Skip to content

Origen: Tarragona se hará cargo de la carretera de Lledó el martes

Origen: Moviment Franjolí per la Llengua: Agendes en català per a les escoles de la Franja

La Plataforma per la Llengua, amb la col·laboració del Moviment Franjolí per la Llengua, el Casal Jaume I de Fraga i l’Associació CLARIÓ del Matarranya, editen pel curs 2016-17 agendes escolars, tant de primària com de secundària, pensades per als alumnes de la Franja de Ponent. El lliurament dels exemplars és de franc. Les agendes són editades per Agenda de la Terra i han rebut el suport de la Diputació de Lleida.
Aquestes agendes proposen un contingut basat en diferents iniciatives socials, a més de posar en relleu diferents dates referents a l’àmbit lingüístic català i afavorir un concepte autoreferenciat en (i per a) la Franja (mapes comarcals, referències a autors franjolins, etc). L’objectiu d’aquest projecte és contribuir a la normalització de la llengua pròpia de la Franja, el català, a l’entorn educatiu i conscienciar a l’alumnat que la presència de la llengua a l’escola ha de ser quelcom normal, que ajudi a garantir el seu prestigi social i doni un valor afegit en la seva formació acadèmica.
A hores d’ara, diversos centres de les comarques del Baix Cinca, la Llitera i el Matarranya ja s’han interessat pel projecte i en sol·licitaran agendes en català pel curs vinent.
Es poden veure els continguts de les agendes en publicació digital, mitjançant els següents enllaços:
L’Agenda de la Terra de l’Institut 2016-2017, a aquest enllaç.
L’Agenda de la Terra de l’Escola 2016-2017, a aquest enllaç.
Properament, es farà algun acte de presentació de les agendes escolars a diverses parts del territori, encara per determinar.
Qualsevol ensenyant o centre educatiu interessat pot adreçar-se a en Guillem Fuster: 
gfuster@plataforma-llengua.cat

Origen: Festivals del Matarranya | Lo Finestró

Cartell Festivals del Matarranya

Amb la finalitat de posar en valor tant el patrimoni cultural com el natural de la Comarca Matarranya es crea, en col·laboració amb el Govern d’Aragó, “Matarranya i Música”, un festival que arrenca en la seva primera edició amb dos concerts de música que tindran lloc el 10 de juliol a Torre del Compte i el 23 de juliol a Arenys de Lledó. Una oferta musical diferent que complementarà la programació cultural d’aquest estiu.

Aquest festival, que s’incorpora a l’oferta cultural de “Festivals del Matarranya”, pretén ser un referent de la música portada als escenaris màgics del Matarranya, llocs d’una sonoritat i característiques especials. Espais que transmeten sensacions i experiències inoblidables com els que s’han triat per a aquesta primera edició.

La primera de les actuacions tindrà lloc el diumenge, 10 de juliol, a la Plaça Major de Torre del Compte, a les 19.30 hores. Concert de música “Pasionata lírica flamenca” a càrrec de la mezzosoprano Beatriz Gimeno, Nacho Estévez “El Niño” (guitarra flamenca), Noelia Gràcia (violí) i Josué Barrés (percussió).

La Plaça de l’Església de Arenys de Lledó serà l’escenari de la segona actuació, el dissabte 23 de juliol, a les 22.30 hores. Aquest dia el públic assistent podrà gaudir d’un concert de jazz, funk i groove a càrrec del quintet “Ivo Oller Group”.

Festivals del Matarranya

A la Comarca del Matarranya s’organitzen durant l’estiu diversos festivals que tenen una gran repercussió entre la població, i que traspassen l’àmbit comarcal. Per aquest motiu s’ha creat “Festivals del Matarranya”: una marca que agrupa aquestes manifestacions culturals, que són projectes de gran qualitat, organitzats per la pròpia entitat comarcal o en col·laboració amb altres ens públics o privats.

“Festivals del Matarranya” s’està consolidant com una proposta cultural interessant i innovadora a la comarca, que cada vegada més, suposa també un atractiu turístic. Aquests festivals són el reflex de les inquietuds culturals tant a nivell personal com grupal dels ciutadans; per això, és el propi ens comarcal qui ha considerat oportú canalitzar aquests esforços i col·laborar per dinamitzar culturalment el territori.

La independència cultural i la garantia d’unir voluntats per crear un mosaic de diversitat de propostes és la millor manera de construir aquesta primera edició de “Festivals del Matarranya”

Programa dels Festivals del Matarranya

Origen: El Principat i el País Valencià signaran un protocol per promoure les zones turístiques limítrofs | VilaWeb

Mas de Barberans, al peu del massís dels PortsMas de Barberans, al peu del massís dels Ports

El conseller d’Empresa i Ocupació, Jordi Baiget, ha avançat que els governs de Catalunya i el País Valencià signaran properament un protocol per fer promoció conjuntament de les zones turístiques que són limítrofs. Com a exemples, els dos executius promouran atractius transfronterers com les oliveres mil·lenàries del Sènia, els Ports de Beseit o les mostres d’art rupestre que es troben a la zona.

En una entrevista amb l’ACN, Baiget ha apuntat que ‘una cosa són els límits administratius i l’altra és el territori, que es continu. Hi ha recursos turístics compartits i és lògic que Catalunya i el País Valencià col·laborin’. El conseller ha comentat que durant un temps, no s’ha pogut fer aquesta tasca conjunta, però ara sí que es pot amb la nova administració de la Generalitat valenciana, i ha conclòs que aquesta promoció serà bona per als habitants de la zona i per als turistes.

Origen: “Esfendemos as luengas” fa ficancia en as interpresas de distribución pa fer servir l’aragonés y catalán en os comercios |

En linia con a zaguera campanya empentada por “en aragonés si por favor”: enaragonesblog.wordpress.com. “Esfendemos as luengas” denuncia a manca de sensibilidat d’as grans interpresas en Aragón con as luengas propias que se i charran.

IMG_20150801_110139

Mercadona” en València

No entendemos como as grans interpresas d’a distribución en o Estau espanyol: Eroski, Mercadona, El Corte Inglés, … rotulan bilingüe, sin garra problema, en atras comunidatz con luengas propias. Manimenos en Aragón contribuyen con a suya rotulación a la manca d’entendimiento, a diglosia y a la vulgarización d’os terminos tradicionals emplegaus en as botigas.

 

Una ripa de lexico de fruita, virolla, vechetals,.. que son emplegaus en tot Aragón y que istas grans interpresas d’a distribución imponen, modifican y castellanizan. Femos ficancia en especial, en centros localizaus en zona vivas aragonesoparlants como lo Campo de Chaca u Samianigo, do habrían de tener una especial sensibilidat. Lo  mesmo en Fraga con o catalán.

IMG_20150926_132933

Mercadona” en Chaca

 

 

Supermecaus como Eroski u Mercadona habrían de seguir o mesmo camín preniu en atras comunidatz y rotular en aragonés y catalán. A carencia d’ista rotulación no ye debida a que sigan luengas con un baixo potencial en numero de parladors, ni que no gozen de políticas favorables. En o caso de Mercadona, centros tan amanaus como lo de Vielha en Valh d’Arán y Valencia, son rotulaus en aranés y catalán valenciano.

IMG_20150105_143731

Mercadona” en Vielha

Atras gran interpresa d’a distribución, en iste caso de muebles (IKEA) u de virolla rapeda (McDonalds), tampoco no precisan de garra status d’oficialidat pa la suya rotulación en euskara en o centro de IKEA (Bayona) u McDonalds pa la suya publicidat en asturiano.

Ye por ixo que animamos a seguir con a campanya de “en aragonés Sí por favor” y meter un pegallo en os cartels d’istas grans interpresas d’a distribución, pa avisar que aquí No clamamos a la fruita, a virolla u l’abadeixo d’ixas trazas. Porque aquí charramos aragonés y catalán!

IMG_20151107_115409

IKEA” en Baiona

(cas) “Esfendemos as luengas” llama la atención en las empresas de distribución para utilizar el aragonés y catalán en los comercios

En línea con la última campaña impulsada por “en aragonés si por favor”: enaragonesblog.wordpress.com. “Esfendemos as lenguas” denuncia la falta de sensibilidad de las grandes empresas en Aragón con las lenguas propias que se hablan.

No entendemos como las grandes empresas de la distribución en el Estado español: Eroski, Mercadona, El Corte Inglés,… rotulan bilingüe, sin ningún problema, en otras comunidades con lenguas propias. Sin embargo en Aragón contribuyen con su rotulación a la falta de entendimiento, la diglosia y a la vulgarización de los términos tradicionales empleados en las tiendas.

Una gran parte de léxico de fruta, comida, vegetales,.. que estamos empleados en todo Aragón y que estas grandes empresas de la distribución imponen, modifican y castellanizan. Incidimos en especial, en centros localizados en zona vivas aragonesohablantes como el Campo de Chaca o Samianigo, donde tendríamos que tener una especial sensibilidad. Lo mismo en Fraga con el catalán.

Supermecaus como Eroski o Mercadona tendrían que seguir el mismo camino seguido en otras comunidades y rotular en aragonés y catalán. La carencia de esta rotulación no es debida a que sean lenguas con un bajo potencial en número de hablantes, ni que no gocen de políticas favorables. En el caso de Mercadona, centros tan cercanos como el de Vielha en Valh d’Arán y Valencia, son rotulados en aranés y catalán valenciano.

Otras grandes empresa de la distribución, en este caso de muebles (IKEA) o de comida rápida (McDonalds), tampoco precisan de ningún status de oficialidad para su rotulación en euskara en el centro de IKEA (Bayona) o McDonalds para su publicidad en asturiano.

Es por eso que animamos a seguir con la campaña de “en aragonés Sí por favor” y poner un pegatina en los carteles de estas grandes empresas de la distribución, para avisar que aquí No llamamos a la fruta, la comida o el bacalao de esas maneras. Porque aquí hablamos aragonés y catalán!

(cat) “Esfendemos as luengas” crida l’atenció en les empreses de distribució per utilitzar l’aragonès i català en els comerços

En línia amb l’última campanya impulsada per “en aragonés Sí por favor”: enaragonesblog.wordpress.com. “Esfendemos as luengas” denuncia la manca de sensibilitat de les grans empreses a Aragó amb les llengües pròpies que es parlen.

No entenem com les grans empreses de la distribució a l’Estat espanyol: Eroski, Mercadona, El Corte Inglés, … retolen bilingüe, sense cap problema, en altres comunitats amb llengües pròpies. No obstant això a Aragó contribueixen amb el seu retolació de la falta d’entesa, la diglòssia i la vulgarització dels termes tradicionals emprats en les botigues.

Una gran part de lèxic de fruita, menjar, vegetals, .. que estem treballadors a tot Aragó i que aquestes grans empreses de la distribució imposen, modifiquen i castellanitzen. Incidim especialment, en centres localitzats en zona vives aragonesohablantes com el Campo de Chaca o Samianigo, on hauríem de tenir una especial sensibilitat. El mateix en Fraga amb el català.

Supermecaus com Eroski o Mercadona haurien de seguir el mateix camí seguit en altres comunitats i retolar en aragonès i català. La manca d’aquesta retolació no és deguda al fet que siguin llengües amb un baix potencial en nombre de parlants, ni que no gaudeixin de polítiques favorables. En el cas de Mercadona, centres tan propers com el de Viella a Valh d’Aran i València, són retolats en aranès i català valencià.

Altres grans empresa de la distribució, en aquest cas de mobles (IKEA) o de menjar ràpid (McDonalds), tampoc precisen de cap estatus d’oficialitat per a la seva retolació en euskara al centre d’IKEA (Baiona) o McDonalds per a la seva publicitat en asturià.

És per això que animem a seguir amb la campanya de “en aragonés Sí per favor” i posar un adhesiu en els cartells d’aquestes grans empreses de la distribució, per avisar que aquí No cridem a la fruita, el menjar o el bacallà d’aquestes maneres. Perquè aquí parlem aragonès i català!

Va ser una icona de la tele d’aquest país durant 25 anys. D’un temps cap aquí, tothom es pregunta què se n’ha fet, de Mari Pau Huguet. Tinc dos dies per trobar la resposta. M’ha convidat a Estopanyà, un petit poble de la Franja de Ponent.

Origen: Mari Pau Huguet

Origen: “Festivals del Matarranya” aviva la cultura de la comarca durant l’estiu – Notícies | ProFestival.net

“Festivals del Matarranya” aviva la cultura de la comarca durant l’estiu
27-06-2016

La comarca del Matarranya crea “Festivals del Matarranya”, una proposta per a l’estiu en què s’agrupen gran quantitat de manifestacions culturals. Aquesta iniciativa s’està consolidant com tot un atractiu turístic a la zona que té per objectiu la dinamització del territori. (Font: AragónDigital.es)

Origen: El PP guanya clarament a la Franja – AraDiari.net

El PP ha guanyat clarament les eleccions estatals a la Franja de Ponent i s’ha imposat a la immensa majoria de municipis. Només el PSOE ha guanyat en la resta. El PP ha estat el més votat en els municipis més poblats. A Fraga, per exemple, ha obtingut 2.502 vots (39,68%), davant el PSOE (1.422 i 22,55%), Podemos (1.117 i 17,72%) i Ciudadanos (1.091 i 17,30%). A Benasc també ha guanyat el PP (357 vots i 33,15%), seguit de Podemos (280 i 26%). A Vall-de-roures, victòria també del PP (366 vots i 35,64%), seguit del PSOE (238 i 23,17%). L’única excepció en un municipi important és el triomf del PSOE (406 vots i 32,12%) a Mequinensa. El PP hi va ser segon, amb 355 vots i 28,09%.

Origen: Investigan a un hombre por un incendio forestal en Belmonte San José

Origen: Grupo Arcoiris factura 130 millones de euros con un beneficio de medio millón en el último ejercicio

Origen: Diploma d’Espezializazión en Filolochía Aragonesa, 2016-17 (seisena edizión)

Abierto el plazo de preinscripción en el Diploma de Especialización de Filología Aragonesa, curso 2016-17 (Universidad de Zaragoza – Campus de Huesca). Primera fase, hasta el día 4 de julio.

Más información en este enlace: https://magister.unizar.es/estudios/diploma-especializacion-filologia-aragonesa

TAULA ELECCIONS El PSOE és segona força, però Podem se situe a només 160 vots de diferència. Ciutadans perd més de 50 vots estes eleccions. Podem, a només 1 vot del ‘sorpasso’ a Vall-de-roures

Origen: Cómo aprender aragonés en dos semanas | Noticias de Aragón en Heraldo.es
La Asociación Cultural Nogará organiza este verano un curso intensivo de lengua aragonesa, que amplía una oferta cada vez más ligada a las nuevas tecnologías.
Pilar Soro
26/06/2016 a las 06:00

Imagen de una clase de lengua aragonesa en la Asociación Cultural Nogara
Ni inglés, ni francés, ni alemán, ni chino; aragonés. Este verano, más de una decena de alumnos aprenderán y hablarán esta lengua en Tarazona. Lo harán, como mínimo, durante las dos semanas que dura el curso intensivo de lengua aragonesa que la Asociación Cultural Nogará organiza del 11 al 22 de julio en la ciudad del Queiles.

Su lema, “queremos aprender aragonés, charrar y pasarlo bien”, ya adelanta que estas clases no serán lecciones al uso. En ellas, se escucharán expresiones como “vaya bueno” o “ya te’n guardarás”, cuenta Dabi Lahiguera, uno de los profesores encargado de su organización: “En Tarazona es habitual escuchar términos aragoneses como esos, por lo que partiremos de ellos para acercarnos a la lengua y explicar su gramática”.

La conversación será el hilo conductor de este curso intensivo, en el que se utilizarán también elementos audiovisuales y se llevarán a cabo talleres de lectura y de dibujo, así como actividades de creación de textos colaborativos.

“Las lenguas se aprenden utilizándolas, así que lo más importante es que los alumnos alcancen las bases para poder llevar a cabo una conversación y adquieran herramientas de autoaprendizaje con las que continuar ellos mismos con su formación en aragonés”, explica Lahiguera, que subraya que aunque todavía no han comenzado a publicitar y difundir el curso, este ya cuenta con seis jóvenes y dos adultos inscritos.

La Asociación Cultural Nogará, dedicada a la recuperación y la divulgación voluntaria de la lengua y la cultura aragonesa, se decidió hace unos meses por volver a retomar cursos intensivos de verano como el anterior a raíz de la demanda de los propios alumnos. Con sede en Zaragoza y en Lituénigo, este colectivo ofrece numerosas alternativas para acercarse al aragonés estándar –sin centrarse en variedades lingüísticas- de la mano de los 10 profesores con los que cuenta, a los que también apoyan futuros maestros en prácticas.

Este año, desde noviembre hasta junio, un centenar de personas ha realizado sus cursos presenciales y a distancia. En concreto, se han desarrollado tres cursos de primero y uno, de segundo, de tres horas semanales, tanto de lunes a viernes como los fines de semana. Esto refleja, para el responsable de la sección de actividades, Cherardo Callejón, que la demanda crece y que la lengua está lejos de extinguirse. “Viene gente de todo tipo: la mayoría tienen entre 20 y 40 años, pero también tenemos jóvenes de 15 y alumnos de 50. Además de maestros, hay muchas personas interesadas en la lengua, que es cultura, patrimonio e identidad; muchos que quieren recuperar la forma en la que hablaban sus abuelos. Por eso, queremos ampliar la oferta”, indica Callejón.

De cara al próximo año, ya les han comunicado el interés por sus cursos desde lugares como Cadrete, La Cartuja, Valdefierro o Zuera.

El aragonés nunca se termina de aprender. Esta es la filosofía de quienes practican y promueven la lengua. Por este motivo, “las asociaciones nos dedicamos a organizar charlas y charradas, editar revistas, fomentar los encuentros lúdicos con juegos tradicionales, bailes, pasacalles”, señala el integrante y también profesor de Nogará.

Uno de sus objetivos es que el aragonés no se abandone durante el verano. Así, encargan a sus alumnos proyectos estivales que deben presentar en la entrega de títulos que se realiza en septiembre. Fruto de ello han surgido programas de radio en aragonés, obras de teatro, cuenta cuentos e, incluso, páginas webs turísticas o corporativas traducidas a esta lengua.

Whatsapp y Skype también entienden el aragonés
Las clases de aragonés son, como ocurre con otros idiomas, íntegramente impartidas en la lengua, tanto a nivel hablado como escrito. Pero su práctica no se queda ahí, sino que trasciende el espacio físico de las aulas y, con la ayuda de la tecnología, se deja leer y escuchar en plataformas como Whatsapp o Skype.

Este software, que permite la comunicación por videollamada, es un elemento indispensable en las clases a distancia alternativas que imparte la Asociación Ligallo de Fablans desde hace algo más de siete años. La iniciativa nació para poder satisfacer la demanda de aquellas personas interesadas en la lengua aragonesa que, por su lugar de residencia, su trabajo o su disponibilidad, no tenían la oportunidad de asistir a los cursos presenciales.

“No hacemos un típico curso a distancia, sino que utilizamos un método –basado en el libro ‘Arredol, Curso d’Aragonés’- que pretende ser lo más parecido a una clase real, salvando las diferencias”, explica Chan Baos, presidente y profesor de la asociación. En esta fórmula, los alumnos trabajan las lecciones y los ejercicios individualmente y asisten a un encuentro virtual con el profesor una vez a la semana: “Una noche a la semana, generalmente durante una o dos horas, los cuatro alumnos y el profesor nos conectamos a Skype para participar en una clase en la que se resuelven dudas, se amplían conocimientos paralelos al método y, sobre todo, se practica la lengua charlando en un ambiente distendido”.

Detallan desde el colectivo que, en años anteriores, esta modalidad de clases a distancia ha llegado a contar con hasta doce alumnos, la mayoría de Zaragoza, pero también de otros lugares como Barcelona o Brasil. Además, no todas las clases se imparten desde la capital aragonesa, pues tienen en sus filas a un ingeniero zaragozano que trabaja en Alemania y que también ha dado cursos a distancia desde tierras germanas. “Quienes realizan este cursos suelen ser personas muy comprometidas con la lengua aragonesa que asumen un esfuerzo extra, ya que el marco ideal para aprender un idioma es el presencial”, indica Baos, que no descarta hacer llegar sus cursos, además de a asociaciones y colectivos, también a empresas.

Un sistema más convencional utilizan en Nogará para realizar sus programas de aragonés a distancia, basados en una plataforma que contiene unidades y ejercicios consonantes, tanto orales como escritos, que el alumno remite al profesor periódicamente. Sin embargo, en la asociación creen que varias horas a la semana no son suficientes para formarse en esta lengua, por lo que sus miembros y alumnos hacen uso de sistemas de comunicación populares como Whatsapp para no perder el hilo y mejorar en fluidez: “Tenemos grupos de Whatsapp, entendidos como comunidades aragonesas parlantes, que utilizamos para mantener el contacto con estudiantes, asociaciones y personas que hablan diariamente la lengua, por ejemplo, en el Pirineo”, concluye Cherardo Callejón.

Crònica legislativa de l’Aragó PDF (Español) EPUB (Español)
Fernado Javier García Fernández 184-186

CRÓNICA LEGISLATIVA DE ARAGÓN
2015
Fernando García Fernández*

El año 2015 presenta dos periodos que coinciden casi exactamente con cada uno de los semestres del año. El 24 de mayo tuvieron lugar las elecciones autonómicas cuyo resultado produjo el cambio de Gobierno, que pasó de ser PP-PAR a PSOE-CHA. El Gobierno tomó posesión el 6 de julio, creando en su seno por vez primera una Dirección General de Política Lingüística orgánicamente enclavada en el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, según el Decreto 108/2015, de 7 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA núm. 130, de 8 de Julio de 2015). La titularidad de esa Dirección General recayó en José Ignacio López Susín, según Decreto 172/2015, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, BOA núm. 146 de 30 de julio de 2015, tomando posesión al día siguiente. Los hitos más importantes del año 2015 han sido los siguientes: 1 Proceso contencioso administrativo contra el art. 19.4 que aprobaba el currículo de aragonés de primaria El procedimiento, cuyas medidas cautelares habían determinado la suspensión del artículo 19.4 de la Orden de 16 de junio de 2014 de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, continuó su curso con la presentación de la demanda y la contestación por parte de la Administración, recibiéndose a prueba y dándose traslado a las partes para conclusiones con fecha 4 de septiembre de 2015. Con el cambio de Administración, tras las elecciones autonómicas, el 8 de septiembre de 2015, se dictó una Orden por la que se acordaba “el inicio del procedimiento administrativo tendente a la aprobación del currículo de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de la Comunidad Autónoma de Aragón en Educación Primaria y la autorización de su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón”, y se suspendía indefinidamente la eficacia del artículo 19.4, el Anexo II y la disposición adicional sexta de la citada Orden de 16 de junio de 2014. Emitida esta Orden, la Fundación Gaspar Torrente, como parte actora en el contencioso administrativo, desistió a continuación, ya que se habían tenido en cuenta sus fundamentos jurídicos, dando lugar a un auto de la sala de 28 de septiembre de 2015 por el que se ponía fin al procedimiento. Así en los últimos meses del año se comenzó la elaboración de un nuevo currículo de primaria de aragonés y también del currículo de catalán que estaba expresamente excluido en la Orden de 2014. Todo ello sustentado en la Orden de 8 de septiembre de 2015 de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. * Fernando García Fernández, profesor de derecho administrativo, Universidad de Zaragoza. Citación recomendada: García Fernández, Fernando. «Crònica legislativa de Aragón. 2015», Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016, p 184-186. DOI: 10.2436/20.8030.02.143. Fernando García Fernández Crònica legislativa de Aragón. 2015 Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 185 2 Programa Luzía Dueso El Programa Luzía Dueso para la difusión del aragonés y sus modalidades lingüísticas en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el curso 2015-2016, se convocó por el Gobierno saliente (ya en funciones) mediante Orden de 9 de junio de 2015, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, (BOA de 29 de junio de 2015), designándose a un docente para su coordinación, dando su dirección de correo electrónico para la presentación de solicitudes y remitiéndose al centro en que estaba destinado el importe (6.000 euros) de su dotación. El equipo de gobierno entrante dejó sin efecto esta Orden por otra de fecha 3 de septiembre de 2015 y volvió a convocar el programa (Orden de 18 de septiembre de 2015, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convoca el Programa Luzía Dueso para la difusión del aragonés y sus modalidades lingüísticas en los centros docentes públicos y privados concertados no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón durante el curso 2015-2016, BOA de 30 de septiembre de 2015) estableciendo algunas novedades, como la de que fueran los centros los que pudieran proponer actividades y gestionándose directamente desde la Dirección General de Política Lingüística recién creada, que se resolvió provisionalmente el 18 de diciembre de 2015. 3 Premios literarios La Orden de 10 de abril de 2015, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, relativa al Premio Arnal Cavero-Guillem Nicolau 2014. (BOA núm. 92, de 18 de mayo de 2015) acordó finalizar el procedimiento y archivar el expediente iniciado para la concesión del Premio Arnal Cavero-Guillem Nicolau 2014 al no haberse presentado ninguna obra de creación literaria escrita en cualquiera de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón, de autores aragoneses o con especiales vínculos con la Comunidad Autónoma de Aragón”. Esto venía a confirmar la falta de idoneidad de la fusión de ambos premios para el fomento de la creación literaria en aragonés y catalán de Aragón. Durante los tres años en que el Premio tuvo esta configuración no se pudo otorgar, bien por falta de interés en participar o bien por declararse desierto a causa de la baja calidad de las aportaciones. Por Orden de 1 de octubre de 2015 se inició el procedimiento para la convocatoria de los premios Arnal Cavero (aragonés) y Guillem Nicolau (catalán), separándolos de nuevo y dotándolos económicamente. 4 Ayudas y subvenciones Por Orden de 14 de septiembre de 2015 se inició el procedimiento para la concesión de ayudas a la edición, separadas de las que hasta este momento se convocaban desde la Dirección General de Cultura. Del mismo modo con fecha 20 octubre 2015 se inició el procedimiento de tramitación las bases para las convocatorias de subvenciones en la materia. De este modo se acogen las recomendaciones de El Justicia de Aragón publicadas en el Informe de 1993, que aún no se había cumplido, y se actúa de conformidad a lo previsto en los arts. 11.f) y 25 de la actual Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón 5 Enseñanza Con fecha 30 de Octubre de 2015 (BOA de 1 de febrero de 2016), el Director General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón firmó un convenio con la Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza para la implementación de un programa piloto de incorporación del Aragonés a la enseñanza como lengua vehicular, denominado Rosario Ustáriz, sin coste alguno porque se sustenta en los recursos humanos existentes en el sistema educativo. La propuesta se basa en la utilización del aragonés (la variedad dialectal propia de la zona) como lengua vehicular de un área escolar, partiendo de los propios recursos humanos del centro seleccionado. De este Fernando García Fernández Crònica legislativa de Aragón. 2015 Revista de Llengua i Dret, Journal of Language and Law, núm. 65, 2016 186 modo, se pretende favorecer la utilización de la lengua materna del alumnado en el ámbito escolar con la finalidad última de contribuir a su revitalización, favoreciendo su uso por parte de los niños en las relaciones entre iguales, así como la superación de la diglosia que actualmente afecta a la comunidad lingüística “aragonesohablante”. En relación con este programa, se va a realizar una investigación académica antes de su puesta en marcha y otra después de su terminación, a cargo del grupo de investigación Educación para la Lectura. Literatura Infantil y Juvenil y Construcción de Identidades (ELLIJ), siendo la investigadora principal Dª. Iris Orosia Campos Bandrés. Este convenio tendrá una vigencia de tres años, en dos fases: Contextualización (curso 2015/16) e Implementación (cursos escolares 2016/2017 y 2017/2018). El 20 de noviembre se llevó a cabo la I Jornada de Trabajo: El marco europeo de referencia de las lenguas y su aplicación al aragonés con la participación de diversos expertos de la Universidad de Zaragoza y de los Departamentos de Educación de Asturias y Cataluña. Con fecha 23 de septiembre de 2015 se dictó Orden de inicio del procedimiento para la acreditación transitoria del conocimiento de la lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica (aragonés) para el acceso a las plazas destinadas a su enseñanza en la Comunidad Autónoma de Aragón, en desarrollo del artículo 15 de la Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón. Es el primer paso para poder conseguir un sistema objetivo de acreditación del conocimiento de esta lengua en la enseñanza. 6 Cultura Con fecha 17 de diciembre de 2015 se dictó Orden de inicio del procedimiento para la aprobación del Decreto del Gobierno de Aragón por el que se instituyen los premios Chuana Coscujuela y Desideri Lombarte, de carácter honorífico que tendrán como finalidad el reconocimiento a una labor continuada o de especial notoriedad e importancia, en cualquiera de los ámbitos sociales, culturales, deportivos, artísticos, económicos, etc. que supongan un destacado beneficio para el aragonés o el catalán de Aragón, especialmente en lo referido a la dignificación, difusión, investigación, enseñanza, expresión literaria, etc. del aragonés y el catalán de Aragón, respectivamente, y constituya un modelo y testimonio ejemplar para la sociedad aragonesa.

CONVOCATORIA PROGRAMAS EDUCATIVOS ARAGONÉS Y CATALÁN – CURSO 2016-2017 – 23/6/2016

CONVOCATORIA PROGRAMAS EDUCATIVOS (ARAGONÉS Y CATALÁN ) – CURSO 2016-2017

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja