Skip to content

Los vocales cesados de la D.O. amenazan con impugnar la gestora.

La gestora del Jamón auditará las cuentas desde 2009.

Fabara busca una fundación que gestione su Escuela de Cocina Ecológica.

El colegio de Valderrobres rueda dos nuevos cortos sobre seguridad vial.

Lo Duo Recapte porta l’Any “Desideri Lombarte” al Baix Cinca i Saragossa | Mas de Bringuè.

homenatge-a-labordeta-2
Lo duo Recapte, format per Antoni Bengochea (Calaceit) i Màrio Sasot (Saidí), duran el seu espectacle “Ataüllant el món des del Molinar”, dedicat íntegrament a la poesia d’en Desideri Lombarte, a diferents poblacions del Baix Cinca i a la capital aragonesa. Aquests concerts s’integren dins dels actes commemoratius del XXV é aniversari de la mort del poeta de Pena-roja de Tastavins (1937-1989) que impulsa i coordina l’Associació Cultural del Matarranya (ASCUMA).
De moment, el duo Recapte, que enguany compleix vint-i-un anys d’existència damunt els escenaris, té previstos tres concerts per a aquesta primavera, a l’espera de concretar altres actuacions a l’estiu i la tardor en altres pobles i comarques d’Aragó i Catalunya.

El primer concert de la gira tindrà lloc a l’antic Cinema Parcerisa de Saidí el dissabte 5 d’abril a les 18,30 hores, dins de les Jornades culturals que durant aquest mes organitzen la regidoria de Cultura de l’Ajuntament amb la col•laboració de les diferents associacions culturals i cíviques de la vila.
A la setmana següent, el divendres 11 d’abril a les 22,30 hores, el Duo Recapte actuarà a la biblioteca de Torrent de Cinca, en un concert organitzat per l’Ajuntament de la localitat amb el suport de la Comarca del Baix Cinca.
Finalment, el dimecres 7 de maig, portaran la poesia de Desideri Lombarte al Teatre del Mercat de Saragossa (Plaça de Santo Domingo) a les 20, 30 hores, gràcies a la bona disposició i afany de col•laboració de la Gerència de la Societat Saragossa Cultural de l’Ajuntament de Saragossa que ha cedit aquest bell escenari. L’entrada tindrà un preu “simbòlic” de 3 euros. En la resta dels concerts de Recapte, l’entrada serà lliure.
“El nostre objectiu, enguany – comenta Màrio Sasot – és col•laborar amb ASCUMA i, junt amb altres grups que porten los textos de l’escriptor pena-rogí en el seu repertori com a Temps al Temps, Turnez&Sesé, etc., contribuir a que la figura i l’obra d’en Desideri ixque definitivament dels límits del Matarranya i sigue finalment conegut a la resta de la Franja, a l’Aragó i a Catalunya”.
Totes les facetes i etapes del poeta
L’espectacle “Ataúllant…” del Dúo Recapte, que ja ha estat representat a altres llocs anys enrere com La Freixneda, Sabadell, etc., consta d’una breu introducció poètica i musical amb dos poemes: “Les belles paraules” i “La terra besaria”, que sintetitzen l’amor a la terra i a la seua llengua del poeta. Després, ve un primer bloc dedicat a La terra i la Natura amb la lectura dramatitzada de “La xica tornada serp”, “Tots los colors” i “Joc de paraules”. El segon bloc, titulat Existència i ironies de la vida conté poemes narratius com “L’home que no sabia trobar el castell”,” Xerraduries”, i altres més reflexius com “Sol•licitud”, “Llaurem rostolls daurats” i “Lluny de tu”.
Un tercer bloc, Retorn a la terra, on el poeta ja sent molt prop la seua mort, inclou els poemes “Timó de flor menuda”, “Me n’aniré” i “Deixa’m posar-me davall”.
Finalment, un breu epíleg obre una escletxa a l’esperança amb el poema “Quan no quedarà res”.
La música (bandúrria i mandolina elèctrica) que acompanya els poemes segueix la línia eclèctica i variada habitual en els concerts d’aquest grup.

Sábado 15 de marzo 


4a Jornada InterCulturalBCN: Els Altres Aragonesos
La 4a Jornada InterCulturalBCN ha volgut reivindicar una cultura molt més propera, tot i que injustament poc coneguda per la majoria de la població de Barcelona, la cultura Aragonesa.
Des de l’última dècada del segle passat s’ha desenvolupat una activitat cultural estable sobre l’Aragó més desconegut, que malgrat la inabastable oferta d’aquesta ciutat han estat d’una humil però digne i amplia representació: Cursos de llengua i de música, exposicions, concerts, conferències, jornades, festivals, campanyes de suport, gastronomia,…

11,00h. Cercavila per Escuela Música Tradicional Xixena amb el gegant de Labordeta (APOMAGA)

11,30h. Inauguració exposició Luenga biba
12,00h. Taula rodona Sobre l’aragonés
13,00h. Vermut musical per DJ Gurrión
14,00h. Dinar popular (Preu: 8 €)
16,00h. Recital de Poesia per Anchel Conte, Andrés Castro i Alberto Lamora
17,00h. Curtmetratge: Ambistas / Anvistas amb la presència de Iris C. Bandrés
18,00h. Concert de Kike Ubieto i la Wall Street Band, presentant el disc Pan y Circo
19,00h. Concert de Marta Casas Quartet presentant el disc Soniando (Folk Aragonès amb arranjaments Jazz)
20,00h. Concert de Chundarata! (Folk Aragonès)
21,00h. Concert d’Os Chotos (Folk irònic i combatiu)
Preus concert Anticipada: reserves a info@interculturalbcn.net 12€ • Socis del CAT o CAB*: 10€
Codetickets.com 20€ (dinar + entrada) • Taquilla: 14€ • Socios del CAT o CAB* 12€ (*Centro Aragonés de Barcelona)

Centre Artesà Tradicionarius

Plaça d’Anna Frank – Barcelona (Metro Fontana)

http://www.tradicionarius.cat/ca/4a-jornada-interculturalbcn—els-altres-aragonesos/programacio/67

________________________________

Domingo 16 de marzo

Carmen París

Amb aquest quart treball discogràfic, Carmen París s’embarca en la immortalització i exportació de la Jota aragonesa a través del jazz més avantguardista.
Ejazz con Jota conjuga el millor de cada estil: la força expressiva i la brillantor de les melodies de la Jota – que canta en anglès i espanyol- amb la riquesa harmònica i rítmica del jazz.
Com diu la pròpia artista Ejazz con Jota representa, com l’amor i la
Preu: 18€

21:00h

Teatre Joventut

C/ Joventut, 4-10. 08904 L’Hospitalet de Llobregat

http://www.barnasants.com/concert.php?id=12082013-090311

 

▶ LOS DESAYUNOS TVE: Entrevista a Luisa Fernanda Rudi – YouTube.

A partir del minut 5:42

 

Vídeo relacionat: APM

APM? Capítol 340 -29/01/14- (HD) – YouTube.

Vegeu-ho al segon 58.

L’Armada Espanyola retira la ‘casa reial catalana’ de la web per una denúncia espanyolista – VilaWeb.

La web de l’Armada Espanyola té una secció dedicada als estendards d’Astúries i Lleó, Castella, Navarra i Catalunya i l’Aragó. I en la definició de l’escut català, es feia referència a la ‘casa reial catalana’. Fins que el diari ABC se’n va assabentar, va publicar una notícia criticant que la web de l’exèrcit de la marina espanyol tractés ‘l’actual Catalunya com si fos un regne històric, quan mai no ho va ser’. Arran de la notícia, l’Armada ha retirat el text, i en la web on abans hi havia l’explicació sobre l’escut català ara s’hi veu tan sols un breu missatge: ‘text en revisió.’

La referència a l’escut català que hi havia a la web, ara censurada, deia: ‘Basant-nos en el fet que Ramon Berenguer III, ‘el Gran’ (1097-1131), feia servir en els seus segells tres pals, raonablement per haver reunit els comtats de Barcelona, Besalú i Provença; quan es va unir Catalunya amb Aragó pel matrimoni de la princesa Peronella, filla de Ramir el Monjo, amb el del comte de Barcelona, Ramon Berenguer IV, ‘el Sant’ (1131-1162), les primitives armes d’Aragó, la creueta de plata, la creu de Sant Jordi i els quatre caps de moro, van cedir lloc preferent a les de la casa reial catalana i els bastons d’or representarien el monarca com a rei d’Aragó, comte de Barcelona i senyor de Montpeller.’

Aquesta pàgina de la web de l’Armada ha estat censurada, però en la memòria cau que ofereix la cerca a Google es pot encara llegir la informació censurada, si bé sense que hi apareguin els dibuixos dels escuts a què fa referència la descripció.

El diari ABC es feia ressò d’una denúncia feta per la plataforma espanyolista ‘No hablamos catalán‘. I arran d’això, hi ha hagut la censura. L’Armada espanyola ha explicat a aquest mateix diari que havien constatat ‘discrepàncies històriques’ en la web i que per això farien ‘un estudi rigorós’ i que quan hi hagi conclusions es tornarà a publicar la informació rectificada a la web.

Notícia relacionada: La falsa teoria de l’origen català de la bandera espanyola

Pena-roja suma la tercera victòria consecutiva (1-4) a Azuara en un gran partit | Comarques Nord.

Calaceit cau a Escatró i arrossega cinc jornades sense conèixer la victòria (3-2) | Comarques Nord.

Massalió posa nerviós Calanda (3-1) però no pot amb el líder de la categoria | Comarques Nord.

Nova golejada d’escàndol del Cretense (8-0), en esta ocasió contra Samper | Comarques Nord.

 

Una reflexió sobre la condició femenina de Marta Momblant | Lo Finestró.

Turismo en el Matarraña: 12 Razones por las que viajar al Matarraña en tus próximas vacaciones – Blog –.

Turismo en el Matarraña: 12 Razones por las que viajar al Matarraña en tus próximas vacaciones

12 razones para visitar el Matarraña

Si todavía no sabes dónde viajar en tus próximas vacaciones y no conoces el Matarraña tal vez te interese saber por qué debería ser este tu próximo destino. Aquí te ofrecemos 12 poderosas razones por las que escoger esta comarca conocida como “la Toscana Española”, pero, seguro que después de un viaje allí encuentras un montón de razones más. ¿Nos ayudas a completar la lista contándonos en los comentarios cuáles son tus razones?.
La Comarca del Matarraña es una de las que más sorprenden dentro de la provincia de Teruel. Es una tierra de contrastes, de cultura y de naturaleza. Un lugar ideal para viajar en familia, en pareja, con amigos o, ¿por qué no? en solitario. En el Matarraña encontramos actividades y cosas que ver y que hacer para todos los públicos: vistas muy recomendables para hacer con niños y actividades adaptadas para familias; románticos paseos por calles de pueblecitos entrañables y buena comida, masajes y relajantes lugares para parejas; actividades de aventura y muchos sitios nuevos para ver; … Resulta sencillo encontrar aquí actividades que se adapten a lo que buscamos en cada momento.
Razones no faltan para viajar al Matarraña. Aquí te exponemos algunas.

1) Los paisajes: Descubrirás lugares de una belleza asombrosa

Algo que nos cautiva de esta región son los espectaculares paisajes que encontramos. Lugares de gran belleza que sorprenden e invitan a admirar.
Los Puertos de Beceite constituyen un marco natural inigualable y único. Allí podemos encontrar espectaculares cortados y barrancos, rocas con formas sorprendentes, ríos de agua abriéndose camino entre grandes formaciones rocosas, … Un entorno realmente único que nos permite disfrutar contemplando unos paisajes espectaculares.
Además de los Puertos de Beceite, encontraremos lugares mucho menos conocidos pero igualmente sorprendentes, como las rocas del Masmut o la Cascada del Salt.
Puertos de Beceite

Puertos de Beceite vistos desde Peña Galera

Paisaje del Matarraña

Rocas del Masmut

2) La gastronomía: Comerás como nunca antes lo habías hecho

La gastronomía es uno de los puntos fuertes de esta comarca. En pocos sitios de España comerás tan bien como en la Comarca del Matarraña.
  • Alimentos de primera calidad: el Matarraña se caracteriza por sus campos de olivos, sus almendros, sus frutales, su ganadería (cerdo y cordero principalmente)…etc. Es una tierra rica en recursos naturales, con una ganadería y agricultura especializadas en productos de calidad. Y esto se nota en todos sus restaurantes: utilizan alimentos producidos en sus propias tierras, de muchísima calidad y recolectados apenas unas horas antes de servirse que, en muchas ocasiones es casi imposible encontrar en ninguna otra parte.
  • Buenos artesanos y productores: Otra de las cosas que hacen que la gastronomía del Matarraña sea única es la buena labor de sus artesanos y productores. Por ejemplo, aquí encontramos todavía panaderías de “las de siempre”, que elaboran el pan en horno de leña como se hacía tradicionalmente (sin prisas), que miman las recetas de dulces de toda la vida, que producen un aceite único elaborado con esmero, que recolectan la miel delicadamente… Esta dedicación, casi artesanal, en muchos de los oficios relacionados con la elaboración de los productos se nota a la hora de sentarte a la mesa. Gentes de las grandes ciudades: os reto ¿a que no encontráis en vuestra ciudad un pan tan bueno como el que comeréis en los restaurantes del Matarraña?.
  • Escuela de Hostelería de Valderrobres: El último eslabón que hace que la gastronomía del Matarraña sea increíblemente buena es la Escuela de Hostelería de Valderrobres. Ya sabemos que las manos del cocinero son las que dan el toque final a cualquier plato, y en esta comarca hay buenísimos cocineros, que se han especializado en crear recetas que usen los alimentos de su tierra de una forma muy especial. Encontraréis restaurantes típicos, de vanguardia, únicos, … De manos de buenos cocineros sólo podía salir buena comida.

3) El patrimonio: te enamorarás de su intenso patrimonio

Si viajáis al Matarraña seguro que os enamoráis de su inmenso patrimonio. Y no es para menos, ya que aquí encontramos enormes castillos, iglesias, casas señoriales, edificios consistoriales únicos y cascos urbanos inigualables… No puede faltar en nuestro viaje una visita al castillo y la iglesia de Valderrobres, o por el casco antiguo de Ráfales, o viendo la iglesia de Calaceite o las casas señoriales de la Fresneda, … aquí el patrimonio cultural es extenso y, desplazándonos unos pocos kilómetros entre un pueblo y otro encontraremos auténticas joyas de la arquitectura y la historia.

Valderrobres, en el Matarraña

Casco histórico de Valderrobres

Castillo de Valderrobres

El Castillo de Valderrobres

4) La gente: Encontrarás gente cercana y auténtica

Sorprende paseando por las calles de sus pintorescos pueblecitos lo cercana que es la gente de este lugar. Gente amable y cariñosa, que sienten el territorio en su corazón, y que hacen que nuestro viaje sea más fácil y entrañable. La gente es la que da vida a una región, y aquí, desde luego, han conseguido llevar a su comarca un paso más allá.

5) La tranquilidad: Podrás desconectar del mundanal ruido y volver a disfrutar del silencio

El Matarraña es, sobre todo, una zona tranquila. Aquí la calma viene de serie y es imposible no contagiarse de la tranquilidad que desprenden sus pueblos.
Un paseo tranquilo por las calles de un precioso pueblecito o un baño en uno de sus ríos nos harán desconectar del mundanal ruido y sentirnos en una paz absoluta.

6) La naturaleza: Te sentirás conectado con la naturaleza y el entorno que te rodea

Uno de los puntos fuertes del Matarraña es también su diversidad natural. Aquí conviven muchas especies diferentes, y podemos encontrar una fauna y flora exuberantes.
Esta zona está declarada reserva de aves, ya que alberga una gran diversidad de éstas que podemos descubrir en los diferentes observatorios que hay. En sus cielos es fácil encontrar águilas reales, buitres leonados, buhos reales, halcones, cigüeñas …etc. También encontraremos cabra hispánica, jabalíes, etc. En nuestras escursiones andando nos encontramos en varias ocasiones con cabras a apenas unos pocos metros de nosotros.
En sus ríos hay cangrejos y truchas entre otros, una gran diversidad de peces que podemos ver a simple vista.
Naturaleza del Matarraña Naturaleza Matarraña

7) Lo inesperado: Te sorprenderás cada uno de los días que dure el viaje

El Matarraña es una comarca que sorprende. Aquí podemos encontrar sitios únicos, originales, inesperados.
Por ejemplo, podemos visitar una reserva de buitres leonados (e incluso dormir en ella) y ver el comedero, un espectáculo único.
O podemos incluir en nuestro viaje la visita a la ruta de las cárceles (¡algunas datan del siglo XV!), en las que veremos además los dibujos de los presos en las paredes.
 O también podemos ver pinturas rupestres, o el cementerio medieval de Fuentespalda, o el poblado íbero de San Antonio en Calaceite o… ¡hay tantos rincones sorprendentes aquí!.

8) La historia: Conocerás la fascinante historia de esta comarca

La comarca del Matarraña es rica en historia y en historias.
El hombre ha dejado un gran legado que cuenta una pequeña parte de su existencia en estas tierras: desde las pinturas rupestres, poblados íberos, grandes fortificaciones … a numerosos edificios góticos y barrocos. Todos ellos nos cuentan una parte de la historia que nos lleva a tiempos remotos, y nos acerca, al menos un poquito a cómo se vivía en otros tiempos. Destacan también algunas fiestas en las que todavía se conservan antiguas tradiciones, como los diablets de San Antón, las romerías, etc.
Templarios, íberos y romanos, visigodos, … todos ellos dejaron su huella en diferentes puntos del Matarraña. Y el visitante puede recorrerlos para conocer la fascinante historia de estas tierras.
Historia del Matarraña Historia

9) El agua: Verás ríos con aguas cristalinas y color turquesa

Uno de los principales fuertes del Matarraña son sus ríos de agua cristalina. Los ríos Matarraña, Algars, Ulldemó o Tastavins sorprenden por su agua limpísima, en la que incluso podemos ver peces. Destacan especialmente varias de las zonas de baño cercanas a Beceite, todo un placer en los meses de verano.
Estos ríos son los que también van formando varios de los paisajes más espectaculares de la comarca, con increíbles saltos de agua y escarpados barrancos labrados por el agua.
Agua Matarraña Peces en el Matarraña

10) La aventura: Sentirás la adrenalina recorriendo todo tu cuerpo

En el Matarraña encontraremos también muchas opciones de aventura y ocio activo, aptas para todos los públicos.
Podemos practicar escalada, mtb, descenso de barrancos, montar a caballo, senderismo, … Las empresas de la zona ofrecen multitud de actividades que se adaptan a los gustos de cada uno. Al ser un entorno natural tan rico las actividades al aire libre son las más indicadas para disfrutar de esta comarca.
Turismo Matarraña Vacaciones en el Matarraña

11) Los colores: Encontrarás una comarca con un contraste de colores único

Si viajas al Matarraña, sobre todo en primavera u otoño, seguro que te enamoras de este lugar. Los contrastes de colores aquí son muy especiales: desde el gris de sus rocas calizas, al verde turquesa de sus aguas, los infinitos colores de las flores que cubren los campos, o el color rojizo de algunos de sus paisajes. Es un lugar que cambia mucho en cada estación, y que nos sorprende con una cara nueva en cada época del año.

Colores del Matarraña

Matarraña

12) El sol y el buen tiempo: (Probablemente) podrás disfrutar de un clima muy agradable durante todas las vacaciones

Al Matarraña se le conoce como “la Toscana Española”. Y el clima es una de las razones para ello, ya que esta zona, a diferencia de sus vecinos más próximos de la provincia, presume de tener un clima mediterráneo, con medias anuales de 12-13ºC. En esta comarca se disfruta de unas temperaturas muy agradables durante todo el año.

Y un inconveniente de viajar al Matarraña: Sentirás que necesitas volver de nuevo

Si eres de esas personas que siempre necesita descubrir sitios nuevos, tal vez escoger el Matarraña como destino no sea lo mejor para tí. Y es que si viajas allí, seguro que sientes que necesitas volver de nuevo. Ya lo sabes, si viajas allí, bajo tu responsabilidad,  nosotros ya te hemos avisado :P
¿Has estado en el Matarraña? ¿Cuáles son tus principales razones para viajar allí?

L’ESPAI TERRA, DE TV3, DEDICA 10 MINUTS A PARLAR DELS VOLTORS DE LA TERRETA. : Noticies de la terreta.

 

Sin título-2

Espai Terra, divendres dia 7 de març de 2014

Article Diario de Teruel Resposta a Cartes Impertinents

La mujer trabajadora… ¿una gran estafa?

▶ Sóc de l’Hospitalet – YouTube.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja