Skip to content

Programa del MAGAZIN del dissabte 18 de març de 2023
LA VEU DEL BAIX MATARRANYA. 107.6 FM.FAVARA (Saragossa)
Pots escoltar-nos per internet anant a (google/la veu del baix
matarranya). El programa es repeteix el diumenge de 9 a 12 hores. Tel. 976 635 263—616 094 447. Els podcasts dels últims programes estan penjats a la nostra pàgina d’internet.
11- 11:45.- Santoral/ Aemet (agència estatal de meteorologia)/El cabals dels rius Matarranya i Algars/ Aigua als embassaments/ Efemèrides/ Frases interessants/ Notícies locals i nacionals…
11:45-11:55.- “Plat de Setmana Santa”.Rubén Martín, xef favarol als restaurants saragossans La Flor de Lis i Tajo Bajo.
11:55- 12:30.- Àgora “Els esports. Són part de la nostra vida? ”. Eduardo Satué, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona, Luis Valén i Elías Satué
12:30-12:40.- Apuntes de salud. Eduardo Satué
12:40- 12:55.- Refranys del Quixot. Bienvenido Giménez
12:55- 13:10.- Esports. José Manuel Pelegrín , Ramón Oliver.
13:10- 13:25.- Las vitaminas en la alimentación. Laura Gandul, dietista- nutricionista.
13:25-13:40.- Ja són aquí els Òscars!!! Lifo Ros
13:40-14.- Breu entrevista als alcaldes de Nonasp (13:40-13:50), i Favara (13:50- 14), per a que comentin , el Pla de subvencions PLUS de la DPZ de l’any 2023, en relació als seus pobles.
Participants: Rubén Martín, Eduardo Satué, Joaquín Meseguer, Ramón Arbona, Luis Valen, Bienvenido Giménez, José Manuel Pelegrín, Ramón Oliver, Laura Gandul, Lifo Ros, Joaquín Llop, Francisco Doménech, Marcos Calleja i Elías Satué

  • Artur Quintana i Font y Sigrid Schmidt von der Twer han firmado con el alcalde de Alcañiz, Ignacio Urquizu, convenio por el cual realizan la donación pura y simple al Ayuntamiento de Alcañiz del conjunto documental y bibliográfico que ambos han ido atesorando, estudiando y difundiendo a lo largo de sus décadas de actividad docente, documental, bibliográfica y fotográfica. Se trata de un tesoro de más de 8.000 volúmenes y más de 20.000 imágenes, una recopilación filológica y etnográfica que pasa al fondo municipal con la condición de que quede adscrita al Archivo-Biblioteca Municipal de Alcañiz. La donación de este conjunto documental y bibliográfico supone en este sentido el traspaso de la titularidad del mismo al Ayuntamiento de Alcañiz, con las condiciones debidas de uso y servicio público. El objeto de la donación es que el material donado sea destinado al servicio público de la investigación científica y del ámbito cultural, objetivo consecuente con los fines propios de la biblioteca, el principal de los cuales será garantizar la conservación y divulgación entre los investigadores y la sociedad en general de todo este fondo.

Alcañiz, 17 de marzo de 2023.

Artur Quintana, reputado filólogo que eligió el Bajo Aragón como su residencia, ha recopilado un total de 8.200 volúmenes, mayoritariamente obras escritas en lenguas y literaturas románicas, germánicas y turca. Cada volumen viene marcado por el Ex libris Artur Quintana i Font –Sigrid Schmidt von der Twer. Así, de lenguas y literatura románicas, se ceden a Alcañiz 4.300 volúmenes, de los cuales 900 corresponden a lengua y literatura aragonesa; 1.100 corresponde a lengua y literatura castellana; 1.800 volúmenes son de lengua y literatura catalana (500 de ellos son de lengua y literatura catalana de Aragón). Y otro medio millar de ejemplares corresponden a obras en otras lenguas y literaturas románicas, como el francés, el occitano del sur del país vecino, y el gallego, entre otros.

Quintana recuerda el papel primordial de las lenguas autóctonas como herramienta identitaria y, en este sentido, reivindica el aragonés y el catalán “como nuestras lenguas. Su interés principal es que son las lenguas propias de nuestro territorio”, comarcas de frontera, de intercambio y de pacto. El filólogo deja también a la Biblioteca de Alcañiz un total de 2.100 volúmenes de lenguas y literaturas germánicas, de los cuales, de lengua y literatura alemana van 1500 volúmenes; de lengua y literatura inglesa 500 volúmenes más, y otro centenar añadido de otras lenguas y literaturas germánicas, fundamentalmente escandinavas. Asimismo, de lengua y literatura turca habrá también 700 volúmenes más.

La Biblioteca Quintana–Schmidt incluye asimismo una recopilación de Antoni Fuster i Valldeperes, escritor del Grupo Modernista de Reus: son 300 volúmenes, mayoritariamente novelas en castellano, catalán y francés de la primera mitad del siglo XX. Y quedan también para el fondo alcañizano colecciones completas de revistas y publicaciones como L’Aiguadolç, Andalán, Batecs, Beceroles, Cinga, Compromiso y Cultura, Desperta, ferro!, Fuellas, Grial, Lluita, Luenga & fablas, Obradors, El Ribagorzano (segunda época), Ripacurtia, Rolde, Serra d’Or, Sorolla’t, El Temps, Temps de Franja, Turolenses, Viure, Zeitschrift für Katalanistik… Pasan al Ayuntamiento de Alcañiz 300 folletos y carteles, así como medio millar de ejemplares audiovisuales.

El convenio refleja que este conjunto documental y bibliográfico estará a disposición de los investigadores y del público en general, para su divulgación, de la forma que los responsables técnicos del Archivo-Biblioteca Municipal de Alcañiz consideren más oportuna, en la que se primará que el conjunto documental y bibliográfico esté siempre en las condiciones de seguridad y conservación que garanticen la preservación del mismo. En este sentido, se mantendrá el conjunto documental y bibliográfico como una unidad, “con el fin de que no se disperse, independientemente de que el tratamiento técnico obligue a su separación física por cuestiones de preservación, a una descripción diferente para cada tipología documental, etc., dentro del Archivo-Biblioteca Municipal de Alcañiz”.

Se hará efectiva la donación de la totalidad del conjunto documental y bibliográfico tras el fallecimiento de los propietarios, en un proceso que irá, eso sí, anticipando la entrega previa y progresiva de algunas partes de este conjunto para su incorporación y estudio en los fondos del Archivo-Biblioteca Municipal de Alcañiz. Se hará mención expresa de que dicho conjunto documental y bibliográfico es una donación de los donantes referidos donde proceda. “Es una colección muy importante, a la que se añaden miles de fotografías y archivo audiovisual de Sigrid Schmidt”, explica el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcañiz, Jorge Abril, que recuerda un matiz más: “El Archivo de Alcañiz cuenta con bastantes archivos históricos notariales, documentación del partido judicial de Alcañiz, muy bien conservada y que se ha completado con otras donaciones de colecciones privadas. El acto de donación de hoy contribuye a ese amplio fondo que será muy apreciado por los investigadores, y proviene de un muy reconocido filólogo residente en La Codoñera, Artur Quintana”.

Source: Facebook

May be an image of a l'exterior i text que diu 'JUAN LuIs CAMPS JUAN JOAN HILARI MUÑOZ SEBASTIÀ CRETAS QUERETES EN ÉPOCA MEDIEVAL Actualización documental de la historia de Cretas/ Queretes durante los siglos XIV y XV'

Source: Lledó, Fórnoles y dos empresas de La Portellada y Cretas se benefician del Fondo de Cohesión Social

Source: Fernando Taberner (Nonaspe) y Elena Bondía (Maella) serán candidatos a la alcaldía por el PP

Source: Amaral, una banda políglota que canta en catalán, vasco, gallego, aragonés, inglés…

El grupo zaragozano acaba de lanzar la canción ‘La nit sembla que serà nostra’ con la formación barcelonesa Els Amics de les Arts.

Juan Aguirre y Eva Amaral, en la presentación de su último disco.
Juan Aguirre y Eva Amaral, en la presentación de su último disco.
Toni Galán

La pasada semana vio la luz ‘La nit sembla que serà nostra’ (Parece que la noche será nuestra), una canción de la banda barcelonesa Els Amics de les Arts en la que presta su voz Eva Amaral. Cantar en catalán no era una novedad para la zaragozana, que ya lo había hecho en otras dos ocasiones en el pasado. De hecho, ha sido habitual en su carrera abrazar otros idiomas, tanto a nivel estatal como internacional. Un hecho que ha contribuido a propagar la propuesta artística de la formación aragonesa.

Además del tema anteriormente mencionado, la primera ocasión en que la intérprete empleó el catalán acaeció en 2007 y fue una versión de ‘Camins’ (Caminos) para un disco de homenaje a Sopa de Cabra, ‘Per tornar enrere’ (Para volver atrás). Para la segunda hubo que esperar hasta 2019 y fue de carácter solidario. En esa ocasión unió su voz a la del cantautor solsonense Roger Mas en ‘Corren’, que formó parte del ‘Disc de la Marató de TV3’.

El año pasado hizo su estreno con el vasco de la mano de la cantante vizcaína Izaro. Ambas unieron sus fuerzas y talentos, con Juan Aguirre a la guitarra, en ‘Argia’, una poesía cantada sobre la divinidad de la luz. La letra dice: “En los párpados / se pegan los rayos / que se quedan en las ventanas / en las uñas se sienten las manos en llamas”.

Amaral e Izaro cantan 'Argia' en Pamplona en 2022.
Amaral e Izaro cantan ‘Argia’ en Pamplona en 2022.Premios NIN

Amaral también ha abordado el gallego. De hecho, el inicio de su último disco, ‘Salto al color’ (2019), es en la lengua que sublimó Rosalía de Castro. Se trata de ‘Ondas do mar de Vigo’ una cantiga de amigo (composición amorosa) del trovador del siglo XVII Martín Códax que llegó al grupo a través de Carlos Núñez.

La Ronda de Boltaña propició recientemente que Amaral abrazara el aragonés con la canción ‘Canta d’a luenga matria’, integrada en el álbum ‘La estación de las violetas’. Manuel Domínguez, letrista de la formación altoaragonesa, recuerda el encuentro: “Nosotros les hablamos de otra canción, pero ellos quisieron cantar en aragonés. Si Amaral quería cantar en aragonés teníamos que decir algo que la ocasión lo mereciera. Lo que hemos intentado ha sido hacer una canción de homenaje y de amor a todos los que trabajan el aragonés”.

Ya en 2002, en plena explosión de popularidad de Amaral, el sello Virgin llamó a otros mercados con la edición del tercer disco de los aragoneses, ‘Estrella de mar’. Uno de sus mayores ‘hits’, ‘Sin ti no soy nada’, fue cantada en italiano (‘Senza te sono niente’) y en francés (‘Les sentiments ne se réparent pas’). En italiano también inmortalizaron ‘Te necesito’ (‘Di te ho bisogno’). Finalmente, el ‘single’ ‘Estrella de mar’ fue grabado en inglés con el título en español.

Source: Tachan los nombres de los pueblos en catalán de las señales entre Torrevelilla y La Cañada de Verich

Source: El Gobierno aprueba el proyecto para terminar la mejora de la N-232 hasta Morella por 23,7 millones

Source: Arcoiris pondrá en marcha una nueva fábrica de piensos en Valderrobres a finales de año

Source: Aprovat per unanimitat el primer acord sobre la normativa del català a la Franja

El ple de l’Acadèmia Aragonesa de la Llengua ha aprovat per unanimitat el primer acord normatiu que fa referència a la normativa d’ús oficial del català a la Franja.

La disposició, que fou aprovada en la sessió del proppassat 27 de febrer però no ha estat publicada al Butlletí Oficial de l’Aragó fins avui, reconeix l’existència d’una normativa acceptada universalment que estableix un model normatiu composicional per al conjunt de la llengua, que s’aplica al català de la Franja. Aquest model normatiu s’estableix a partir de les obres normatives de l’Institut d’Estudis Catalans i les de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua.

Amb aquest acord, que s’ha adoptat a partir de la proposta de l’Institut Aragonès del Català, l’Acadèmia fa palesa quina és la normativa vigent per a l’ús del català d’Aragó a la qual fa referència l’article 41 dels seus estatuts.

Source: El crimen del pescador – 10/03/2023 21:47 – Unidad Móvil – Aragón TV A la Carta

Source: El papa Francisco nombra al cardenal Juan José Omella colaborador y asesor personal

Source: 680 senderistas se reúnen en La Fresneda durante la tradicional marcha del Matarraña

Source: Taula rodona sobre dones escriptores a Alcanyís | Mas de Bringuè

 

El proper dimars, 14 de març, a les 18.30 hores, la Sala Multiusos del Liceu d’Alcanyís acollirà la
celebració de la taula rodona “Vozes en o zierzo/Voces en el cierzo/Veus en el
cerç. Escriptores en aragonès i català d’Aragó.”

L’activitat coincideix amb la clausura de la mostra, del mateix títol, que es pot veure a la Sala Municipal d’Exposicions d’Alcanyís des del passat set de febrer. L’exposició, que al llarg del 2022 ha girat per Saragossa i Jaca, centra el seu focus en la feina d’una sèrie de dones escriptores que van utilitzar o utilitzen les llengües pròpies d’Aragó (aragonès i català ), en els seus escrits.

La taula rodona estarà moderada per la professora Maite Moret Oliver i en la qual intervindran Mario Sasot, professor, escriptor i especialista en Literatura Catalana a l’Aragó, José Ángel Sánchez Ibáñez, professor de la Universitat de Saragossa i expert en literatura en aragonès, i Merxe Llop, escriptora en català d’Aragó.
L’acte contarà amb l’actuació del grup Políglota Teatre.
La iniciativa forma part del projecte més ampli: Vozes en o zierzo/Veus en el cerç/Voces en el cierzo que es desenvoluparà durant tot l’any 2022 i la primera meitat del 2023.

La mostra itinerant de Veus en el cerç viatjarà des d’Alcanyís fins a Mequinensa, on es podrà visitar a la Sala Miguel Ibarz d’aquesta localitat a partir del divendres 17 de març.

Una de les línies estratègiques del projecte és la visibilització del paper de la dona i de la perspectiva de gènere en relació amb les llengües pròpies d’Aragó, a més de posar en valor l’interessant i intens treball de la dona al voltant de la llengua i de les seues diferents varietats dialectals, fomentar el coneixement mutu de les dones que desenvolupen una important tasca a favor de la llengua aragonesa i catalana, de propiciar la participació de la dona en els espais on es prenen acords i decisions sobre
les llengües pròpies i d’iniciar i avançar en l’estudi d’aquestes des d’una perspectiva de gènere. Aquestes i altres idees són les que es tractaran en aquesta taula rodona.
L’entrada és lliure fins a completar aforament.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja