Skip to content

Archive

Archive for desembre, 2011

El X-CILG (X Congrés Internacional de Lingüística General) se celebrarà a la Universitat de Saragossa (Espanya) i tindrà lloc del 18 al 20 d’abril de 2012.

El X-CILG és la següent edició d’aquestes trobades, que abans s’han dut a terme a València (1994), Granada (1996), Salamanca (1998), Cádiz (2000), León (2002), Santiago de Compostela (2004), Barcelona (2006), la Universidad Autónoma de Madrid (2008) i Valladolid (2010).

El 10è Congrés Internacional de Lingüística General es dedica a l’intercanvi d’informació i recerca sobre els diversos components del llenguatge i les llengües estudiats des de diferents perspectives teòriques.

El Congrés consistirà en diverses ponències plenàries i taules rodones realitzades per investigadors convidats, juntament amb comunicacions orals seleccionades pel comité científic d’entre els resums rebuts.

Cordialment us convidem a adreçar-nos els vostres resums de comunicacions abans de la data límit, el 21 de gener de 2012.

mitjançantXCILG – 2012.

La residencia de Calaceite tramita la admisión de personas dependientes.

L’actual director cheneral de Cultura d’o Gubierno d’Aragón, Humberto Vadillo, retacula y continará con l’aplicación d’a Lei de Luengas seguntes unas declaracions feitas ahier martes en un conoixiu restaurant d’a capital aragonesa.

Seguntes o propio Vadillo, se dará treslau oficialment a o Consello Superior d’as Luengas, organo creyau a radiz d’ista lei a pasada lechislatura, ta que contine “antes con antes” con a suya actividat, y aspera que as academias puedan estar funcionando de tot “antes de l’ature d’o verano de 2012”

Dimpués d’unas semanas de debatz internos cusiraus por Dolores Serrat, Francisco Bono y Luisa Fernanda Rudi, han trancau as linias d’un acuerdo que conta con o visto bueno d’o socio de gubierno “en parolas d’o propio José Ángel Biel”

En o bell meyo d’a crisi y en una lechislatura tacada por os retalles, afirmó que “continar con l’aplicación d’a lei suposaría un gasto zero” y que mesmo s’asperaba a creyación de bells puestos de treballo “en un horizont de quatro anyos”

Seguntes s’ha puesto saber, a presión feita por prestichiosos fablants patrimonials d’aragonés como l’expresident d’o Consorcio Expo 2008 Roque Gistau, natural de Bielsa, u l’expresident José María Mur, naixiu de Chistén, y de figuras tant sinyaleras como Marcelino Iglesias, naixiu de Bonansa, u a propia Dolores Serrat, naixida de Ripoll en o caso d’o catalán, han feito venir a plego a o director cheneral de Cultura.

A fosca chestión d’a suya demba y a polemica por as suyas declaracions previas a o cargo que ocupa actualment, fación que istas declaracions trucasen o ficacio d’os meyos de comunicación que se trobaban en o parking d’o restaurant “El Cachirulo” ta cubrir a celebración d’o XVIII Campionato Internacional de Morra, conqueriu por Aragón o pasau mes de noviembre en Corcega.

Humberto se despidió agredeixendo a os meyos l’atención, y antes de no dentrar en l’auto que l’asperaba adhibió “muitas gracias” en aragonés, “moltes gràcies” en catalán y “qatlho” en Klingon, un cenyo ta muitos parau d’antes, que metió a fin a una cena que seguntes podió saber-se-ne dimpués, bosó o propio Vadillo en perder una apuesta.

Ista breu información que ha feito brilar os uellos d’asperanza a muitos aragoneses s’enamplará en una rueda de prensa convocada t’os meyos huei miercols 28 d’aviento de 2011.

Fuente: http://fendoorella.wordpress.com.

Y de seguras, o diya d’os Santos Inocents.

DOMINGO, 25 DE DICIEMBRE DE 2011 00:00 BEATRIZ SEVERINO

E-mailImprimir

Esta semana y a través del Facebook oficial del grupo, Los Draps confirmaron los rumores de los últimos días. «¡Los Draps lo dejan!». Este es el titular del comunicado en el que dan veracidad a lo que se temía y en el que, sobre todo, dejan claro que el adiós puede convertirse en un hasta luego si se diera el caso. «En ningún momento cerramos puertas.

Si vuelve a haber disponibilidad por parte de todos volveremos a empezar o lo retomaremos donde lo dejamos», dice Álex Romero, el vocalista. Los motivos son claros y es que, según el comunicado, «es complicado coordinar ocho agendas». Desde el grupo aclaran que «no ha habido más problemas de ningún tipo, sino que apenas nos podemos juntar para ensayar, ha llegado un momento en el que había mucho espacio entre una sesión y otra porque unos estamos en Zaragoza, Tarragona, en el pueblo…», dice Álex. El último concierto fue en julio en Aplec dels Ports, en un festival con más grupos. En ningún momento se han planteado conciertos de despedida porque no lo creen como tal. «Con el comunicado hemos querido dar explicaciones a la gente que preguntaba por qué no salía nada nuevo», dice.

Dos décadas dando caña
Los primeros Draps comenzaron a tocar hace casi veinte años y aunque la formación ha experimentado cambios, todos los músicos que han pasado por él han mantenido la esencia de un grupo que ha sido una insignia en Aragón. Parece que los seguidores lo han entendido porque los comentarios recibidos han sido «los normales en estos casos», dicen. Aunque no juntos (de momento), cada uno de Los Draps seguirá tocando por separado de hecho, algunos de ellos ya militaban en otras formaciones. Dejan un legado de dos discos y una maqueta y una legión de seguidores encantados de volver a saludarles si se da el caso.

Los Draps confirman su despedida

E-mailImprimir

Donde hay patrón no manda marinero. Este conocido refrán bien se puede aplicar al PSOE del Bajo Aragón Caspe, cuyas decisiones en materia comarcal habrían estado subordinadas a la secretaría provincial del partido en Zaragoza.

Tanto el pacto tripartito con PAR y CHA en la Comarca como la decisión de designar un tercer sueldo político fueron tomadas por la secretaría provincial del partido en la capital aragonesa. Así lo confirma el consejero comarcal y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Maella, Antonio Tudó.

La dirección del partido socialista en Maella se reunió días antes del último pleno comarcal para decidir el voto de sus dos consejeros en la institución, Antonio Tudó y José Miguel Carceller. Pese a que los concejales decidieron que se votaría en contra, una llamada el mismo día de la votación cambió esta resolución.  «Nos telefonearon desde la secretaría provincial y nos obligaron a modificar el voto. La consigna era que tenía que aprobarse el sueldo de la cuarta vicepresidenta, la también maellana Mª Isabel Vicente (PAR). Finalmente acordamos que nos íbamos a abstener porque así también se aprobaba la remuneración pero sin nuestro voto»,  asegura Tudó.

Este cambio provocó la renuncia de su acta de concejal del ex edil socialista de Maella Pedro Macarrón. Tal y como ya informó La COMARCA, Macarrón dimitió de su cargo en el pleno municipal del pasado jueves. Esta decisión se debe a la «pérdida de confianza» en sus compañeros de partido en el municipio. Macarrón aseguró sentirse «desautorizado» y «ninguneado» por los dos consejeros cuando se abstuvieron en la votación. Asimismo, el ex edil, quien ejerce como médico en Maella, también ha solicitado la baja como militante socialista.

En este sentido, Tudó afirma que Macarrón fue un poco «drástico» en su decisión. «Yo le entiendo y acepto aunque no comprendo que renunciara al cargo de edil. Podría seguir de concejal aunque dejara el partido», afirma Tudó.

Pacto zaragozano para la Comarca
Por otro lado, los consejeros socialistas tampoco tuvieron poder de decisión en el pacto con PAR y CHA en la Comarca. «Cuando se gestó el acuerdo no tuvimos ocasión de hablar pese a que el alcalde de Caspe, Florencio Repollés; el alcalde de Fabara, Francisco Domenech y yo hicimos una ronda con los diferentes partidos.  Tan sólo el dia siguiente a la sesión de investidura nos sentamos para comentar los sueldos y cargos aunque ya estaba todo acordado», explica Tudó.

En busca de un coordinador
Por otro lado, los socialistas siguen a la espera de reunirse para elegir a un coordinador comarcal. Por el momento, el encuentro se ha pospuesto hasta después de Reyes porque los plenos de Caspe y Maella de la semana pasada no permitieron cuadrar fechas.

Tudó asegura que es necesaria una figura que controle el gobierno comarcal y periódicamente se reúna con los consejeros socialistas para informarles de las decisiones de la institución. «Si ahora yo quiero saber algo de lo que se decide en la Comarca tengo que coger mi coche y desplazarme hasta la sede en Caspe. Esto es incongruente y incoherente puesto que el vicepresidente de la institución es el socialista Francisco Doménech. Por el momento no se nos tiene en cuenta en las decisiones pese a ser el partido con más consejeros», sentencia Tudó. 

Tudó: «Nos llamaron desde Zaragoza y nos obligaron a modificar el voto en contra».

LEY DE LENGUAS, NUESTRO COMPROMISO.

Tal día como hoy se aprobó en las Cortes la Ley de Lenguas de Aragón, que no satisfizo a nadie pero que fue para la mayoría un hito en la historia de este país en el que cada vez menos los aragoneses se muerden la lengua. Incluso los que en este reino y en esta Comunidad Autónoma hablan catalán, y a mucha honra. Porque si la lengua es de los hablantes y ellos son aragoneses igual que la tierra que habitan, como es obvio, su lengua es tan aragonesa como las borrajas que se crían aquí y no menos que la castellana. Lo que no quita para que los aragoneses que aprendieron a hablar y a escuchar en catalán por vez primera sean en la república de las letras catalanes, sin dejar de ser en Aragón ciudadanos aragoneses ni más ni menos que los que aprendieron a hacerlo en castellano y cuantos lo hacen aún- ojalá que sea por muchos años- en ansotano, chistavin, cheso o cualquiera de las modalidades aragonesas tan póximas y tan queridas por todos y para todos nosotros.

Aragó és polifònic, el cerç es modula aquí de moltes maneres. I solament la intolerància, els intolerants –que no s’entenent parlant– menyspreen aquest concert. Els altres en canvi gaudeixen i aprenen a comunicar–se així, no solament amb els veïns o amb els parents, les tres llengües pròpies d’Aragó són cosines germanes, filles del llatí com tantes altres europees– sinó fins i tot amb els forasters que ens visiten. Menysprear les llengües és una barbaritat. Insultar-les, un pecat contra l’esprit que no es perdona. Perquè és un pecat contra la humanitat: contra els homes, que s’entenen parlant.

Non ye de prudencia ni d’aconsellar, ni branca ni meya, una mala vecindat. Aragón ye pa nusotros, los aragoneses, lo puesto de la responsabilidat; lo contrario ye estar en la figuera. Y si bella cosa ha a cambiar, porque hemos y podemos cambiar este mundo, nusotros lo hemos a fer aquí, ¿en do si no? Pero si isomos en do isomos, y si paramos cuenta de lo punto en ta lo qu’hemos plegau, habremos a cobexar una realidat acomodada por lo que ye estau lo paso de lo tiempo y la tradición, realidat que obliga, de una mena natural, a entendernos entre vecinos y en lo puesto en do vivimos: ixa ye la nuestra corona, que puede estar de punchos u de gloria. Ixe ye lo nuestro compromiso .

Nuestra oportunidad y nuestra obligación incluso, aunque solo sea por mandato legal.

José Bada,
Presidente del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón

Fuente: www.elperiodicodearagon.com (Diya 22.12.2011)

TERUEL, 24 (EUROPA PRESS)

La Comarca de Matarraña felicita la Navidad a través de un video en el que los protagonistas son los agentes económicos y sociales del territorio. Además, la felicitación va acompañado de una tarjeta con un dibujo de los niños del colegio Lledó, del Colegio Rural Agrupado (CRA) ‘Algars’.

Dicho colegio sólo cuenta con tres alumnos y está “en situación de riesgo de cierre para el curso que viene, motivo por el que se ha querido que fuesen ellos los encargados en felicitar la Navidad”, según han informado fuentes de la Comarca.

Por otra parte, también se ha contado con los colectivos sociales y económicos del territorio para grabar un vídeo de felicitación. El objetivo de esta grabación ha sido dar a conocer el territorio, sensibilizar a los vecinos para que compren y consuman productos del territorio durante estas fiestas y mostrar la variedad de colectivos que hay en Matarraña.

El vídeo narra una historia que empieza con la figura de un corazón que se les regala a las personas mayores, como depositarios de las tradiciones, éstos regalan a cambio un álbum de fotografías.

Dicho álbum lo reciben un grupo de mujeres y ellas, a cambio, regalan membrillo, como representación de los platos tradicionales que preparan en las fiestas navideñas.

Esta cadena prosigue con distintos regalos a todos los sectores más relevantes de la Comarca, incluidos estudiantes, hasta que, finalmente, un peluche llega a los niños del colegio de Lledó, quienes regalan una felicitación de Navidad, la que envía la Comarca del Matarraña.

Además, a lo largo del vídeo cada uno de los personajes dona una estrella que se utilizan para adornar un olivo, entre los trabajadores de Matarraña. Cada una de estas estrellas lleva un nombre de uno de los pueblos de la Comarca y decora un árbol bajo el cual hay un bebé, rodeado de carteles, que felicita la Navidad.

Con este vídeo, se ha pretendido unir a los diferentes sectores productivos y sociales de Matarraña. Se trata de “mandar un mensaje de alegría y esperanza para estas fechas y de animar y fomentar el consumo de productos autóctonos durante estos días”, ha indicado la Comarca. 

Esta grabación puede verse en diferentes redes sociales; a través de Facebook, (usuario ‘Somosmatarranya’), en Twitter, (@somosmatarranya) y en la plataforma Youtube (somosmatarranya)

La Comarca de Matarraña felicita la Navidad a través de un video de los agentes económicos y.

Estudian restaurar el Hospital de Valderrobres.

El Consell Superior de Llengües en punt mort

És ben coneguda la situació en què es troba el Consell Superior de Llengües d’Aragó. El seu president, José Bada, y molts dels seus membres, es mostren preocupats i a la vegada decebuts —alguns d’ells gairebé tips— per la indiferència de la consellera de Cultura, Dolors Serrat —catalano-parlant, nascuda a Ripoll— la qual fins avui no s’ha dignat ni tant sols contestar els escrits del president demanant-li una reunió, tot i que fonts properes a l’executiu aragonès han indicat que la possibilitat de reunir-se en dates del pròxim any està present a la Conselleria, així de “concret”.  Sis mesos han passat de la pressa de possessió del govern PP-PAR, sis mesos sense poder fer res per a desenvolupar la Llei. Si per al funcionament del Consell es necessités una quantitat d’euros de certa importància, la DGA hi tindria la perfecta coartada per deixar aparcat ad calendas graecas el desenvolupament de la Llei, al·legant manca de pressupost. Com no és així, perquè els consellers no tenen cap remuneració i amb els mateixos funcionaris de la Conselleria n’hi ha prou per tirar endavant els treballs a que obliga la Llei, no diuen absolutament res. I a més, resta l’espasa de Damocles de la derogació parcial de la Llei, tal com el PP ho ha anat anunciant. Caldria recordar que el PP no es va dignar ni tan sols designar el membre del Consell, d’acord amb la Llei. Ara bé, si el govern del PP-PAR volgués modificar la Llei, hi hauria de demanar el dictamen previ d’aquest Consell consultiu, i si així no ho fes, la seua actuació estaria fora de llei, fora de la lògica i del sentit comú. I per completar el cercle d’indiferència envers el tema, estan encara pendents de ratificar per part del govern, els membres de les dues Acadèmies, la del aragonès i la del català. Tinc la temença de què algun membre del Consell de Llengües pugui prendre aviat la decisió de presentar la seua dimissió en sentir-se oblidat i menyspreat. Tant de bo la santa paciència no els abandoni encara.

El Consell Superior de Llengües en punt mort « Lo finestró del Gràcia.

La Comarca, columna «Viles i Gents», 23 de desembre de 2011

Des del passat estiu que, per circumstàncies que no vénen al cas, no tenim tele a la casa de Torredarques. Això m’ha permès comprovar el que afirmen alguns escriptors: la manera tan diferent com s’aprofita el temps. Quan parlo d’«aprofitar el temps» no em refereixo a picar pedra o a estudiar o a fer qualsevol altra activitat «productiva», que també, sinó a llegir un llibre, fullejar tranquil·lament una revista, xerrar o tot just asseure’s al balcó a mirar els subtils canvis del paisatge. Els pensaments flueixen d’una altra manera, com un corrent continu, sense interferències ni curtcircuits. Sí que tenim un petit aparell lector de DVDs i unes quantes pel·lícules per veure, però aquesta activitat la fem quan volem i amb l’atenció que requereix.

A voltes m’he preguntat què passaria si, durant un període de temps suficient (un mes. O sis), el munt de canats de TDT que arriben a les nostres llars emetessin programes de qualitat. Amens, entretinguts, divertits, interessants, però de continguts ben fets i pensats per a la «construcció» de les persones, no per a la seua alienació, que és el què ara passa. Com que això no sembla possible (suposo que als que ens governen, polítics o financers, no els interessa) l’alternativa és prescindir-ne. En certa manera els nostres joves tendeixen a fer una cosa semblant amb la visualització de programes a internet. Tanmateix em temo que sovint la seva tria no difereix gaire del què hi ha a la TDT, però ja és un primer pas: no empassar-se tot el què ens volen fer engolir.

Sé que, en llegir aquestes línies, algú mourà el cap i pensarà que és molt difícil de dur a terme, especialment si tens fills. Jo també ho pensava. Convisc com tothom amb la dolça letargia del «a veure què fan?». Però no costa gaire fer la prova, encara que sigui els caps de setmana i vacances, a manera de desintoxicació. Hi ha vida més enllà. I crec que és millor.

Sense tele « L’esmolet.

El concejal del PSOE de Maella Pedro Macarrón Pascual renunció anoche a su cargo. El ex edil reconoció a La COMARCA que esta decisión se debe a la «pérdida de confianza» en sus compañeros de partido en Maella.

Pese a que todo el grupo acordó que los dos consejeros maellanos del PSOE en la Comarca, Antonio Tudó y José Miguel Carceller, votarían en contra del sueldo de  la cuarta vicepresidenta, la también maellana Mª Isabel Vicente (PAR), finalmente no fue así. «Me sentí desautorizado y ninguneado por mis propios compañeros de partido», reconoció Macarrón, quien también ha solicitado la baja como militante socialista.

Macarrón entró en las listas la pasada legislatura, aunque no fue hasta las  elecciones de mayo cuando entró a formar parte del Consistorio. «Me afilié para apoyar la buena gestión de Tudó», concluyó el ex edil.

Renuncia un edil del PSOE de Maella por discrepancias.

277 denuncias en Mequinenza por el siluro.

El desánimo empieza a cundir entre varios miembros de este órgano. El Ejecutivo mantiene su intención de derogar parcialmente la ley

A. IBÁÑEZ 22/12/2011

Justo dos años después de la aprobación de la Ley de Lenguas de Aragón en las Cortes, el Consejo Superior de Lenguas que debe velar por la promoción y la protección de las lenguas propias de la comunidad (aragonés y catalán) está en punto muerto. La mayoría de los 15 miembros de este órgano público está preocupada ante la falta de respuestas del Gobierno de Aragón a sus peticiones para reunirse.

Seis meses después de la toma de posesión del Ejecutivo autonómico, este aún no se ha dirigido hacia este órgano. Ni la presidenta Luisa Fernanda Rudi, ni la consejera de Cultura, Dolores Serrat, han dado muestras de apoyar este consejo consultivo, hasta el punto de que empiece a cundir el hartazgo de varios de sus componentes, cansados de la falta de respaldo del Ejecutivo autonómico. Algo que, en cierta medida, no les coge por sorpresa puesto que el PP se opuso rotundamente al reconocimiento del catalán como modalidad lingüística propia y ya ha anunciado de derogar parcialmente la ley para eludir cualquier mención a este idioma. Fuentes del Ejecutivo así lo reiteraron ayer, a la vez que indicaron que es intención del Departamento reunirse a principios del próximo año.

Aunque no todos los miembros del consejo comparten la preocupación por la falta de respuesta puesto que consideran que la consejería ha tenido que establecer prioridades, sí que la gran mayoría es pesimista respecto al desarrollo de una ley que fue duramente contestada por los dos partidos que gobiernan actualmente: el PP y el PAR. De hecho, el PP ni siquiera nombró a sus representantes para formar parte del consejo.

La inacción es tal que ni siquiera se han ratificado en el Consejo de Gobierno la propuesta de nombramiento de los componentes de las Academias del Aragonés y del Catalán que efectuó este comité de sabios hace más de siete meses.

Encima de la mesa de la presidenta Rudi y de la consejera Serrat hay varias cartas remitidas por el consejo y peticiones de cita. En el último consejo se intentó, sin éxito, que acudiera alguien del nuevo departamento de Cultura a la reunión. Y tan solo hay una respuesta del jefe de gabinete, según fuentes del organismo, de que se reunirán en próximas fechas.

Algunos miembros están planteándose incluso la dimisión en el caso de que no se avance en las próximas semanas y no se muestre más interés desde la Administración pública. Todo ello porque son conscientes de que tienen un trabajo que desempeñar, que además está mandatado por la ley, y que no está avanzando ante la falta del estímulo del Ejecutivo autonómico.

La DGA aún no se ha reunido con el Consejo Superior de Lenguas – Aragón – El Periódico de Aragón.

E-mailImprimir

El diseñador gráfico y columnista natural de Torre de Arcas, Carles Terès, ha obtenido el premio literario Guillem Nicolau por ‘Licantropía’. El galardón, concedido por la DGA, contempla tres premios diferentes para cada una de las tres lenguas que se hablan en Aragón y Terès ha obtenido el reconocimiento correspondiente a las obras escritas en catalán.

El premio conseguido por Terès está dotado con 3.000 euros, una cantidad que dependerá de su viabilidad económica en los presupuestos de 2012. ‘Licantropía’ es una historia que entremezcla realidad y fantasía haciendo referencia a algunos de los lugares más emblemáticos de la comarca del Matarraña.

El nombre de todos los personajes que conforman la novela es ficticio aunque remiten a personajes e historias vividas en la comarca. ‘Licantropía’ es un alegato hacia la singularidad del territorio matarrañense, enclave privilegiado a medio camino entre tres comunidades autónomas y en el que pervive el uso cotidiano del catalán.

De curas y castillos
Si bien la trama principal de la obra transcurre en la época actual, la historia arranca en el siglo XVIII de la mano de un cura encargado de evangelizar los agrestes vecinos de la comarca. El camino del cura se detiene en un castillo en medio del bosque en el que acaba percibiendo que ocurren sucesos extraños. Tres siglos después, Llorenç, un fotógrafo catalán que se afinca en la comarca por amor, recupera el hilo de aquellos extraños acontecimientos que perturbaron el camino del cura evangelizador. En sus descubrimientos, Llorenç se ve acompañado por un sinfín de amigos y personajes que van dando forma a una apasionante historia. Pendiente todavía de su publicación, ‘Licantropía’ ya ha sido descrita como una novela que engancha de principio a fin.

El autor de la novela ha explicado que algunos personajes y pasajes de la historia resultarán familiares para los vecinos de la comarca, aunque los nombres sean inventados y no se correspondan con nadie de la zona.

El primogénito de Terès
‘Licantropía’ es la primera novela de Carles Terès y surgió prácticamente fruto de la casualidad. El Instituto de Estudios Turolenses le encargó un relato hace un par de años que, por motivos de la crisis, se quedó en ‘standby’. Más tarde y a raíz de la presentación del libro de José Antonio Carrégalo ‘Literatura oral de Monroyo’, Terès se animó a proseguir con la historia hasta conseguir una novela de 200 páginas. La obra de Carrégalo recopila historias tradicionales de Monroyo. Fue la leyenda de la ‘Punta de la Samarreta’, enclave entre Monroyo y Torre de Arcas, la que hizo ver a Terès que quizá su pequeño cuento inicial podía convertirse en novela.

‘Licantropía’ supone también una reivindicación de la lengua materna de todos los vecinos de la comarca del Matarraña. Con la novela, Terès ha querido remarcar que el catalán del Matarraña no solo es una lengua de uso doméstico y cotidiano, sino que también es un instrumento cultural tan válido como lo es el castellano. «El catalán sirve perfectamente para la producción cultural, y no tiene porqué ser considerada una lengua de estar por casa», ha explicado el autor.

Asimismo, Terès también ha reivindicado la necesidad de que los jóvenes de la comarca puedan conocer su lengua propia. «He escrito la obra en catalán, que es mi lengua materna y la que hablamos en la comarca. Sin embargo, lo he tenido que aprender por mí mismo ya que nadie me lo ha enseñado en la escuela», ha explicado el autor matarrañense. Además, Terès ha señalado que la dotación económica del premio literario que le ha sido concedido es diferente dependiendo del idioma en el que se presentan las obras. «El premio de la obra en castellano está mejor dotado que los premios de las obras en catalán y en lengua aragonesa», ha explicado. En estas dos modalidades, los premiados han sido María Ángeles Morales y Óscar Latas.

Morales ha sido galardonada por su obra en castellano ‘Desmemoria’, dentro del premio literario ‘Miguel Labordeta’. El escritor Óscar Latas ha recibido el premio ‘Arnal Cavero’ por su obra en lengua aragonesa ‘Chuecos Florals’.

Los tres premiados marcan la calidad de la producción literaria en una comunidad autónoma que presume de multiplicidad idiomática. Aragón es la única demarcación autonómica que puede presumir de contar con premios literarios en los que confluyen obras escritas en tres idiomas diferentes. Sin duda, supone una riqueza cultural difícilmente comparable.

* Más información en la edición impresa.

Carles Terès gana el premio literario Guillem Nicolau por ‘Licantropía’.

¡Aventura en el Pirineo! 2 noches de alojamiento en Huesca y 3 actividades en Boí – Zaragoza – Letsbonus.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja