Skip to content

Archive

Category: Llengua

Source: Susana Marti – Voldria dedicar aquestes paraules a expresar com em… | Facebook

Programa del MAGAZIN del dissabte 30 de setembre de 2023
LA VEU DEL BAIX MATARRANYA. 107.6 FM.FAVARA (Saragossa)
Pots escoltar-nos per internet anant a (google/la veu del baix
matarranya). El programa es repeteix el diumenge de 9 a 12 hores. Tel. 976 635 263—616 094 447. Els podcasts dels últims programes estan penjats a la nostra pàgina d’internet.
11- 11:45.- Santoral/ Aemet (agència estatal de meteorologia)/El cabals dels rius Matarranya i Algars/ Aigua als embassaments/ Efemèrides/ Frases interessants/ Notícies locals i nacionals.
11:45-11:55.- Corresponsal a Casp. Néstor Fontoba
11:55- 12:30.- Àgora. “El fenomen de l’ocupació. ” Arancha Bielsa, Eduardo Satué, Luis Valén, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona i Elías Satué.
12:30-12:40.- Cunicultura. Michel Campanales
12:40-12:55.- Natxo Sorolla, sociòleg.
12:55- 13:10.- Esports. José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver.
13:10-13:25.- Corresponsal a Nonasp. Mario Rius
13:25-13:40.- Retalls d’història. Paco Doménech, historiador.
13:40- 14.- Entrevista a Jaime Rebenaque, president de Guirigay i director del CEIP Virgen del Portal de Maella. “VIII edició de Más que palabras”
Participants: Arancha Bielsa, Eduardo Satué, Luis Valén, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona, Néstor Fontoba, Michel Campanales, Natxo Sorolla, José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver, Mario Rius, Paco Doménech, Jaime Rebenaque, Marcos Calleja i Elías Satué

Source: Recogen 520 firmas para pedir transporte para los alumnos de la asignatura de catalán en el IES Matarraña

Las familias, cuyos hijos estudian Primaria y Secundaria, demandan un servicio de taxi para los estudiantes que cursan la optativa en séptima hora

IES Matarraña de Valderrobres./ J.L.
IES Matarraña de Valderrobres./ J.L.

Un total de 520 padres y madres de varios municipios del Matarraña presentaron hace varios días sendas firmas para demandar que se contemple un transporte para los alumnos de catalán del IES Matarraña de Valderrobres. De estas firmas, un 35% son de familias cuyos hijos están matriculados en el IES y el 65% restante, son de padres y madres cuyos hijos cursan estudios de Primaria y que, previsiblemente, acudirán al Instituto.

La situación viene dada tras la aplicación de la Lomloe. Tras este nuevo plan educativo los alumnos de 1º y 2º de ESO deben cursar la asignatura optativa de catalán a séptima hora, esto es, de 14.25 a 15.15. Las familias firmantes se quejan de que a esa hora no existe ya ruta escolar, por lo que tienen que ser los propios padres y madres los que vayan a buscar a sus hijos al centro educativo. La recogida de firmas surgió tras la queja manifestada por la Associació de Pares i Mares en Defensa del Catalá, Clarió, a finales de junio. Desde la entidad se planteó que el IES aumentase sus horas lectivas semanales y reajustase sus horarios para incluir al catalán dentro del horario lectivo.

Desde Clarió defienden que una media del 70% de estudiantes prefieren cursar la asignatura de lengua catalana en primaria y que de ser posible en secundaria también la escogerían. «El IES Matarraña es el instituto de Aragón con menos alumnado de catalán, con solo un 30% que escoge el catalán, y esta situación viene dada por la falta de transporte» explica Pepa Nogues, portavoz de Clarió. Desde la asociación ponen como ejemplo otros institutos como el de Fraga y Tamarite de Litera. «Me he visto afectada a la hora de tener clase de catalán, no porque estén en la séptima hora, sino por el transporte. Llevo cursando la asignatura desde hace mucho tiempo, pero es ya el segundo año que no puedo cursarla», explica Lucía Guevara, alumna de Calaceite.

Como solución a este problema logístico se ha valorado una beca de transporte individualizada o la contratación de taxis. Todo ello después de que, asimismo, los padres exijan que la asignatura optativa pueda impartirse el próximo curso en horario lectivo de 8.30 a 14.20.

Programa del MAGAZIN del dissabte 30 de setembre de 2023
LA VEU DEL BAIX MATARRANYA. 107.6 FM.FAVARA (Saragossa)
Pots escoltar-nos per internet anant a (google/la veu del baix
matarranya). El programa es repeteix el diumenge de 9 a 12 hores. Tel. 976 635 263—616 094 447. Els podcasts dels últims programes estan penjats a la nostra pàgina d’internet.
11- 11:45.- Santoral/ Aemet (agència estatal de meteorologia)/El cabals dels rius Matarranya i Algars/ Aigua als embassaments/ Efemèrides/ Frases interessants/ Notícies locals i nacionals.
11:45-11:55.- El servei d’ambulàncies a la nostra comarca del Baix Aragó-Casp
11:55- 12:30.- Àgora. “La fama i la inmortalitat. ” Arancha Bielsa, Eduardo Satué, Luis Valén, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona i Elías Satué.
12:30-12:40.- El xef favarol Rubén Martín, rep en el restaurant saragossà “Tajo Bajo”, la visita del rei d’Espanya, Felip VI.
12:40-12:55.- Natxo Sorolla, sociòleg.
12:55- 13:10.- Esports. José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver.
13:10-13:25.- Actualitat agrària. Alberto Balaguer
13:25-13:40.- Faió 29, 30 de setembre i 1 d’octubre “Muestra Artística Rural””Esto es lo que hay”. Futuro en femenino. Fotografía, danza, música, cine, circo y teatro. Roberto Cabistany, alcalde de Faió.
13:40- 14.- Entrevista a Juan José Moles Vives, gerent del grup Arco Iris, referent desde fa molts anys del sector ramader d’Aragó.
Participants: Arancha Bielsa, Eduardo Satué, Luis Valén, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona, Rubén Martín, Natxo Sorolla, José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver, Alberto Balaguer, Roberto Cabistany, Juan José Moles Vives, Marcos Calleja i Elías Satué

El dia Europeu de les llengües volem rescatar aquestes declaracions de Jorge Azcón dimecres passat, exhibint el seu tradicional currículum de desconeixement i passivitat sobre la política aragonesa. Assegurant que mai cap partit no ha demanat parlar en aragonès a les Corts d’Aragó.

Després de la reunió amb el rei Felip VI a la Zarzuela, dimecres 20, va declarar que li cridava “poderosament” l’atenció que “mai no s’hauria demanat parlar en aragonès a les Corts d’Aragó” i ara ho fos “demandant des del Parlament d’Espanya”, en relació amb la demanda de Jorge Pueyo per Sumar Aragón. Veient que “mai cap formació no havia demanat modificar el Reglament -de la cambra aragonesa” per parlar en aragonès i ara estaven encantats de traduir-se a si mateixos al Congrés”.

Davant d’aquestes paraules, voldríem respondre que el seu propi partit (PP) el 2016 i el 2021 havien interromput el diputat de Podem (Nacho Escartín), dificultant la seva compareixença en aragonès i català, i denunciant la seva il·legalitat. A més, es va assegurar el 2017 que amb el nou reglament de les Corts mai no es pogués tornar a fer, tot i que CHA va demandar la seva inclusió.

Fins i tot el seu diputat Fernando Ledesma (PP) es va veure obligat en Ple de 2016 a intervenir en francès, com a contraposició a la intervenció en aragonès, i així exemplificar la suposada impossibilitat d’intercomprensió entre els parlamentaris, en parlar en una de les llengües pròpies d’Aragó.

Des d’Esfendemos as Luenguas volem denunciar que avui dia està prohibit l’ús de les llengües pròpies d’Aragó, aragonès i català, al mateix Parlament aragonès, a causa del nou reglament de les Corts aprovat el 2017 per PP-C’s-PSOE-IU-Podemos.

Esfendemos as Luengas

Source: REA suscribe el manifiesto “Aragón ante el Día Europeo de las Lenguas 2023”


Source: ‘Catxerulo’, ‘motxo’, ‘destarifo’ o ‘abadejo’: sabies que aquests mots tenen el seu origen en la llengua aragonesa? – À Punt

Programa del MAGAZIN del dissabte 23 de setembre de 2023
LA VEU DEL BAIX MATARRANYA. 107.6 FM.FAVARA (Saragossa)
Pots escoltar-nos per internet anant a (google/la veu del baix
matarranya). El programa es repeteix el diumenge de 9 a 12 hores. Tel. 976 635 263—616 094 447. Els podcasts dels últims programes estan penjats a la nostra pàgina d’internet.
11- 11:45.- Santoral/ Aemet (agència estatal de meteorologia)/El cabals dels rius Matarranya i Algars/ Aigua als embassaments/ Efemèrides/ Frases interessants/ Notícies locals i nacionals.
11:45-11:55.- Temps de bolets. Rubén Catalán, xef maellà a “La Torre del Visco”
11:55- 12:30.- Àgora. “Comença el cole: canvi d’hàbits, noves il.lusions, despeses econòmiques…; per cert, què opines dels uniformes escolars?”. Arancha Bielsa, Eduardo Satué, Luis Valén, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona i Elías Satué.
12:30-12:40.- Apuntes de salud. Eduardo Satué.
12:40-12:55.- Refranes del Quijote. Bienvenido Giménez.
12:55- 13:10.- Esports. José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver.
13:10-13:25.- Corresponsal a Nonasp. Josep Mª Ráfales, “Lo Gravat”
13:25-13:40.- Entrevista a José Francisco Brunet, president de la Cooperativa de Favara.
13:40- 13:50.- Entrevista a Mónica Pérez, directora del CRA Fabara –Nonaspe “Dos Aguas”
13:50- 14.- Entrevista a Jaime Rebenaque, director del CEIP “Virgen del Portal” de Maella.
Participants: Rubén Catalán, Arancha Bielsa, Eduardo Satué, Luis Valén, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona, Bienvenido Giménez, , José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver, Josep Mª Ráfales , José Francisco Brunet, Mónica Pérez, Jaime Rebenaque, Marcos Calleja i Elías Satué

Source: El diputado aragonesista Jorge Pueyo se enfrenta a Vox: “No hay una lengua común, sino muchas”

Source: La Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz amplía su oferta semipresencial

Los niveles A2 y C1.1 de inglés, y el nivel C1.2 de catalán se impartirán de modo semipresencial, una fórmula que ya se empleaba con catalán C2. El objetivo es dar más facilidades de disponibilidad al alumnado

Escuela Oficial de Idiomas./ DGA
Escuela Oficial de Idiomas./ DGA

Con el curso académico 2023-2024 a punto de comenzar el próximo mes, la Escuela Oficial de Idiomas de Alcañiz sigue innovando con el fin de facilitar el acceso a las clases al mayor número de personas posible. Por eso, este año se suman los niveles A2 y C1.1 de inglés, y el nivel C1.2 de catalán a la modalidad semipresencial, que consiste en dos sesiones a la semana, una presencial y la otra a través de una plataforma virtual de aprendizaje como es Google Classroom o similares. Esta es una fórmula que ya se lleva empleando desde hace algunos años en esta EOI. Concretamente en las clases de catalán, cuyo nivel C2 se imparte así desde el curso 2020-21.

La EOI cuenta con sede en Alcañiz, donde se imparte inglés, francés, alemán y catalán; y extensiones en Caspe, con inglés y francés; y Alcorisa, Andorra, Calanda y Valderrobres, donde se imparte inglés.

Las extensiones solo cuentan con inglés B.1, B2.1 y B2.2, por lo que así se pretende favorecer que potenciales alumnos del resto de poblaciones, puedan optar a los niveles de principiante A2 y de avanzado en C1.1 acudiendo solo una vez a la semana a Alcañiz.

En cuanto a catalán, con el C.2 desde hace un par de cursos en un exitoso formato semipresencial al que se suma el C1.2, otra de las novedades es que los estudiantes oficiales actuales que hayan aprobado C1.2 podrán promocionar de forma directa como antiguo alumno sin necesidad de realizar preinscripción.

«Tenemos mucha ilusión, es un reto añadir dos grupos de inglés a la semipresencialidad pero pensamos que saldrá muy bien, se trata de dar facilidades de disponibilidad al alumnado», dice la directora, Carmen Navarro, que confía en ir sumando estudiantes, una cifra que en los últimos años se mueve en torno a los 410. «Siempre destaco las tasas, que son 102 euros por 120 horas de todo el curso, es decir, que cada clase sale más barata que un café», sonríe. No solo el trabajo en el aula es importante, en la EOI tienen un peso específico las extraescolares, unas actividades de variado contenido y que resultan muy importantes a la hora de interiorizar un idioma. La EOI además es un modo de socialización entre personas de todas las edades, desde los 14 años hasta un máximo que no tiene límite.

Plazos en marcha

Hasta el 21 de septiembre se están realizando las pruebas de clasificación online de inglés, francés y alemán; mientras que la prueba de clasificación presencial de catalán venció el día 11. Además, habrá pruebas de clasificación extraordinarias para todos los idiomas, que a falta de fijar los días exactos, -algo que se anunciará- se realizarán hacia final de septiembre y principios de octubre. La prueba de catalán será presencial, y las de los demás idiomas, online.

En cuanto a la solicitud de plazas de alumnado de nuevo ingreso, esta podrá registrarse hasta el día 23. Del 26 de septiembre al 2 de octubre a las 14.00, los admitidos podrán realizar su matrícula mediante proceso online. Las clases comenzarán entre el 2 y el 3 de octubre en Alcañiz y en todas las extensiones.

Cabe recordar que la secretaría da servicio cada mañana de lunes a viernes para llevar a cabo estos procesos, así como para atender cuestiones y resolver dudas.

Source: El diputáu de la CHA va usar l’aragonés nel Congresu cuando-y interese, como facía Pedro IV, ‘el Ceremoniosu’

Source: El Congreso permitirá a los diputados intervenir en aragonés

La Cámara Baja contratará un sistema de traducción de catalán, euskera y gallego y no impedirá el uso de otras lenguas no oficiales.

El diputado de Sumar-CHA Jorge Pueyo.
El diputado de Sumar-CHA Jorge Pueyo, en la  sesión de constitución del Congreso..
E. Press

El aragonés será un idioma permitido en el Congreso de los Diputados a partir de esta legislatura. La Mesa de la Cámara Baja ha aprobado este miércoles una propuesta, que se debatirá en pleno la próxima semana, que garantiza el uso de las distintas lenguas en el hemiciclo. Las cooficiales (catalán, gallego y euskera) contarán con un servicio de traducción, mientras que para el resto será el propio orador el encargado de autotraducir su discurso.

El diputado de Sumar Aragón, Jorge Pueyo, procedente de CHA, ya advirtió que usaría el aragonés en sus intervenciones después de que la nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, anunciara el mes pasado que se iba a reconocer la pluralidad lingüística del país en el hemiciclo. Sin embargo, en un primer momento solo se abrió la mano a las lenguas cooficiales.

Ahora, en cambio, se podrá intervenir en aragonés sin vulnerar el reglamento de la Cámara Baja. La propuesta de la Mesa, solo rechazada por el PP (Vox no tiene representación en este órgano), se debatirá y votará en pleno, por mecanismo de urgencia, la próxima semana. Y en dichas sesiones (martes y jueves) ya se “garantizará el derecho a hablar pero también a entender” los discursos de los diputados en las diferentes lenguas del país, según fuentes de la Presidencia.

De momento, se articulará una solución provisional. En concreto, se prevé contratar a la misma empresa que ofrece el servicio de traducción en el Senado -donde se permite el uso de las lenguas oficiales del país desde hace tiempo-, para las sesiones de la próxima semana y las de investidura de los días 26 y 27. De forma paralela, y con un plazo máximo de seis meses, se desarrollará un sistema propio que garantice un funcionamiento legislativo normalizado.

En cuanto a las lenguas no oficiales, como el aragonés, el aranés o el asturiano, finalmente la Mesa ha atendido las distinta sensibilidades y demandas como las de Pueyo, que reclamaban usar estos idiomas en el Parlamento. Eso sí, aunque se ha permitido que lo hagan, deberán usar parte del tiempo de su intervención en traducir sus propias palabras.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja