El peor sicario el desertor de Cretas, el Obispo Omella, que es de Cretas, provincia de Teruel. Dice “No, los que hablamos catalán….”. ¡Tu hablas chapurriau! Que es un dialecto vágamente emparentado con el valenciano, ni siquiera con el catalán. Traidor. Judas a su lado era una persona de fiar.
Losantos: "Es una vergüenza lo del aragonés, es una basura hombre, ¿un dialecto de dos valles pirenaicos?¿eso se va a enseñar donde ya no se enseña ni inglés, ni francés ni nada?
Un dialecto grotesco al que llaman aragonés. ¿Aragones de qué? El idioma aragonés es el español." pic.twitter.com/4IrKtHxXCe
— Jorge Pueyo (@jorge_pueyo95) July 4, 2021
Source: Associació Amics de Nonasp | Facebook
Source: #amicsdenonasp – Explore | Facebook
La meua feina és molt sedentària. Sedentària i solitària. Em llevo ben de matinet i surto a trotar una mica per les pistes de prop de casa. Encara és fosc, i rarament (per no dir mai) em trobo ningú. Després d’estiraments i dutxa, em faig un bon esmorzar. I cap a la feina, de la qual me’n separen unes poques passes.
M’assec davant l’ordinador i reviso les tasques prioritàries del dia. I ja no hi ha res més en tota la jornada, només feina, trucades de feina, missatges de feina. Però vet aquí que hi ha els pardals, que acudeixen a l’ampit de la meua finestra per veure què hi troben. Sempre miro de deixar-los unes molles de pa o un grapat de llavors per caderneres. Ells no se’n refien gaire, de mi. A cada espicassada, es drecen ben drets per vigilar-me, no fos cas. Em fan companyia. Me’ls miro i penso en la vida difícil i alhora senzilla que menen. Difícil perquè llur jornada consisteix a no morir-se de fam, alimentar els pollets —quan n’és el temps— i mirar de no ser menjats. Senzilla perquè no els cal res més. No tenen cap altra ambició ni cap altre pensament que sobreviure i perpetuar llurs gens. I malgrat tot són feliços —feliços a la manera dels moixons, és clar. Si m’atreveixo a fer aital afirmació és perquè, quan els sento refilar amb aquella alegria o quan s’estarrufen al solet de la tardor, trobo que és la definició que millor els escau.
Continuar llegint… Moixons
"Lo català a la Franja" https://t.co/6YDWUFAm8f s'ha fet major d'edat. Fa 18 anys que va escomençar 4/7/2003 :) Subscriu-te a https://t.co/xSb56z5QxD i aniràs rebent informació setmanal de la Franja.
— Natxo Sorolla (@natxosorolla) July 6, 2021
Source: Premi Franja a Tomàs Bosque | Lo Finestró
“El premi Franja corresponent a l’any 2019 vol reconèixer la trajectòria del músic i poeta Tomàs Bosque (la Codonyera, 1948). El cantautor matarranyenc, professor de música i actualment resident a Saragossa, va donar a conèixer la llengua de les nostres comarques en diversos recitals en què va participar durant la dècada dels 70, per continuar després i fins a l’actualitat conreant la poesia i l’articulisme en la premsa comarcal, sempre en defensa de la terra i de la dignitat de la llengua catalana a l’Aragó. La lírica de Bosque, de ressons populars, posa veu al paisatge natural i humà de les valls del Mesquí i del Matarranya amb la sonoritat singular del català codonyerenc.”
Llegir més: Temps de Franja: https://tempsdefranja.org/territoris/baix-cinca/premis-franja-i-galan-malgrat-la-pandemia/
Tomàs Bosque canta en el programa de TV 2 de Catalunya per a l’espai “Temps de Cançons”, l’any 1978. És un programa enregistrat a la Codonyera i una part al Matarranya: https://www.youtube.com/watch?v=0NwimYOVwP8
“A golps creixem”, canta Tomàs Bosque: https://www.youtube.com/watch?v=ExT17kbMDiU
A Saragossa 22 de gener del 2011: https://finestro.wordpress.com/2011/01/24/tomas-bosque-a-saragossa/
Este galardón honorífico reconoce una labor continuada o de especial notoriedad que suponga un destacado beneficio para el catalán de Aragón.
Tos recordem que este dissabte 3 de juliol a partir de les 8 de la tarde tindrem en directe als EFFE de Teruel al salón municipal de Massalió. Si algú s’anime encara queden entrades lliures !!!!!!!!
Durante este curso escolar 10 centros educativos de Aragón han llevado a cabo el proyecto eTwinning “Paraules Precioses”, el primero dedicado a investigar y poner en valor las lenguas propias de Aragón, el catalán en este caso. Ha sido un proyecto transversal abierto a todo el profesorado de o en catalán de Aragón, de todos los niveles de la educación escolar obligatoria, (desde Educación Infantil a ESO) que ha servido para aprender a gestionar proyectos colaborativos en línea en la plataforma eTwinning a través de un trabajo práctico.
“Panistre, cucurolla, trapasser, tarrancut, somera, gruneta, riure, dona-la-hi, salut, riu, diversió, llaminer, alifara y fillo” son las “Paraules Precioses” elegidas por los centros. Se trata de palabras especiales de la lengua materna del territorio bien por ser léxico propio de la localidad, por haber caído en desuso, por referirse a valores culturales y patrimoniales locales o por estar vinculadas al Proyecto Educativo del Centro.
Después de la fase de investigación, cada centro debía escoger una palabra que le representara, trabajar su significado y, como producto, grabar un vídeo sobre ella:
Posteriormente, se compartieron estos vídeos en la plataforma para que cada centro pudiera ver las palabras del resto y realizar actividades complementarias.
El proyecto buscaba, además de los contenidos lingüísticos específicos, propiciar el trabajo intercentros y poner en contacto profesorado y alumnado como una oportunidad para la mejora del aprendizaje. Por ello, se decidió realizar un proyecto eTwinning y aprovechar esta plataforma como zona de encuentro entre los centros, trabajo y difusión. De momento, se ha organizado como un proyecto nacional con diferentes centros escolares con la idea de crear una red de profesorado comprometido con el trabajo en equipo y el aprendizaje por proyectos y abierto a nuevas formas de enseñar que pueda organizar futuros proyectos con centros escolares de fuera de Aragón.
También ha habido un tercer objetivo: aprender a gestionar proyectos colaborativos en línea en la plataforma eTwinning y aprovechar las nuevas tecnologías. En este sentido, además de la grabación de un vídeo por centro utilizando para su edición diferentes aplicaciones como el Quick, Powton o Inshot, con los vídeos se ha elaborado un mapa virtual interactivo con Google Maps. También se han utilizado otras aplicaciones TIC, como Padlet o presentación de Google, para hacer diferentes murales sobre los centros participantes, las actividades realizadas entre todos y otras complementarias, la valoración del proyecto, etc.
Los diez centros participantes provienen de las 3 provincias de Aragón y tienen en común que imparten la asignatura de Lenguas propias de Aragón – Lengua catalana‒ o son profesorado en catalán de otras áreas o materias dentro de un proyecto bilingüe. La idea surgió del Seminari Autonòmic de Professors i Professores de Llengua Catalana, que cada año acoge unos 50 docentes, donde se solicitó la búsqueda de herramientas y actividades para fomentar el trabajo en red y poner en contacto el alumnado de las diferentes zonas de Aragón que hablan catalán e, incluso, con otros territorios del dominio lingüístico.
Para llevar a cabo este proyecto se decidió organizar un seminario adscrito al CP de Alcorisa con el título: “Projectes cooperatius intercentres en l’àrea de llengües pròpies d’Aragó”. Cabe destacar que para la organización y desarrollo de este seminario se ha contado con la inestimable ayuda y asesoramiento de representantes de 3 instituciones del Departamento de Educación: José Mas, asesor del CARLEE, Iker López, representante de eTwinning en Aragón y Azucena López, asesora docente de catalán de la Dirección General de Política Lingüística.
Profesorado y alumnado valoran muy satisfactoriamente la experiencia, tanto por lo que respecta al trabajo interno realizado en cada centro como a la parte de interacción con otros centros y de divulgación para toda la comunidad educativa. Ha sido muy motivador y gratificante investigar sobre las palabras propias de la zona y ver cómo el trabajo propio posteriormente llegaba más allá del municipio. La actividad trabaja diferentes contenidos curriculares de la materia y las cuatro competencias comunicativas, pero además es muy interesante para el fomento del uso de las lenguas maternas en todos los registros (oral y escrito, formal e informal); es muy motivador el conocer otros hablantes de catalán de Aragón e, incluso, de otros territorios.
Para el próximo curso se han planteado nuevos retos. El más importante es, una vez afianzada la participación y formación del profesorado en Aragón, organizar un proyecto intercomunitario e internacional. En la última sesión del seminario de formación se contactó por videoconferencia con representantes de centros educativos de Cataluña, Valencia, Italia y Francia, que se mostraron con muchas ganas de colaborar e implicarse en un próximo proyecto eTwinning. ¡Esperamos el próximo curso poder presentaros el “Paraules Precioses” de ámbito Internacional!
Pepa Nogués, coordinadora del seminario eTwinning
Centros participantes:
CEIP MARÍA MOLINER (Infantil) |
CRA OLEA (Primaria) |
CRA TASTAVINS (Primaria) |
CEIP VICENTE FERRER (Primaria) |
IES MATARRAÑA (Secundaria) |
CRA MATARRANYA (Primaria) |
IES BAIX MATARRANYA (Secundaria) |
CPI BENABARRE (Secundaria) |
CRA ALIFARA (Primaria) |
CEIP VIRGEN DEL PORTAL (Primaria) |
“Paraules Precioses”: primer proyecto eTwinning sobre el catalán de Aragón
Social Widgets powered by AB-WebLog.com.