Skip to content

Archive

Category: Activisme

MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2011

El nuevo director cheneral de cultura
Tenemos la suerte en Aragón que en drento de cada un de nusaltros i hai un filologo. Asinas, totz se permiten tener e chenerar opinión sobre temas que, en altras zonas an que no predomina ixe chen que fa tener una licenciatura en Filolochía Romanica (ers se lo pierden) ipso facto, per un regular habrían a estar reservatos a’s especialistas. Per meter un exemplo que goso decir: yo goso fer a’l cabo de l’anyo una pila de kilometros, pero no per ixo puedo meter-me a discutir e muto menos enmendar la plana a un mecanico u a un inchenier que disenya autos. Pero aquí no, como decibe antes, en Aragón la titulación en filolochía la tenemos dende el naiximiento. E asinas podemos leyer opinions como la d’el nuevo Director Cheneral de Cultura d’el Gobierno d’Aragón.
Pero no solo sabe de luengas, opina de tot el que calga. Como veyetz, fa uns analisis politicos mesuratos, en la linia d’el tamién aragonés Jimenez Losantos. Tot un exemplo de respeto, imparcialidat e falta de tendenciosidat.
Ya veyetz qué futuro nos espera estes quatre anyos (como minimo) a’s parladors d’unas luengas que seguntes er no existen (¿?), a’s “titiriteros” (dito con ixe significato despectivo d’el que feba gala Jiménez Losantos) e, en cheneral, a totz ixes culturetas que forman parte de la “conspiración judeo-masónica” que deciba un hombrichón baixo, con mostaixa e voz de pito (seguntes Humberto-Vadillo, dio a este país 40 anyos de paz. Soi ito ta’l diccionario de la RAE e en garra acepción he visto que paz quivalga a dictadura).
En fin, vae victis
E pareix que ha borrato las perlas literarias que teneba en el suyo twitter. Pero como internet ye como ye, no se puede borrar tot, e siempre i habrá información:
HumbertoZgz Si eres capaz de presentarme un sólo hablante nativo de aragonés (no modalidades) os invito a comer en El Cachirulo.
HumbertoZgz Dicho de otra forma el aragonés existe como el Klingorn. Es un invento (y estoy seguro de que el klingorn lo habla más gente)
HumbertoZgz Me parece bien q la gente se entretenga con el aragonés o el Alto ëlfico, me basta con q no quieran pagarlo con mi dinero
HumbertoZgz En Aragón hay más hablantes de Klingorn que de “lengua aragonesa” q para empezar no existe.
HumbertoZgz Van a enseñar “lengua aragonesa” en la “Facultad” de Huesca. Cada día más tontos.

(sacato de purnas)

mitjançantfelqueral: El nuevo director cheneral de cultura.


O primer títol que se m’heba ocurriu ta ista entrada yera “Chent toxica”, pero dimpués he pensau que ixe enunciau teneba la mesma toxicidat que viengo a criticar en istas linias. Y ye que totz, por o feito d’estar sers humanos, producimos, en más gran u más chicota mida, y de traza más u menos involuntaria, toxinas capables d’enverenar os nuestros discursos y, o que ye pior, os nuestros suenios.

Dende que entré en a movida de l’aragonés, me sorprendió muito a mala relación personal entre chent que, manimenos, pareixeban compartir un obchetibo común y, por qué no reconoixer-lo, de no guaire fácil consecución: a supervivencia d’una fabla como a nuestra, tant chicota y tant ridiculizada dende posicions oficials (remeremos mesmament os escritos de o nuevo Director Cheneral de Cultura d’Aragón, Humberto Vadillo). Ixos enfrontinamientos personals se traduciban, obviament, en malas relacions asociativas. Remero (quasi con nostalchia, fablo de fa muitos muitos anyos) os recelos entre ligallers y nogaraires, y entre o Consello y a resta d’asociacions, y entre as asociacions y os profesors de filolochía de a Universidat de Zaragoza (istos zaguers recelos, sin brenca de nostalchia, entre atras cosas porque son de plena actualidat).

Ista mena de cainismo, no pas exclusivo pero sí endemico en o movimiento de l’aragonés, tiene o suyo orichen en discursos toxicos que enverenan periglosament as auguas ya prou foscas d’ista badineta de reivindicación lingüistica que ye l’asociacionismo de l’aragonés, un chicot oasis en meyo d’una deserción lingüistica cheneralizada.

Ista qüestión en daría pa escribir un libro, un tratau sobre a mediocridat humana, y de cómo tant poca chent podió creyar tantas y tant irreconciliables faccions, premios literarios, propuestas ortograficas propias, etc. Tot un molimento a l’autodestrucción. Pero por agora nomás voi a charrar de os zaguers eixemplos con que m’he escunzau:.

1) edición de as obras de Cleto Torrodellas feita por Xavier Tomás y Chusé Raúl Usón. En a introducción, escrita en un poliu ribagorzano estándar que fa servir a grafía de a SLA (que, como a de o 87, no foi servir pero respeto), os coautors, con enchaquia d’explicar o lexico de a obra de o poeta estadillano dicen isto: “El léxico de la obra de Cleto no representa denguna dificultat de comprensión pa un aragonesofono nativo (…). Si a un caso, se puede anotar bel matiz que afecta a la semántica, como é el caso de l’adjetivo espllatero, tan mal usau per tantos imitadors de l’aragonés. Cal traducir-se per visible, que no pas per cllaro, a fin d’evitar los penibles trafuques que aquels perpretan con esta voz”. (Personalment, me pa que no guaires imitadors conoixébanos a parola espllatero, asinas que d’haber-se perpretau bell penible trafuque, habrá estau con a variant platero…).

¿Por qué ye tan difícil fer un comentario menos destructivo, menos toxico? ¿Por qué convertir una aportación semantica interesant en un insulto a otri? Pero diz que Dios castiga sin tocho, y chusto bellas pocas linias antis, os coautors interpretan como locución conchuntiva o que no ye que una conchunción (con matiz causal/consecutivo) acompanyada d’un simple adverbio de tiempo: “Curioso é trobar-mos con a locucion conjuntiva que mestanto: Sí, Martín, descansa un rato/ que mestanto filaré (“Relacions al natural”)”. Podríanos fer lenya de l’árbol caito, pero totz, absolutament totz, cometemos (mesmo perpretamos) errors. Con tot y con ixo, a error no ye o trafuque gramatical (ye una fateza), a error ye fer servir o calificativo de “imitadors” ta ves-te-lo a saber quí (os neofabladors de l’aragonés, cuento). Pareixe que bi ha qui en tiene, d’autenticidat, y os demás, los imitamos (y malament!).

2. Revista Fuellas, numero 201-202, p. 11. Ye, ixo sí, un eixemplo muito más amable que l’anterior, o nivel de toxicidat ye quasi inexistent. Chusto Puyalto Sipán (un pseudonimo, creigo) ye fendo una recensión sobre a edición de 2011 de o programa “Luenga de fumo” de o Concello de Uesca. L’autor charra de o zaguer disco de Os Chotos (d’Embún), titulau Abril ye transparent, de o que diz: “o portaboz d’a colla esplicó que (…) ye un tetulo en as tres luengas d’Aragón: abril, en castellano; ye, en aragonés; transparent, en catalán. Ista estió, literalmén, a esplicazión que dio: ¡allora comprendiemos por qué escriben transparent en cuenta de trasparén!” Pareixe que a l’autor le feba miedo que a explicación fuese atra…

3. Revista Fuellas, numero 203. O texto de más gran toxicidat con que m’he trobau nunca en aragonés. Chesús de Mostolay sinya un escrito panfletario que fa vergüenya allena a qui lo leye. No voi a reproducir-ne ni un sinyalín, pero dixa en evidencia no so que a l’autor sino sobre tot a qui autoriza la suya publicación en Fuellas. No todas as opinions son respetables, ni muito menos publicables, sobre tot quan ye plena d’ataques furos cuentra personas y cuentra atras sensibilidatz de o “mundo” de l’aragonés. Cuento que a publicación d’iste panfleto no ye por casualidat, sobre tot porque no i amaneixe baixo lo lema “Opinión personal”, como creigo remerar que sí meteba en atros articlos polemicos publicaus en a revista (nunca con a mala folla d’iste que nos ocupa). Si ixe articlo replega o sentir y a opinión de l’organo que lo publica (o Consello d’a Fabla Aragonesa) ye una muit mala noticia ta l’aragonés.

Quan bell día (si ye que nunca plega, asperemos que no) s’analice por qué murió l’aragonés, aspero que no den as culpas nomás a las administracions aragonesas, a os politicos u a os fabladors. Aspero que i metan bien claro, en un puesto bien espllatero, que os de l’aragonés fuemos prepotents, sectarios, somiciegos, y cainitas entre nusatros, y que con amigos asinas, a l’aragonés no le caleba tener enemigos (y ta forro bota, en teneba prous, como iste Vadillo).

Por ixo, cuentra la toxicidat, tolerancia: en o estau en que ye l’aragonés (que quasi ni ye), as diferents opcions morfosintacticas, lexicas u ortograficas, y mesmo los trafuques, han d’estar trataus con comprensión y tolerancia. Pero lo que ye inadmisible ye que una revista como Fuellas publique un escrito intoxicador de tot como lo referiu aquí. Porque o que s’escribe, escrito queda, y retrata.

O blog de loischabier.

La Comarca, columna «Viles i Gents», 13 d’agost de 2011

Hi ha una gran diversitat d’assassins. Alguns són directes i brutals; diàfans, podríem dir: terroristes, sicaris, psicòpates, mafiosos o lladres de mètodes expeditius. El darrer cas que ha colpit l’opinió pública és el del terrorista d’extrema dreta noruec. Però n’hi ha d’una altra mena que, si no fos per què qualsevol mort humana és igual d’horrible, m’atreviria a qualificar de pitjors: queden impunes per què rarament (per no dir mai) maten ningú directament —ni tan sols ordenen fer-ho— i, a més, són virtualment invisibles per a l’esmentada opinió pública i publicada. Encara més, tenen a les seues mans els ressorts per a mantenir-se estalvis de qualsevol acusació i poden exercir el control sobre els grans mitjans de comunicació. Em refereixo als que especulen amb les fonts d’alimentació, per exemple. Circula la notícia (sens dubte certa) que, «gràcies» a la gran crisi alimentària que s’ha produït a la banya d’Àfrica, hi haurà unes poques corporacions que faran el seu particular agost especulant amb el valor dels aliments i, per tant, venent-lo a preus inflats a les agències humanitàries. Costa posar-se dins la ment de la gent que fa això, i més tenint en compte que, de rics, ja ho són; i immensament. Suposo que l’excusa serà la mateixa que la dels altres grans assassins («narcos», traficants de persones o fabricants de mines antipersona): «si no ho faig jo ho farà un altre». Són assassins amb totes les lletres, per molt tranquils (i ben acompanyats) que dormin per la nit. No els importa res més que continuar engreixant el seu compte corrent. Després, amb una mica de sort, les seues esposes i filles eixiran al «mujeres ricas» o «realities» similars. Que nosaltres consumirem religiosament.Assassins « L’esmolet.

 Humberto Vadillo, director general de Cultura del Gobierno de Aragón

Soy bien seguro que Humberto de chicorron no brendaba sopanbina ni paraba losetas pa cazar cardelinas. Dize que ye naziu en Zaragoza, ¿ y que culpa tiene Zaragoza d’as tuyas tonterias, Humberto?. Y si a tuya forma de pensar a cambiau dende o 2009 nos cuacaria que nos lo feses saber.

Noticia copiada de LIBERTAD DIGITAL. que fue publicada en 2009 dia 10 de diciembre.
Aragón, paraíso políglota

Texto de Humberto Vadillo

“¿Sabía usted que en Aragón se hablan aragonés y catalán? Pues yo no. Y lo mío tiene, desde luego, más delito porque yo nací en Zaragoza…

Laspuña Nabatiando: ¿Que querez que t’os diga?.

 

 

 

Se nombra Director General de Cultura a D. Humberto Vadillo López.

Sitio web del Boletín
Decreto 265/2011, de 3 de agosto, del Gobierno de Aragón, por el que se nombra Director General de Cultura del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte a D. Humberto Vadillo López.

Se nombra Director General de Cultura a D. Humberto Vadillo López..

18 from Tu Mirada Profesional. info@tumi on Vimeo.

Los Draps on Vimeo.

Humberto Vadillo, nuevo director general de Cultura del Gobierno de Aragón, señalaba en una reciente entrevista que «la intervención del Estado en la cultura» produce la «desmoralización» y la «corrupción» de los artistas.

Humberto Vadillo durante la entrevista. .PERIODISTA DIGITALHumberto Vadillo durante la entrevista. .PERIODISTA DIGITAL

El pasado 3 de agosto el Gobierno de Aragón hizo público el nombre de los directores generales que formarán parte de la administración pública en el inicio de la legislatura. Uno de los nombramientos que más polémica ha levantado es Humberto Vadillo, licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, colaborador de medios de comunicación como Libertad Digital y recién elegido nuevo director general de Cultura. 

El pasado 1 de junio, Humberto Vadillo presentaba la ponencia ‘El estado mecenas: arte e incompetencia’, en el marco del IV Congreso de Economía Austriaca. ‘El estado mecenas’ es un estudio realizado por el nuevo director general de Cultura de la DGA sobre la relación entre el arte y la cultura en general con el Estado en el que considera que «hay que evitar que el arte esté en manos del Estado», señalaba Humberto Vadillo en una entrevista posterior concedida a Periodista Digital.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón se muestra contrario a «la intervención del Estado en la cultura» porque produce la «desmoralización» y la «corrupción» de los artistas. Además, Vadillo señala que el motivo de esta corrupción son las subvenciones públicas ya que evitan que los artistas se enfrenten a los gustos del público porque «basta con que estén bien conectados» o que «toquen las teclas adecuadas» para recibir financiación.

«Gracias a todas estas subvenciones los artistas reciben un beneficio casi impagable» ya que «no tienen que recurrir al mercado» y «son libres de hacer prácticamente cualquier cosa», destaca Vadillo. Por eso «una película española no tiene que gustarle al público o una obra de teatro moderno tampoco tiene que hacerlo», señalaba explicando su visión sobre el mundo de la cultura nacional.

La cultura, en el mercado

Durante la entrevista, Vadillo desmiente la idea de que el arte sea «demasiado importante» para «dejarla en manos del mercado». «La cultura se puede mantener en el mercado y toda ha sido producida gracias al mercado», opina. «La cultura ha existido a lo largo de toda la humanidad desde las pinturas rupestres», mucho antes de que se utilizaran las subvenciones estatales, indica.

Además, en opinión del nuevo director general de Cultura es «mentira» el argumento de que la inversión realizada en cultura tanto en centros, equipamiento o infraestructuras «genere empleo». «Esta es una argumentación muy típica de los políticos y muy atractiva», pero esta inversión «se podría gastar» en apoyo a las empresas privadas o «dejarla en el bolsillo de los contribuyentes».

«Si dejas ese dinero en el bolsillo de las empresas y los contribuyentes» la economía «va a subir», muchas empresas «van a mejorar» y van a «poder contratar a otras personas» que podrían ser más empleos que los generados por el centro cultural, señala Vadillo. Sin embargo es consciente de que «eso nunca lo sabremos» porque «el político nos vende solo lo que se ve» y «debemos fijarnos en toda esa riqueza que se podría haber creado» si no se hubiese realizado la inversión en, por ejemplo, un centro cultural.

¿Un director general de Cultura contrario a las subvenciones | Heraldo.es.

ESTADA LITERÀRIA AL MATARRANYA

Estada a Vall-de-roures
Aquest cap de setmana hem fet una estada literària a Vall-de-roures amb motiu de presentar la novel·la Somiant amb Aleixa a la llibreria Serret i assistir a l’acte de presentació de llibre de poemes col·lectiu (vora cent autors) Poesia a la frontera publicat per March Editor.
Vall-de-roures és un poble encisador ple de màgia medieval. L’estança a l’hotel Salt ha estat molt confortable; és un establiment que t’ofereix, al contrari d’alguns, el servei de moltes més estreles de les que té. Altament recomanable. Un altre dels molts encants que he trobat a la comarca d’El Matarranya és el magnífic estat del català parlat per la gent d’allí. Ja poden les administracions polítiques separar-nos en mil bocinets per anorrear-nos que continuem sent ciutadans dels Països Catalans.
A l’hora de l’àngelus –nadir de l’hora de les bruixes- estàvem a la llibreria Serret signant llibres. Manel Alonso –amb qui havíem fet el viatge– amb Els somriures de la pena; Mercè Climent i Jo amb Somiant amb Aleixa; i jo amb el poemari De la fusta a l’aigua i el llibre de narracions Fronteres de vidre. El propietari de la llibreria, l’Octavi Serret, és tot un heroi de la cultura. L’entusiasme que vessa per la paraula escrita fa que no hi haja ningú que entre a la seva llibreria que no n’isca amb algun llibre sota el braç. Nosaltres, en poc més de dues hores signaríem entre els tres un centenar de llibres. El que he dit, tot un referent de llibrer, l’Octavi; i tota una referència literària, la llibreria Serret. Gràcies Octavi.
A la vesprada, a l’entrada de la zona medieval, vam tindre l’agradable sorpresa de trobar-nos a La Montserrat Vilardosa, Clídice, a qui coneixia del món virtual, i amb qui vam compartir, amb el seu marit, menges i paraules; tot un goig.
La segona part fou a s’endemà la presentació del poemari col·lectiu Poesia a la frontera; on es poden llegir tres llengües: català –majoritari–, aragonès i castellà. Pel que fa al restaurant que ens diposità –no puc utilitzar el verb acollir– no en vull dir ja res més. Els organitzadors de l’acte i els assistents ens esforçàrem perquè la cosa tirara endavant i després de les presentacions es feren diverses lectures en veu alta. Gràcies també a editors i organitzadors per aquest llibre que ara tinc entre mans. Personalment hi he participat amb tres poemes, un dels quals –el que vaig fer la nit que ens segrestaren Tv3 al País Valencià– va ser el que hi vaig llegir.

GRÀCIES MATARRANYA PER CONTINUAR SENT MA CASA TAMBÉ.

Uendos, Greixets i Maremortes: ESTADA LITERÀRIA AL MATARRANYA.

 

A la cultura aragonesa le hace daño un director general con un concepto sectario, prepotente y elitista

NIEVES Ibeas, Presidenta de Chunta Aragonesista 09/08/2011

El Gobierno recién confeccionado por Luisa Fernanda Rudi ha comenzado su andadura tarde y mal. En pocos días, se ha puesto en evidencia que el pacto PP-PAR es un pacto de recolocación, que no existe una línea transversal que permita poder confiar en una estructura diseñada. Pero es que tampoco ha habido acierto en el nombramiento de las cabezas visibles.

Desde el 22 de mayo estábamos esperando conocer al equipo salvador de Rudi. No había tiempo que perder, pero el Gobierno se constituyó tarde y tardó todavía más en llenar el organigrama de los departamentos encajando las exigencias del PP con las fichas movidas por el PAR: el resultado es un recosido imperfecto de trozos dispares y, en algunos casos, absolutamente inadecuados que ha levantado voces de protesta. Podíamos citar unos cuantos históricos del PAR, históricamente asociados a fracasos de gestión en varios gobiernos de distinto signo político que nos han costado millones de euros (¿se acuerdan del Teatro Fleta?), pero tiempo habrá de hablar de todo. Hoy vamos a hablar de la gestión cultural en el nuevo Gobierno, que ha sido encomendada a Humberto Vadillo.

Y, ¿qué credibilidad puede tener Humberto Vadillo como director general de Cultura? Un “experto en cultura” según algunos medios ultraconservadores que es un perfecto desconocido en los ámbitos culturales aragoneses y que se ha hecho famoso no por su actividad cultural, sino por las opiniones que ha estado vertiendo en los últimos años en medios digitales.

A muchas personas les sorprendió que Vadillo cerrara su ventana digital tras recibir el nombramiento, y así lo recogió un sagaz periodista en las páginas de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, pero es que Vadillo no se ha mordido la lengua ni para la crítica ni para el insulto directo y, en esta nueva etapa debió de parecer más apropiado y políticamente correcto borrar cualquier testimonio de sus pasadas ocupaciones.

Humberto Vadillo ha faltado públicamente al respeto a los miles de ciudadanos y ciudadanas aragoneses que hablan aragonés o catalán. Se lo ha faltado también a grupos artísticos que han trabajado con profesionalidad para ganarse un innegable reconocimiento nacional e internacional. Y en general, se lo ha faltado a todo el tejido artístico, a menudo calificado por él como “titiriteros” o “artistatras”. El mundo de la cultura aragonesa lleva tiempo esperando gestos claros de planificación y lo que más daño le hace en estos momentos es tener al frente de la Administración a un director general de Cultura con un concepto sectario, prepotente y elitista de la misma.

¿Cómo es posible que el nuevo Gobierno de Aragón cuente en su organigrama de directivos con quien piensa y escribe que existe una “alianza diabólica de grupos de poder enquistados en el cuerpo social español”, conformada por “sindicalistas, nacionalistas, titiriteros, feministas…”?

No me imagino qué pudo pensar Dolores Serrat, consejera del departamento de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, al querer contar con él, ni qué idea puede tener la presidenta Rudi al respecto, pero su nombramiento es un hecho grave que preocupa a mucha gente y, con los antecedentes que señalo, y otros que quedan en cartera, es lógico que en un amplio sector social se haya suscitado una demanda creciente de dimisión y se haya pedido su cese fulminante.

Para Luisa Fernanda Rudi, gobernar ha sido hasta el momento cuestión de discursos y de nombramientos, de pocos gestos y de mucha fanfarria. Pero sus primeras decisiones echan por tierra todo su discurso sobre la regeneración, sobre la eficacia, sobre la austeridad y ponen de manifiesto hacia qué peligrosos derroteros se encaminan sus prioridades políticas, sociales y culturales.

Las amistades peligrosas – Opinión – El Periódico de Aragón.

La Freixneda acull la Trobada 2011 d’ASCUMA

Amb la trobada dels participants a l’espai d’exposició de José Manuel Aragonés començaren els actes. L’artista ens dirigí unes paraules d’acollida plenes de reivindicació envers l’ensenyament de la nostra llengua a les escoles. Després, al pati de l’Ajuntament  tingué lloc la inauguració de l’exposició fotogràfica “Els colors  de la Freixneda” realitzada  pels xiquets de la vila  i organitzada per l’ASCUMA i l’AMPA de la Freixneda.

Tot seguit,  al Saló de Plens de l’Ajuntament —envoltats pels cartells de totes les trobades, des del 1987— l’alcalde, Antonio Algueró, en obrí l’acte, va donar la benvinguda als assistents. El president de l’Associació Cultural del Matarranya va fer una presentació de l’entitat, dels seus objectius, treballs i actes que habitualment porta a terme l’associació, reiterant la disposició d’ASCUMA de col·laboració amb les institucions per a la defensa de la cultura, la llengua i la història dels nostres territoris. Carles Sancho, després de llegir un escrit d’Ignacio Micolau —absent per motius personals— sobre propostes d’investigació històrica, va desenvolupar una acurada exposició sobre els treballs i fonts de la prehistòria a la Freixneda. Artur Quintana exposà amb precisió les relacions entre literatura i història.

Mentre tant als porxos de l’Ajuntament, la parada de llibres d’ASCUMA amb la Cèlia Badet i la seua família al front, hi restava en tot moment animada;  i molt a prop xiquets i no tant xiquets provaven de practicar els jocs tradicionals organitzats per Carles Sancho.

Després del dinar de germanor a Vall-de-roures , al Saló Cultural, Quim Gibert ens il·lustrà sobre llengua i emoció, per després tancar l’acte amb un multimèdia d’art i poesia de Francesca Calaf.

Amb un nodrit seguici va tenir lloc el recorregut per vistosos indrets de la Freixneda —ben escollits per Juli Micolau— on, en cadascun d’ells, els poetes i escriptors  Juli Micolau, José Miguel Gràcia —amb el nou poemari sobre el Floro a les mans—, Cinta Mulet, Andreu Subirats  i Ramon Mur llegiren poemes.

Al voltant de les 21 h, i com a apoteosi de la jornada, el Duo Recapte, Antoni Bengochea i Màrio Sasot, ens oferí l’emotiu espectacle sobre Desideri Lombarte tant ben escenificat, declamat i musicat.

                                                                                                José Miguel Gràcia

Per veure més fotos entreu a ASCUMALa Freixneda acull la Trobada 2011 d’ASCUMA « Lo finestró del Gràcia.

E-mailImprimirPDF

La Asociación Cultural del Matarraña presentó una mesa redonda sobre la historia y la tradición de cada municipio de la zona, emblema de la antigua Corona de Aragón.

La localidad de La Fresneda acogió el pasado sábado la 21ª Trobada  Cultural del Matarranya, una actividad que estuvo organizada por la Asociación Cultural del Matarraña (ASCUMA) y que, a lo largo de todo el día, contó con numerosos actos desde mesas redondas, pasando por juegos tradicionales para niños, conferencias, visitas guiadas, actuaciones musicales y recitales poéticos.

La Trobada se inició con la visita al taller de escultura de José Manuel Aragonés. Posteriormente en el edificio consistorial tuvo lugar la inauguración de la exposición de los carteles de las ‘Trobades Culturals del Matarranya’ desde 1987 a 2011 y la presentación de la exposición fotográfica  ‘Los colores de La Fresneda’ en la que, en 60  imágenes, todas ellas  realizadas por los niños del pueblo durante el ‘Casal d’Estiu’, quedan reflejadas rincones y actividades de la localidad.

Pero sin lugar a dudas uno de los actos principales del día  fue  la mesa redonda que se desarrolló  sobre la nueva colección de historia que realizará ASCUMA. En este caso el presidente de  la Asociación  José María Baró señaló que «nuestro objetivo es dignificar la historia de esta zona, eje de la antigua Corona de Aragón, además del conocimiento de nuestros pueblos, de nuestras comarcas formando un círculo concéntrico que explique a todo el mundo la realidad de las buenas relaciones que existieron por aquel entonces, las que deben seguir existiendo en la actualidad».  La mañana finalizó con juegos tradicionales en la Plaza Mayor.

Lingüística y emoción
Durante la tarde fue el turno del psicólogo Quim Gibert y su conferencia sobre lengua y emoción. Entre otros aspectos, Gibert explicó la importancia que tienen los vínculos emocionales que se establecen a través de la lengua, ya sea de manera interpersonal como intrapersonal. El lenguaje sirve para delimitar fronteras, vincular pueblos y culturas y hacer que las personas se sientan ligados a un determinado territorio.
El psicólogo recalcó, además, la importancia que tiene un magistral uso del lenguaje como medio para conseguir propósitos y reivindicaciones, poniendo como ejemplo mitos de la literatura de la talla del Capitán Nemo.

Después de la conferencia, los asistentes pudieron disfrutar de una serie de lecturas de poesía al aire libre. Uno de los participantes en el acto fue el poeta local Juli Micolau, quien recitó versos en diferentes enclaves de la localidad. Además los asistentes pudieron leer algunos de los pasajes del propio Micolau, quien ya ha publicado varias obras.

* Más información en la edición impresa.La Fresneda ofrece charlas, lecturas y juegos en la 21ª Trobada Cultural.

C. Sancho

Estos últims dies quan llegeixo en la premsa que la nova presidenta del Govern d’Aragó, la popular Luisa Fernández Rudi, afirma que derogarà la Llei de Llengües que es va aprovar a les Corts d’Aragó durant la passada legislatura amb els vots del PSOE i de la CHA i parla de la protecció i desenvolupament de l’ús de les modalitats lingüístiques pròpies d’Aragó anul•lant la normalització de l’aragonès i el català, em ve a la memòria aquell canvi que es va produir en el govern aragonès a l’estiu del 1987 quan el PSOE va perdre les eleccions autonòmiques i va assumir el poder el PAR. El president de l’executiu d’aquell moment, el regionalista Hipólito Gómez de las Roces, només fer-se càrrec del govern va sentenciar que cremaria totes les gramàtiques catalanes a l’Aragó, en referència clara a l’obra del doctor Artur Quintana que havia publicat recentment en la col•lecció Pa de Casa promoguda pel Govern d’Aragó que titulava “La nostra llengua. Gramàtica de la llengua catalana”. Un manual per ajudar a professors i alumnes en l’ensenyament i aprenentatge de la llengua de la Franja. El resultat de l’advertiment del president de cremar totes les gramàtiques catalanes a l’Aragó va ser que durant aquella legislatura liderada pel PAR no només no es va poder aturar l’ensenyament del català a la Franja si no que va augmentar significativament el número de centres que el van sol•licitar i també el número d’alumnes que volien aprendre la nostra llengua. En aquella mateixa legislatura va nàixer l’Associació Cultural del Matarranya, un col•lectiu amb 22 anys d’existència, amb 400 d’actius socis que edita llibres, CDs, revista, organitza trobades culturals, classes de català i defensa la nostra llengua. El més destacat escriptor del Matarranya, el pena-rogenc Desideri Lombarte, escrivia, aquells anys, les millors pàgines de la nostra incipient creació literària posant el valor la llengua del territori. Repetirem la història?
La Comarca 22, juliol, 2011

Repetirem la història?

 Humberto Vadillo 

 by JPMartinez_

@
 Humberto Vadillo 

 by JPMartinez_

@
 Humberto Vadillo 

 by JPMartinez_

@
 Humberto Vadillo 

 by JPMartinez_

 Humberto Vadillo 

 by JPMartinez_

@
 Humberto Vadillo 

 by JPMartinez_

 Humberto Vadillo 

 by JPMartinez_

@
 Humberto Vadillo 

 by JPMartinez_

9 Jun

 

Font: @JPMartinez

 

 

Organitzada per Ramón Mur i l’Associació Cultural Amigos del Mezquín, el pròxim día 15 d’agost, a partir de les 10 h, tindrà lloc a la casa Membrado l’habitual jornada anyal de lectura pública. En aquest cas es llegirà “Apuntes biogràficos acerca del insigne médico D. Andrés Piquer y Arrufat, natural de Fórnoles (Teruel) y médico que fué de S. M” de Saturnino Arrufat.IV Jornada de lectura pública a Bellmunt « Lo finestró del Gràcia.

O gobierno d’Aragon ya ha nombrau a os directors chenerals d’os esferents departaments. 15 d’ells seran ta o PAR, ixe partiu que, como diz Gonzalo González, diz que no ye en o gobierno. Dentre totz os nombres quiero destacar dos, aduyau por @JPMartinez_ que ha dau as pistas.

Que un d’os leitmotivs d’o gobierno d’o PP estara a supresion d’a lei de luengas ya ye sabiu. Lo dicio a presidenta d’o Gobierno, y nunca no s’ha destacau o PP por a esfensa d’as luengas d’Aragon, que lo contrario. Atamas que en atros puestos s’implen a boca con o “bilingüismo” en Aragon esfienden monoliticament o monolingüismo castellan, acotolando de paso, as luengas propias d’o pais, cada vegada mas amortadas.

En dos puestos claus t’as luengas d’iste nuevo organigrama amanixen Javier Callizo (PAR, diga agora director cheneral de Turismo) y Humberto Vadillo (PP, de l’instituto Juan de Mariana, colaborador de Libertad Digital y d’Intereconomia). Callizo estara director cheneral de Patrimonio cultural y Vadillo director cheneral de Cultura. Os dos han charrau en atras ocasions sobre as luengas d’Aragon, pero en sentius bien esferents.

Callizo estio Consellero de Cultura y ye aragonesofablant, naxiu d’Echo. En l’anyo 2000 esfendio una proposa de lei de luengas que no plego a aprebar-se y lo facio esfendiendo a chunidat d’a luenga aragonesa y o catalan (encara que esfendiendo tamien ixa gatera d’as “modalidades linguisticas”.

Les puedo decir que yo, con el alcalde de Campo, que es ribagorzano, me entiendo perfectamente -lo hacemos muchas veces además-: él habla desde el ribagorzano y yo desde el cheso, y, además, me divierte mucho ver matices al otro lado, unos valles después, porque nosotros construimos el supino de una manera y ellos lo construyen de otra, y, entonces, me intereso por el origen de todo esto.

De manera que hay un aragonés, evidentemente, con modalidades, desde las que es posible el entendimiento y que invitan a una normativización, como no puede ser de otra manera para asegurar su protección.

En ese consenso -repito-, yo espero que podamos cifrar los anhelos de sacar adelante esta ley de lenguas (…)

Creo que tenemos los aragoneses un modelo propio, un modelo trilingüe, porque es así; los aragoneses hablamos tres lenguas; eso, para quienes desearían sólo hablar la lengua del imperio, a lo mejor, es incómodo, parece una cosa de palurdos. A mí, que en Aragón tengamos tres maneras de vibrar, de sentir, de morir, me parece una de las mayores riquezas, y creo que, no sólo desde el punto de vista del patrimonio cultural, sino desde el punto de vista de la garantía de los derechos que se invocan en el Estatuto de Autonomía.

Isto diz o director cheneral de Patrimonio Cultural, u ixo deciba en l’anyo 2000, no fa guaire tiempo, en tot caso. Cosa que contrasta, violentament, con o que opina o director cheneral de Cultura, Humberto Vadillo, hombre que ye capable de meter en o suyo perfil de linkedin que ye ubierto a la multiculturalidat mientres que opina isto sobre l’aragones y o catalan, as dos luengas historicas y propias d’os aragoneses dende fa mas de diez sieglos.

¿Sabía usted que en Aragón se hablan aragonés y catalán? Pues yo no. Y lo mío tiene, desde luego, más delito porque yo nací en Zaragoza. (…)

Ocurre que ni una ni otra son lenguas “propias” de Aragón. En Aragón no se habla catalán. Hay pueblos del Aragón Oriental donde se habla el “chapurriau” evidentemente distinto, ya en primera escucha, tanto del catalán como del valenciano a los que según algunos filólogos antecede. Por si quedara alguna duda, más de 40 asociaciones procedentes de pueblos del Este de Aragón han constituido la plataforma “No hablamos catalán”. También el PP de Luisa Fernanda Rudí se ha opuesto a esta ley lanzando la campaña “Defendemos Aragón. No a la imposición del catalán”. El PAR, a quien no gusta la ley es, sin embargo, socio de gobierno de Iglesias y mantiene un perfil bajo para no poner en peligro puesto, sinecura y coche oficial.

Por su parte, la “fabla aragonesa” es una lengua frankenstein toda llena de costurones e hilvanes que nadie ha hablado nunca como lengua madre. La fabla aragonesa es el resultado de un paciente trabajo filológico y mucho pegamento Imedio. Lo que hay en Aragón son un buen puñado de modalidades lingüísticas como cheso, chistabín o benasqués que esta ley de lenguas apisonará en beneficio de la sintética “fabla”.

Tot un analis filolochico feito por un ¿filologo?. Profes que no. Ixas declaracions, parellanas, pero encara un trango mas d’as que esfendio o PP mientres o debate d’a lei de luengas, no son que a postura de l’espanyolismo monolingue mas rancio, empliu encara d’un arguello que no risponde a garra realidat. Profes que tamien son un exemplo mas de o desconoximient de bellas presonas sobre o propio pais. A primera frase de l’articlo ye facil sentir-la en Zaragoza, pero que la diga un director cheneral de Cultura, ye ta forachitar-lo ya mesmo. Creigo que iste sinyor nunca no ha leyiu garra acta de Cortes d’Aragon en a Edat Meya, ni ha sentiu nunca una canta d’a Orquestina d’o Fabirol, por exemplo.

Me fa goyo sobre tot ixa puyita a o PAR, socio d’o gobierno popular agora. De feito, se suposa que istos dos directors chenerals habran de consensuar bell tipo d’alcuerdo politico dende dos ambistas digamos que no compatibles. Humberto Vadillo, con ixe disprecio que fabla sobre lo que no repleca, ye qui habra de acotolar, chunto con a consellera de Cultura (catalan de naximient), a quasi no naxita lei de luengas. Ya podemos estar paraus y prestos ta concarar a “politica cultural” que empentara iste senyor, porque me parixe que a luenga no estara l’unico que prebaran d’acotolar. Prencipian tiempos duros, muit duros, ta la identidat aragonesa, pero sapez que? Cada diya soi mas convenciu que no mos feran callar, por mas que preben de fer-lo.

Por l’Aragon monolingue. Humberto Vadillo, director cheneral de Cultura | Purnas en o zierzo.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja