Skip to content

Manifest de les associacions de la Franja contra la Lley de Llengües del PP-PAR | Mas de Bringuè.

Manifest contra la Ll. de Ll. (preteu aquí per a llegir lo Manifest)

 

Així queda el mapa lingüístic d'Aragó amb la nova Llei

Així queda el mapa lingüístic d’Aragó amb la nova Llei

Jotetes escrites a corre-cuita un dia desprès | Lo finestró del Gràcia.

Con un par de lenguas más,
¡o que contentico estoy!:
LAPAPYP es una de ellas,
y con LAPAO tengo dos.

La gran lengua aragonesa
de lindos lugares propia,
pide que cambien su nombre
y que le  llamen LAPOLLA.

Si el PP y el PAR no quieren
hacer un cambio tan grande,
nos hemos de ver las caras
delante los tribunales.

Si eres veí de la Franja
i parles lo català,
marxa aviat a Catalunya,
a l’Aragó viuràs mal.

Si eres de l’Alt Aragó
i parles l’aragonès,
o te’n vas cap a la Lluna
o te fas aviat francès.

Dolores bilbilitana,
de Ripoll és la Serrat,
llegenda per la primera,
l’altra nega el català.

La Herrero la portaveu
aragonesista, ho ès,
si no parla el català
ni tampoc l’aragonès?

La Ferrando del PP
que parla tant de diners
que deixi de cobrar el sou
per poder comprar cartells.

Ja en tinc seixanta més onze
i en vessa la indignació.
veient tanta estupidesa,
tinc ironia i humor.

Avui, ser d’Aragó i parlar el català o l’aragonés
és una de les coses menys serioses que es poden ser en aquest món.

La tertúlia – Televisió de Catalunya.

A partir del minut 48

L’assalt contra el català i el control de la perifèria – Editorial – VilaWeb.

Les corts aragoneses van consumar ahir l’atac legal contra el català i l’aragonès. La nostra llengua i la llengua privativa de l’Aragó han quedat completament despullades de tot suport legal i encara ridiculitzades amb l’ús d’aquests acrònims, tot això del LAPAO, que tanta fortuna han fet. És un atac contra el conjunt de la llengua catalana, però també un símptoma de por: munten barricades per provar d’impedir el contagi.

 

Entendre això és molt important. L’atac és contra tots els catalanoparlants. No únicament contra els de la Franja. La solidaritat entre els parlants de la llengua no ha de conèixer fronteres ni pot reconèixer gradacions. És el conjunt de la comunitat lingüística, que hi ha de respondre d’una manera directa i contundent.

 

Però, dit això, és evident que hi ha alguna cosa més. El batlle de Benavarri deia ahir a VilaWeb que el govern aragonès feia com havien fet els blavers al País Valencià. I això és cert. Però la pregunta que cal fer-se és per quin motiu ara?

 

Si agafem un mapa de la llengua catalana observarem una situació que difícilment podem passar per alt. Hi ha l’Alguer, Catalunya Nord i Andorra, que tenen situacions pròpies i peculiars. Hi ha el Principat, assetjat també, però que té les condicions per a resoldre els problemes lingüístics, gràcies a la independència. I la resta del territori, totes les terres sotmeses a l’estat espanyol excepte el Principat, viu per primera vegada en la història un atac coordinat i unificat contra la llengua, que es caracteritza per la voluntat de trencar-la i dividir-la.

 

No crec que siga casual, això, i pense que té una relació clara amb el procés d’independència de Catalunya.

 

És veritat que al País Valencià, autèntic punt clau del procés, la idea de negar que català i valencià siguen la mateixa llengua té una persistència més gran. Fa més anys que hi ha gent que ho intenta, amb èxit molt desigual. Però a les Illes és un fenomen completament nou, deixant de banda el gonellisme més folclòric. I a l’Aragó no s’havia vist mai, tampoc.

 

L’estat vol reduir la cultura i la llengua catalanes al Principat, perquè sap que després de la Catalunya independent la unitat de la llengua és la gran clau que obre la porta del retrobament. I per això, coordinadament i usant la mateixa tècnica, precisament ara vol negar la catalanitat de la llengua que es parla fora del Principat, de la manera més agressiva possible: negant-ne el nom, negant-ne la gramàtica unificada i trencant-ne el mercat cultural.

 

Potser Espanya s’ha resignat a perdre Catalunya i comença a mirar de no perdre la resta de la zona catalanoparlant. Però, com sempre, s’equivoquen. I en compte de la seducció usen la imposició, fins i tot a costa del ridícul. I això, ben mirat, podria ser, també, un símptoma enlluernador.

Jorge Romance: No deixemos que sigan chenocidas culturals, por o suyo bien y lo nuestro – Opinió contundent – VilaWeb.

Fa bells anyos, en un acto d’homenache que se feba a Pandicosa, qui ye agora delegau d’o gubierno espanyol en Aragón y allora candidato a ser president d’Aragón, Gustavo Alcalde, d’o PP, preguntaba  a qui recibiba l’homenache “si el dialecto en qué había hablado era de la zona”. L’homenacheau heba feito parti d’a suya charrada en aragonés, en l’aragonés d’a Val de Tena, y o candidato a gubernar Aragón no conoixeba a luenga, sisquiá lo soniu que en feba.

 

A realidat plurilingüe d’un país como Aragón trepuza con o desconoiximiento absoluto d’ista realidat por muitos atros aragoneses, mesmo d’os politicos que se suposa que han de gubernar. Allora en 2007 Alcalde no ganó as eleccions, y que estió trigau como presidente, Marcelino Iglesias, catalanofablant, aproveitó os zaguers anyos d’a suya zaguera lechislatura t’aprebar una lei de luengas de menimos que reconoixeba a unidat de cadaguna d’as tres luengas fabladas en o país y os dreitos alazetals d’os suyos fablants. Dreito a l’amostranza en catalán, en aragonés en as suyas zonas historicas y en bellas capitals de redolada, dreito a charrar con as administracions en a suya luenga, dreito a retular os toponimos en a luenga tradicional, dreito a la presencia en os meyos de comunicación publicos. Una lei de menimos pero que a lo menos ubriba un espacio d’asperanza a os catalanofablants y os aragonesofablants, una d’as luengas con más periglo de morir, sin un organismo oficial que aduye a a os criterios de normalización, sin presencia dillá d’a aqueferada y activa sociedat civil que l’ha feito pervivir contra l’odio, o disprecio y as prebatinas t’amagar-la d’as politicas publicas.

 

Manimenos qui desconoixe y quiere continar desconoixendo a realidat d’os 45000 fablants d’o catalán y d’os 20.000 de l’aragonés, qui se piensa que Aragón ye un país monolingüe en castellán, qui encara fa mofla quan siente charrar aragonés, ha plegau en o gubierno y ha decidiu amortar y enterrar a lei encara sin desembolicar ta fer una mofla más. Qui demanda igualdat de dreitos a os castellanofablants en atros territorios (que ya en tienen), niega iste mesmo tractamient a os aragonesofablants. Por negar, negan o nombre d’as luengas. Un nombre que no fa guaire encara acceptaban y que agora han decidiu amagar en un circunloquio ridiculo y absurdo, un espantallo. Agora qui charramos aragonés charraremos LAPAPYP, achiquindo a luenga a un espacio y lo que ye más grieu encara, esbafando cualsiquier minima posibilidat de normalizar y legalizar y amostrar a luenga que ubriba a lei d’antis.

 

Pero os aragoneses, os aragoneses que fablamos aragonés (y os que fablan catalán tamién) hemos feito pervivir ista luenga sin de leis. Hemos feito diarios, videos, revistas, comics, teatro, hemos aprendiu y amostrau a luenga en asociacions, en escuelas…Mesmo hemos creyau tres grafias diferents ta escribir-la, pero iste ye un atro tema. L’aragonés pervivirá encara que os antiaragoneses que mos gubiernan preben d’acotolar-la. Como dica agora. Que una buena lei guarancia millor a pervivencia d’una luenga ye más que platero. Prou que a Unesco creye que o refirme publico ye alazetal ta o desembolique d’una luenga. Pero que con o sin lei l’aragonés pervivirá ye cosa nomás que d’os suyos fablants. Lis empentaremos atra vegada a fer una lei millor que reconoixa as luengas y os dreitos d’os suyos fablants. Mos carranyaremos con qui no ha feito posible por desembolicar una lei que ya yera aprebada. Continaremos demandando os nuestros dreitos, prou que sí. Pero, sobre tot, hemos de fer posible que l’aragonés siga fablau, leyiu, conoixiu, normalizau y viviu. Son chenocidas culturals, u preban de ser-lo, pero ye a-saber-lo d’important que por o suyo bien y por o nuestro, no lis deixemos ser-lo, fablando, creyando, vivindo y comunicando en ista polida luenga que os aragonesos hemos trayiu t’o mundo y que tien parolas tan achustadas ta definir a qui aprebará a lei de no-luengas como carnuz, ababol u borde.

 

Jorge Romance és periodista i editor del diari aragonès Arredol.
Podeu trobar la traducció en català ací.

‘A les corts generals de la corona s’hi parlava català!’ – VilaWeb.

Les Corts de l’Aragó consumen l’agressió al català i l’aragonès

Les Corts de l’Aragó van aprovar ahir amb els vots del PP i el PAR la nova llei de llengües, que menysprea el català i l’aragonès i elimina el reconeixement que tenien. La ‘llei d’ús, protecció i promoció de les llengües i modalitats lingüístiques pròpies de l’Aragó’, tot i que tingui aquest títol, deixa sense protecció administrativa el català i l’aragonès, als quals nega el nom i tot.

D’una banda, deroga la llei de llengües anterior, que reconeixia el català a la Franja de Ponent, tot i que hi mantenia l’espanyol com a única llengua oficial. D’una altra banda, substitueix els noms del català i l’aragonès per eufemismes: el català passa a dir-se ‘lengua aragonesa propia del área oriental’ (LAPAO) i l’aragonès, ‘lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica’ (LAPAPYP). A més a més, els topònims en català deixaran de ser oficials a la Franja.

Intervencions en un ple encès

‘Començaré parlant en aragonès, en homenatge a la nostra llengua pròpia i privativa de l’Aragó recordant, com ja saben ses senyories, que a les corts privatives de l’Aragó fins al segle XVI s’hi parlava en aragonès i que a les corts generals de la corona s’hi parlava català.’ Aquest va ser el començament de la intervenció a les Corts de l’Aragó de la portaveu de la Chunta Aragonesista, Nieves Ibeas, que va dir que era un dia trist per a la història de l’Aragó i es va mostrar indignada per l’impuls del govern del PP de Luisa Fernanda Rudi a la llei de llengües.

‘Som la riota. No hi ha res que s’aguanti. LAPAO. Doncs amb LAPAO es queden. I tot això per no anomenar el català? Aquest és el problema que tenen? Aquesta és l’única obsessió que tenen’, va dir Ibeas.

I va avisar: ‘Avui les nostres llengües minoritàries són més minoritzades, són en un retrocés històric i són en un procés més gran de fragmentació dialectal. I l’aragonès, sense una mínima protecció, es morirà.’

Més crítiques

La llei també va ser criticada per l’oposició i el Consell Escolar de l’Aragó, però el govern del PP va ignorar tota veu contrària, i la va aprovar sense consens. Aquesta aprovació tan ràpida contrasta amb la tramitació de la llei anterior, promoguda pel govern del PSOE de Marcelino Iglesias, que va trigar vuit anys a passar d’avantprojecte a llei, malgrat que era una exigència de l’estatut d’autonomia aragonès, aprovat l’any 1996.

La Secció Filològica de l’Institut d’Estudis Catalans va emetre ahir un comunicat contra la nova llei. Hi avisava que la confusió sobre el nom de les llengües, ‘deliberada o no, és contrària al sentit comú i a la convenció científica, i impròpia de la pràctica legislativa democràtica, sigui autonòmica, estatal o internacional’.

També els grups del Parlament de Catalunya han defensat aquesta setmana que la llengua de la Franja de Ponent és el català. CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA i la CUP, a més, han assegurat que es tracta d’una decisió amb ‘clara voluntat política’ i amb ‘manca de sentit comú’.

Informació relacionada

‘A la Franja han fet igual com els blavers al País Valencià’Entrevista al batlle de Benavarri, Alfredo Sancho,

Jorge Romance: No deixemos que sigan chenocidas culturals, por o suyo bien y lo nuestro

La fi del català a la Franja?

La nova llei de llengües de l’Aragó vulnera la constitució espanyola i acords europeus

PP y PAR imponen el «lapao» en un pleno tenso y de repercusión estatal.

Emma Zafón


alt

Las Cortes de ayer durante la votación del texto, que salió adelante con la mayoría de PP y PAR

Aragón centró ayer la polémica a nivel nacional con la aprobación definitiva de la Ley de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias, cuyo contenido más llamativo es que se sustituye el catalán por la Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental. Abreviada como lapao, el experimento promovido por la mayoría de PP y PAR generó un debate político tenso que fue seguido desde instituciones, personalidades de la cultura, asociaciones y desde las principales redes sociales.

 

La mayoría, para referirse al lapao como «sandez», «esperpento», «vergüenza» o «hazmerreír». Otros, los menos, para vanagloriarse de que por fin el catalán ha desaparecido de la normativa lingüística aragonesa. Lo cierto es que la bola del proceso legislativo y su posterior votación sigue creciendo y dando pie a todo tipo de sátiras y polémicas.

Como ejemplo de lo primero, una empresa de Sabadell ya ha sacado al mercado una aplicación móvil para traducir del catalán al lapao. Y como ejemplo de polémica, el miércoles el PP de Cataluña se encargó de dar un tirón de orejas a sus compañeros de partido en Aragón diciendo que en la Franja «todo el mundo sabe que se habla catalán», en palabras del portavoz parlamentario, Enric Millo.

No es una afirmación descabellada dentro del PP. La primera ley de protección que reconocía al catalán y al aragonés se aprobó en 1999 bajo el mandato del expresidente popular Santiago Lanzuela. Y hasta hace unos días, la portavoz actual del PP en la materia, Maria José Ferrando, utilizaba el término catalán para referirse al idioma. Hasta verificó que si se impartían clases de «aragonés oriental» o lapao, la responsabilidad debería recaer sobre filólogos catalanes.

Analizándola de cerca, la ley actual no difiere sustancialmente de la anterior de no ser por la creación de dos nuevos idiomas. Al lapao de la Franja se suma el lapapyp (Lengua Aragonesa Propia de las Áreas Pirenaica y Prepirenaica), anteriorimente conocido como aragonés. El cambio ha herido sensibilidades y algunos analistas ya avanzan que la ley autonómica podría inclumplir la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Carta Europea de las Lenguas.

Los dos primeros textos serían incompatibles de acuerdo a sus artículos 3 y 7, respectivamente, que velan por el respeto de todas las lenguas españolas y prohiben la discriminación por este motivo. La Carta Europea de las Lenguas se encarga de proteger las minoritarias en su artículo 7. Esta denuncia sobre supuestas incompatibilidades fue argumentada ayer en el pleno por el portavoz de IU, Adolfo Barrena.

Del «engendro» a la satisfacción
Para gustos, ley de Lenguas. La frontal oposición que ha recibido el texto por parte de la comunidad científica y de expertos lingüistas choca con el buen sabor de boca con el que cierran este episodio la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental, Facao. Los primeros han acabado encajando el golpe con humor.

Si el sociolingüista de Peñarroya de Tastavins, Natxo Sorolla, ironizaba sobre la posibilidad de que ayer no le entendieran en la comarca catalana de La Noguera, el expresidente de la Asociación Cultural del Matarraña, José Miguel Gracia, se mofaba de que ahora podía incluir un idioma más en su currículum. Bromas aparte, ambos reiteraron la difícil situación en la que quedan el catalán y el aragonés. Sorolla teme que la ley sea el punto de inflexión para que el castellano empiece a ganar terreno al catalán como lengua cotidiana.

Según los datos que el sociolingüista recopiló en un estudio, la Franja es el territorio catalanoparlante con más usuarios. Hablan y entienden el catalán el 90% de personas, muy por encima de provincias como Alicante donde apenas llega al 20%. En el uso doméstico, el 80% de aragoneses bilingües lo utilizan en casa frente al solo 50% de catalanes y baleares.

«El uso está consolidado entre personas de mediana y avanzada edad pero el elevado porcentaje podría retroceder entre los más jóvenes si no se promueve el idioma» concluyó Sorolla.

Los miembros de Facao discrepan con el experto ya que para ellos la nueva ley supone un gran avance. Tanto es así que una docena de personas de esta asociación estuvieron presentes en Las Cortes durante la sesión plenaria. «La ley nos gusta porque reconoce nuestras lenguas propias y contribuirá a fomentarlas y a conocerlas», explicó el presidente de Facao en el Matarraña, Luis Gascón.

Su formación no fue la única que se concentró ayer en Zaragoza. Facao coincidió en la sesión del pleno con las Juventudes de ERC en la Franja, que lucieron una pancarta en la que se podía leer: «A La Franja en català». Llevaban pegatinas rojas en la boca para denunciar la situación.

La ley de Lenguas tensa la polémica a un día de su aprobación.

Emma Zafón


alt

María Herrero (PAR) junto a Maria José Ferrando (PP) en la Comisión de Educación que debatió el texto

La mayoría del PP y el PAR en las Cortes sacará adelante mañana la nueva ley de Lenguas en la que no se reconoce el catalán. Será la culminación de un polémico proceso que no cierra el debate abierto a causa de la nueva nomenclatura que reciben los idiomas hablados en Aragón. El catalán se conocerá oficialmente como ‘modalidad lingüística de uso predominante en el área oriental de Aragón’ o, en su forma abreviada, LAPAO (Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental). Lejos de apaciguar los ánimos, la nueva ley de Lenguas ha avivado el debate tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma. Lingüistas y comunidad científica han dado la espalda a los nuevos nombres que se plantean para el catalán.
Por su parte, la oposición en Las Cortes formada por PSOE, CHA e IU y encargados de sacar adelante la ley todavía vigente, protagonizaron un hecho insólito al abandonar la ponencia de debate del texto. Las enmiendas tuvieron que debatirse en la comisión de Educación de hace dos semanas y de las 171 presentadas solo se admitieron dos del PP. No obstante, la mayoría parlamentaria de este partido junto con el PAR determinará que salga adelante la ley sin consenso.

 

Enseñanza

Suprimido el catalán se acabó la rabia. Así podría definirse la nueva ley que refleja la política lingüística del gobierno autonómico, que elimina el nombre del catalán pero conserva medidas del anterior texto del gobierno socialista como la señalización toponímica bilingüe o la enseñanza del idioma en los centros educativos.

La diputada popular y coordinadora de la ponencia para perfilar la ley, Maria José Ferrando, confirmó ayer a este medio que los encargados de impartir clases del idioma que oficialmente pasará a ser «modalidad lingüística propia del área oriental de Aragón» serán profesores de filología catalana como hasta ahora.

En el nuevo texto se incluye el derecho de todos los vecinos de la Franja a recibir la enseñanza de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón. También contempla la creación de la Academia Aragonesa de la Lengua, que dictará la normativa al respecto.

Sin embargo y debido al nulo respaldo científico que el planteamiento de la ley ha recibido por parte de universidades e instituciones como la Unión Europea, se descarta la existencia de un hipotético cuerpo de profesores de «aragonés oriental». La propia Ferrando reconoció que al no existir la filología aragonesa es complicado trazar el camino a seguir.

Es por ello que la comunidad educativa prevé que no haya cambios sustanciales. Aunque esta previsión no quita de que la mayoría de docentes denuncien el «mutismo absoluto» con el que la consejería de Educación y Cultura ha marcado el debate lingüístico.

Fuentes consultadas de la Universidad de Zaragoza o el IES Matarraña han confirmado que no tienen ningún tipo de información sobre el futuro de la asignatura de catalán. Aragón podría instaurar un sistema similar al valenciano, donde el gobierno tampoco reconoce el catalán pero la enseñanza de la lengua recae en filólogos de esta lengua.

La futura ley no incluirá que los centros que imparten catalán sean reconocidos como bilingües. La DGA se reserva esta consideración solo para los que ofrezcan clases en inglés, alemán o francés. También se atribuye al ejecutivo la competencia para editar textos didácticos.

¿Qué se habla en cada municipio?
Especialmente llamativo resulta que con la nueva ley una mayoría de dos tercios de los concejales de un Ayuntamiento pueden decidir el nombre de la lengua que se habla en su municipio. Esta posilidad se contempla en la disposición adicional primera y condiciona el nombre de cada idioma a razones históricas y culturales.

Los representantes políticos de cada municipio podrían decidir cuál es el nombre de la lengua que hablan sin tener que pasar por ninguna academia ni institución que lo regule. La libertad municipal al respecto es una de las diferencias más considerables con la anterior ley, que supeditaba la posibilidad de introducir modalidades locales previo visto bueno del Consejo Superior de Lenguas de Aragón. Cabe recordar que esta institución está ahora desmantelada.

Al margen del nombre, se prevé que cada administración de zonas bilingües utilice públicamente el aragonés o el catalán en plenos y en escritos oficiales. En cualquier caso, ninguna de las dos lenguas sustituirá al castellano sino que lo complementará. Este fue uno de los puntos más criticados de la ley de Lenguas de 2009 porque la entonces oposición, ahora en el gobierno, aludía al derroche presupuestario que podría suponer el bilingüismo en las administraciones.

35 millones de sobrecoste
Pese a que en la anterior legislatura PP y PAR no llegaron a cifrar el coste administrativo de la ley, Maria José Ferrando anunció durante el debate del texto actual que las enmiendas de PSOE, CHA e IU podrían ascender a 35 millones de euros. Anunciar este dato públicamente fue lo que provocó que los portavoces de la oposición abandonaran la ponencia para debatir la ley.

Mientras Ferrando tildó de inasumible el coste, la portavoz de CHA, Nieves Ibeas, aclaró que la previsión económica era falsa. El episodio marcó un antes y un después en la tramitación parlamentaria de una ley en Aragón ya que nunca se había suspendido una ponencia tras el abandono de la oposición. En términos económicos, la DGA prevé dotación presupuestaria para la puesta en marcha de la ley, sin especificar cantidades.

Impacto fuera de Aragón
La ley de Lenguas que se aprobará el jueves ha generado un intenso debate fuera de Aragón. En las redes sociales ya circula el mensaje sarcástico «Keep calm and speak Lapao», que parodia un conocido eslógan a favor del catalán.

Mañana tendrá lugar una mesa redonda que debatirá la situación en todos los territorios de habla catalana y en la que participará el sociolingüista de Peñarroya y columnista de este medio, Natxo Sorolla. Está promovida por la Societat Catalana de Sociolingüística y se titula ‘La ofensiva contra el catalán’.
Por otra parte, asociaciones culturales de la comarca oscense de La Litera han criticado que el Gobierno de Aragón otorgue una subvención de 500 euros para la publicación del libro ‘Antolochía Lliteraria en Aragonés Oriental II’. La ayuda se recoge en el Boletín Oficial de Aragón y pone de manifiesto la voluntad de impulsar el «aragonés oriental» también en la producción literaria.

Els tuiters es burlen del LAPAO.

Aquest dijous, les Corts d’Aragó votaran la llei de llengües que, entre altres mesures, canviarà la denominació del català que es parla a la Franja per “llengua aragonesa pròpia de l’àrea oriental” (LAPAO) i per “la llengua aragonesa pròpia de les àrees pirinenca i prepirinenca” (LAPAPIP). El text del projecte de llei respon al compromís electoral del PP de derogar aspectes que, des del seu punt de vista, “imposen” la normalització del català i de l’aragonès.

Adaptació de la campanya ‘Keep calm and speak catalan” que es va popularitzar a la xarxa fa uns mesos. TWITTER

Català a la Franja

A Catalunya, l’opinió pública i els usuaris de les xarxes ho han percebut d’una manera totalment contrària. Així doncs, han denunciat que “es vulgui dividir una llengua inventant-se’n altres de noves” i han titllat de “ridícul” denominar LAPAO el català que es parla a la Franja. A més, també han criticat que el PP digui que “ara és el moment de sortir de la crisi i no de parlar de sobiranisme”, però en canvi, “sí que tinguin temps per canviar-li el nom al català de la Franja”.

“Keep calm and speak lapao”

Des de dilluns a la tarda, els usuaris han fet broma sobre la llei de llengües fins a l’extenuació i ho han convertit en ‘trending topic‘ fins aquest dimarts al matí. Així, han vist la mesura com a “positiva” ja que asseguren, ara podran posar moltes més llengües al currículum: “català, valencià, mallorquí, menorquí, eivissenc, rossellonès, alguerès, entre d’altres”. Els tuiters també han recuperat el mític “Keep calm and speak catalan” que va fer fortuna fa uns mesos, però adaptant-lo a “Keep calm and speak LAPAO”.

A continuació, alguns dels tuits:

Nació Digital: El LAPAO existeix i és parlat al sud de la Xina.

El dialecte lapao forma part del grup Naxi, una llengua amb uns 300 mil parlants

Pictogrames de la llengua naxi, els que utilitza el lapao. Els de dalt a la dreta ni són catalans ni porten barretina.

El lapao és un dialecte de l’àmbit xinès/tibetà que es parla, fonamentalment, a la Xina meridional, bàsicament a la província de Yunnan, tot i que també hi ha parlants a Birmània i el Tibet. En general, els lingüistes consideren que forma part del grup Naxi, parlat actualment per unes tres-centes mil persones, una tercera part de les quals són monolingües.

El lapao, com la resta de dialectes del naxi, té dues grafies pròpies, estructurades a través pictogrames o bé per signes de tipus sil·làbic.

Habemus alcaldis | La Fresneda.

¿Hablas catalán? No, hablo LAPAO. El Correo.

El Parlamento aragonés votará este jueves una ley que cambia el nombre de la lengua que hablan en la franja de poniente por el acrónimo de Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental (LAPAO)
09.05.13 – 00:01


Dos personas utilizan las mismas palabras, la misma sintaxis, las mismas expresiones y las mismas construcciones gramaticales para entenderse, pero, sin embargo, hablan lenguas distintas. Suena a sinsentido, pero es la situación que, a partir de este jueves, se puede dar en la Franja de Poniente, la zona de Aragón que limita con Cataluña, donde buena parte de la población habla el catalán y prácticamente todo el mundo lo entiende. El Parlamento de la comunidad presidida por la popular Luisa Fernanda Rudi votará una ley para rebautizar esta lengua por el de lengua aragonesa propia del área oriental (LAPAO). Además, también tiene previsto cambiar el nombre del aragonés por lengua aragonesa propia de las áreas pirenaica y prepirenaica (LAPAPYP).

Se trata de una normativa de uso, protección y promoción de la lengua y modalidades lingüisticas propias de Aragón que tiene como objetivo, según la consejera de Educación, Dolores Serrat, recoger la diversidad lingüistica de la comunidad y garantizar su protección evitando “cualquier tipo de imposición”. Todo indica que la normativa será finalmente aprobada con los votos del PP y del Partido Aragonés (PAR). El resto de grupos que forman la cámara -PSOE, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida- abandonaron la comisión en la que se tramitaba el proyecto por falta de acuerdo. Esta nueva ley ocupará el lugar de la anterior, que reconocía la existencia de los catalanoparlantes de la Franja, y permitirá además que sea el gobierno el que decida sobre los topónimos, asesorada por la Academia Aragonesa de la Lengua, que también se prevé crear.

“Mala fe”

En Cataluña, esta normativa ha causado estupor entre la clase política, que la ha calificado como una “agresión a la unidad de la lengua catalana”, en palabras del secretario de Organización de CDC, Josep Rull. El consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs, considera que se trata de una distinción “innecesaria”, mientras que el portavoz adjunto de ERC, Oriol Amorós, cree que “podría parecer ignorancia, pero sobre todo es mala fe, porque lo que pretende el PP es denigrar la lengua catalana, convertirla en los lugares donde se hablar dentro de Aragón como algo residual”.

Para Maurici Lucena, portavoz del grupo parlamentario del PSC, esta decisión obedece a “motivos políticos”. Lo mismo que opina Jordi Cañas, de Ciutadans, quien apunta que “no hay ninguna duda entre todos los expertos de que la lengua que se habla allí es la catalana por lo que, desgraciadamente, una vez más la política interviene en cuestiones en las que nunca debería entrar”.

Desde la CUP, el diputado autonómico Quim Arrufat ha advertido de que el PP “quiere reducir la lengua catalana a una especie de tribu folclórica” en la Franja de Poniente, y ha considerado “una ofensa y contra los derechos de los catalanoparlantes inventarse una nueva denominación”.

Los usuarios de las redes sociales también han puesto de manifiesto su asombro, como siempre, con muy buen humor. Muchos catalanes vieron en la creación de esta nueva lengua una herramienta para ampliar su curriculum. A partir de ahora, podrán añadir un conocimiento más en el apartado de ‘Idiomas’.

Manifest contra la Llei de Llengües del PP i del PAR | Lo finestró del Gràcia.

 

 

Lapao

 

Al voltant de les onze d’aquest mati ha estat aprovada la Llei de Llengües d’Aragó del PP-PAR, riota del món i monument a la irracionalitat i mala bava. Les associacions culturals de la Franja Iniciativa Cultural de la Franja, Associació Cultural del Matarranya i Centre d’Estudis Ribagorçans, han fet públic un manifest per estar en absolut desacord amb la dita Llei.

 

Veieu el manifest:

 

Manifest contra la Ll. de Ll.

 

Manifiesto contra la L. de L.

 

Fotos de la cronologia.

 

La CUP ironitza sobre el Lapao – Notícies Política – e-notícies.

La CUP ironitza sobre el Lapao

 

“Amb el permís de la presidenta, utilitzaré el Lapao, espero que ens entengueu”

 

 

David Fernández
El portaveu de la CUP al Parlament, David Fernàndez, ha començat la seva intervenció a la sessió de control al president de la Generalitat, Artur Mas, dient que parlaria en Lapao, el nom que el parlament de l’Aragó ha donat al català de la Franja.

“Amb el permís de la presidenta, farem la nostra intervenció d’avui en Lapao, espero que ens entengueu”, ha indicat Fernàndez a Núria de Gispert en to irònic.

Quan ha acabat la intervenció, Mas li ha tornat la broma: “He aconseguit entendre-li tot. Vol dir que debem parlar més o menys el mateix idioma encara que alguns li diguin de manera diferent”.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.