Skip to content

Source: El IES Matarraña ofertará la séptima hora para la optativa de catalán

La implantación de la LOMLOE permitirá que los alumnos de 1º de ESO puedan cursar esta asignatura sin renunciar a otras como música, plástica y tecnología

Imagen de archivo del IES Matarraña, en Valderrobres./ L.C.
Imagen de archivo del IES Matarraña, en Valderrobres./ L.C.

Los alumnos de 1º de ESO del IES Matarraña de Valderrobres podrán asistir a clase de catalán en séptima hora y ya no tendrán que elegir entre las distintas optativas que oferta el centro. La medida será una realidad a partir del próximo curso 2022-2023 dentro de la aplicación de la nueva Ley de Educación, la llamada LOMLOE que está llamada a sustituir a la anterior ley, la denominada LOMCE.

En aplicación de esta nueva ley, el Gobierno de Aragón decidió que el catalán deje de ser una optativa que solo pueda cursarse en contraposición a otras asignaturas como música, plástica y tecnología. Hasta ahora, los alumnos que deseaban cursar catalán, debían elegir entre otras optativas como música, plástica y tecnología. Con la nueva ley, el catalán, sin perder su carácter de optativa, deberá sin embargo impartirse en una hora adicional. De este modo el centro educativo valderrobrense la impartirá en séptima hora, esto es, de 14.20 a 15.30 los lunes y los miércoles.

Cabe recordar, que la LOMLOE se implantará este año en los cursos impares: 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato. «Hemos ya comunicado los nuevos cambios en la reunión y jornada de puertas abiertas que se celebró en junio. La nueva ley afecta a los cursos impares pero solo será en 1º de ESO donde se aplique la séptima hora», explicó Begoña Dominguez, nueva directora del IES. En el caso de 3º de ESO el catalán se ofertará como asignatura de libre configuración autonómica junto con el francés, economía social, iniciación a la filosofía y cultura clásica, por lo que, en este caso al igual que en Bachillerato, no se ofertará como séptima hora.

No obstante, la implantación de la séptima hora provocará que se deba de habilitar un transporte escolar alternativo para el caso de los alumnos que no residen en Valderrobres. En este caso se contempla desde taxis, hasta que sean los padres los que recojan a sus hijos para después, abonarles los gastos de transporte a través de ayudas individualizadas. Desde la Asociación de Padres y Madres en Defensa del Catalán (Clarió) aplaudieron la nueva consideración que tendrá el catalán a partir del próximo curso. «Sabemos que implantar la séptima hora es un cambio, pero pensamos que será muy positivo. En otros centros educativos de Aragón ya funciona y ha sido muy satisfactorio», explicó Pepa Nogués, portavoz de Clarió. Nogués subrayó que con este cambio los alumnos «ya no tendrán que escoger entre estudiar catalán o renunciar a otras optativas».

Source: Rescatado un vecino de Alcañiz en helicóptero en El Salt de La Portellada tras recibir una pedrada en la nariz

Source: Cretas acogen el encuentro provincial de bandas de música

Source: La Fresneda estrena unas piscinas renovadas y una nueva sala polivalente

Source: Las obras de la N-232 en Morella se abrirán al tráfico el próximo 20 de julio

Source: Maella nombra hijo predilecto al teniente general Miguel Alcañiz

Bi’staba expectativas por veyer si l’alcaldesa d’Ansó y presidenta d’a Chacetania, Montse Castán (PSOE), feba parte d’o suyo discurso d’entrega d’o Truco’22 en aragonés ansotano. Ella mesmo heba declarau fa 4 anyos que feban tot lo que podeban pa salvaguardar esta variedat de l’aragonés, con libretz y vocabularios.

Pero atro anyo mas tamién, acompanyada d’a consellera comarcal de cultura, la chesa Elena López, evitaba pronunciar parte d’o discurso enta o publico en aragonés. Agún mas, sabendo los suyos esfuerzos por recuperar esta luenga, y en saber a suya capacidat por os papels de teatro en aragonés con Dingolongando.

Tot pareix indicar que a normalización de l’emplego de l’aragonés no figura entre as suyas prioridatz. Manimenos, a publicación d’edicions limitadas de vocabularios y cuentetz ye prou pa o PSOE Chacetania, pa recuperar esta luenga en peligro d’extinción.

Este zaguer sabado, 2 de chulio, con enchaquia d’a reducida edición d’o PIR’22 festival de cultura pirenaica, Montse Castán y Elena López s’encargaban de dar iste premio “Truco” en a pista polideportiva d’Ansó. O maximo reconoiximiento con que este certament premia o treballo de difusión d’a musica y a cultura tradicional. Entre os acompanyants, lo propio receptor d’o premio, representando la Escola Folk del Pirineu en Arsèguel (Lleida) (pirineo catalán), y Huntza (País Basco) aguardando pa empecipiar a suya actuación. Bells dos s’encargoron en os suyos discursos de resaltar a suya condición de parladors de catalán y euskera respectivament.

Argüello que, como siempre, trobamos a faltar entre a clase politica aragonesa. Temerosos de normalizar o discurso en publico en aragonés. Aspecto este fundamental para la suya recuperación, como asinas reconoixen todas/totz os expertos lingüistas.

Como nota, anyadir, que dimpués de 4 edicions consecutivas editando lo programa d’o PIR tamién en aragonés. Estianyo, y a falta de presión por parte d’o grupo Cambiar-Puyalon en a Comarca, se tornó a la edición monolingüe en castellano d’o programa.

Source: La Casa d’Aragó a Barcelona cedida al Govern d’Aragó » Temps de Franja


❌ Oco que tornem a anunciar programació del CSA !!!

➡ Després de molt temps lo hip hop i les seues variants tornen al nostre escenari. Lo pròxim 23 de juliol a partir de les 22.30 de la nit tindrem un bolo en que vindrà des d’Alcanyís per a fer-mos ballar en lo seu Dancehall / Reggae / Soca. ???

? No t’he quedos a casa i vine a passar un bon rato en natres !!!

Podeu reservar lo vostre puesto fent un donatiu anticipat (5 euros) a LO CAFE o per BIZUM al 657 40 17 32 posant STAHLMARKUS

⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡⚡

#CSAlargilaga #Argilaga #massalió #matarranya #concert #enconcert #endirecte #hiphop #rap #soul #dancehall #soca #reggae #Stahlinc #MarkusMonteiro #vaqueballaremunratet #rimesibailoteos #cosesquefemlesdepoble #cosesquefemalpobles #diy #ultradiy #ruraldiy #femloquepodem #nopodeudirquenotenimvarietatmusical #varietatomort #sardineta #ixdecasa #fotli #vavava

Source: El Franja Rock regresa con más esencia que nunca en sus 20 años de andadura

Centenares de personas asistieron durante todo el fin de semana a los conciertos y distintas actividades que acogió Peñarroya de Tastavins

El pabellón polideportivo de Peñarroya de Tastavins registró una gran afluencia de personas./ Asociación Joven.
El pabellón polideportivo de Peñarroya de Tastavins registró una gran afluencia de personas./ Asociación Joven.

Rock, esencia de pueblo y hermandad entre vecinos. Con estas tres premisas arrancó el viernes la XX edición del Franja Rock de Peñarroya de Tastavins. Centenares de personas asistieron a los conciertos y distintas actividades paralelas que la localidad acogió durante todo el fin de semana. La Asociación Joven de Peñarroya de Tastavins pudo, esta vez sí, conmemorar las dos décadas de uno de los festivales musicales más veteranos del territorio que en sus inicios supuso un trampolín para muchos de los grupos de música rock y punk de la zona.

El cantautor El Artriste fue uno de los participantes./ J.L.
El cantautor El Artriste fue uno de los participantes./ J.L.

Los Draps, Benito Kamelas, Effe y Vatikano Rojo fueron en esta ocasión los grupos participantes en el ‘franja’ este sábado por la noche. «Teníamos muchas ganas y una gran ilusión. No pudimos llevar a cabo el 20 aniversario hace dos años a pesar de que lo teníamos todo preparado, así que estamos muy contentos de que esta vez sí hayamos podido celebrar este evento«, explicó Javier Mestre, presidente de la Asociación Joven de Peñarroya de Tastavins, organizadores del Franja Rock. Previamente a los conciertos que se desarrollaron este sábado, a partir de media noche hubo una actuación a cargo del mago Mark Samaniego.

La organización ofreció una exposición con los 20 años del Franja Rock./ J.L.
La organización ofreció una exposición con los 20 años del Franja Rock./ J.L.

De igual modo, el cantautor El Artriste ofreció una actuación en la plaza. Los actos arrancaron este viernes por la noche con la cena del socio. Asimismo, y en conmemoración a los 20 años de Franja Rock, los organizadores ofrecieron una exposición en la que recopilaron fotografías, camisetas, entradas y cartelería de todas las ediciones.

El ‘Rock trabucaire’ de Au D’asti surge entre Binéfar, Fonz, Barbastro y Tamarite. Este viernes presentan su primer disco en la sala López de Zaragoza junto con los canadienses Belvedere.
Los cinco integrandes de au d'asti en un campo verde

Continuar llegint: Au D’asti: “Estamos aquí, vamos a luchar por lo nuestro y a hacernos oír”

Source: Alejandro Blanco y las trampas olímpicas del COE – Aragon Despierta

fotografo: Jose Gonzalez [[[PREVISIONES 20M]]] tema: Entrevista con Alejandro Blanco, presidente del COE[[[20M ARCHIVO]]] Id: 2022-1136678 Fecha: 11/04/2022 Propietario: (20M) 20 MINUTOS Autor: (20M) GONZÁLEZ, JOSÉ de
Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español.

En octubre de 2017, el presidente aragonés, Javier Lambán, inauguró en Zaragoza una exposición promovida por él —»Dicen que hay tierras al Este»—, que documentaba las relaciones de vecindad y afecto entre Aragón y Cataluña. El título se tomó de la letra de una canción de Labordeta: «dicen que hay tierras al Este donde se trabaja y se paga». Y en el acto inaugural Joan Manuel Serrat, hijo de aragonesa de Belchite, cantó Cançó de bressol (canción de cuna), cuya letra mezcla estrofas en castellano y en catalán. Organizada por un comité científico de historiadores catalanes y aragoneses, la muestra, que tuvo una cifra récord de visitantes, era una «declaración de amor» de Aragón a Cataluña. Mostraba cómo las dos comunidades se han ayudado durante siglos a crecer y destacaba los densos vínculos que las unen sobre los contenciosos que eventualmente las separan.

Aragón y Cataluña (además de Navarra) comparten también los Pirineos. La idea de presentar una candidatura conjunta para los Juegos Olímpicos de Invierno, lanzada en 2019, tenía todo el sentido. Desde ambas comunidades se han impulsado proyectos, pero nunca llegaron a puerto. Hace doce años, los alcaldes de Zaragoza y de Barcelona —Juan Alberto Belloch y Jordi Hereu, respectivamente, ambos socialistas— compitieron para la cita de 2022. Barcelona-Pirineus se retiró dos veces. Jaca lo ha intentado en cinco ocasiones. Ahora, unir fuerzas y concurrir conjuntamente hacía un proyecto ganador.

Había, además, una razón de peso. La expuso Pedro Sánchez en otoño de 2021 durante una visita a Zaragoza: «Los Juegos Olímpicos de Invierno en el Pirineo —dijo— son un proyecto de país». Se trataba de coser heridas y de estrechar lazos entre Cataluña y el resto de España. El presidente del Gobierno pronunció cuatro palabras claves: la candidatura, aseguró rotundamente, sería «en pie de igualdad» entre Aragón y Cataluña.

También pronunció esas cuatro palabras —»en pie de igualdad»— Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, en enero de 2022. Pero los hechos empezaron a desmentir las palabras. No solo la resistencia a que Aragón o Zaragoza figuraran en el nombre. La Generalitat presidida por Pere Aragonès insistía en liderar el proyecto aunque también marcaba distancias con el plan. Se recordaba que la iniciativa había partido del PSC y gustaba a Junts, se cuestionaba el modelo de desarrollo, se planteaba una consulta sobre un modelo discutido por una parte importante de la opinión pública. Y, sobre todo, estaba el reparto de pruebas, que dejaba a los valles pirenaicos fuera en el esquí alpino, la prueba reina de unas Olimpiadas.

Lambán: "Tenemos derecho a soñar y nadie tiene derecho a crearnos obstáculos"

Lambán: «El presidente del COE ya no es un problema mío o de Aragón, sino de España»

En las reuniones previas, los técnicos de la parte aragonesa se mostraron inicialmente de acuerdo con esta distribución. Creían —dicen desde el Gobierno de Lambán— que eran encuentros preparatorios. El presidente pidió revisión, algo lógico en unas citas previas porque los técnicos nunca tienen la última palabra en un asunto político, pero las cartas estaban marcadas. Alejandro Blanco, físico y judoca, presidente del COE desde 2005, reelegido con el apoyo del ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, desplegó una asfixiante llave de judo. La exigencia de Lambán para que el proyecto fuera en igualdad se presentó como una tozudez anticatalanista, igual que la oposición aragonesa al trasvase del Ebro, en su día, se caricaturizó como la de un baturro agarrado a su botijo.

En junio, la situación era insostenible y el proyecto voló por los aires. La consejera aragonesa Mayte Pérez acusó a Blanco de ser un «comisario político que ha querido que Aragón fuera una comparsa». El presidente del COE abandonó toda neutralidad: «Respecto al tema de Aragón… yo creo que ya ha superado todo lo que se puede mentir».

Para ganar la batalla del relato, el entorno del COE filtró a los medios los audios —amputados— de las reuniones técnicas para la candidatura. En ellas se refleja la cándida torpeza de los negociadores aragoneses. Pero quedaba una vuelta de tuerca, que acaba de saltar. Los audios de la reunión negociadora no tienen nada que ver con las grabaciones que efectuó la Guardia Civil durante una comida mantenida entre Alejandro Blanco, el expresidente Artur Mas y un alto cargo de la Generalitat, imputado en varios procedimientos por corrupción. Por este último comensal se efectuaron las grabaciones, desveladas por El Confidencial este viernes. En ellas se escucha, presuntamente, a Alejandro Blanco hacer de portavoz de Pedro Sánchez y decir a sus interlocutores que una candidatura conjunta con Aragón bajaría la tensión generada en la calle tras el procés. El presidente del COE, un organismo en teoría independiente, pide a sus interlocutores 400.000 euros para lanzar el proyecto que, según le responden, podrían salir de las arcas públicas, concretamente de la empresa Ferrocarriles de Cataluña. Los investigadores concluyen que esta y otra disposición de fondos para una campaña de publicidad, en la que no intervino Blanco, pretendían utilizar la candidatura «para internacionalizar el discurso independentista».

No ha habido anticatalanismo en la postura del presidente Lambán. Todo apunta, como poco, a que ha habido deslealtad manifiesta en la actuación de Alejandro Blanco, cuya gestión queda totalmente en entredicho, porque ha actuado de parte en lugar de ser árbitro. La candidatura no era conjunta, era una pantalla. El asunto exige asunción de responsabilidades y explicaciones al más alto nivel. Lo requiere el hecho de que el presidente del COE haya sido un factor de discordia entre dos comunidades españolas, para disgusto de los catalanes y aragoneses que esperaban otra salida.

(FUENTE 20 MINUTOS)

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja