Skip to content

Lliurament del Guillem Nicolau a Carles Terès « Lo finestró del Gràcia.

 

L’obra Licantropia de Carles Terès Bellés va estar  la guanyadora del Premi Guillem Nicolau 2011, una història que barreja realitat i imaginació i que parteix de l’enllobament d’uns personatges (l’empremta dels quals ha perdurat en els seus descendents) que ens recorda els relats basats en la tradició oral i sustentats en el col·lectiu imaginari del nostre territori.

A les 20 h del divendres 8 de juny, la Consellera de Cultura lliurarà el premi a Carles Terès a l’antiga Capitania General, Plaça Aragó, 9, Saragossa. En el mateix acte es lliuraran els premis Miguel Labordeta, Arnal Cavero i al llibre millor editat d’Aragó. El company Carles ens invita a l’acte.

Veure invitació pdf: invitació

 

mitjançantLa Fresneda acoge hoy el final del rodaje del filme ‘El bosc’.

O canto a la libertat en aragonés, rumano, arabe, wolof y castellán | Arredol.

 

A delegación d’asociacions de UNESCO en Aragón, con o colechio Andrés Manjón, o mosico y colaborador d’Arredol Pepín Banzo y Radio Ebro, fación posible ixatro diya a grabación d’iste video con una versión d’o Canto a la Libertat de José Antonio Labordeta. Ista versión, mosicada por Pepín Banzo, ye interpretada por ninos d’o colechio en cinco luengas, aragonés, rumano, wolof, arabe y castellán. O video estió presentau con motivo d’o Diya Internacional d’a convivencia entre culturas, d’o dialogo y o  desembolique feito en Zaragoza por a Unesco.

A producción ye de Imgenio, o realizador ye Ignacio Bernal, a directora de fotografía Beatriz Orduña, o camara David C. Perez y o productor Angel Esteban.

Divendres 8 de juny de 2012 la Presidenta del Govern d’Aragó i la Consellera de Cultura faran entrega dels premis literaris del Govern d’Aragó. L’acte serà a les 20h, al saló d’actes de l’antiga Capitania General (Pça. Aragó, 9). Carles Terès rebrà el premi Guillem Nicolau en literatura en català, Oscar Latas en literatura en aragonès, Angélica Morales de poesia en castellà, “Un día me esperaba a mí mismo” al llibre millor editat i l’Editorial Acribia a la trajectoria professional.

El presidente de CHA, José Luis Soro, logra importantes compromisos para que se vigile la actuación del Gobierno de Aragón y del estatal ante el incumplimiento sistemático de la Ley de Lenguas y la situación concreta de abandono en la que se encuentra el aragonés.

Nota de prensa 24/05/12.- CHA logra que europarlamentarios y el Secretariado de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa, desarrollen acciones en defensa de las lenguas de Aragón. José Luis Soro, presidente de CHA, muestra su satisfacción por los compromisos alcanzados tras comparecer en Estrasburgo ante el Intergrupo del Parlamento Europeo para las Minorías Tradicionales, Comunidades Nacionales y Lenguas y mantener una reunión con Alexey Kozhemyakov, Jefe del Secretariado de la Carta Europea.

Los europarlamentarios/as se han comprometido con CHA a llevar a cabo dos acciones. Por una parte, dirigirse por escrito al Gobierno estatal y al Gobierno de Aragón para transmitir su preocupación sobre la actual situación de las lenguas minoritarias de Aragón. Por otra parte, trasladarán el problema a la Comisión Europea por medio de una pregunta parlamentaria.

Por su parte, el Jefe del Secretariado de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias, Alexey Kozhemyakov, ha agradecido la reunión con los representantes de Chunta Aragonesista (en la que se le han trasladado los últimos acontecimientos, y en concreto la dimisión del Presidente y la Vicepresidenta del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón) ya que les proporciona una información de primera mano que servirá para la elaboración del próximo informe internacional sobre las lenguas minoritarias en Europa. Además, se ha comprometido a seguir este tema dentro de la labor que realizan en la vigilancia del cumplimiento de la Carta Europea.

A pesar de que existe una Ley de Lenguas aprobada por las Cortes de Aragón, “ni el anterior gobierno del PSOE-PAR ni el actual del PP-PAR han hecho nada por reconocer, fomentar y conservar el catalán y el aragonés como lenguas de Aragón” – explica José Luis Soro, presidente de CHA.

Desde CHA vemos con mucha preocupación lo que está ocurriendo y más todavía los planes por Rudi y Biel para esconder más si cabe la realidad trilingüe de Aragón. “Están dejando que el aragonés desaparezca”. Para CHA no sólo están despreciando a quienes hablan en aragonés o en catalán, es que además están incumpliendo con la Ley de Lenguas y con la Carta Europea de las Lenguas, asumida por el Gobierno estatal.

Entre los principales incumplimientos con la Ley de Lenguas destacan:

– Retraso en la creación del órgano administrativo para la aplicación de la Ley

– Retraso en la delimitación de las zonas de uso de las lenguas para la aplicación de la Ley en función de las necesidades lingüísticas

– Incumplimiento en lo que se refiere a la creación de la Academia de la Lengua Aragonesa y la Academia aragonesa del catalán para establecer las normas de uso que permitan que perpetúen.

– La administración no está garantizando el uso de las distintas lenguas en la Administración pública

– No se garantiza el derecho a la enseñanza de las lenguas propias en todos los niveles y etapas y como materia integrante del currículo.

CHA Nonaspe reclama que no “recaiga” en los vecinos el pago de la deuda a proveedores.

CHA denunziará en Europa o perlaticamiento d’a Lei de Luengas / CHA denunciará en Europa la paralización de la Ley de Lenguas / CHA denunciarà a Europa la paralització de la Llei de Llengües | Aragón en Europa.

El president de CHA, José Luis Soro, mostra la seua preocupació davant els plans del PP-PAR que “lluny d’impulsar una Llei aprovada en les Corts, pretenen deixar morir les llengües d’Aragó”.

O Presidén de CHA, José Luis Soro, amuestra ra suya procupazión debán d’os plans d’o PP-PAR que “lueñes d’empentar una Lei aprebata en as Cortes, gosan dixar morir as luengas d’Aragón”.

 

El Presidente de CHA, José Luis Soro, muestra su preocupación ante los planes del PP-PAR que “lejos de impulsar una Ley aprobada en las Cortes, pretenden dejar morir las lenguas de Aragón”.

 


El proper dijous, maig 24, 2012, CHA compareixerà a Europa per denunciar l’incompliment de la Llei de Llengües per part del Govern d’Aragó, i per alertar sobre la situació de risc de desaparició en què es troba l’aragonès. José Luis Soro, president de CHA, explica que “després d’esgotar totes les vies a Aragó, volem introduir en l’agenda política d’Europa la complicada situació a què s’enfronten l’aragonès i el català a Aragó després d’uns governs, tant PSOE-PAR i PP-PAR que menyspreen el patrimoni lingüístic amb què comptem “.

 

La visita a Europa inclou dos moments. A les 10:30 hores es realitzarà una compareixença davant l’Intergrup del Parlament Europeu per a les Minories Tradicionals, Comunitats Nacionals i Llengües que està format per unes 50 eurodiputades / ats de diferents nacionalitats i formacions polítiques. A les 15:00 hores, es produirà una trobada amb Alexey Kozhemyakov, Cap del Secretariat de la Carta Europea de les Llengües Regionals o Minoritàries per explicar la denúncia presentada al Consell d’Europa.

 

CHA confia que, des d’Europa, es reclami al Govern PP-PAR que reconegui la realitat lingüística i treballi per a la seva protecció “perquè ara mateix, PP i PAR pretenen considerar-les com modalitats lingüístiques en comptes de llengües i contradient l’Estatut d’Autonomia” – explica Soro.

 

Soro recorda que “Europa també hauria de dirigir al Govern central per advertir que la situació de desprotecció que es produeix incompleix la Carta Europea de les Llengües Minoritàries, un document europeu que ha assumit i que a Aragó s’està incomplint de forma evident”.

 

Soro recorda que el 2009 es va aprovar una Llei de Llengües de mínims que, a data d’avui, encara no s’ha desenvolupat i en la qual es reconeixia la pluralitat lingüística d’Aragó i en la qual es declara l’aragonès i català com a llengües pròpies, originals i històriques d’Aragó. Hi ha incompliments bàsics com són:
– Retard en la creació de l’òrgan administratiu per a l’aplicació de la Llei
– Retard en la delimitació de les zones d’ús de les llengües per a l’aplicació de la Llei en funció de les necessitats lingüístiques
– Incompliment pel que fa a la creació de l’Acadèmia de la Llengua Aragonesa i l’Acadèmia aragonesa del català per establir les normes d’ús que permetin que es perpetuïn.
– L’administració no està garantint l’ús de les diferents llengües en l’Administració pública
– No es garanteix el dret a l’ensenyament de les llengües pròpies en tots els neus i etapes i com a matèria integrant del currículum

 

 

 

O prosimo chuebes, 24 de mayo de 2012, CHA comparexerá en Europa ta denunziar o incumplimiento d’a Lei de Luengas por parti d’o Gubierno d’Aragón, e ta alertar sobre a situazión de risque de desaparixión en a que se troba l’aragonés. José Luis Soro, presidén de CHA, esplica que “dimpués d’acotolar totas as bías en Aragón, queremos ficar en l’achenda politica d’Europa a complicata situazión que confrontan o aragonés e o catalán en Aragón dezaga d’unos Gubiernos, tanto PSOE-PAR e PP-PAR que disprezian o patrimonio lingüistico con o que contamos”.

 

A besita á Europa encluye dos momentos. Á ras 10:30 oras se ferá una comparexenzia debán de l’Intergrupo d’o Parlamento Europeyo ta ras Minorías Tradizionals, Comunidaz Nazionals e Luengas que ye formato por bels 50 eurodeputatos/as de diferens nazionalidaz e formazions politicas. A ras 15:00 oras, se produzirá una trobada con Alexey Kozhemyakov, Chefe d’o Secretariato d’a Carta Europeya d’as Luengas Rechionals u Minoritarias ta esplicar a denunzia presentata á o Consello d’Europa.

 

CHA confita en que, dende Europa, se reclame á o Gubierno PP-PAR que reconoxca ra reyalidá lingüística e treballe ta ra suya protezión “porque en istos momentos, PP e PAR gosan considerar-las como modalidaz lingüisticas en cuenta de luengas y escuentradizindo l’Estatuto d’Autonomía” – esplanica Soro.

 

Soro remera que “Europa tamién deberba enfilar-se ta o Gubierno zentral ta albertir que a situazión d’esprotezión que se produze incumple a Carta Europeya d’as Luengas Minoritarias, un decumento europeyo que ha asumito e que en Aragón se ye incumplindo de forma esclatera”.

 

Soro remera que en 2009 s’aprebó una Lei de Luengas de minimos que, á día de güei, encara no s’ha desembolicato y en a que se reconoxeba ra pluralidá lingüística d’Aragón y en a que se declara l’aragonés e o catalán como luengas propias, orichinals e istoricas d’Aragón. Esisten incumplimientos basicos como son:
– Retraso en a creyazión de l’organo almenistratibo ta l’aplicazión d’a Lei
– Retraso en a delimitazión d’as zonas d’uso d’as luengas ta l’aplicazión d’a Lei en funzión d’as nezesidaz lingüisticas

 

– Incumplimiento en o que pertoca á ra creyazión de l’Academia d’a Luenga Aragonesa e l’Academia aragonesa d’o catalán ta establir as nosmas d’uso que premitan que se perpetúen.
– L’almenistrazión no ye guarenziando ro uso d’as distintas luengas en l’Almenistrazión publica
– No se guarenzia o dreito á l’amostranza d’as luengas propias en toz os rans y etapas como materia entegradera d’o curriculo

 

———-

 

El próximo jueves, 24 de mayo de 2012, CHA comparecerá en Europa para denunciar el incumplimiento de la Ley de Lenguas por parte del Gobierno de Aragón, y para alertar sobre la situación de riesgo de desaparición en la que se encuentra el aragonés. José Luis Soro, presidente de CHA, explica que “tras agotar todas las vías en Aragón, queremos introducir en la agenda política de Europa la complicada situación a la que se enfrentan el aragonés y el catalán en Aragón tras unos Gobiernos, tanto PSOE-PAR y PP-PAR que desprecian el patrimonio lingüístico con el que contamos”.

 

La visita a Europa incluye dos momentos. A las 10:30 horas se realizará una comparecencia ante el Intergrupo del Parlamento Europeo para las Minorías Tradicionales, Comunidades Nacionales y Lenguas que está formado por unas 50 eurodiputadas/os de diferentes nacionalidades y formaciones políticas. A las 15:00 horas, se producirá un encuentro con Alexey Kozhemyakov, Jefe del Secretariado de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias para explicar la denuncia presentada al Consejo de Europa.

 

CHA confía en que, desde Europa, se reclame al Gobierno PP-PAR que reconozca la realidad lingüística y trabaje para su protección “porque en estos momentos, PP y PAR pretenden considerarlas como modalidades lingüísticas en vez de lenguas y contradiciendo el Estatuto de Autonomía” – explica Soro.

 

Soro recuerda que “Europa también debería dirigirse al Gobierno central para advertir que la situación de desprotección que se produce incumple la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias, un documento europeo que ha asumido y que en Aragón se está incumpliendo de forma evidente”.

 

Soro recuerda que en 2009 se aprobó una Ley de Lenguas de mínimos que, a fecha de hoy, todavía no se ha desarrollado y en la que se reconocía la pluralidad lingüística de Aragón y en la que se declara el aragonés y catalán como lenguas propias, originales e históricas de Aragón. Existen incumplimientos básicos como son:
– Retraso en la creación del órgano administrativo para la aplicación de la Ley
– Retraso en la delimitación de las zonas de uso de las lenguas para la aplicación de la Ley en función de las necesidades lingüísticas
– Incumplimiento en lo que se refiere a la creación de la Academia de la Lengua Aragonesa y la Academia aragonesa del catalán para establecer las normas de uso que permitan que se perpetúen.
– La administración no está garantizando el uso de las distintas lenguas en la Administración pública
– No se garantiza el derecho a la enseñanza de las lenguas propias en todos los nieves y etapas y como materia integrante del currículo

 

 

CHA leva ta Europa l’ature d’a lei de luengas | Arredol.

En Estrasburgo reclamarán que o Consello d’Europa reclame protección ta las luengas d’Aragón a lo Gubierno espanyol

O venient chueves, 24 de mayo de 2012, CHA compareixerá en Europa ta denunciar o incumplimiento d’a Lei de Luengas de parti d’o Gubierno d’Aragón, y ta alertar sobre a situación de risque de desaparixión en a que se troba l’aragonés. José Luis Soro, president de CHA, explica que “dimpués d’acotolar totas as vías en Aragón, queremos ficar en l’achenda politica d’Europa a dificil situación que confrontan o aragonés y o catalán en Aragón dezaga d’uns Gubiernos, tanto PSOE-PAR y PP-PAR que disprecian o patrimonio lingüistico con o que contamos”.

A vesita ta Estrasburgo incluye dos momentos. En primeras, una comparecencia debant de l’Intergrupo d’o Parlamento Europeyo ta las Minorías Tradicionals, Comunidatz Nacionals y Luengas que ye formato por bells 50 eurodeputaus de diferents nacionalidatz y formacions politicas. Ya de tardis, se ferá una trobada con Alexey Kozhemyakov, Chefe d’o Secretariau d’a Carta Europeya d’as Luengas Rechionals u Minoritarias ta esplicar a denuncia presentata en o Consello d’Europa.

CHA confita en que, dende Europa, se reclame a o Gubierno PP-PAR que reconoixca a realidat lingüistica y treballe ta la suya protección “porque en istos momentos, PP y PAR gosan considerar-las como modalidatz lingüisticas en cuenta de luengas y contradicindo l’Estatuto d’Autonomía” – esplanica Soro.

Soro remera que “Europa tamién debería enfilar-se ta o Gubierno espanyol ta alvertir que a situación d’esprotección que se produce incumple a Carta Europeya d’as Luengas Minoritarias, un decumento europeyo que ha asumiu y que en Aragón se ye incumplindo de forma esclatera”.

Soro remera que en 2009 s’aprebó una Lei de Luengas de minimos que, a diya de hue, encara no s’ha desembolicau y en a que se reconoixeba la pluralidat lingüistica d’Aragón y en a que se declara l’aragonés y o catalán como luengas propias, orichinals y historicas d’Aragón

Lledó busca xiquets per mantindre la seua escola | Comarques Nord.

El municipi de Lledó està buscant famílies amb xiquets en edat escolar per mantindre obert el col·legi al menys un any més. I és que les recents notícies en ensenyament, que per una banda destaquen el tancament de l’escola de Crivillén i per l’altra l’augment del nombre mínim d’alumnes per mantindre el col·legi obert, fan perillar el futur de l’escola i a la vegada del poble de Lledó. Els veïns del poble ja han explicat en moltes ocasions que el futur del poble passa per mantindre oberta l’escola. I per això s’està fent tot el que es pot perquè Ensenyament no obligui a tancar les instal·lacions.

Tot i que des d’Ensenyament no han confirmat quins ràtios mínims s’exigiran de cara al pròxim curs escolar, les recents informacions apunten que aquest nombre podria pujar fins a set alumnes. Per això, des de l’Ajuntament de Lledó han començat a moure fitxes i estan buscant famílies amb xiquets per omplir les aules. Per fer-ho possible, des del consistori s’han fet esforços per trobar-li feina a una família amb tres fills, dels quals dos estan en edat escolar. Això suposa que, de moment, Lledó s’assegura cinc alumnes per al pròxim curs. Encara així, este nombre sembla insuficient.

Precisament, l’alcaldessa de Lledó, María José Vallés, va destacar que “la primera família la tenim, però mon faltaria una altra”. De moment, “no sabem el nombre mínim d’alumnes que demanen. No sabem segur si serà de set o no. Però ens han dit que si en tenim set, segurament ens mantindran” l’escola. En anys anteriors, el ràtio mínim era de quatre xiquets, encara que a Lledó se li van mantindre les aules amb tres alumnes. Tot i això, la variació d’aquests ratis en l’Escola Rural ha aixecat el crit al cel, ja que altres pobles del Matarranya, com ara la Vall del Tormo, té ara mateix 11 xiquets a les aules.

Vallés va defensar a més que “farem el que sigui necessari per aconseguir la suficient gent”. Encara així, no va amagar que “portem molts de nervis perquè l’escola és una cosa primordial per al poble”. De fet, hi ha gent interessada en vindre a Lledó a canvi d’un lloc de treball, encara que també va reconèixer que “és difícil perquè han de coincidir moltes coses”, sense anar més lluny “que la família es pugui adaptar bé a les condicions d’un poble com Lledó”. Encara així, l’alcaldessa de Lledó va afegir que es buscarà una segona família per garantir l’escola al poble.

“Contra la Franja” « Lo finestró del Gràcia.

 

El passat dia 16 de maig es va presentar a l’Ateneu Barcelonès el llibre Contra la Franja. Crònica de l’agressió a la llengua, al Bisbat i al Museu de Lleida de Josep Maria Prim i Serentill, Editorial Pages Editors. La presentació va estar a càrrec de Patricia Gabancho i Antoni Strubell, i després va parlar l’autor, nascut a Benavent de Segrià i que ha cultivat els tres gèneres de la literatura: teatre, novel·la i assaig històric.

Després d’una immersió històrica i conceptual sobre el genocidi cultural dels estats —tots els estats son genocides en potència—, el llibre s’endinsa en la segona part on tracta de la situació de la llengua a la Franja fins arribar a la Llei de Llengües, nascuda de la irracionalitat i no pas de la pau, així ho afirma Josep Maria Prim. La resta de la segona part i la tercera es centren en la destrucció barroera i antidemocràtica del Bisbat de Lleidad per la conxorxa del Vaticà i de l’Estat espanyol que ha portat com a conseqüència l’escàndol del Museu de Lleida. Tot plegat li porta a denunciar la secular agressió de l’Estat espanyol contra la nació catalana. El conflicte del Museu de Lleida continua empudegant la convivència entre Catalunya i Aragó, i de retruc s’accentua l’oposició al català de la Franja des d’Aragó, conclou Josep Maria Prim.

Opinión: Después de la declaración – Aragón – El Periódico de Aragón.

JOSÉ Bada, Miembro del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón 22/05/2012

Conozco a más de un político que hizo valer un presunto título académico al presentarse a unas elecciones. Y a otros que accedieron a cargos públicos sin que, presuntamente, hubieran aprobado al menos Educación para la Ciudadanía o su equivalente; como por ejemplo, urbanidad, modos y crianza o como se llame eso en la formación general básica. Conozco a más de uno –alcalde, concejal o consejero de Aragón sin ir más lejos– que no sabe que los ciudadanos tienen derecho a hacer preguntas y los gobernantes el deber de contestarlas. Y si lo saben, tanto peor. Pues dejarían de ser presuntos ignorantes para ser irresponsables: moralmente siempre, políticamente a veces y legalmente menos pues no siempre se quejan los ciudadanos. Y de todos modos díscolos o morosos si dilatan la respuesta debida, dando a entender en su caso la callada como palabra de rey a la demanda. Demócratas no practicantes les llamaría yo, y que no se ofendan que lo digo por su bien y sobre todo por el bien de este país en el que la justicia –¿y el Justicia?– contra el poder puede menos que el poder contra el dinero. Lo que ya es decir. Y en una situación en la que pueden justificarse incluso algunos recortes económicos para salir de la crisis actual, lo comprendo; pero nunca en derechos humanos y civiles que nos hundirían de nuevo en en el antiguo régimen. Ha llegado la hora de la política y, por tanto, de los ciudadanos.

 

EL SABER y saberme maltratado como ciudadano por aquellos que, por otra parte, mantienen su discurso aburrido de “abrirse a la sociedad civil” y de la “participación ciudadana”, bla, bla, bla, lejos de abatirme me indigna. Si un ciudadano escribe una carta a quien corresponda y pasados los meses –y los años– no le llega la respuesta debida, no le pidan que crea que hay siempre políticos responsables. Pero ese no es el caso del que quiero hablarles, sino de otro más grave: el de una institución pública cuya autoridad ha sido ignorada, relegada, ninguneada y desautorizada de hecho por otra que la tiene legalmente, por supuesto, mientras no se desautorice a sí misma. Me refiero al Consejo Superior de las Lenguas de Aragón, del que formo parte como consejero después de aceptar el pleno la dimisión de los cargos orgánicos y asumir sus miembros unánime y colectivamente sus funciones. Me refiero al Consejo que el viernes, 18 de mayo, hizo pública una “Declaración a la Opinión Pública Aragonesa”, para denunciar que tenemos una Ley de Lenguas y un Gobierno que no la cumple. Para decir que las leyes se cumplen o se cambian, y que nadie está por encima de ellas. Y en concreto para denunciar que después de ponernos a disposición del Gobierno apenas investido tuvimos que esperar a diciembre del año pasado para que la consejera de Educación nos respondiera, y otro mes, hasta mediados de enero, para que accediera a participar en una reunión –la única–. Nos prometió enviarnos el borrador de un proyecto de modificación de Ley de Lenguas que nunca llegó a nuestras manos. ¿Para qué? Pues eso, para nada.

O para que el consejo, después enviar otra carta al Departamento, reclamando el borrador sobre la materia en la que se supone tendría que aconsejar: “Todos los miembros de este Consejo –se hacía saber en ella– se sienten particularmente responsables ante los ciudadanos aragoneses (-.) por la falta de cumplimiento de la Ley vigente y la tardanza inexplicable en tal situación para cumplir ese Departamento lo prometido”; para concluir diciendo: “Pedimos que se atienda esta demanda a la mayor brevedad”. Al no recibir respuesta, el silencio fue la gota que colmó el vaso y la paciencia de los consejeros que decidimos, unos, dimitir de los cargos orgánicos del consejo y todos permanecer en él para asumir juntos, colegialmente, la responsabilidad y las funciones asignadas por la Ley vigente.

De la opinión unánime del consejo, se dio cuenta en un acto en el que asistieron prácticamente todos los consejeros. La declaración institucional se hizo sin comentarios ni preguntas, como era lógico; pero allí mismo se dijo que cualquiera de los consejeros presentes, concluido el acto, estaba a disposición de ser entrevistado por los periodistas, que no lo hicieron. Y eso que tocaban a más de un consejero por cabeza. Pero no les preguntaron, ni salieron en la foto. Y creo que tampoco en la tele, pero no me hagan caso. Puede que sí. Y de todos modos ¿qué importa?

Dimiten dos cargos del Consejo Superior de las Lenguas por el «incumplimiento» de la ley.

El presidente del Consejo Superior de las Lenguas de Aragón, José Bada, y la vicepresidenta de la misma formación, Maria Antonia Martín, anunciaron su dimisión el viernes al frente de la institución reguladora por el «maltrato» que recibe la lengua aragonesa. Bada y Martín, que conservan su cargo de consejeros, criticaron que el gobierno «no cumpla la ley de Lenguas».

La dimisión se produce en plena tramitación del nuevo borrador de la normativa que preparan el actual gobierno autonómico, formado por PP y PAR, que ya en su día mostraron su disconformidad con la ley aprobada por el PSOE. Aún así, ambos representantes del Consejo Superior de las Lenguas recordaron que «las leyes deben cumplirse».

CHA pedirá ayuda a Bruselas

Para evitar que el gobierno siga adelante con la nueva ley de Lenguas, el presidente de CHA, José Luis Soro, viajará el jueves a Estrasburgo para comparecer ante el intergrupo del Parlamento Europeo para las Lenguas y explicar la situación que atraviesan las modalidades minoritarias en Aragón. Soro se reunirá, además, con el secretario de la Carta Europea de las Lenguas Regionales, Alexey Kozhemyakov, para trasladarle el «riesgo de desaparición» de las dos lenguas propias. Asimismo, el presidente de CHA ha calificado la situación sociolingüística aragonesa como «muy grave y penosa» y ha criticado las intenciones del gobierno autonómico.

La PNHC urge un cambio en la ley


La Plataforma No Hablamos Catalán ha exigido a la DGA que presente una «verdadera modificación» de la ley de Lenguas. La entidad ha pedido al expresidente del Consejo de Lenguas, José Bada, que renuncie a su cargo como consejero.

147 denuncias por pesca ilegal en el embalse de Mequinenza.

Juzgan a un cartero de Maella que se quedaba con los giros postales.

Cursos Nogará.

 

  • Marchamos de Campamento

    Viene-te-ne a chugar!!

    d’o 18 t’o 27 de chulio en Ruesta

    Solicita información y reserva ya la tuya plaza iniciando sesión con

    Usuario: nogara

    Contrasenya: aragones

    y implindo lo qüestionario! Plazas limitadas!!

    u escribe a Suarde

    campamento@asociacionsuarde.org

    450 € (Pensión completa fueras de almuerzo y virolla d’o primer día)

    Reserva de plaza: 225 €


Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja