de sorpreses segons s’hi anaven llegint els poemes, tant en català com en castellà: alguns d’ells que en considerava magres de contingut i menys encara irònics o graciosos, rebien aplaudiments amb els rostres explícitament somrients. A la inversa, uns altres que havia escrit amb un volgut animus jocandi, passaven força desapercebuts. Alguns altres més, els quals sense arribar a la irreverència expressa, però fora d’allò que s’entén com reverible, produïen complaença entren les oients entrades en anys i de conviccions explícitament catòliques —havien arribat d’escoltar missa.
No voldria deixar-me al tinter l’esplèndida lectura que van fer en català dues o tres persones, habituals estiuejants de Bellmunt i nascudes a la vila, que mai s’havien destacat per la defensa de la unitat del català; més encara, semblaven tenir tendències clares envers el castellanisme. El primer sorprès va estar el mateix Ramón Mur. I jo més encara de la bona dicció en català d’en Ramón i del obert, fluid i estudiat català de la Codonyera de la Elsa i del Germán, joves germans codonyerencs, amb la joia dels seus pares. Una petita confidència: no m’estranyaria gens ni mica que l’amic Ramon s’animés un dia d’aquets a sorprendre’ns amb algun petit escrit en català.
La lectora de més edat, ultrapassava els noranta anys i la més jove, potser no arribava al set. Moltes gràcies als bellmuntans, especialment als membres de l’associació cultural Amigos del Mezquín.

José Miguel Gràcia

mitjançantViles i Gents :: Diada de lectura a Bellmunt :: September :: 2009.

Wednesday, September 02, 2009

PROGRAMACIÓN DE LAS FERIAS DE SEPTIEMBRE DE 2009

VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE
19.00 horas
La compañía Trapalanda presenta su espectáculo de títeres “Sopa” en el Salón de actos de la Casa de Cultura.

SÁBADO, 5 DE SEPTIEMBRE
17.00 horas
V Encuentro de morra del Bajo Aragón Histórico en el pabellón municipal.
Cuota por participación: 25 € pareja.
Premios de 600, 300 y 150 €.

19.00 horas
Chocolatada para los niños que asistan al espectáculo taurino.

20.00 horas
“Rodeo en su salsa de Cuba” en la Plaza de Toros.

DOMINGO, 6 DE SEPTIEMBRE
17.00 horas
Festival taurino sin muerte, a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Zaragoza, en la plaza de toros.
Se torearán 6 becerros para 3 alumnos.

posted by repavalde @ 8:16 AM

Noticias de Valderrobres: PROGRAMACIÓN DE LAS FERIAS DE SEPTIEMBRE DE 2009.

Firmado por el Secretario de Organización de Rolde Choben, el señor Lorenzo Pastor, y sin ningún pudor nos habla de lenguas, de “uniformidad antinatura”, de expansionismo, haciendo un flaco favor a este país (Nacionalidad Histórica, según se mire la historia de las naciones), defendiendo criterios paranormales a la hora de proteger y dignificar nuestras lenguas. ¡Menudo jeta! Ahora a llorar, como sus amigos, los regionalistas destructores que van haciendo campaña contra la que llaman “Ley del Catalán”, en Monzón, Fraga, Altorricón, también por Calaceite, Aguaviva o La Portellada. Algunos me dicen que no hay que hacerles caso, pero vale la pena sacar a la luz semejante pantomima, holocausto genocida para que nada cambie. ¿Recogerán firmas en La Muela?

Holocausto parista « Aragonando.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA RIBAGORZA

ponent | 31 Agost, 2009 20:04

Areny, la población donde se encuentra el centro de interpretación, es un ejemplo claro de la multiplicidad de atractivos poco frecuentados aún por el turismo. Enclavada en el fondo de una cubeta rodeada por imponentes moles de roca caliza, en el valle del Noguera Ribagorzana, junto a la carretera que conduce al leridano valle de Arán, cuenta en su entorno con interesantes atractivos de todo tipo: el agreste medio natural de la sierra, pintorescos pueblos abandonados como Claravalls, restos megalíticos (los dólmenes de Cornudella) o destacadas muestras arquitectónicas (el monasterio de Alaón en Sopeira), sin olvidar un rico pasado geológico, que puede contemplarse didácticamente en el yacimiento de huellas de dinosaurio visitable en las proximidades de la localidad.

Més informació: http://www.huexpo.net/000_estructura/index.php?id=14&seccion=107&museo=55

ARENY | CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA RIBAGORZA.

Hallados en Areny los restos del dinosaurio más moderno encontrado en Europa

ponent | 31 Agost, 2009 19:48

Fecha del Evento:

Miercoles, 19 Agosto, 2009

Según los paleontologos, los restos hallados en Areny, pertenecen a un ejemplar de tamaño medio, de unos siete metros de longitud, lo que le convierte en “el dinosaurio europeo conocido más completo del final del Cretácico”. Los restos recuperados incluyen buena parte del cráneo, vértebras del cuello, de la espalda, del sacro, de la cola, el coracoides derecho, la escápula derecha, el húmero derecho, el pubis derecho y ambos fémures. Los expertos concluyen que es miembro de los ‘hadrosáuridos’, un grupo de dinosaurios comedores de plantas que tienen ‘pico de pato’ y eran muy abundantes en el Cretacico Superior de Norteamérica y Asia. Además, el estudio filogenético ha permitido precisar que ‘Arenysaurus’ es un ‘hadrosáurido lambeosaurino’, grupo en el que se integran dinosaurios con espectaculares estructuras craneales.

Se trata sin duda, de un importante hallazgo si se tiene en cuenta que fue en ese periodo, el Cretacico, cuando ocurrió el impacto de un meteorito que pudo ser el causante de la desaparición de los dinosaurios, aunque, como señalan los expertos, hay “una gran ausencia de información” de cuántas especies de dinosaurios y cuáles existían hace 66 millones de años, es decir un poco antes de la caída del meteorito porque hay pocos yacimientos en el mundo en este periodo temporal.

El descubrimiento del dinosaurio de Areny, emparentado con dinosaurios asiáticos de su misma edad, indica que había posibilidad de intercambios entre los dinosaurios europeos y asiáticos al final del Cretácico, que tendrían lugar posiblemente durante bajadas del nivel del mar. Así, se producirían puentes de tierra que serían aprovechados para el paso entre las islas y el continente por estos grandes animales.

Diez años de excavación e investigación en una dura roca del yacimiento llamado ‘Blasi 3’ ha permitido localizar a “Arenysaurus Aredevoli”, cuyo nombre se ha elegido en honor a la localidad de Areny y a Lluis Ardevol, el geólogo que encontró los primeros restos fósiles.

Los investigadores de la Universidad de Zaragoza han contado con la participación de expertos de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad del País Vasco y el Museo del Jurásico de Asturias. Por otro lado, las tareas de preparación y extracción de la roca, financiadas por el Gobierno de Aragón, se han llevado a cabo mediante técnicas de extracción con ácido fórmico y percutores de aire comprimido.

A raíz del descubrimiento de los fósiles de dinosaurios en Areny se ha creado la ‘Ruta de los últimos dinosaurios europeos’,impulsada por el ayuntamiento de la localidad, en la que se pueden visitar los yacimientos donde se encontraron los huesos fósiles.

europa press

ARENY | Hallados en Areny los restos del dinosaurio más moderno encontrado en Europa.

El fotógrafo y documentalista Jordi Varela expone en Arén

ponent | 19 Agost, 2009 20:13

El fotógrafo y documentalista Jordi Varela expone una colección de instantáneas que puede visitarse desde el pasado 8 de agosto y hasta mediados del próximo septiembre en la sala de Exposiciones Temporales del Centro de Interpretación de la Ribagorza, ubicado en Arén. La muestra, titulada “Verdaderamente… todo es mentira”, muestra “una visión crítica de nuestras sociedad a ojos de Asia infantil”.La sala de exposiciones temporales del Centro de Interpretación de la Ribagorza, acondicionada recientemente, acoge esta muestra fotográfica desde el pasado día 8 de agosto, durante todo el mes, y a lo largo de los dos primeros fines de semana de septiembre, 5 y 6 y 11, 12 y 13 de septiembre.

Este fotógrafo de raíces benabarrenses cita a Nietzsche para resumir la temática de esta muestra fotográfica. Como dijo que el filósofo alemán: “La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano”.

En la muestra, Varela se centra en el continente asiático, uno de los destinos de sus expediciones y viajes, si bien ha recorrido numerosos lugares en los últimos años. En concreto, ha estado en el Valle de Ollantaytambo en BTT, Perú (2006); ha realizado la travesía del Atlas en btt, Marruecos (2007); ha hecho la travesía Jebel Sarho-desert Merzouga en BTT, (2008); Trekking Gokyo-Everest, Nepal (2008); Vuelta al Annapurna BTT, Nepal (2008); Vuelta al Myanmar (2009); Camino de Santiago por la Via de la Plata (2005); Camino de Santiago por el Norte (2007) y Trekkings per Argentina, Xile, Perú, Jordània, Egipto, Turkia, Laos, India, Tailandia y Marruecos.

La visita a la muestra en el Centro de Interpretación de la Ribagorza puede completarse con la del Museo de los Dinosaurios, ambos en Arén, y con el mismo horario: de martes a domingo entre las 11 y las 14 horas y desde las 16 a las 20 horas.

Elena FORTUÑO (diario del alto Aragón)

ARENY | El fotógrafo y documentalista Jordi Varela expone en Arén.

Adif moderniza la infraestructura ferroviaria en el tramo Fayón-Ribarroja de Ebro, de la línea Barcelona-Caspe-Zaragoza

ZARAGOZA, 31 Ago. (EUROPA PRESS) –

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha modernizado la infraestructura ferroviaria en el tramo Fayón-Ribarroja de Ebro, de la línea Barcelona-Caspe-Zaragoza, obras que se iniciaron el pasado día 21 de agosto y tienen un importe de 252.309 euros.

Los trabajos han consistido en la renovación de 810 metros de vía que discurren en túnel, mediante el montaje de nuevo carril, traviesas y sujeciones, ha informado Adif en un comunicado.

Esto ha permitido mejorar los parámetros geométricos de la vía; aumentar el confort, la seguridad y la regularidad de las circulaciones, y optimizar el mantenimiento de la infraestructura, han agregado las mismas fuentes.

La conclusión de las obras ha hecho posible recuperar, a partir de las 13.15 horas de hoy, el servicio habitual de los trenes de media distancia que circulan en el trayecto Móra la Nova-Caspe.

El principal objetivo de esta actuación ha sido mantener en “óptimas condiciones” el estado de la vía y la calidad de rodadura, que redundará en una “significativa mejora de la eficacia y prestaciones de la explotación ferroviaria”, han indicado desde Adif.

Las actuaciones se han programado en período estival, con objeto de minimizar las afectaciones al servicio ferroviario. Además, para garantizar la movilidad de los viajeros, Renfe estableció un cambio de programación, con un servicio alternativo por carretera en el tramo afectado y, junto con Adif, reforzaron los equipos de atención al cliente y de seguridad en las estaciones afectadas.

Estos trabajos se enmarcan en el programa de actuaciones de conservación y mejora de la seguridad en la red convencional de ferrocarril incluidas en el Fondo Especial del Estado para el estímulo de la Economía y el Empleo.

Este fondo ha sido puesto en marcha por el Gobierno y está destinado a mejorar la situación coyuntural de determinados sectores estratégicos y acometer proyectos con alto impacto en la creación de empleo, han precisado desde Adif.

Asimismo, se encuadra en el plan global de inversiones que Adif está llevando para la mejora permanente de sus instalaciones e infraestructuras de la red de ancho convencional.

Adif moderniza la infraestructura ferroviaria en el tramo Fayón-Ribarroja de Ebro, de la línea Barcelona-Caspe-Zaragoza. europapress.es .

SERRATE.

Turismo en el valle de Lierp

19/08/2009

EDICIÓN IMPRESA EN PDF

Página 17 edición papelEsta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

Serrate El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias fue ayer el protagonista de la inauguración del nuevo Centro Cultural Valle de Lierp. El edificio rehabilitado, que antiguamente albergaba las escuelas, servirá como lugar de encuentro para las asociaciones del municipio.

Turismo en el valle de Lierp – Aragón – www.elperiodicodearagon.com.

Diada de lectura a Bellmunt

(Publicat al Diario de Teruel, el dissabte dia 29)

“El dia 15 d’agost ens hi varem reunir a Bellmunt un grup nombrós de persones, la majoria de la pròpia vila, és clar, per llegir el llibre Si les pedres parlaren… d’en Jesús Pallarès i jo mateix. No faré una crònica de la jornada, entre altres raons, perquè ja va estar feta al seu moment, en alguns mitjans de comunicació i blocs personals diversos. El meu interès en escriure aquestes línies, en primer lloc, és el d’agrair en Ramon Mur la dedicació, l’entusiasme i el savoir faire en aquests tipus d’actes. L’any passat va marcar l’inici de les jornades de lectura amb el llibre El porvenir de mi pueblo de Juan Pío Membrado. Segons em va comentar ja té mig pensada la jornada de l’any vinent.

Em plau comentar també que vaig tenir un munt de sorpreses segons s’hi anaven llegint els poemes, tant en català com en castellà: alguns d’ells que en considerava magres de contingut i menys encara irònics o graciosos, rebien aplaudiments amb els rostres explícitament somrients. A la inversa, uns altres que havia escrit amb un volgut animus jocandi, passaven força desapercebuts. Alguns altres més, els quals sense arribar a la irreverència expressa, però fora d’allò que s’entén com reverible, produïen complaença entren les oients entrades en anys i de conviccions explícitament catòliques —havien arribat d’escoltar missa.

No voldria deixar-me al tinter l’esplèndida lectura que van fer en català dues o tres persones, habituals estiuejants de Bellmunt i nascudes a la vila, que mai s’havien destacat per la defensa de la unitat del català; més encara, semblaven tenir tendències clares envers el castellanisme. El primer sorprès va estar el mateix Ramón Mur. I jo més encara de la bona dicció en català d’en Ramón i del obert, fluid i estudiat català de la Codonyera de la Isa i del Germán, joves germans codonyerencs, amb la joia dels seus pares. Una petita confidència: no m’estranyaria gens ni mica que l’amic Ramon s’animés un dia d’aquets a sorprendre’ns amb algun petit escrit en català.

La lectora de més edat, ultrapassava els noranta anys i la més jove, potser no arribava al set. Moltes gràcies als bellmuntans, especialment als membres de l’associació cultural Amigos de Belmonte.

José Miguel Gràcia”

Diada de lectura a Bellmunt « Lo finestró del Gràcia.

OBITUARIOS|ROSARIO USTÁRIZ

Autora de varios libros de poesía en aragonés

JAVIER ORTEGA

El cheso es una modalidad lingüística del aragonés que se conserva en el valle pirenaico de Hecho. En ella destacó la escritora Rosario Ustáiz Borra, miembro de honor de la Academia del Aragonés, fallecida el pasado viernes en Jaca a los 81 años. Viuda de José María Ibort, no dejó hijos.

Ustáriz escribió sentidos versos y obras de gran calidad siguiendo una línea tradicional. En ellas plasmaba con vehemencia y emoción sentimientos humanos y religiosos, sus vivencias, las tradiciones del Valle de Hecho. Mereció, por ello, reconocimiento y varios galardones.

Lo mejor de su obra en cheso está en los poemas ganadores de Onso de Oro -correspondientes a la primera y segunda edición del Certamen Literario Val de Echo- y recogidos en publicaciones como Remerando a Pedro que s’en fue chugando (1982) y Navida (1983).

Volvió a obtener dicho galardón en 1984, y repitió otra vez más en 1994. Su dilatada obra poética fue recogida en una antología publicada en 2006: Miquetas de l’alma.

El Ayuntamiento de Hecho reconoció la labor de la escritora dando su nombre a la biblioteca pública de la localidad. Desde allí, y con el apoyo de otras entidades, se convoca el concurso nacional de textos teatrales Valle de Hecho.

La calidad humana de Ustáriz, su compromiso con la cultura chesa y su labor como gran animadora sociocultural de la zona a través de la asociación Bisas de lo Subordán, le valieron ser candidata en varias ocasiones al premio Jacetanos del Año.

Asimismo, Ustáriz fue miembro de honor de la Academia del Aragonés desde noviembre de 2007. Dicha academia tiene entre sus objetivos promover y velar por los derechos de los hablantes, investigar el léxico aragonés, formular leyes gramaticales y de ortografía y fijar una modalidad estándar de la lengua aragonesa.

Junto a ella fueron nombrados miembros de honor de la institución Brian Mott, Artur Quintana i Font, Juan José Guillén Calvo y Nieus Luzía Dueso Lascorz, esta última también destacada escritora en la variedad chistabina.

Los nombramientos obedecieron, según la entidad, a que la Academia «quiere contar entre sus miembros con la experiencia y el conocimiento de personas destacadas por su larga trayectoria, cada una en su área, a favor de la lengua aragonesa».

En concreto, de Rosario Ustáriz Borra se dijo que era, además de «una gran poetisa, una de las más grandes figuras literarias que tiene el aragonés en la variedad de chesa».

Rosario Ustáriz Borra, escritora, nació en 1927 en Hecho (Huesca) y falleció en Jaca el 28 de agosto de 2009.

Autora de varios libros de poesía en aragonés | Opinión | elmundo.es.

Gran Scala: ¿Quienes son? ¿De donde vienen? ¿Adonde van?

Aunque de todos es sabido que el período estival es muy poco dado a grandes movimientos y a grandes noticias, llevamos unas semanas de un silencio y una incertidumbre por parte de ILD que casi roza la defunción, aunque no hay nada que nos indique, por supuesto, que no estén vivos. En estos últimos días hemos tenido 2 noticias no muy halagüeñas.

tragaperrasPor un lado, uno de los que suponíamos principales inversores del proyecto:Aristocrat, no ha citado ni de forma implícita ni explícita ni Europa ni Gran Scala en su estrategia empresarial y por otro lado sus cuentas a nivel empresarial no son las deseadas. Sería bueno algún comunicado por parte deILD a esta noticia aparecida en El Periódico de Aragón.

Por otro lado, parece que ha vuelto a cobrar fuerza, bendecida por SEO-Birdlife, la idea de hacer un Parque Nacional en la Comarca de los Monegros.  Según se dice, solo se permite hacer un Parque Nacional por tipo en España y si no nos damos prisa en hacer un Parque Estepario aquí, se podrían adelantar en Almería u otras regiones.  De este último tema, yo sigo pensando igual que siempre. Si van a pagar bien los terrenos protegidos o si en su defecto, no los compran pero, van a subvencionar bien las tierras protegidas (como por ejemplo en las tierras en las que se instala un aerogenerador), por mí estupendo.   Si en cambio, la protección de esas tierras no va a suponer un beneficio significativo para la región,  que se lleven el Parque a Almería o cuanto más lejos mejor. Y además, lo que ya dije en mi post , el hecho de que se hagan Parques Nacionales o Naturales en los Monegros, no debería significar que no se pueda hacer nada absolutamente, ni habitual ni excepcional, en el resto de hectáreas monegrinas oscenses más Ontiñena no protegidas, dada la semejante extensión de terreno ya comentada de 124.489 hectáreas.

Únete al grupo Gran Scala de FacebookVolviendo al principio y cambiando radicalmente de asunto. Aparte de estas dos malas nuevas y para más inri, en Ontiñena, los terrenos pendientes de firma siguen sin firmarse, los terrenos ya firmados siguen comprarse. Antes ILD se excusaba en que no había una Ley de Centros de Ocio y no podían hacer el proyecto si no se adecuaba a  la ley. Ahora la ley ya está aprobada y ni siquiera nos han dado una nueva excusa de los retrasos. Como ya dije en un post anterior, ILD sigue sin “enseñar la pasta”. Pienso que es hora de que se empiece a ver el dinero, porque si no, la gente que estamos a favor y los detractores del proyecto, vamos a pensar los primeros y confirmar los segundos, que realmente falta el dinero, que el proyecto solo ha sido humo. En conclusión, ILD tiene que decir algo o hacer algo cuanto antes, porque el tema se desinfla por momentos y la ilusión que buena parte de los aragoneses tenemos en este proyecto, se está diluyendo a pasos agigantados.

Agosto 31, 2009Publicado por Andreu*Viva Gran Scala | | Aún no hay comentarios

Gran Scala: ¿Quienes son? ¿De donde vienen? ¿Adonde van? « Gran Scala.

miércoles 12 de agosto de 2009

Ataüllar la poesia des de la Franja

Fins ara hem recorregut poblets de l’Alt Aragó cercant la seva literatura en la llengua del país -l’aragonès-. No obstant, avui, el nostre viatge és cap al sud, al Matarranya, a Calaceit. Un poema curt, senzill, un poema que amb poquetes paraules diu molt. Un poema que és la veu de Teresa Jassà, escriptora i ceramista, la veu del Matarranya, la veu de l’Aragó que parla català…

Caminant, escolta

Caminant que passes
per la nostra terra:
escolta el cant
de la veu nostra,
escolta el crit
del nostre cor:

som d’Aragó.
La llengua que tenim és catalana
i mos uneix,
mos agermana, amb el país veí.
Entén-ho bé:
som d’Aragó.

Les llengües
no saben
de fronteres.
Parlen
de cor a cor
abocant sentiments,

agermanen pobles
que interesos innobles

voldrien separar.
Som d’Aragó
i parlem català,
caminant.

Teresa Jassà. Pres de Màrio Sasot, Joglars de Frontera, Govern d’Aragó, 1997, p. 199.

Onsera.

La població de Mequinenza (Saragossa) acull el funeral del soldat mort al Líban

MEQUINENSA (SARAGOSSA)/BARCELONA, 30 Ago. (EUROPA PRESS) –

La població de Mequinenza (Saragossa) acollirà avui el funeral del soldat espanyol, José Antonio Godia Pi, de 21 anys i nascut a Lleida, que va morir divendres al Líban com a conseqüència d’una parada cardiorespiratòria mentre jugava a bàsquet a la base ‘Miguel de Cervantes’ a Marjayoun (el Líban) al costat de diversos dels seus companys, en el seu temps lliure.

Les banderes de l’Ajuntament de Mequinenza, on residia el jove, llueixen  crespons negres i onegen mitja asta en senyal de dol, segons s’informa en un comunicat municipal, que es pot llegir a la pàgina web de l’Ajuntament.

En ell es trasllada la “consternació” del poble de Mequinenza pel joc decisiu d’un dels seus joves i s’informa que les restes mortals s’han traslladat aquest diumenge al matí a Mequinenza per fer el seu funeral.

José Antonio Godia Pi va ingressar a l’Exèrcit de Terra el setembre del 2007. Pertanyia a l’especialitat fonamental d’Infanteria Lleugera i es trobava destinat en el Grup d’Operacions Especials III del Comandament d’Operacions Especials de l’Exèrcit de Terra, amb base a Rabasa (Alacant).

El passat 20 d’agost es va incorporar al IX relleu de l’operació ‘Libre Hidalgo’ dins del contingent que la missió de les Nacions Unides té desplegada al Líban (UNIFIL). Era la primera vegada que participava en una missió a l’exterior.

La població de Mequinenza (Saragossa) acull el funeral del soldat mort al Líban. europapress.cat .

Vist pel Casal Jaume I de Fraga

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja