Skip to content

Origen: Las lenguas en Aragón | “El Esquilador”

dibujo-lenguas1Les llengües a Aragó

Jo sempre he defensat la singularitat d´Aragó tant a nivell històric, cultural,folklòric, geográfic i polític. Però a dia d´avui amb l´intent institucional per preservar i fomentar l´aragonès en algunes escolas de primària del nord d´Aragó on aquesta llengua és la llengua materna d´una part de la població. aquesta Acció ha deseicadenat un debat molt curios en el que cert sector de la població aragonesa opta por la no defensa d´aquesta llengua. Fins i tot una part minoritaria d´aquesta opinió advoquen directament per la desaparició l´aragonés. Heus aquí la qüestió que demostra la singularitat d´aquest petit país. En qualsevol altre lloc del món es lluita per mantindre les llengües propies d´un territori excepte en aquest. Aquí on tenin la sort de poder tenir i apendre tres llengües diferents però el rebuig i intent d´aïllament per part d´un sector de la societat aragonesa i per la seva difusió es absoluta. Ara mateix ho justifiquen amb el poc ús i la seva utilitat avui en dia. Sense adonar-nos que aquest bé inmaterial una vegada que mori o desaparegui no es podrá recuperar i molts d´ aquests que avui cridan per qué a les escoles unicament s´ensenyi castellà i anglès amb la suposada idea que aixó obre les portes del món laboral als nois. Aquesta gents seran els que després ploren per la desaparició del nostre patrimoni. Som especials i singulars, no aixequen un dit i menys la veu per defendre els nostres interessos fins que o han desaparegut i ens envaeix la nostàlgia de millors temps passats o fins que ve algú de a fora a interessar-se pel que estem deixant enfosar, morir o desaparéixer. LLavors és quan ens plantegen el possible valor del que tenim. Mentres existeixi una part de la societat aragonesa que pensi d´aquesta manera malament anem. La llengua com part de la cultura d´un grup de gent no es pot ni s´ha de politizar com argument per anar contra uns o contra altres. Defendre la llengua i la singularitat d´un territori no vol dir que siguis més o menys que ningú. Tot el contrari, és defendre i perpetuar la cultura, la identitat i la seva manera de comunicar-se d´una comunitat determinada. Donant una visió més àmplia de la societat en què vivim.

Origen: Casi todos los partidos usaron las lenguas minoritarias en sus mítines durante la campaña de las elecciomes municipales | Noticias de Aragón en Heraldo.es

Un estudio matiza que solo tres partidos abogaron por garantizar los derechos de las minorías lingüísticas “plenamente”: CHA, IU y Podemos.

La mayor parte de los partidos políticos hicieron uso de las lenguas minoritarias de Aragón en la campaña de las pasadas elecciones locales y autonómicas, independientemente de sus propuestas programáticas respecto del aragonés y el catalán. Según un estudio del Seminario Aragonés de Sociolingüística, la campaña de mayo de 2015 supuso un “salto cualitativo” en el tratamiento de las cuestión lingüística por parte de las formaciones políticas que concurrían a los comicios, sobre todo por los partidos emergentes, que fueron “más claros” y fueron “más lejos” en sus propuestas de protección del aragonés y el catalán.

El estudio de los lingüistas matiza que solo tres partidos abogaron por garantizar los derechos de las minorías lingüísticas “plenamente”: CHA, IU y Podemos. El PSOE apostó por una defensa “ambigua y parcial”, mientras que PP, PAR y Ciudadanos propusieron una protección de “muy bajo nivel” o no contemplaron la cuestión. El Seminario aclara, no obstante, que la realidad de la campaña sobre el territorio no se correspondió con los criterios oficiales de las direcciones de los partidos y se vio propaganda electoral del PAR en catalán y mítines del PP en la misma lengua.

Los autores del estudio concluyen que en la campaña electoral de las municipales el aragonés y el catalán se usaron de forma “generalizada” en sus respectivas zonas de predominio, incluso por partidos que rechazan la protección de ambas lenguas.

Desde el Seminario Aragonés de Sociolingüística tenemos el placer de presentar el informe titulado “El uso de las lenguas propias de Aragón en la campaña electoral de mayo de 2015” realizado por los sociólogos Anchel Reyes, Josep Espluga y Chabier Gimeno (integrantes del Seminario), así como por Juan Pablo Martínez como colaborador externo del Seminario. Se trata de un análisis de contenido, de carácter cualitativo, de los distintos canales comunicativos que, tanto partidos con representación parlamentaria como extraparlamentarios, han realizado en la última campaña electoral.

Cabe destacar el “salto cualitativo” en positivo, como media, en el uso de las lenguas aragonesas en dicha campaña, si bien con una alta variabilidad entre  las distintas unidades de muestreo (cada partido político o coalición).

Con este tipo de informes desde el Seminario Aragonés de Sociolingüística queremos lanzar y acercar a la sociedad aragonesa información sobre las lenguas de Aragón desde el ambito de la sociología aplicada. También se está trabajando en la segunda entrega del análisis del Censo 2011 en relación a las lenguas de Aragón. Para consultar el infome sobre uso de lenguas en las elecciones de mayo de 2015 clicar aquí.

Origen: Juan José Omella, nuevo arzobispo de Barcelona, pide «no doblegarnos ante la ideología de género» – ReL

Origen: Valderrobres remodelará la plaza de la Iglesia y varias calles

Origen: Alcañiz acogerá una jornada pro taurina para aficionados catalanes

La afición taurina catalana ha escogido la capital del Bajo Aragón para celebrar una jornada reivindicativa de la tauromaquia. La Federación de Entidades Taurinas de Catalunya buscaba un lugar en el que poder disfrutar de su afición fuera de su comunidad. En 2012 entró en vigor la prohibición de las corridas de toros en Cataluña después de que el parlamento aceptara una Iniciativa Legislativa Popular por 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones.

Alcañiz ha sido la escogida por su cercanía con Cataluña, porque es una zona con afición taurina y porque su plaza vive un «buen momento». «Se lo ofrecí y me dieron el visto bueno enseguida», explica el empresario de la plaza, Alberto García. El gerente de Tauroemoción prevé que puedan llegar hasta la capital bajoaragonesa más de 3.000 personas que beneficiarían al sector de la hostelería.
Desde la Federación recalcan que no se trata de un acto cerrado y que estará abierto a todos los aficionados. «Queremos reivindicar lo que estamos viviendo en Cataluña para que no crezca. Fuimos los primeros en caer pero la prohibición se puede extender a otras comunidades», afirma Enrique Guillén, vocal de la Federación. El impulsor de la jornada asegura que también quieren demostrar que la tauromaquia tiene muchos seguidores en Cataluña, especialmente entre el público joven. «Quieren hacer ver que es algo antiguo pasado de moda cuando no es así», opina Guillén.
La jornada reivindicativa se celebrará el día 6 de marzo. Comenzará con una clase gratuita de toreo con novillos y por la tarde tendrá lugar una corrida de toros y novillos a beneficio de la Federación. Tanto los toreros como las cuadrillas que participarán serán catalanes. El cabeza de cartel es el diestro Serafín Marín.

Se renueva el contrato
Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcañiz y Tauroemoción firmarán próximamente la prórroga del contrato de gestión de la plaza de toros municipal para 2016 por 24.000 euros. La empresa fue la ganadora del proceso de ajdudicación del coso taurino en 2014. El contrato era bianual prorrogable por dos años más anualmente. Ahora había que renovar y las dos partes han estado de acuerdo. «Tauroemoción ha levantado la plaza y ha conseguido atraer a aficionados. Ha sufrido un cambio radical en los dos últimos años», asegura el concejal de Fiestas de Alcañiz, Nacho Carbó.
El contrato se renueva en las mismas condiciones. A cambio de 24.000 euros, el empresario debe organizar, cómo mínimo, durante las fiestas patronales un festejo mayor, vaquillas todas las mañanas y el fútbol vaca. «Todos los extras no nos cuestan dinero. Me hace especial ilusión que se organize aquí una fiesta reivindicativa de Cataluña. Además, será bueno para la hosteñería porque, como mínimo, los aficionados comerán aquí», opina.

Origen: Caspe, pionera en Aragón en albergar procesiones islámicas en sus calles

Al acto también asistieron paquistaníes de otras localidades como Maella, Fabara y Nonaspe.

O video qu’achunto se fició en a presentación d’o libro “Amigo Labordeta” el 19-11-2015 en Madrí.
Representabai  á os aragoneses en a capital y lo ficiei charrando en ansotano. Antis heban charrau  Lorenzo Lascorz, Pepa Bueno, Pilar Barden, Miguel Ríos, Rubalcaba, -que dició que en Aragón se charraba catalán-,   a filla y a mullé de Labordeta, que zarró l’acto  y cantó María Jesús Hernández que yera gloria escuitá-la.
 Bi’stió muita chen, mas de 500 presonas y  me pienso que s’ entoron de que bi’stá otra luenga en Aragón, que somos trilingües,  u ixo ye o que me faría goyo habé sabiu fe.
Elena Gusano

MAGAZIN 19 de desembre de 2015.
LA VEU DEL BAIX MATARRANYA. 107.6 FM.FAVARA (Saragossa)
Pots escoltar-nos per internet anant a (google/la veu del baix matarranya).
Tel. 976 635 263
11- 11:40.- Efemèrides / Santoral/ Aemet (agència estatal de meteorologia) el temps / El cabals dels rius Matarranya i Algars/ Aigua als embassaments/ Les frases del dia/ Notícies de la setmana.
11:40- 11:55.- Paraules per a la música. Mari Conchi
11:55- 12:30.- Àgora : “Quins Nadals!!”. Arancha Bielsa, Luis Valén, Eduardo Satué, Ramón Arbona, Joaquín Meseguer i Elías Satué.
12:30- 12:40.- Apuntes de salud. Eduardo Satué
12:40- 12:55.- Corresponsal a Casp. Joaquín Cirac
12:55- 13:10.- Els esports. José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver i Juan Carlos Valén.
13:10- 13:25.- Actualitat agrària. Alberto Balaguer
13:25- 13: 40.- Corresponsal a Nonasp. Josep Mª “Lo Gravat”
13:40- 13:50.- Cuina de Nadal. Rubén Martín
13:50- 14.- Javi Barriendos; president dels “Amics de la Llotja”
Participants: Mari Conchi Balaguer, Arancha Bielsa, Eduardo Satué, Ramón Arbona, Luis Valén, Joaquín Meseguer, José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver, Alberto Balaguer, Rubén Martín, Joaquín Cirac, José Maria “Lo Gravat”, Marcos Calleja i Elías Satué.

Origen: Òmnium d’Esplugues presenta “Lo Floro” a l’Institut “La Mallola” d’Esplugues | Lo Finestró

insti-logo-png

Avui 14 de desembre, una cinquantena d’alumnes del 1r curs de batxillerat de l’Institut “La Mallola” d’Esplugues de Llobregat han assistit a la presentació del llibre Pasqual Andreu, lo Florit. Lo Floro en vers de Josep Miquel Gràcia. L’autor ha recitat una sèrie de poemes del llibre, emfatitzant en les varietats dialectals en les que està escrit, així com en la pròpia vida del Floro, meitat llegenda, meitat fets reals. De la crueltat del bandoler i dels robatoris, el poemari de Josep Miquel Gràcia ens trasllada a la voluntat d’actuar com a justicier sense solució de continuïtat. Han obert l’acte Isabel Ximénez, coordinadora pedagògica i Carla Barreres, professora de català, la qual ha presentat Josep Miquel Gràcia com a autor de la Franja, destacant la figura del Floro en el seu context històric. Amb aplaudiments dels alumnes s’ha clos la xerrada, els esperaven més classes abans de migdia. L’acte estava patrocinat per Òmium Cultural d’Esplugues. El dit patrocini va sorgir amb motiu de la presentació del Premi Sambori 2016.

Òmium Cultural d’Esplugues

P1070889

Vegeu el pdf a CONTRA

Origen: López Susín confía en que se apruebe un presupuesto que impulse el aragonés y el catalán en el territorio

El director general de Política Lingüística, Ignacio López Susín, ha comentado este martes que confía en que el presupuesto del 2016 les aporte los recursos necesarios para impulsar el aragonés y el catalán en la Comunidad. A pesar de esto, recuerda que muchas de sus medidas son de coste cero, y que están incluidas ya en la legislación.
Ana Escorihuela Casado
imprimir correo
López Susín durante su intervención

López Susín durante su intervención

Zaragoza.- Consenso ha sido, de nuevo, una de las palabras más escuchadas este martes en la Comisión de Educación y Cultura que se ha celebrado en la DGA. Consenso, ya que el trato e impulso o no del aragonés en el territorio ha sido el tema protagonista de la mañana parlamentaria. Para hablar de ello, y a petición de Ciudadanos, ha comparecido el director general de Política Lingüística, Ignacio López Susín. Éste ha señalado que hasta que no se conozca el presupuesto previsto para su Dirección General no es posible concretar en mucho las medidas que quiere implantar en la Comunidad para impulsar el aragonés y el catalán. A pesar de esto, ha recordado que muchas de las acciones que quiere llevar a cabo son de coste económico “ínfimo” o cero.

Una contradicción que no ha pasado desapercibida por los parlamentarios que le han pedido que explicara que programas concretos tenía “por lo menos pensando,- tal y como ha dicho la portavoz de Ciudadanos, Susana Gaspar-, aplicar”. López Susín ha hecho referencia a un primer paquete de medidas “sin coste económico” ya que, dice, son “cuestiones incluidas ya en la legislación vigente”, como la elaboración de una norma con mayor respaldo que la actual Ley de Lenguas, garantizar la enseñanza en todos del aragonés en todos los niveles educativos, fomentar su uso como instrumento cultural y conseguir que los aragoneses asuman estos idiomas como propios, son algunas de ellas. “El aragonés es responsabilidad nuestra, y no puede esperar”, ha sentenciado el director general, que ha recordado que ya está aprobado un informe, desde 2013, en el que se insta a las autoridades locales a que impulsen y tomen medidas de revitalización en sus propias lenguas.

En Aragón sólo hay siete maestros que hablan correctamente el aragonés. Una realidad por la que los grupos le han preguntado, y es precisamente en ella en la que ha dicho que reside la importancia de contar con cierto presupuesto económico para cambiarla. “Soy consciente de cuál es la realidad económica, pero contamos con 0 euros ahora mismo”, ha apuntado. Ha apuntado que el establecimiento de las acreditaciones del profesorado es otra de las medidas que quiere desarrollar. “Se va a sacar la orden que establecerá las acreditaciones transitorias hasta que haya una titulación en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza”, ha aseverado.

López también ha adelantado otras medidas de difusión y apoyo al desarrollo social de las lenguas aragonesas con la creación de los premios literarios Arnal Cavero y Guillén Nicolau, y la recuperación de los programas Jesús Moncada y Lucía Dueso.

Sobre la modificación de la Ley de Lenguas actual, López Susín ha echado balones fuera y ha dejado en manos de lo diputados de la Comisión los posibles cambios a aplicar. “Habrá que explorar acuerdos entre todos y confío en que, de elaborarse una nueva norma, llegue al Parlamento lo más trabajada posible y con el mayor consenso que pueda contener”, ha sustentado el director general.

López Susín ha querido detenerse a explicar en algunas de las acciones en las que su Dirección General ya está trabajando, para intentar aplicarlas a corto medio plazo. En primer lugar, ha hablado de dos programas separados de apoyo al uso del aragonés, por un lado, y del catalán, por otro. Sobre el proyecto aragonés ha contado que pretende promover la convivencia de las personas que hablan los diferentes dialectos de la Fabla impulsando un intercambio y revitalización de ellos en las zonas parlantes. En el caso del catalán, pretende establecer un acercamiento al idioma a través de tres rutas literarias. Además, López Susín ha mencionado que es su intención elaborar currículos de primaria en los dos idiomas, y que se está trabajando en la inclusión de ambas lenguas en la Educación para adultos.

Por último, el director general ha explicado que ha firmado un convenio de colaboración con la UZ para implementar la variedad del aragonés en los centros escolares de infantil y primaria donde las familias lo deseen. López Susin ha señalado que el objetivo es comprobar la influencia del idioma antes y después de haberlo cursado. “Tenemos que cuidar las variedades locales, hay pocos niños que las conservan y desde la DGA tenemos la obligación de apoyarlos”.

Reacción partidos

Desde el Grupo Parlamentario Ciudadanos, solicitante de esta comparecencia, su portavoz Susana Gaspar ha mostrado su inquietud ante este asunto porque la Ley de Lenguas “nació viciada” y “se enfangó en el debate de la denominación de las lenguas” por lo que “no se ha desarrollado una vez aprobada”. Tal y como ha defendido Gaspar, “las lenguas son de los ciudadanos y no de los políticos, por lo que no debemos imponer su uso”.

María José Ferrando (PP) ha mostrado su postura contraria a “mezclar la política con la materia lingüística porque causa mucha sin razón” y ha discrepado de “la creación de esta dirección general porque es el peaje que el PSOE ha pagado a CHA” y permite “alimentar los anhelos nacionalistas de CHA y crea una agencia de colocación de sus militantes”. “Tanto los que creen que hablan catalán como los que no, merecen el máximo respeto y que nadie les imponga lo que sienten respecto a lo que hablan”, ha señalado.

María Herrero (PAR) ha reconocido el discurso conciliador del director general, pero se ha remitido a la aprobación del Estatuto de Aragón, donde “se consiguió un consenso que va a ser difícil volver a alcanzar”. Ha defendido la Ley de Lenguas aprobada en 2013 al asegurar que “es respetuosa y permite que cada uno denomine las lenguas como quiera”. Por último, ha mostrado su preocupación por “las lengua del norte”, que “está en peligro de extinción” y “pagando el pato” ante la falta de consenso político.

Por último, el diputado del Grupo Mixto Gregorio Briz (CHA) ha reconocido que en el Parlamento “hace mucho tiempo que hemos perdido el consenso” en cuanto a la “dignificación de las lenguas de Aragón”, lo que “debemos recuperar con diálogo y propuestas, dejando de usarla como arma arrojadiza”. “Quizá nos separe menos de los que nos une” y “ahora tenemos la oportunidad de recuperar un patrimonio que estamos perdiendo”, ha matizado.

Origen: Moviment Franjolí per la Llengua: Denunciem la presència de FACAO a la Fira del llibre en aragonès de Montsó

Com ve sent habitual, a la Fira del llibre en aragonès celebrada els passats 6, 7 i 8 de desembre a Montsó, l’associació FACAO, que considera que els parlars de la Franja són un dialecte de la llengua aragonesa, va tenir un stand propi amb total normalitat, envoltats d’entitats que lluiten per la salut de l’aragonès.

La Fira és organitzada per la Institución Ferial de Monzón, amb el suport de les institucions locals, provincials i autonòmiques de l’Aragó.

Des del Moviment Franjolí denunciem la presència d’una entitat secessionista i clarament anticatalanista en unes jornades de reivindicació de la llengua aragonesa. Apostem per la normalització i defensa de l’aragonès però creiem que fets com aquest, amb la connivència d’autoritats i d’altres entitats, no fan sinó contribuir a crear mal ambient¨i confusió entre els parlants de dues realitats lingüístiques minoritzades per les institucions aragoneses.

Que aquesta situació sigui constant any rere any fa que considerem com a greu la situació, ja que dita Fèria té el suport de les institucions públiques, que permeten que una associació que busca la confrontació des de posicions acientífiques respecte a la llengua parlada a la Franja comparteixi lloc i espai amb d’altres col·lectius normatius i facin publicitat dels seus productes secessionistes.

Demanem a les corporacions públiques i a les entitats que lluiten per la llengua aragonesa que no tornen a permetre que dita associació desvirtui un acte que, per altra banda, mereix tot el suport i solidaritat, com és el foment de la lectura en aragonès.

Origen: Adjudican la gestión del nuevo albergue municipal de Valderrobres

Origen: Estevan: «Con los pies en el suelo, veo difícil la A-68. Apuesto por las variantes»

Los 13 kilómetros de la N-232 en Monroyo que ahora se están reparando llevan 20 años esperando las obras. Han pasado por años de bonanza económica en los que tampoco se hizo nada.
Ahí se juntaron una serie de factores que no tuvieron que ver con la política, salieron mal las cosas. No obstante, hay que pedir responsabilidades a los que gobernaron entonces.

Origen: Avui hem cagat el tronc molt ben acompanyats,… – Institut d’Estudis del Baix Cinca

Avui hem cagat el tronc molt ben acompanyats, gràcies a tots per vindre!! També agraïm l’espectacle de Génesis 2.0 “Per Nadal no guanye el mal” i la interpretació de membres del Junior del “Ball de les gaiates”!

foto de Institut d'Estudis del Baix Cinca.
foto de Institut d'Estudis del Baix Cinca.
foto de Institut d'Estudis del Baix Cinca.
foto de Institut d'Estudis del Baix Cinca.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja