Skip to content

Zona zero? | Viles i Gents.

(Publicat al Diario de Teruel el dissabte 24 de maig del 2014)

Un 14 de giner de 2012 vai publicar ací la columna “Acotolar paraules”. Primer “cresol” d’aquell any, havia decidit que titularia les columnes successives per ordre alfabètic, de l’A a la Z, lletra inicial rara. (Ho vai trencar en dos ocasions de pes al 2013: per l’incògnit Sant Jordi i pel Pilar incontestable.) Com a segon i principal criteri, eixa paraula havia d’estar en perill d’extinció dins del meu català franjolí, amenaçat per la fagocitosi de la llengua castellana veïna. És un procés de substitució intralingüística que va engollint termes habituals amb curiosos procediments de sufixació o menjant-se’ls del tot. “Hai alquilat la casa” pot dir tranquil·lament un veí qualsevol del Matarranya, la mateixa persona que no gosaria dir en castellà: “He llogado la casa”; o algú del Mesquí, bocí Baix Aragó encara catalanoparlant, tancarà un grifo quan en lo seu castellà mai diria “cierra l’aixeta del agua, por favor”. Les paraules que designen instruments obsolets, faenes agrícoles que ja no es fan, animals desapareguts o plantes desconegudes acaben totes a la fossa escrita de diccionaris, estudis lexicogràfics o dèries conservacionistes d’alguna cresolaire com jo, que de l’arbre caigut fa la columna. Cultismes i tecnicismes (als àmbits acadèmics, la religió o la política) o topònims de geografies externes –de Marruecos a Nueva York—, tota una història lluny dels avantpassats, no cal dir a on les anam a emprar.

Mirant l’ampolla mig plena en perspectiva, han continuat apareixent estos cresols sabatins igual que les “Viles i gents” de La Comarca d’Alcanyís. La col·lecció “Lo trinquet” de l’IET té publicades cinc obres, les dos raderes d’autors de Pena-roja: Les aventures del sastre Roc d’Arça, novel·la pòstuma de Desideri Lombarte, i Menú: cuina del cor, poemari de Cesc Gil. L’Ascuma, que enguany fa 25 anys, ha encetat una col·lecció d’història amb Queretes: La col·lectivització d’un poble aragonès durant la Guerra Civil (1936-1938), d’Encarnita i Renato Simoni. I la Licantropia torredarquina de Carles Terès ha rebut una acollida i crítiques immillorables. Són lletra escrita molt viva. No s’acotolaran les paraules ni nosaltres.

 María Dolores Gimeno

El Gobierno de Aragón seguirá costeando las clases de catalán en colegios de la «Franja» – ABC.es.

Día 23/05/2014 – 09.19h

En cumplimiento de la Ley de Lenguas, habrá tanto clases de «aragonés oriental» como de catalán oficial, este último como asignatura opcional y equiparado a las lenguas extranjeras

Aragón incluirá como asignaturas de libre configuración autonómica sus modalidades lingüísticas propias: las hablas de los valles pirenaicos y las de las comarcas limítrofes con Cataluña y con la Comunidad Valenciana. Este último es el aragonés oriental, con claras similitudes con el catalán pero con usos diferenciados y consolidados a lo largo de los siglos como modalidad lingüística propia y específica de esta parte de Aragón.

La enseñanza de estas lenguas propias convivirá, en la zona limítrofe con Cataluña (la Franja de Aragón) con las clases de catalán oficial en un buen número de centros públicos de enseñanza, en los que se enseña el catalán desde hace décadas, según han confirmado a ABC fuentes del Ejecutivo autonómico.

Las lenguas del Pirineo y las del Aragón oriental son las modalidades recogidas como lenguas propias de esta región por la ley que aprobó Rudi a principios de la legislatura. Modificó la que había dejado aprobada el PSOEde Marcelino Iglesias pocos años antes, en la que el catalán era tipificada legalmente como «lengua propia» en Aragón.

Rudi eliminó esa consideración. Apostó por la tesis de que las hablas históricas del Aragón oriental no son exactamente el catalán oficial, el normalizado, sino unas lenguas diferenciadas: las «modalidades propias del Aragón oriental».

Esta ley resultó polémica y desencadenó una oleada de críticas por parte del nacionalismo catalán e incluso por la propia Generalitat. Críticas que, en suelo aragonés, compartieron —y siguen compartiendo— el PSOE y los nacionalistas de CHA.

La Ley de lenguas y la enseñanza

Ahora toca trasladar esta Ley de Lenguas de Aragón a los colegios. Todavía no está claro cómo se hará exactamente, pero sí las líneas generales. Por ejemplo, las mismas fuentes han indicado que las modalidades lingüísticas del Aragón oriental serán ofertadas como asignaturas de libre configuración autonómica, de forma que los colegios que lo deseen puedan impartirlas. También se ha confirmado que eso no supondrá la desaparición de las clases de catalán en los centros públicos que las imparten, localidades limítrofes con Cataluña en los que se viene enseñando el catalán desde hace décadas, con el apoyo activo de la Generalitat.

Eso quiere decir que se podrá dar el caso de colegios en los que se imparta al mismo tiempo el «aragonés oriental» y el catalán como asignaturas optativas, pese a la similitud lingüística entre uno y otro.

El catalán se seguirá impartiendo como una asignatura opcional, de libre elección por los centros que lo deseen, y en la práctica quedaría configurada en la categoría de lenguas extranjeras.

Pese a las diferencias surgidas por la política lingüística, el Gobierno aragonés de Luisa Fernanda Rudi (PP) renovó esta legislatura el convenio con la Generalitat para favorecer la promoción y enseñanza del catalán en el Aragón oriental, un convenio que se viene renovando desde hace décadas. Fuentes de la Consejería de Educación han indicado que, pese a que el catalán oficial no es propio de esta parte de Aragón, su proximidad con Cataluña hace que tanto la propia población como las autoridades educativas consideren de interés dar la oportunidad a los alumnos de formarse en el catalán normalizado para abrirles oportunidades laborales de futuro en la vecina región catalana.

RAMON TREMOSA: 5 ANYS D’ EURODIPUTAT EN DEFENSA DE LA RIBAGORÇA : Noticies de la terreta.

RAMON TREMOSA: 5 ANYS D’ EURODIPUTAT EN DEFENSA DE LA RIBAGORÇA

Al 2009, l’economista Ramon Tremosa, amb orígens familiars  a la vila ribgorçana d’ Areny , es va presentar a les Eleccions al Parlament Europeu com a número 1 de Coalició per Europa (formada  per CIU, CDF, Coalición Canaria, Bloc Nacionalista Valencià, Unió Mallorquina, Unió Menorquina i Partido Andalucista). En aquell any, en Ramon Tremosa va proclamar que volia ser l’eurodiputat de la Franja 

Desprès de 5 anys com a diputat aL Parlament Europeu per  Coalició per Europa, en Ramon Tremosa repeteix convertit en un dels eurodiputats més actius i influents de la cambra europea.

En aquesta legislatura, en Ramon Tremosa,  ha portat a la Comissió Europea fins a 1081 preguntes, moltes més que les 988 preguntes que van realitzar en total els 25 eurodiputats del PP, o les 987 dels 23 eurodiputats del PSOE. 

A més a més de preguntes sobre la PAC i el món agrícola i ramader, sobre el turisme o l’economia de la zona, en Ramon Tremosa ha preguntat i ha demanat la mediació europea en diferents temes ribagorçans :

catalanisme en aragon-Defensa de la llengua catalana a l’Aragó, on el Govern d’Aragó encara no sap si li diuen “lengua Aragonesa propia del Área Oriental” (abreviem-ho amb LAPAO) o “lengua Aragonesa Propia el Área Pirenaica y Prepirininaica (també: LAPAPYP)

Ramon Tremosa (Eurodiputat CDF) porta a la Comissió Europea el català a la Franja

Europa amonesta a Espanya i Aragó per l’acientífica denominació del Català

 

FRAKING-Fins a 15 preguntes contra l’imapacte mediambiental, i els projectes de  MAT-Autopista Elèctrica entre Montsó-Isona i l’augment de la capacitat de transport a la línia d’alta tensió Foradada del Toscar-La Pobla de Segur..

Ramon Tremosa afirma que “lluitarem fins al final” per variar el traçat de la MAT al Pirineu

 

 

 


baixaPreguntes sobre els permisos de fracking que l’anterior executiu aragonès del PSOE-PAR va autoritzar al 2010 a la Ribagorça  i a bona part de la Franja.

L’EURODIPUTAT RAMON TREMOSA PREGUNTA A LA COMISSIÓ EUROPEA SOBRE EL “FRACKING”

El eurodiputado Ramón Tremosa pregunta sobre el fracking en Europa

-Preguntes sobre el cabal ecològic del riu Ebre i de la seva conca, sobre el Nou Pla Hisdrològic del ministre Cañete en concret al riu Noguera Ribagorçana entre Sopeira i El Pont de Montanyana.

RAMON TREMOSA POSA EL CABDAL DEL RIU NOGUERA RIBAGORÇANA A DEBAT

Tremosa demana que “El riu Noguera Ribagorçana ha de ser com el riu Noguera Pallaresa”.

preguntes sobre l’autorització i la vulneració de la normativa mediambiental a  l’expedient apertura de la central tèrmina de Mequinensa

 Tremosa vetllarà per garantir la seguretat ambient de la tèrmica de Mequinensa

Es d’agraïr que un Eurodiputat com Ramon Tremosa, que ha realitzat una gran feina al Parlament Europeu, durant aquestst cinc anys no s’hagi oblidat de la Ribagorça.

Carles Barrull

“Licantropia” al blog Lecturas errantes | L’ esmolet.

Una crítica descoberta fa poc (tot i que és del 22/7/2013) del blog Lecturas Errantes (“Comentarios de primera mano de un lector frente a la obra.”), signada per . M’ha fet força il·lusió el to i els defectes que hi troba.

FONT: Lecturas errantes

Licantropia, de Carles Terès

Como bien enseñaba Lovecraft (al cual no sólo se rinde homenaje en la novela, sino que ésta se modela según sus características básicas, a saber, el “mal lugar”, el folklore ancestral y el paso de éste a una narración contemporánea), la narrativa fantástica moderna funciona sólo cuando todo lo que la rodea está firmemente basado en un paisaje y una realidad reconocibles y homologables para el lector.
El tema de esta novela es la licantropía, el mito del hombre lobo; lejos de la solución facilona que ya hemos visto tantas veces de convertir en narración una partida de videojuego en un mundo pre, semi, cuasi o postapocalíptico, Terès la abre con un relato del siglo XVIII de un sacerdote enviado a evangelizar uno de los parajes remotos de lo que aquí se conoce como “La Franja” (una zona aragonesa de contacto con el País Valenciano y Cataluña, donde, con avances y retrocesos, se habla catalán), sacerdote que encuentra una familia de loberos, gentes que han convivido con los lobos hasta hacerse jefes de la manada, impidiendo así las predaciones de los rebaños que cuidan. Con esta narración de trasfondo, nos trasladamos a la época actual para encontrarnos con Llorenç y Laura, una pareja feliz y contenta con su vida, sobre la cual pesa, sin embargo, la historia no contada de sus respectivas familias.
Si el lector espera una narración aparatosa, con transformaciones dramáticas del hombre a la bestia, que se lo quite de la cabeza. Licantropia procede en su andar narrativo en estilo lovecraftiano, pero en su tono es más como el Joan Perucho de Les Històries Naturals (un modelo de narración tranquilo, en absoluto malo para seguir), combinando la leyenda y el folklore (y, de paso, estableciendo un espacio mítico), la historia familiar y la investigación del protagonista para indicarnos que las antiguas historias tienen su razón de ser, aunque esta razón nos resulte inexplicable; aunque su realidad sea menos truculenta de lo que el gusto antiguo prefería.
Como casi todas las primeras novelas, Licantropia no está desprovista de defectos, aunque son menores y no distraen al lector del tema ni de su narración. En lo que acierta Terès es en esta estructura meditada, minuciosa, en la que se crea un ambiente firme en la realidad pero muy bien enlazado con lo mítico. Unas leyendas que, precisamente por ser autóctonas, y no importadas de, pongamos por caso, el cine americano, funcionan y se integran a la perfección.

Eds. de 1984, col. Mirmanda
Barcelona, 20132 [2011]

 

La punta de la Samarreta i el llibre

La ortografía de L.A.P.A.P.Y.P..

 

23/5/2014

La ortografía de L.A.P.A.P.Y.P.

 

imprimir correo

 

Las asociaciones y colectivos abajo firmantes nos vemos en la obligación de expresar nuestra más honda preocupación por el contenido de parte del borrador de la Orden para el Currículo de Educación Primaria dado a conocer por la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, publicado en el BOA el pasado 9 de mayo, en lo concerniente a la lengua aragonesa.

 

En primer lugar, debemos hacer partícipe al pueblo aragonés de nuestra perplejidad ante el hecho, ciertamente insólito, de que sean esas mismas instancias oficiales que niegan la existencia unitaria de nuestra lengua hasta el punto de escamotearle su denominación histórica (el nombre de aragonés, comúnmente aceptado por la comunidad científica internacional) las que justamente ahora se apresuren a imponer, de forma arbitraria y unilateral, una grafía que carece de toda tradición y se encuentra, por consiguiente, bastante alejada de lo que debería ser una norma unánime.

 

Dicha decisión resulta si cabe más inaudita al constatar que desde el Gobierno de Aragón no se ha dado por el momento ningún paso tendente a la promoción de un modelo de lengua común de referencia que permita que el conjunto del idioma (incluidas todas y cada una de sus modalidades) pueda superar los límites del ámbito comunicativo local y costumbrista al que se le está condenando y llegue a tener, en consecuencia, una posibilidad, por remota que ésta sea, de supervivencia.

 

Las normas ortográficas que consagra la Orden del Gobierno PP-PAR para esa lengua que denominan LAPAPYP son a todas luces polémicas y ampliamente discutibles si tomamos en consideración tres criterios básicos y primordiales como son el técnico, el democrático y el histórico.

 

Técnicamente y desde el punto de vista de la codificación lingüística, hay que resaltar que la propuesta incumple como mínimo dos principios fundamentales: el principio de adecuación y el principio de simplicidad. El sistema ortográfico que ahora se nos intenta imponer no sólo no se ajusta a la lengua hablada sino que, empleado de forma sistemática, la falsea y puede incluso llegar a suplantarla. Su extrema complejidad (sus ínfulas cultistas, sus pretensiones etimologicistas…) está llamada a ocasionar un divorcio insalvable entre los usuarios de la lengua y el modelo escrito resultante de su aplicación.

 

En cuanto a la génesis y el carácter del sistema ortográfico del Estudio de Filología Aragonesa (que no Academia, como se autodenominan, pues la propia DGA se lo prohibió en 2006) debemos apuntar que presenta un gran déficit democrático. A diferencia de lo ocurrido con la grafía histórica del 87, esta nueva propuesta no surge ni de un congreso convocado ex profeso ni de un proceso de discusión y consenso lo suficientemente plural y abierto.

 

Estas reglas constituyen la apuesta unilateral y extemporánea de una única asociación (o, si se quiere, de dos de ellas que comparten a gran parte de sus socios). Para su elaboración no se ha tenido en cuenta ni al resto de las asociaciones y colectivos implicados desde décadas en la defensa, promoción y dignificación del aragonés ni a ningún otro sector significativo de usuarios de la lengua.

 

Asimismo tampoco se ha recabado la opinión de aquellos filólogos que atesoran las más profundas y dilatadas trayectorias académicas sobre el tema ni el parecer de los escritores que cuentan con una mayor proyección artística y que, en aragonés como en otras lenguas, son usuarios altamente competentes y verdaderos artífices de modelos literarios y también lingüísticos. En definitiva es un sistema ortográfico, gestado al margen del diálogo y del conocimiento, que carece, por tanto, de toda legitimidad científica y democrática.

 

En cuanto a la trayectoria histórica de dicho sistema gráfico es necesario consignar que es reciente y extremadamente breve. Hasta tal punto lo es que a día de hoy se ha publicado un único libro con estas normas. Uno solo frente a los cientos de volúmenes (entre el 90% y el 95% del total de los editados desde la década de los 70 del siglo pasado) impresos con la ortografía común establecida definitivamente en 1987.

 

La imposición de las nuevas pautas conllevaría al menos dos consecuencias ciertamente perversas. Al carecer de textos didácticos de referencia (todos los materiales didácticos editados están publicados con la grafía del 87) nos tememos que esto pueda generar una enloquecida carrera de precipitadas ediciones que intenten subsanar esta carencia. Por otro lado, con esta medida se corre el riesgo de que puedan quedar excluidos del sistema educativo y de la oficialidad la inmensa mayoría de los autores y obra, tanto en aragonés común como en las diversas modalidades geográficas, de los últimos cuarenta años o más, consumando así la estrategia de negacionismo histórico iniciada estos últimos años precisamente por estos mismos colectivos y personas que impulsan la norma ortográfica que estamos cuestionando.

 

Por todo lo cual, instamos a la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón que dé marcha atrás en tamaño despropósito y trate de evitar, desde la responsabilidad política y el conocimiento científico, un cisma ortográfico de consecuencias irreversibles para el maltrecho patrimonio lingüístico aragonés.

 


Consello D´A Fabla Aragonesa; Rolde de Estudios Aragoneses; Sociedad Cultural Aladrada; y Boira

Diumenge que ve, 25 de maig, a Areyns de Lledó tindrà lloc el 7º Mercat del Món, organitzat per la Comarca del Matarraña/Matarranya. Un any més els visitants podran recórrer els diferents stands, en els quals estaran presents hasta 12 països, a més podran participar en els tallers, exposicions, jocs i balls que tindran lloc al llarg de tota la jornada. El mercat s’obrirà d’11:00 a 14:00 hores i de 16:00 a 20:00 hores. Més informació en el següent enllaç:

http://www.portalmatarranya.es/docs/anex14067.pdf

A més este cap de setmana, tindrà lloc el dissabte la trobada comarcal de patinatge, que serà en el Poliesportiu de Mont-roig a les 17:00 h.

En esta mateixa localitat el dissabte 31 de maig es realitzarà una caminada pels ‘masos’ del terme.  Termini per inscriure’s fins al 28 de maig.  Més informació en:

http://www.portalmatarranya.es/docs/anex21569.pdf

També, l’Assoc. La Roella realitzarà el dissabte un taller de moviment, serà a Vall-de-roures a les 17:00 h.  Per inscriure’s o més informació, cridar al telèfon 617 58 93 28.

I finalment, en aquesta mateixa població la Casa de Joventut a les 17:00 h realitzarà un taller d’henna.

COMARCA DEL MATARRAÑA/MATARRANYA

Departamento de Cultura

Avda. Cortes de Aragón, 7. 44580-VALDERROBRES (Teruel)

Telf. 978 89 08 81 – Fax 978 89 03 01

www.comarcamatarranya.com
Tel. i Fax: 978851521

Un choven denuncia la discriminación lingüistica d’a DGT de Uesca | Arredol.

No consideroron as alegacions a una pinyora de trafico en estar escritas en catalán

 

matriculaMarçal Girbau, un choven filologo y occitanista, ha denunciau, seguntes publica o diyario ARA, a discriminación lingüistica que ha sufriu de man d’a DGT de Uesca. O motivo ye que no se consideroron as alegacions que fació en luenga catalana a la pinyora que le metió a policía de trafico.

 

Os feitos pasoron quan a policía l’aturó lo pasau mes d’aviento en a parte aragonesa d’a carretera que va de Vielha ta Leida. Seguntes reconta Girbau, “yera niervudo y barrachaba parolas en castellano y occitano, a luenga que charro por un regular”. Os policías le tractoron de traza farute decindo-le que “no sabeba charrar espanyol” u que “aprendese a escribir bien” en viyer a suya documentación en catalán. Tamién charroron de l’apegallo con as letras CAT que portiaba en a matricla. A denuncia oficial ye por un adelanto sin visibilidat y por portiar muita nueit sobre l’auto, totz dos feitos que Girbau niega.

 

Girbau presentó alegacions a la pinyora escritas en catalán, bells diyas dimpués. Habendo pasau quasi tres meses, a delegación d’a DGT de Uesca le demandó una traducción a lo castellano. Encara que apeló a lo dreito a no estar discriminau por razón de luenga, replegau en l’articlo 7.3 de l’Estatuto de Autonomía d’Aragón y en l’articlo 3.2 de l’actual lei de luengas, o 5 de mayo recibió a pinyora sin haber-se considerau as debantditas alegacions.

 

“L’estau espanyol incumple deliberadament a Lei de luengas d’Aragón, a suya propia lechislación y, lo que ye pior, a Carta Europea d’as Luengas”, ha declarau Girbau, qui remera que ista lechislación europea estableix que os estaus que la sinyan se comprometen a “no refusar actos churidicos por estar redactaus en una luenga rechional u minoritaria”.

 

No ye a primer vegada que bell ciudadano considera haber estau discriminau por razons politicas u lingüisticas. O pasau verano, Joaquín Palacín, diputau de CHA, recibió una denuncia d’a Guardia Civil por portiar un pegallo con as letras ARA a o canto d’a matricla.

José Luis Corral ataca la falsificación de la historia aragonesa.

Aluvión de candidaturas a la D.O. del Jamón.

Un jove denuncia que a l’Aragó també es discrimina el LAPAO

 

La delegació de la DGT a Osca ignora unes al·legacions en català, després d’un possible abús policial per portar el CAT a la matrícula

 

 

La nova llei d’ús, protecció i promoció de llengües de l’Aragó, que va rebatejar el català com a LAPAO (Llengua Aragonesa Pròpia de l’Àrea Oriental), s’incompleix justament pel que fa a l’ús, protecció i promoció de la llengua. Així ho denuncia un jove català que ha vist com la delegació de la direcció general de Trànsit (DGT) a Osca ignorava unes al·legacions pel fet d’haver estat presentades en català, la llengua de la Franja, que suposadament està protegida per aquesta llei.

Marçal Girbau, filòleg i occitanista, va rebre una denúncia de trànsit amb data de l’1 de desembre i va presentar al·legacions en català el dia 18 del mateix mes. El 12 de març va rebre una notificació en què la delegació de la DGT a Osca li reclamava la traducció de les al·legacions al castellà. Després de respondre-hi apel·lant al dret de no ser discriminat per raó de llengua, va veure com el 5 de maig se li aplicava una sanció sense haver considerat les al·legacions.

Incompliment de diverses normatives

Girbau compta amb el suport jurídic de la Fundació Catalunya Fons per a la Defensa dels Drets dels Catalans, especialitzada en aquest tipus de discriminació, que argumenta que d’acord amb la legislació vigent la traducció de la documentació no ha de córrer a càrrec del ciutadà sinó de l’administració. L’entitat assegura que l’actuació de la delegació de la DGT a Osca incompleix la normativa lingüística europea, estatal i autonòmica.

“L’estat espanyol incompleix deliberadament la llei de llengües de l’Aragó, la seva pròpia legislació i, el que és pitjor, la Carta Europea de les Llengües”, lamenta Girbau. Aquest document estableix que els estats signants es comprometen a no refusar actes jurídics per estar redactats en una llengua regional o minoritària. “L’estat espanyol ha signat, ratificat i publicat al BOE aquesta carta, però no se la deu haver llegida”, diu Girbau.

Possible abús policial per portar el CAT a la matrícula

A més de la discriminació lingüística amb la documentació, Girbau assegura que la denúncia va arribar després d’un abús policial per portar el CAT a la matrícula. Mentre circulava per la carretera N-230, en el tram aragonès que va de Viella a Lleida, una patrulla de la Guàrdia Civil que anava darrere seu en un vehicle no policial el va fer parar i el va tractar amb una actitud que defineix com a “agressiva, xulesca i humiliant” pel que considera “raons ideològiques i lingüístiques”.

“Estava nerviós i barrejava paraules en castellà i occità, la llengua que parlo habitualment, ja que fa anys que visc a Tolosa de Llenguadoc”, explica Girbau. Llavors li van recriminar “desconeixement de parlar en espanyol”. En veure la seva documentació en català, li van dir que aprengués a “escriure bé”. També van mencionar el CAT de la matrícula. La denúncia li atribueix un avançament sense visibilitat, que ell assegura que no va existir, i el fet de portar molta neu al sostre del cotxe, cosa que també nega.

mitjançantUn jove denuncia que a l’Aragó també es discrimina el LAPAO.

Buenas tardes a todos,

La jornada prevista para este sábado 24 y que se aplaza para mas adelante, concretamente para el 12 de julio.

Os mando el cartel con el que vamos a dar difusión del evento, que podeis encontrar YA! en nuestro fb para que le déis publicidad en vuestros blogs y medios de comunicación, con el que damos por instauradas las primeras jornadas sobre espionaje y literatura de espias en la Comarca del Matarraña.

https://www.facebook.com/events/1507441042809035/

Gracias por la difusión!

Octavio Serret
www.serretllibres.com

 

m
Estimados amigos, os envio info de las Primeras Jornadas sobre literatura sobre espionaje y guerra fria.que organizamos este sábado 24 de mayo organizado por Librería Serret y Fonda La Plaza en Valderrobres.

La excusa de la publicación del libro de relatos de espias “Máximo Secreto”, editado por la editorial Plaza y Valdés, que agrupa a 14 autores de este género, queremos instaurar dichas jornadas (este año será solo una mesa redonda) y crear un referente en la Comarca del Matarraña con un certamen anual contando con los mejores del género.El espacio elegido es la Fonda de la Plaza en pleno centro historico de Valderrobres.

Valderrobres posee una de las joyas incuestionables de la hostelería, LA FONDA DE LA PLAZA.

Parada y Fonda desde el siglo XIVSomos una de las fondas más antiguas de España, regida por una empresa familiar dedicada a la hostelería en la localidad de Valderrobres, capital de la comarca del Matarraña. Estamos ubicados en el centro urbano de la población, en un histórico caserón levantado en el siglo XIV, que guarda su antigua estructura y que es bañado por las aguas del río Matarraña. Es un punto de necesario recorrido para el viajero que pretenda visitar y conocer el conjunto arquitectónico e histórico del casco antiguo de Valderrobres y de la comarca del Matarraña.

La Fonda ofrece lo mejor de la gastronomía típica de la comarca, con su tradicional cocina: cocidos, historia y tradición se unen ante la sugerente obra del edificio.

“carnes de cordero y cerdo, conejo escabechado, espalda rellena y sus ricos postres, como el melocotón al vino”.

“Ambiente familiar, cargado de historia, que predispone a la degustación de una cocina en consonancia, tradicional y casera”..

NOTA:

La comida será abierta al público en general que quiera participar de un menú de lo más literario para conocer de primera mano a los personajes que participan en la jornada.TÍTULO:  Sábado 24 de mayo 1ª Jornada de Lliteratura de Espías en el Matarraña:

PROGRAMA:

-12:30

Presentación y firma de ejemplares en Librería Serret del libro de relatos de espionaje: “Máximo Secreto”, editado por la editorial Plaza y Valdés, que agrupa a 14 autores de este género.

-14:00

Aperitivo de bienvenida en la antesala con tertulia literaria en Fonda La Plaza para los seguidores y  adeptos a los libros, para después seguir disfrutando de nuestra comida literaria en el salón inferior de  nuestra Fonda ubicada en la misma plaza de Valderrobres,

-17:00

Apertura de conferencias para profundizar sobre la literatura de espias, a cargo de los coordinadores de Máximo Secreto: Fernando Martínez Laínez y José Luis Caballero,, además de otros autores incluídos en el libro como León Arsenal, Raúl Guerra Garrido y Fernando Rueda.

– Orígenes de la novela de espías en España.

– El momento actual de la novela de espías española.

–  Mesa Redonda sobre La novela de espías y el fin de la Guerra Fría.

——————————————————————————————————

Octavio Serret – llibreria Serret

http://www.serretllibres.com/

http://www.serretllibres.com/autorsebrencs

http://es.linkedin.com/pub/octavio-serret/27/36b/4bb

http://www.facebook.com/llibreria.serret

http://twitter.com/serretllibres

http://es.slideshare.net/serretllibres

https://www.youtube.com/user/serretllibres/feed

http://www.serretllibres.com/forums

 

Vídeo de Nebulosa Gràfica

FRANJA ROCK 2014 1.1 on Vimeo on Vimeo

Franja Rock 2014: Boikot, Atzembla, Vadebo, La Llitera Tropical (21/6)

FRANJAROCK 2014 (R)

FRANJAROCK 2014 (V)

mitjançantFRANJA ROCK 2014 1.1 on Vimeo.

El Cretense trau un valuós empat contra un Calanda que és de Preferent (3-3) | Comarques Nord.

Miguel Ángel Villoslada i Pere Solé, guanyadors d’un nou ‘Valors del Matarranya’ | Comarques Nord.

La germanor i un millor finançament marquen una nova edició del Dia de la Comarca | Comarques Nord.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja