Skip to content

DISSABTE 22 DE JUNY A LAS 8 DE LA TARDA EN EL CENTRE CULTURAL DE QUERETES

CONFERÈNCIA DE SALVADOR MELGUIZO (ARQUEÒLEG):

ACTUACIONES PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS SITUADOS EN LA CONFLUENCIA DE LOS TÉRMINOS DE CRETAS, ARENYS Y LLEDÓ

ORGANITZEN:

TALLER D’ARQUEOLOGIA I HISTÒRIA DE L’ASSOCIACIÓ CULTURAL MEDIEVO DE QUERETES

CONSORCIO PATRIMONIO IBÉRICO DE ARAGÓN

PATRIMONI COMARCA DEL MATARRANYA

JORNADA DE PERFECCIONAMIENTO Y MEJORA PARA PROFESORADO DE ARAGONÉS
Zaragoza, 21, 22 y 23 de junio 2013
Centro Cultural Matadero
c/ Florentino Ballesteros ZARAGOZA
VIERNES 22 19 – 21 horas. Presentación de la actividad y dinámicas de grupo con los participantes.
Metodología y estrategias para impartir clases de aragonés
Chan Baos (Ligallo de Fablans de Zaragoza)
Fernando Romanos (Estudio de Filología Aragonesa)
SABADO 23 10 – 12 horas. Principales rasgos gramaticales del aragonés y dificultades en su
enseñanza y aprendizaje
Chusé Raul Usón (Sociedat de Lingüística Aragonesa)
12 horas Receso
12’30 – 14,00 Neologismos y léxico del aragonés
Chusé Raúl Usón (Sociedat de Lingüistica Aragonesa)
COMIDA
16,30 – 18,30 Estructuras gramaticales de especial dificultad, análisis práctico y
consejos para su enseñanza (bi/i/ie, en/ne, locuciones, construcciones
impersonales…)
Fernando Romanos (Estudio de Filología Aragonesa)
18,30 – 20,30 Recursos informáticos para la enseñanza, difusión y perfeccionamiento
del aragonés. Creación de un foro permanente de consultas y dudas sobre
el aragonés y su enseñanza.
Juan Pablo Martinez (Asociación Nogará)
DOMINGO 23 11 – 13 horas. Conclusiones, dudas y preguntas de los participantes
Propuestas de futuro y propuestas de mejora.
Perspectivas de la enseñanza del aragonés
Chan Baos (Ligallo de Fablans de Zaragoza)
Fernando Romanos (Estudio de Filología Aragonesa)
Chusé Raul Usón (Sociedat de Lingüística Aragonesa)
FUNDAMENTACIÓN:
El domingo 19 de mayo de 2013, las principales asociaciones que vienen trabajando
la enseñanza, difusión y dignificación del aragonés, se reunieron para trabajar
temas comunes. Entre ellos surgió la necesidad de mejorar la capacitación de los
maestros que impartían aragonés, compartir experiencias y mejorar tanto la
metodología como el modelo de lengua que se enseñaba. De forma unánime se
acordó realizar una primera jornada de perfeccionamiento y mejora antes del
verano.
OBJETIVOS:
-Poner en común experiencias y dificultades en la enseñanza del aragonés.
-Mejorar la metodología y las estrategias en enseñanza-aprendizaje en las clases de
aragonés.
-Corregir errores y mejorar el modelo lingüístico que se imparte en las clases de
aragonés.
-Practicar las esctructuras que presentan más dificultad y aprender técnicas para
enseñarlas.
-Conocer recursos TIC para la enseñaza del aragonés y el perfeccionamiento de
profesorado y alumnado.
-Establecer un sistema en linea para apoyo al profesorado, intercambio de recursos
y solución de dudas.
-Crear una red estable entre el profesorado de aragonés para intercambiar recursos
y continuar la formación.
No Objetivo: No se hablará ni se debatirá nada sobre grafías.
ORGANIZAN:
-Asociación Nogará-Religada
-Ligallo de Fablans de Zaragoza
-Rolde de Estudios Aragoneses
-Sociedat de Lingüística Aragonesa

» LOS DRAPS tornan en iste Artieda 2013 – Esfendemos a Tierra.

LOS DRAPS

 

Una d’a collas más popular en os zaguers anyos, anuncia que tornará t’os escenarios principiando en o Festival Esfendemos a Tierra. Los Draps ye una d’as sorpresas que hemos parau ta ista zaguera edicion, pues se trata d’una d’as collas mas conoixidas en o País. As suyas letras en catalán han estau himnos de luita ta muitas cheneracions. O grupo prencipio en l’anyo 1992 tocando en as fiestas d’os lugars d’o Matarranya y arredols, fendo sobre tot versions de cantas d’atros grupos.En 1997 o grupo fue establito oficialment, estando a primera actuación d’o grupo en o estiu de 1998 en Penyarroya chunto con as collas deAzero y Artrosis.

 

En o estiu de 2000 se gravó a maqueta “Terra de Frontera” y se fan conciertos importants por toda a cheografía d’a Francha y atros puestos como as Islas Balears. En febrero de 2004 gravoron a canta “Matarranya”, poesía d’o poeta Desideri Lombarte, natural de Penyarroya. Se fan gravacions de temas como “Cultura Popular”, “Revolució” (Revolución) y “Feixistes” (Faxistas). O suyo primer disco “No mos fareu callar!” (No mos faretz callar!) apareixe en 2006, o disco incluye 11 cantas en catalán y una, Entalto lo pueblo en aragonés y destacan as colaboracions de Kapi (Azero), Isa, Miguel y Chabi (Prau), Kaspas (Visión Túnel), Josep (Temps al Temps) y Jandro (Mallacán).

 

En os VIII Premios d’a Mosica Aragonesa 2006 reciben o premio a la millor canta en luenga minoritaria d’Aragón por Cultura popular, y en noviembre de tornan a dentrar en o estudeo para rechistra “Un crit a o vent”,canta inedita que s’incluirá en “Sons d’o Matarranya,” un recopilatorio feito expresament ta promover a mosica en catalán d’Aragón.

 

Dos anyos dimpués d’o suyo zaguer disco, os Draps tornan con “Un crit al vent”. ” Rasmia, compromiso y luita son as tres bases que caracterizan a la ya consolidada formazión mosical d’o Matarranya, que ixe anyo fan os suyos 10 anyos d’historia como grupo dencima d’os escenarios. Yera un disco estructurado en quince cortes mosicals an l’agresividad d’as guitarras y as melodías d’a dulzaina, que siempre han caracterizado a la formación, van pilladas d’a man d’una voz y unas letras directas como nunca. Quince cantas que no pasan inadvertidas, entre el qual resaltamos Resistència, Quina Història u Acata´t-en. Todas as letras son en catalán a excepción d’Isto ye “en aragonés” y Garaipenera arte “en vasco”.

 

Fuerza, compromiso y luita son as tres bases que caracterizaban a la formación mosical d’o Matarranya, y que en iste Atieda 2013 podremos ascuitar una vegada más. Una colla con mas de 70 conciertos y que ha compartiu cartel con grupos como koma, mallacan, piperrak, soziedad alkoholika, obrint pas, prau, banda bassotti, betagarri, oprimits u habeas corpus. Os draps tornan con as mesmas ganas que los han visto creixer como grupo y como personas.

 

 

 

 

Joan F. Mira.

Potser, com tantes vegades, un seguit de petites històries contades mostra millor l’estat d’una qüestió que qualsevol intent d’explicació teòrica. I si acompanyem les històries amb algunes dades numèriques, ja ens podem estalviar més consideracions. Històries com aquestes: a la Goethe Universität de Frankfurt vaig assistir, fa molts anys, a l’obertura de la seua Biblioteca Catalana i, fa pocs anys, a la inauguració de la nova seu, amb 40.000 volums, en l’edifici central de la mateixa universitat. A la Universitat de Cracòvia he tingut llargues converses amb grups d’estudiants graduats: converses sobre literatura catalana, en català impecable. A la Universitat de París-Sorbona he fet, en català, conferències-col·loqui a estudiants francesos. A la Universitat de La Sapienza de Roma he parlat, en català, de traduccions literàries en una aula (petita) plena d’estudiants locals. No sé si podria fer la mateixa cosa a Sevilla o a Valladolid. A la Universitat de Bari dedicaren una jornada a la versió italiana de Borgia papa. A Madrid, quan aparegué Borja papa en castellà, un llibreter amic em va dir que en demanaria dos exemplars per amistat, però que els clients, en veure que l’autor es deia Joan, amb “o”, ni tocarien el llibre: si s’hagués dit Jean, John o Giovanni, cap problema, digué. Al Regne Unit hi ha 18 universitats amb ensenyaments de llengua i filologia catalana, amb 1.084 estudiants. A Alemanya, 24 universitats amb 1.463 estudiants. A França 13 universitats amb 1.035 estudiants. A Itàlia 13, amb 565 estudiants. Als Estats Units 13, amb 458 estudiants. I després de la República Txeca, d’Hongria i de Sèrbia, amb uns 200 estudiants en cada país, arriba per fi el Regne d’Espanya on (fora de l’àrea catalanoparlant, òbviament) hi ha només 187 estudiants de català, en 4 universitats. Vostés mateixos poden traure les pròpies conclusions. Per acabar-ho d’adobar, el mateix dia que vaig llegir aquestes dades, el parlament d’Aragó decidia que el català parlat en la franja que va de la Ribagorça al Matarranya no és ni s’ha de dir català, sinó Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental, còmicament coneguda com a LAPAO. Així és, estimats compatriotes, i de tot plegat ja he dit que no en faré cap interpretació o teoria. Si no els agrada, canvien de país. O de polítics.

LAPAO 2014 : I International Conference on the Language Modalities Spoken in Western Aragon / I Congreso Internacional sobre las Lenguas Aragonesas Propias del Area Occidental [LAPAO].

LAPAO 2014 : I International Conference on the Language Modalities Spoken in Western Aragon / I Congreso Internacional sobre las Lenguas Aragonesas Propias del Area Occidental [LAPAO]

Link: http://bit.ly/14X3lF2
When Jul 1, 2014 – Jul 2, 2014
Where Conchin, China
Abstract Registration Due Mar 1, 2014
Submission Deadline Mar 31, 2014
Notification Due May 1, 2014
Final Version Due Jul 1, 2014
Categories    control   imposition   language fragmentation   anticatalanism

Call For Papers

The I International Conference on the Language Modalities Spoken in Western Aragon will provide an excellent international forum for sharing knowledge and results on the linguistic modalitioes of Western Aragon, falsely referred to in the literature as Spanish, or Castilian, following their exclusion from Aragon’s 2013 Language Act. The goal of this Conference is to bring together researchers and practitioners from academia and industry to focus on how to counter this surprising omission, and the role of the Catalans in fostering this situation.

Authors are solicited to contribute to the conference by submitting articles that illustrate research results, projects, surveying works and industrial experiences that describe significant advances in the area.

Topics of interest include, but are not limited to, the following:

* language legislation
* linguistic nationalism
* linguistic negationism
* language imperialism
* political propaganda and manipulation, and
* advanced anticatalan studies.

Papers may be written in any of the local varieties of Western Aragonese. Papers in standard Spanish or Castilian will not be accepted.

Paper Submission

Authors are invited to submit papers through the conference Submission system by February 29, 2014. Submissions must be original and should not have been published previously or be under consideration for publication while being evaluated for this conference. The proceedings of the conference will be published by any publisher foolish enough to believe that there is any scientific foundation for attacking the Catalan language and its identity anywhere within its historical territories, which include parts of Easrtern Aragon.

Selected papers from LAPAO-2014, after further revisions, will be published in the special issue of the following journal: International Journal of Political Manipulation of Languages.

Hife anuncia nuevos servicios para el Bajo Aragón Histórico.

La empresa de transportes Hife pone en servicio dos nuevas expediciones veraniegas. Enlazará Zaragoza (9.00)-Caspe (10.20)-Maella (10.40)-Tortosa (11.40) a partir del 22 de junio. Desde la ciudad catalana habrá enlaces hacia Peñíscola, Castellón, Valencia y Deltrebre.

La segunda expedición es Zaragoza (20.45)-Alcañiz (22.20)-Valderrobres (23.00)-Tortosa (23.45). Esta línea atravesará las localidades de Quinto de Ebro e Híjar.

68 millones para la N-232 en Castellón mientras Teruel aguarda su turno.

 


alt

El senador Ferrada, el alcalde de Vinaròs Juan, la consejera Bonig y el alcalde de Nules García. / J.García

Aunque la Comisión de Fomento del Congreso ha aprobado por unanimidad retomar antes de final de año las obras de la N-232 en el Matarraña, aún no ha llegado una fecha definitiva para que las máquinas vuelvan al trabajo. Lo que sí llegan son anuncios de inversiones en la parte castellonense de esta carretera vital para el desarrollo del Bajo Aragón.

Durante un acto comarcal sectorial de su partido (PP) en Vinaròs, Isabel Bonig, consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, afirmó que el Ministerio de Fomento invertirá durante los próximos tres años un total de 68 millones de euros en mejorar las condiciones de la N-232. Concretamente, ese dinero servirá para acondicionar el tramo de la carretera aún pendiente de reformar en la provincia vecina.

Durante el acto de partido, Bonig destacó que esas inversiones no incluyen la transformación de la carretera en autovía en ninguno de sus tramos. Pero sí se prevé mejorar las zonas más próximas a Morella, como el puerto de Querol. Estas declaraciones se producen días después de que el presidente valenciano, Alberto Fabra, reivindicara la N-232 en una convención del PP celebrada en Peñíscola y a la que asistió Mariano Rajoy.

Si desde Teruel se reivindica la reparación del tramo entre Ráfales hasta el límite provincial, los castellonenses también piden mejoras en su territorio para favorecer la llegada de turistas aragoneses. Asimismo, respecto a la variante de la N-340 entre Peñíscola y Vinaròs, Bonig comentó que existe el «compromiso» del Ministerio de acabarla en esta legislatura.

Santiago Lanzuela, diputado turolense en el Congreso por parte del PP, no vio en estas circunstancias agravios comparativos. «Desde Valencia están trabajando, como nosotros también lo hacemos en nuestra parte, para arreglar cuanto antes esa carretera. Todo lo que sea atraer inversiones me parece excelente».

Actualmente, el proyecto de la N-232 en Teruel se encuentra paralizado mientras el Ministerio de Fomento y la empresa constructora Rover Alcisa acuerdan la modificación al proyecto presentado por la compañía. Ese cambio, consistente en la eliminación del túnel de Monroyo, permitirá rebajar el presupuesto en casi cinco millones de euros.

El plurianual para la carretera en el Matarraña recoge una inversión de 68,8 millones de euros, aproximadamente la misma cantidad que Fomento ha prometido invertir en Castellón.

Según el acuerdo alcanzado por los grupos políticos en el Congreso, las obras deberán retomarse antes de la finalización del año. Dado que los grupos han acordado finalizar las obras antes de 2016, los futuros proyectos de Ley de Presupuestos Generales deberían respetar las partidas plurianuales consignadas en las cuentas actuales. Concretamente, para este año existe una partida de 677.000 euros. Para 2014 se invertirían 5,79 millones. El grueso llegaría en 2015, con 35,3 millones de euros. Por último, en 2016 se destinarían a este proyecto 27,1 millones.

A la espera de la A-68

Si mirando hacia Castellón hay que esperar a que se produzcan avances entre el Ministerio y la empresa, hacia el lado de Zaragoza se prevé la próxima publicación del nuevo estudio informativo de la A-68. En abril, frente a un centenar de empresarios aragoneses, la ministra Ana Pastor se comprometió a publicar el nuevo estudio en el mes de mayo.

La publicación en el Boletín Oficial del Estado vendría aparejada a la visita de la ministra al territorio. Entre otras cuestiones, para visitar la restauración de la Casa de la encomienda de Castelserás. Pero tras barajarse varias fechas -la última, el próximo 3 de julio- esa visita tendrá que esperar.

El documento que debe salir a información pública incluye el desplazamiento de la autovía unos 400 metros respecto al trazado original. De esa forma, se espera no afectar a las huertas de la zona Norte de Alcañiz. Una vez que esas modificaciones en el estudio informativo hayan sido publicadas en el BOE, el siguiente objetivo de Fomento será establecer un cronograma definitivo.

Torrevelilla refresca la primavera con su I Feria de la Cerveza Artesana y Ecológica.

Torrevelilla quiere refrescar el final de la primavera e invita a todos los bajoaragoneses y vecinos de las provincias limítrofes a su I Feria de la Cerveza Artesana y Ecológica. La cita tendrá lugar el próximo sábado y ya está confirmada la presencia de diez expositores especializados. Será la primera vez que la localidad organice una feria, y además, es la única cita de estas características en toda la provincia de Teruel.

La inauguración tendrá lugar en el pabellón polideportivo a las 11.00. Cuenta con la colaboración del Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña. Organizará un taller de cata y maridaje. Aún es posible inscribirse, por 12 euros, en la dirección de correo electrónico: fiestastorrevelilla@gmail.com.

Los diez expositores llegan desde Teruel, Zaragoza, Valencia, Barcelona y Vitoria. Ofrecerán una muestra de sus productos, realizados de forma totalmente artesanal, con su característico sabor intenso a lúpulo y su suave amargor. Nada que ver con las masivas producciones en serie industriales. «En Torrevelilla tenemos una gran afición a esta bebida», explicó la concejal torrevelillana Ana Belén Tomás. «Incluso me consta que hay grupos que se encargan de fabricarla a pequeña escala para los amigos».

La cerveza no es solo una bebida. Existe toda una cultura popular alrededor de este producto. Por eso, la feria contará con tres grupos coleccionistas de todo tipo de artículos: chapas, botellas, posavasos, etc. Se trata de ‘Líquidos’, ‘Colce’ y ‘Mis cervezas’. Este último grupo, además, ha cedido una pequeña colección para ofrecer al visitante una muestra de los productos que rodean al llamado ‘zumo de cebada’. Después de la feria, esos artículos pasarán a dos salas del museo etnológico de Torrevelilla, al alcance de cualquier interesado.

La Comisión de Festejos también contará con el grupo de música local ‘Los Poputs’. Pero no será la única animación paralela. Habrá malabares, bailes, y una discomóvil para cerrar el día. Aunque la feria acaba oficialmente a las 00.00, la fiesta seguirá hasta la madrugada.

Para abrir boca, el Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña organizará desde hoy y hasta el viernes un curso de introducción a la elaboración de cerveza artesana. La actividad estará impartida por el zaragozano Sergio Ruiz Beguería, que posee una cervecería en la capital y organiza catas semanales para todos los interesados. Este curso cuenta con 20 inscritos y está orientado hacia la posibilidad de que sus participantes puedan organizar en un futuro cercano una microcervecería artesana. De hecho, dos de sus participantes ya han solicitado ayuda al Omezyma para iniciar ese proyecto, como recordó Joaquín Lorenzo, gerente.

La muestra cervecera cuenta con el apoyo de la Comarca del Bajo Aragón. Su vicepresidente, Manuel Ponz, se mostró satisfecho con que por fin Torrevelilla haya podido dar el paso y sumarse a las localidades que organizan sus propias ferias.

Twitter / jachauvell: Alguns Ajuntaments de la ….

Alguns Ajuntaments de la provincia d’Osca sol·licitarem l’empara jurídica de la D.P.H per la nova Llei de Llengües. A veure què es pot fer.

Boné califica como muy prudentes las declaraciones de Wert sobre el LAPAO.

Efe. Zaragoza| 17/06/2013 a las 14:38     2 Comentarios

El portavoz del PAR ha deseado que lo que ha sido un problema durante más de mil años, “no lo sea ahora por una cuestión legislativa”.

El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alfredo Boné, ha calificado de “muy prudentes” las declaraciones del ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, al afirmar, en una entrevista, que el “lapao” es “nada” y que “tradicionalmente se había llamado lengua de la franja o catalán”.Así lo ha afirmado a los medios de comunicación en una rueda de prensa, en la que ha presentado, junto al portavoz popular, Antonio Torres, una Proposición no de Ley para solicitar el apoyo unánime de las Cortes a la solicitud del Gobierno de pedir la cesión de la propiedad de los bienes.

Boné ha recordado que la nueva Ley de Lenguas de Aragón trata de proteger las “modalidades lingüísticas” de la Comunidad y ha deseado que “lo que no ha sido un problema durante más de mil años, no lo sea ahora por una cuestión legislativa”.

A su juicio, a partir de ahora, se debe desarrollar esta normativa buscando el máximo acuerdo, ya que “probablemente ése sea uno de los problemas que hemos tenido”-

“Para mí que nací en esa zona de Aragón, que hablo lo que se habla en mi pueblo,que siempre lo hemos llamado chapurrea, nunca hemos tenido ningún problema ni para entendernos con los de Alcañiiz ni con los de Tortosa”, ha manifestado.

Por su parte, el portavoz popular, Antonio Torres, ha lamentado que lleguen a las Cortes de Aragón acuerdos de instituciones catalanas, en los que se descalifica la ley aprobada en el parlamento aragonés.

“¿Qué se diría en Cataluña, que se escribiría, que saldría por la televisión si ayuntamientos, comarcas, diputaciones y las Cortes no dedicáramos a faltar al respeto institucional y a desacreditar acuerdos adoptados por instituciones en el legítimo uso de sus competencias?”, se ha preguntado.

Font: Queremos l’Aragonés en a Comunidá de Treballo d’os Perinés.

 


Declarazión de L’Aínsa d’os alcaldes, conzellers e consellers comarcals de Chunta Aragonesista en as comarcas e monezipios d’uso tradizional de l’aragonés
16 de chunio de 2013
— amb César Ceresuela López.

Petition | La Confederación Hidrográfica del Ebro: Paralizacion del embalse del rio Bergantes en Teruel; Aragon | Change.org.

La Confederación Hidrográfica del Ebro: Paralizacion del embalse del rio Bergantes en Teruel; Aragon

    1. Omar Minguillon Garcia
    2. Petition by

      Omar Minguillon Garcia

      Barcelona, Spain

Desde los tiempos más remotos todas las culturas y civilizaciones asentaron sus grandes núcleos de población en las proximidades de los ríos para poder aprovechar sus sustanciosas ventajas. El tiempo, los excesos y la mano del hombre han hecho que lo que fuera un aprovechamiento natural y dotador de las ventajas que proporcionaban los ríos a los núcleos humanos, se convirtiera en un abuso desproporcionado donde el lucro y el beneficio de los más ricos, era capaz de destruir sin miramientos fauna, flora y territorios, incluso pueblos enteros de las veras de innumerables ríos de nuestro entorno.
Las grandes infraestructuras hidráulicas han afectado al 20% de nuestros espacios naturales protegidos, y son los responsables de la pérdida de muchos otros importantes ecosistemas, de pueblos (más de 500 en España), de vegas de cultivo, de paisajes singulares, y de construcciones de alto valor histórico y cultural. Todo ello se hace bajo el argumento de una mejora de la calidad de vida de las personas, pero responden a otros intereses más próximos al expolio y la destrucción de los entornos naturales que promueve la construcción de las grandes presas, la producción de electricidad, los inmensos saltos de agua que generan cuantiosos beneficios para las compañías eléctricas al vender la electricidad producida a las crecientes urbes y centros industriales, entre otras.
Los trasvases, como solución a los problemas de la escasez del agua, deberían descartarse de forma inequívoca, si siguiendo los informes de la UE que rechazan los trasvases por ser “insostenibles” y generar “enfrentamientos”. Los Trasvases no tienen sentido en una gestión de agua basada en la sostenibilidad ambiental y económica de los usos y en un contexto de cambio climático. Corresponden a una gestión obsoleta, que contraviene los objetivos de la Directiva Marco (véase el caso Trasvase del Ebro del anterior PHN), debiéndose eliminar para recuperar los caudales de los ríos.
Creemos que lo describía con gracia y simpáticamente una histórica canción popular cuando recordaba como se le acercaban agua y cordericos a las tierras de los ricos obviando los perjuicios que esto supusiera para el resto del territorio. Pues algo parecido comienza a suceder en nuestro entorno más preciado de la cuenca del río Bergantes.
Nuevamente y tras varios años de paralización gracias al esfuerzo de entidades y ciudadanos, el mal llamado pacto del agua se ha reactivado desde el pasado día 18 de mayo dando sólo 30 días a los habitantes de los entornos perjudicados por éste a que realicen alegaciones, todo con la infame intención de conseguir sus objetivos en la clandestinidad más canalla.
En Aragón sigue pesando la amenaza del llamado Pacto del Agua, que recoge por sí solo, sin criterios técnicos, medioambientales o sociales, la construcción de 30 embalses, entre los cuales se encuentra el que destruirá sin mayor duda nuestro querido río Bergantes. Todos estos embalses de llevarse a cabo, supondrán un grave impacto ambiental sobre los pocos tramos fluviales que quedan en unas condiciones mínimas de conservación de los ríos pirenaicos y del sistema ibérico y con el denominador común de que su justificación es totalmente discutible dentro de las políticas de conservación del medio ambiente y líneas que desarrollan la actual normativa en materia de aguas.
Por eso entendemos que el embalse del río Bergantes es innecesario, insostenible y perjudicial para el ecosistema de nuestro territorio natural y para la continuidad cultural y ecológica de nuestro municipio y los colindantes igual de perjudicados por este equivocado y hasta ahora paralizado, embalse que solo perjudica, siendo fruto de un interés equivocado y dictatorial inducido por un PHN que, como siempre, solo busca beneficiar a unos pocos por intereses políticos y económicos perjudicando y destruyendo el futuro de todos.
Por eso decimos NO AL EMBALSE DEL BERGANTES, SALVEMOS NUESTROS RIOS, SALVEMOS NUESTRA TIERRA, POR TUS HIJOS.

PD: Agradecimientos a ecologistas en acción.
Explica por qué deberían apoyar tu petición.

To:
La Confederación Hidrográfica del Ebro
Paralizacion del embalse del rio Bergantes en Teruel; Aragon

Sincerely,
[Your name]

José Ignacio Wert: “El lapao no es nada, es catalán” | Cataluña | EL PAÍS.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha querido quitar hierro a la polémica creada por la denominación Lengua Aragonesa Propia del Aragón Oriental, lapao, al catalán que se habla en la Franja. “El lapao no es nada, es catalán”, ha asegurado el ministro, que ha añadido que “se ha creado un falso problema”. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Wert ha preferido mantenerse al margen de la polémica y ante la pregunta de por qué no ha intervenido en este caso, ha contestado. “A mí no me meta en líos con Aragón. Esto es cuestión de legislación autonómica y yo soy muy respetuoso con las competencias autonómicas”, ha zanjado.

Presentació de l’obra poètica i teatral inèdita de Ramón Meseguer | Lo finestró del Gràcia.

Fotos de la cronologia.

Fotos de la cronologia

 


Hoy, en un encuentro de cargos públicos y orgánicos de CHA en el Altoaragón, ha sido aprobada la Declaración de L’Ainsa pidiendo la insumisión a la Ley de Lenguas y en defensa del aragonés y sus hablantes.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja