Skip to content

MUSEO DIOCESANO DE BARBASTRO

El secuestro de los bienes en Lérida forzará al Museo de Barbastro a abrir con sus fotos

ISABEL ARA. HUESCA 05/06/2010 a las 06:00 2Comentarios

Ya se trabaja en el equipamiento del espacio expositivo, que se inaugurará en octubre.

La temida posibilidad, que ya se anunció hace más de un año, de que los bienes retenidos en Lérida tengan que ser sustituidos por fotografías en el nuevo Museo Diocesano de Barbastro es, de momento, la única solución. La medida afectaría a las aproximadamente 50 piezas de las 112 en litigio que está previsto exhibir.

La adjudicataria del contrato para el equipamiento del Museo Diocesano de Barbastro -la UTE formada por Ypunto Ending y Telefónica Servicios Audiovisuales- ya ha comenzado a trabajar en el mobiliario del centro, que se inaugurará el próximo otoño. El proyecto museístico contemplaba en su exposición permanente casi la mitad de las obras que la diócesis ilerdense, como depositaria, debe devolver a su legítimo propietario, el obispado de Barbastro-Monzón, según los sucesivos decretos del Vaticano. Entre ellas, se encuentran la docena que actualmente se pueden ver en el Museo de Lérida, y que resultarían fundamentales para completar el discurso planteado, como son el frontal de Tresserra, la arqueta y el retablo de Buira o la tabla de San Antonio Abad de Monzón.

El responsable de Patrimonio del obispado barbastrense, Enrique Calvera, puntualizó que “el proyecto -que se presentó en enero de 2009- no se hizo en función de esas piezas y sigue adelante”, pero reconoció que “tan verde” está su vuelta “ahora como entonces”. Y es que, descartada la entrega voluntaria de las obras por parte de Cataluña, y a la vista de la lentitud de las acciones judiciales iniciadas por la diócesis y la DGA para forzar su regreso -la solicitud para que un juez civil ejecute el decreto vaticano ha sido rechazada esta misma semana, aunque el auto será recurrido-, parece inevitable recurrir al ‘plan B’. Este consistiría, según explicó el propio Calvera en su día, en “dejar los espacios que ocuparía cada una de estas piezas en la exposición permanente y dejar constancia de ellas a través de una fotografía”, que a su vez serviría como “reivindicación” para exigir su devolución. En todo caso, el delegado de Patrimonio dejó claro que “son los técnicos de la DGA los que tienen que decidir cómo se resolverá este tema”.

En este sentido, desde el departamento de Cultura del Gobierno de Aragón reiteraron su confianza “en que las piezas reclamadas se incorporarán al centro. De no ser así, se tomarían las medidas oportunas desde el punto de vista técnico”. Las mismas fuentes confirmaron que está previsto que la musealización del espacio expositivo esté concluida en septiembre, por lo que Enrique Clavera auguró que “a mediados de octubre” podría abrir sus puertas el Palacio Episcopal, en cuya reforma, que ha durado cuatro años, se han invertido casi 10 millones de euros. De momento, las empresas encargadas del equipamiento trabajan en sus talleres y, según Calvera, “en breve” comenzarán a instalar el material en el Museo Diocesano.

Paralelamente, continúan los contactos para perfilar diversos aspectos relacionados con el funcionamiento y la gestión del centro. De hecho, el pasado martes tuvo lugar una reunión entre responsables de las cuatro instituciones implicadas -obispado, Gobierno de Aragón, Diputación de Huesca y Ayuntamiento de Barbastro- para seguir avanzando en estos asuntos.

El secuestro de los bienes en Lérida forzará al Museo de Barbastro a abrir con sus fotos | Heraldo.es.

Club de Montaña “MATARRAÑA PORTS”

mitjançantSALIDA BTT “CLUB DE MONTAÑA MATARRAÑA PORTS”.

lunes 24 de mayo de 2010

COPA DE ESPAÑA DE RALLYS DE ESCALADA

A falta de una crónica completa con fotos y vídeos, os adelantamos que nuestro amigo Santi Gracia del Club de Montaña Matarraña Ports junto a su compañero de cordada Roberto Vidal de la Societat Esportiva Espemo se han proclamado CAMPEONES DE LA PRIMERA COPA DE ESPAÑA DE RALLYS DE ESCALADA.
Se trata de una prueba donde los participantes tienen que escalar el máximo número de vías posibles en 12 horas.

Santi y Rober consiguieron un meritorio 4º puesto el 16 de abril en la primera prueba de esta copa, en los impresionantes “Mallos de Riglos”


El 7 de mayo marchaban a “Terradets” donde no solo conseguían colarse en el podium, si no que lo hacían en primera posición tras escalar mas de 1500 metros en 12 horas y de esta manera se colocaban primeros en la clasificación del campeonato de España.


Y este fin de semana tras una increíble carrera en el “Peñon de Ifach” en Calpe donde escalaron otra vez más de 1500 metros en 11 horas, conseguían un gran segundo puesto, rompiendo todas las previsiones de los escaladores locales y proclamándose de esta manera los campeones de la I Copa de españa de rallys de escalada.


Enhorabuena Santi!!!

Nos has hecho vibrar con esta victoria!!

Y aquí una foto de los campeones en el podio.¡¡¡¡Enhorabuena campeones!!!!

Club de Montaña “MATARRAÑA PORTS”: COPA DE ESPAÑA DE RALLYS DE ESCALADA.

HIFE CONECTARÁ VALDERROBRES DIRECTAMENTE CON ZARAGOZA

A partir del 23 de junio, Hife establecerá otra ruta diaria más entre la capital y Alcañiz hasta llegar a Tortosa (Tarragona) Habrá una parada en Valderrobres, que mejorará sus conexiones.
Las comunicaciones entre Zaragoza y la provincia de Teruel se intensifican con un nuevo servicio diario a Alcañiz y Valderrobres, en la comarca del Matarraña. El itinerario lleva hasta Tortosa (Tarragona), desde donde el usuario podrá enlazar con líneas que llevan a ciudades de Cataluña y la Comunidad Valenciana (como Castellón y Valencia en la segunda autonomía). Asimismo, ahorrará el viaje a la capital aragonesa a los vecinos de El Burgo de Ebro, Fuentes o Quinto que deseen ir a la playa. Esta ruta, que se prolongará todo el año, estará disponible a partir del 23 de junio.
Hife (Hispano de Fuente En Segures) adquirió en 2009 las líneas regulares y servicios de transporte de Abasa (Automóviles del Bajo Aragón). La compañía catalana pretende prestar más servicios y reestructurar los horarios, por lo que presentó un plan de movilidad para la zona del Bajo Aragón a la Dirección General de Carreteras del Ejecutivo autonómico.
La DGA ha dado luz verde a la concesión, aseguraron ayer fuentes de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. No obstante, indicaron que, aunque la flota de Hife estrene este mes su ruta, los técnicos estudiarán al menos hasta septiembre el aumento de frecuencias y kilómetros propuesto. El plan de Hife aumentará el número de frecuencias diarias entre Zaragoza y Alcañiz (ahora hay cuatro) y supondrá un incremento de 137.000 kilómetros respecto a los itinerarios ya existentes. Del análisis resultante saldrá la subvención que se aportará a la empresa.
En el Gobierno aragonés ven con buenos ojos el proyecto, sobre todo porque contempla ampliar servicios cuando la realidad económica nacional invita a lo contrario, si bien van a sopesar su resolución final minuciosamente y puede que haya ajustes.
La DGA no quiere una línea deficitaria y recuerda que solo pagará hasta un límite, el resto correrá a cargo de la empresa privada. También abordará el tema con los pueblos incluidos en el mapa de carreteras de Hife con objeto de sondear su opinión.
El trayecto Zaragoza-Alcañiz ganará peso con un nuevo servicio diario, una demanda de los vecinos del segundo municipio, al igual que unas mejores conexiones hacia la zona costera, estas últimas algo precarias, comentó su alcaldesa, Amor Pascual (IU). Recordó que el autobús es el único medio de transporte para muchas personas, de ahí la importancia de impulsarlo.
Valderrobres tendrá por fin transporte público directo hacia Zaragoza. El primer edil, Carlos Luis Boné (PP), resaltó que antes solo podían ir a la capital cambiando de autobús en Alcañiz y los horarios no coincidían. El plan propiciará que sus residentes viajen sin tanta complicación a orillas del Ebro, con la ventaja que ello supone para cuestiones administrativas o médicas.
José María Chavarría, gerente de Hife, destacó que algunas localidades zaragozanas ya no tendrán que pasar por la capital para dirigirse a destinos turísticos de Cataluña o la Comunidad Valencia. Javier Abenia, regidor de Quinto, y su homóloga de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín, valoraron positivamente esa mejora.

(Enrique Abenia, Heraldo de Aragón, 4-VI-10)

mitjançantNoticias de Valderrobres: HIFE CONECTARÁ VALDERROBRES DIRECTAMENTE CON ZARAGOZA.

Suscripción a ivoox / Autor: Ràdio Matarranya /

mitjançantMatarranya al dia (dimecres 02.06.2010).

Suscripción a ivoox / Autor: Ràdio Matarranya /

mitjançantMatarranya al dia (dimarts 01.06.2010).

Iglesias apuesta por un “relevo ordenado” al frente de la presidencia de Aragón – Aragón – www.elperiodicodearagon.com.

<script type='text/javascript' src='https://pubserver.heraldo.es/www/delivery/ajs.php?zoneid=610&OX_CAT=NACIONAL&cb=59163964270&charset=UTF-8&loc=https%3A//www.lafranja.net/%3Fp%3Doawojmnu%26paged%3D899'></script>

IBA A 175 KILÓMETROS POR HORA

Carod-Rovira, multado por velocidad en Alagón

EFE. BARCELONA 03/06/2010 a las 15:48 6Comentarios

Los guardias civiles procedieron a imponer la multa, después de confirmar que, efectivamente, se trataba de un coche adscrito a la Generalitat de Cataluña.

La Guardia Civil sancionó al chófer del vicepresidente del gobierno catalán, Josep Lluís Carod Rovira, por circular a 175 kilómetros por hora por la autopista AP-68, a la altura de Alagón (Zaragoza), en noviembre del pasado año.

Según publica hoy El Periódico, el coche en el que viajaba Carod-Rovira superaba en 55 kilómetros la velocidad máxima permitida en la autopista -120 kilómetros/hora-, por lo que los agentes de la Guardia Civil detuvieron el vehículo y procedieron a identificar al conductor, un policía autonómico que se identificó como tal.

Los guardias civiles procedieron a imponer la multa, después de confirmar que, efectivamente, se trataba de un coche adscrito a la Generalitat de Cataluña.

El rotativo indica que en marzo de este año llegó a la Jefatura Provincial de Tráfico de Zaragoza un pliego de descargo en el que se argumentaba que los agentes que conducían el vehículo oficial estaban haciendo un servicio urgente y llevaban encendida la sirena.

Esa información fue negada por los agentes y, en todo caso, se desestimó la argumentación y se confirmó el castigo al conductor que trasladaba a Carod, quien no tiene carnet de conducir.

El departamento de Vicepresidencia de la Generalitat, consultado sobre este hecho, no ha confirmado ni desmentido el mismo ni si finalmente la Generalitat deberá abonar o ya lo ha hecho la multa de 450 euros.

El propio Carod-Rovira ha eludido hacer comentarios sobre este incidente al ser preguntado hoy por un periodista durante la celebración del Foro Catalunya Mon en Barcelona.

Carod-Rovira, multado por velocidad en Alagón | Heraldo.es.




E-mail


Imprimir


PDF

Varios senadores del Partido Popular han exigido esta mañana en
Alcañiz la construcción de la Autovía A-68 entre Zaragoza y el
Mediterráneo. Desde el PP exigen al Ministerio de Fomento que agilice
una infraestructura prioritaria que es básica para vertebrar Aragón, La
Rioja y la Comunidad Valenciana.

El Partido Popular ha escenificado esta mañana en la Venta de la
Panolla en Alcañiz el apoyo a la autovía A-68, una infraestructura que
unirá en un futuro Zaragoza, el Bajo Aragón y el Mar Mediterráneo.

Entre los asistentes al acto se encontraban dos senadores de la
Comunidad Valenciana, dos de la La Rioja; y tres de Aragón.

Los senadores han reclamado la agilización de esta infraestructura
que tanto el gobierno como desde la oposición consideran básica para
vertebrar estos territorios y han criticado las promesas incumplidas del
Partido Socialista.

Desde el PP consideran que el PSOE no ha dado pasos firmes en los
últimos años en agilizar la autovía y critican que la vicepresidenta del
Gobierno prometiese en las elecciones pasadas que en 2010 estaría en
obras.

Además de los siete senadores populares, han estado acompañados de la
presidenta en Teruel del PP, Carmen Pobo, y del presidente de la Junta
Local del PP en Alcañiz, Javier Martínez, entre otros representantes
políticos.

Senadores del PP exigen en Alcañiz la
construcción de la A-68

E-mail Imprimir PDF

Varios senadores del Partido Popular han exigido esta mañana en Alcañiz la construcción de la Autovía A-68 entre Zaragoza y el Mediterráneo. Desde el PP exigen al Ministerio de Fomento que agilice una infraestructura prioritaria que es básica para vertebrar Aragón, La Rioja y la Comunidad Valenciana.

El Partido Popular ha escenificado esta mañana en la Venta de la Panolla en Alcañiz el apoyo a la autovía A-68, una infraestructura que unirá en un futuro Zaragoza, el Bajo Aragón y el Mar Mediterráneo.

Entre los asistentes al acto se encontraban dos senadores de la Comunidad Valenciana, dos de la La Rioja; y tres de Aragón.

Los senadores han reclamado la agilización de esta infraestructura que tanto el gobierno como desde la oposición consideran básica para vertebrar estos territorios y han criticado las promesas incumplidas del Partido Socialista.

Desde el PP consideran que el PSOE no ha dado pasos firmes en los últimos años en agilizar la autovía y critican que la vicepresidenta del Gobierno prometiese en las elecciones pasadas que en 2010 estaría en obras.

Además de los siete senadores populares, han estado acompañados de la presidenta en Teruel del PP, Carmen Pobo, y del presidente de la Junta Local del PP en Alcañiz, Javier Martínez, entre otros representantes políticos.

Senadores del PP exigen en Alcañiz la construcción de la A-68

Portal de la Comarca del Matarraña

mitjançantFestival de Patinaje en Mazaleón este domingo.

Setas, Santismo, biens, arte, Franja, Montearagon, Fatas

Jueves, Junio 3, 2010 16:39

Publicado en la categoría purnas


Encara no he plegau a la pachina 30 de l’Heraldo de huet y ya he abiu de devantar-me d’o sofa y venir ta l’ordinador. Podeba escribir un articlo d’ixos granizos (de grans y tamien de pesaus) con tot o que me ha pasau por a capeza en iste ratet, pero creigo que nomas os titulars ya dixan plateras as cosas.

  • A DChA y o bispe de Balbastro se planteyan recurrir l’auto d’os biens. O chuez ha denegau a execucion d’os decretos d’o Vaticano ta que as obras d’arte s’entregasen a lo Bispau de Balbastro. Os biens de fuera.
  • S’espalda una paret d’o castiello de Montearagon, d’o sieglo XI. Os biens de dentro.
  • 19 procheutos optan a o nuevo Fleta. Mas biens de dentro, bien alzaus, aturaus dende 2003.
  • Fatás: “O nacionalismo siempre planteya un problema con a storia, ha de domeñarla“. Manca una parola. Fatás quereba dicir “os atros nacionalismos”, que lo suyo ye l’unico fetén
  • Esfensa premite a l’exercito onorar huet a lo Santismo.
  • Caye una banda que traficaba con setas alucinochenas. Churo que a rilacion con l’anterior ye l’espacio que ocupan. O no pas?
  • Varias amants de mosens demanan a o Papa que se piense a supresion d’o celibato. Ye de dar que istas estaran mayors d’edat.

Visto en: http://www.purnas.com/2010/06/03/setas-santismo-biens-arte-franja-montearagon-fatas/#ixzz0psEsExzE

Setas, Santismo, biens, arte, Franja, Montearagon, Fatas | Purnas en o zierzo.

Hoy se configura la comisión permanente para el desarrollo rural en el Matarraña.

matarranyadigital.com

mitjançantEl Instituto Aragonés de Empleo organiza una jornada sobre la Oficina Electrónica en Valderrobles.

matarranyadigital.com

mitjançantFuentespalda acogerá mañana sábado 5 de junio el Día de la Comarca.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja