Skip to content

Viles i Gents

1 August, 2009

Carta a l’alcalde d’Ejulve

M. D. Gimeno Categoria: Article Viles i Gents, Lo Cresol

(Publicat al Diario de Teruel, es dissabte 1 d’agost del 2009)

Sr. Alcalde: Tenia escrita una columna intranscendent sobre les vacacions, que hai guardat després de veure’l a vostè, jove, segur i preparat, a la tele que havia anat a queixar-se sobre l’extinció del terrible incendi als voltants del seu municipi. Investigant a la xarxa los motius de la queixa —havia sentit la notícia a mitges—, hi vai trobar la seua “Carta a los montes de Ejulve” (http://ejulvecarrascarock.wordpress.com/). Què bé que escriu: sentiment, correcció, claredat! Què belles resulten les paraules inspirades per la destrucció! M’imagino l’enorme verdor desapareguda, que sempre hai envejat al meu raconet del Baix Aragó, pla i sec, a on m’hai criat. Recordo a l’internat d’Alcanyís del meu Batxillerat les companyes de Los Olmos o Bordón, que de tant en tant s’havien de quedar allí per la nevada; i jo que vivia a una vila sense boles de neu vai incorporar la serra terolenca i la seua vegetació als meus somnis adolescents.
Sento no conèixer Ejulve. Un viatge per un curs d’estiu fa uns anys a Albarracín, més a l’oest, me va permetre recórrer en cotxe de nord a sud la província des de Massalió i contemplar la bellesa de la seua immensitat buida de gent. Vai pensar en aquell moment que la despoblació permetia la preservació del paisatge, verge encara a la destrucció i l’especulació humana; i vai admirar les persones que resistixen mig aïllades a poblacions cada dia més solitàries i més envellides i la seua mentalitat de supervivents. Precisament estos habitants, que coneixen i estimen lo territori, són necessaris per mantindre habitable, cultivat i controlat l’entorn; lo seu futur sense el verd, compensador de solituds i freds, me va fer patir los passats dies, enmig de les cendres i la calor dels focs de Masssalió i Horta als carrers de la meua vila de la terra baixa, gran tallafocs sense res a cremar.
Confio que entengue les meues paraules i solidaritat en la llengua catalana germana de l’est de Terol i de tot Aragó, amb la qual els envio los meus ànims per a la regeneració que sense dubte aconseguiran.

María Dolores Gimeno

Viles i Gents :: Carta a l’alcalde d’Ejulve :: August :: 2009.

ARTE SACRO
La DGA presenta un recurso para exigir al Museo de Lérida el retorno de los bienes
Aragón utiliza ahora los mismos argumentos que la Generalitat en los papeles de Salamanca. Iglesias anunció ayer la medida después de recibir la negativa del obispo y del Consorcio.
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 7 votos
Imprimir Enviar a un amigo 12 Comentarios

ELENA PUÉRTOLAS. Graus
El conflicto de los bienes de las parroquias aragonesas que Cataluña se niega a devolver tiene un nuevo frente abierto. El presidente, Marcelino Iglesias, anunció ayer que el Gobierno de Aragón presentó el viernes 31 de julio un recurso contencioso administrativo en los juzgados de Lérida contra la decisión del Consorcio del Museo Diocesano, que preside el consejero de Cultura catalán, Juan Manuel Tresserras. Este órgano de dirección negó la entrega de los bienes al Obispado de Lérida, que se comprometió a entregarlos al obispo de Barbastro. Además, el recurso utiliza argumentos similares a los que la Generalitat empleó para acudir al Tribunal Constitucional para exigir los papeles del archivo de Salamanca en contra de la ley de Castilla y León.
El Gobierno de Aragón continúa su ofensiva legal, tal y como anunció de febrero, para conseguir la devolución de las 112 piezas retenidas en el museo. A la solicitud de ejecución civil de la sentencia de la Santa Sede, que presentó como coadyuvante, para apoyar al obispado de Barbastro-Monzón en el juzgado de Barbastro, se une esta segunda acción. La razón por la que se presenta ahora es porque la consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, esperaba la carta de respuesta a las requisitorias que envió tanto al obispo de Lérida, Joan Piris, como al Consorcio de Museo Diocesano.
En el primer caso, el obispo explicó que el Consorcio le impedía la devolución por las leyes catalanas y este mismo argumento ha sido utilizado por el Consorcio para negar la entrega, en referencia a la ley de Patrimonio y a la resolución Mieras. Por lo tanto, la respuesta del Gobierno de Aragón ha sido este recurso contencioso- administrativo en el que se expone que no hay motivo legal para que no entregue los bienes al obispo de Lérida. “Lo que planteamos ahora es que entregue esos bienes al obispo de Lérida, porque el obispo de Lérida ya se comprometió a entregarlos a Barbastro. Por lo tanto, ese contencioso es contra esa decisión del Consorcio de no entregar los bienes”, aseguró ayer Marcelino Iglesias en Graus, en la inauguración de la remodelación de la Glorieta Joaquín Costa.
Además, según informó ayer el Gobierno de Aragón, estiman que la unidad de colección que plantean es “nula de pleno derecho”, puesto que cuando se planteó, el Nuncio ya había firmado el decreto por el que las parroquias aragonesas ya no pertenecían a la Diócesis de Lérida.
En cuanto a la solicitud de ejecución civil de la sentencia vaticana, en septiembre el Obispado de Lérida tendrá que presentar sus alegaciones, porque agosto es un mes inhábil.

mitjançantLa DGA presenta un recurso para exigir al Museo de Lérida el retorno de los bienes | Heraldo.es.

BIENES
Aragón ha presentado en Lérida un recurso contencioso administrativo para exigir los bienes
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 6 votos
Imprimir Enviar a un amigo 2 Comentarios
EUROPA PRES. Graus
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, anunció que la Comunidad autónoma presentó  el viernes un recurso contencioso administrativo en los juzgados de Lerida contra el Consorcio del Museo Diocesano, en el que argumenta que no hay motivo legal para que no entregue los bienes al Obispo de Lérida, quien a su vez debe entregarlos al Obispo de Barbastro.

En declaraciones a los medios de comunicación, Iglesias indicó que el Ejecutivo aragonés presentó el recurso “frente a la actitud que ha mantenido el consorcio del Museo de Lérida de no querer entregar al obispo de Barbastro los bienes” de arte sacro, tal y como “lo había exigido el Vaticano”.

Por ello, “lo que planteamos ahora es que entregue esos bienes al obispo de Lérida, porque él ya se comprometió a entregarlos al obispo de Barbastro”, de manera que “ese contencioso es precisamente contra esa decisión del Consorcio de no entregar los bienes”, reiteró.

Así lo señaló Iglesias en su visita a Graus, donde inauguró la remodelación de la Glorieta ‘Joaquín Costa’. Allí reivindicó la figura de este político y pensador, “una de las más representativas de la comarca y también de Aragón”. El presidente agregó que “no podemos olvidar a este gran hombre, sería un gran error, ya que Costa es un punto de referencia de nuestro pasado”.

mitjançantAragón ha presentado en Lérida un recurso contencioso administrativo para exigir los bienes | Heraldo.es.

Tensión en el Ejecutivo.

El PSOE romperá con el PAR si apoya al PP en el rechazo a la financiación

La proposición popular, que también reprueba a Iglesias, se debatirá a primeros de septiembre.Los aragonesistas no han tomado una decisión ni se espera que lo hagan durante todo agosto.

01/08/2009 A. IBÁÑEZ

Biel, escuchando un discurso institucional de Iglesias.
Foto: ÁNGEL DE CASTRO

MÁS INFORMACIÓN

Edición impresa en PDF

Página 7 edición papelEsta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

La continuidad del actual Gobierno de Aragón dependerá de lo que ocurra la primera semana de septiembre. Será entonces cuando el Partido Aragonés tendrá que adoptar la decisión política más trascendente de sus últimos años, ya que si apoya una proposición del PP para rechazar el modelo de financiación autonómica se disolverá el Ejecutivo de forma automática. El PSOE y su secretario general y presidente de la DGA, Marcelino Iglesias, está decidido a romper en el caso de que esto suceda, ya que no cabría otra opción posible. Y más cuando en la misma proposición el PP incluye un punto en el que se pide la reprobación de Iglesias por no haber negociado con suficiente ímpetu.

Los aragonesistas son conscientes de que su situación es comprometida, ya que en coherencia con la posición adoptada en torno a la financiación autonómica, su voto no puede ser otro que el que se alinea con los partidos de la oposición. Su situación es difícil: si rechazan la proposición del Partido Popular, su postura quedaría muy en entredicho después de la contundencia que han empleado en las últimas semanas para censurar las negociaciones y el reparto final. Su coherencia quedaría muy en entredicho y además provocaría más tensiones internas dentro de un partido que está ahora mismo muy dividido.

AGOSTO DE VACACIONES
Mientras, ni uno ni otro partido han mantenido reuniones para tratar de acercar posturas o unificar criterios. O sea, las cosas siguen como estaban. Con nulo diálogo y posiciones muy distantes. Fuentes del PAR, cercanas a su presidente José Ángel Biel, aseguraron que el partido no tiene previsto durante este mes ninguna reunión para abordar este asunto. Será la primera semana de septiembre, cuando se califique la proposición presentada por el Partido Popular, cuando se acelere la toma de decisiones. Ahora mismo, hay una gran incertidumbre ante la determinación que adopten los aragonesistas.

El PSOE apuesta por mantener hasta final de legislatura el Gobierno, pero desde el partido aseguran que hay mucho malestar con las intervenciones del PAR en las últimas semanas y admiten que las relaciones no son tan buenas. Los socialistas aseguran que no son ellos los causantes del problema y que es el PAR quien tiene la pelota en el tejado. La situación, por tanto es comprometida.

La falta de contactos entre los socios también se extiende entre las posibles alternativas que habría en el caso de una ruptura que se produciría siempre antes del debate sobre el estado de la comunidad, previsto para la segunda quincena de septiembre. El PSOE no ha hablado de forma oficial ni con CHA ni IU, pero miraría hacia su izquierda para lograr acuerdos concretos que garantizaran la estabilidad.

La ley más importante en la que el PSOE necesitaría apoyos en el caso de que se acabara la relación con el PAR sería la de los presupuestos del 2010, ya que el resto está casi finiquitado.

mitjançantEl PSOE romperá con el PAR si apoya al PP en el rechazo a la financiación – Aragón – www.elperiodicodearagon.com.

Ni CHA ni IU se creen las advertencias y amenazas que se realizan los socios

01/08/2009

MÁS INFORMACIÓN

Edición impresa en PDF

Página 7 edición papelEsta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

Ni la presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ni el coordinador autonómico de IU, Adolfo Barrena, creen que la sangre llegue al río y se rompa el Gobierno de Coalición. Aunque todas las miradas están puestas en estos partidos, hacia los cuales miraría el PSOE para encontrar apoyos concretos, Ibeas “ni se plantea” esta posibilidad. Es más, considera que esta polémica “sirve para tapar los graves problemas de Aragón y del PAR”, y lamenta que el Gobierno “sea un fracaso”. Barrena mostraría su apoyo a un Ejecutivo de izquierdas, pero piensa que el PAR no abandonará el poder.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=515522

El trasvase, las lenguas o los presupuestos, otras polémicas

29/07/2009

MÁS INFORMACIÓN

Edición impresa en PDF

Página 3 edición papelEsta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

Si algo ha mostrado el Gobierno PSOE-PAR hasta ahora ha sido un engranaje perfecto en el que, hasta hace poco, solo ha habido pequeñas discrepancias. Si bien estas han ido deteriorando un Ejecutivo que lleva ya una década gobernando, ninguna ha sido motivo de ruptura. El propio presidente del PAR, un partido que ya mira hacia el PP de cara al 2011, ha insistido en más de una ocasión que este Gobierno es el “mejor” que ha habido en la democracia aragonesa, pero en los últimos meses también ha habido cierto distanciamiento. Y ya ha advertido de que la coalición se puede romper por discrepancias con las relaciones con el Gobierno central. Y han llegado con la financiación autonómica, que se suma al mal sabor de boca que tiene el también vicepresidente del Gobierno con las reuniones bilaterales que mantiene con diversos ministerios y que son un fracaso.

A esto hay que unir pequeñas polémicas que han salpicado la apacible política aragonesa. A las diferencias que ambos partidos mantienen sobre la idoneidad de Gran Scala (con un PSOE que lo apoya sin mucho entusiasmo) se unen las posiciones irreconciliables sobre la Ley de Lenguas. También hubo polémica con la descoordinación entre Industria y el presidente del Gobierno a la hora de anunciar un plan de ayudas a la compra de coches y también a unas subvenciones propuestas por el PAR para jóvenes que se sacaban el carnet de conducir. Los presupuestos han tensado algunos años las relaciones.

El trasvase, las lenguas o los presupuestos, otras polémicas – Tema del día – www.elperiodicodearagon.com.

—————–

Biel se desmelena

29/07/2009 JAIME Armengol

Edición impresa en PDF

Página 2 edición papelEsta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

El PAR fue ayer muy lejos en su amenaza de ruptura con el PSOE por el acuerdo de financiación. Al fin y al cabo, desde el Estatuto de 1996, Aragón ya podía establecer un acuerdo bilateral con el Estado y los paristas no dinamitaron gobierno alguno por no plantearlo, ni con Lanzuela ni con Iglesias. Sabe por otra parte la cúpula del PAR que sus huestes corren riesgo de asfixia si dejan la guarida del Pignatelli y se enfrentan a pulmón a unos comicios. Otra cosa es que la posición del PAR marca el inicio de un año de hostilidad que podría acabar en ruptura meses antes de las elecciones del 2011. Una comisión autorizada del PP ya le ha hecho saber a Biel que es él quien pone el precio del pacto, incluido el guillotinado del candidato/a popular. Con ese plan, jaleado por corifeos de interés, a Biel le ha entrado cierto desmelene. Tanto que ha olvidado que Iglesias, aún de retirada, podría tomarle la delantera.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=514978

—————–

22:08 h.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Iglesias defiende el modelo ante el rechazo frontal del PAR y la oposición

28/07/2009 EFE

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha defendido hoy el nuevo modelo de financiación autonómica, al considerar que cumple “escrupulosamente” el Estatuto de Autonomía, pero su socio en el Ejecutivo, el PAR, lo rechaza de forma frontal, al igual que los grupos de la oposición.

Iglesias ha explicado hoy el nuevo modelo de financiación autonómica aprobado el pasado 15 de julio por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en un pleno extraordinario de las Cortes, en el que ha asegurado que han sido tenidas en cuenta las reivindicaciones del Estatuto e incorpora las variables de superficie, escasa densidad de población, dispersión y envejecimiento.

El nuevo modelo, ha insistido, asegura la suficiencia financiera para los servicios fundamentales y garantiza una financiación por habitante al año de 250 euros por encima de la media nacional.

Además, y mediante un acuerdo bilateral con el Ejecutivo central, se resolverán las discrepancias en materia tributaria en el que se incluirá el recinto de la Expo, en el que se invirtieron 700 millones de euros, y se negocia la cesión de otros activos en la Comunidad para completar este pacto, ha dicho.

Iglesias, quien ha recordado que en el CPFF ninguna Comunidad votó en contra, ha resaltado también que el nuevo modelo refuerza la capacidad de autogobierno de Aragón, que cada vez dependerá menos de los fondos estatales porque ingresará más por IRPF, IVA e impuestos especiales.

Sin embargo, el portavoz del PAR, Javier Allué, ha mostrado el total desacuerdo de su partido, que se siente desvinculado del voto favorable del PSOE, y ha criticado la satisfacción de Iglesias, porque Aragón, en el mejor de los casos, se queda como está y se deberían haber reclamado compensaciones.

Allué ha reconocido que le habría gustado aplaudir en su intervención la defensa a “ultranza” del Estatuto, pero ha insistido con “tristeza” y “decepción“, y desde la lealtad que ha demostrado el PAR en los diez años de Gobierno de coalición, en que se ha negociado “poco” y en que el PSOE debía haber facilitado la participación de los aragonesistas, evidenciando que no goza de mayoría absoluta, para ser más “ambiciosos” en la defensa de los intereses de la Comunidad.

El portavoz del PAR ha recalcado que el nuevo modelo “gira de nuevo en torno a la población, modulada o no“, y no tiene en cuenta las variables que benefician a la Comunidad y que recoge el Estatuto y ha subrayado que sólo por las críticas del PAR, Iglesias no debería ser tan “complaciente“.

Se ha referido además al artículo 108 del Estatuto y ha advertido a Iglesias de que si se entiende como una mera ratificación del modelo de financiación no contará con el apoyo del PAR, porque se podría conseguir un cupo complementario.

Allué ha incidido en que el Gobierno de Aragón no puede quedarse “de brazos cruzados” si determinados preceptos del Estatuto no se tienen en cuenta, ha reclamado a Iglesias que se ponga “a la cabeza” de estas reivindicaciones y ha avanzado que si se no se resuelven estos asuntos en los próximos meses habrá “serios problemas“.

Iglesias, tras matizar que no es partidario de crear una nueva excepcionalidad como las del País Vasco y Navarra, se ha mostrado convencido de que con una reflexión sobre el nuevo modelo en verano habrá un acuerdo con el PAR para mantener la estabilidad, que ha sido uno de los valores de la coalición.

Por su parte, el portavoz del PP, Eloy Suárez, ha calificado de “insolidario” y “asimétrico” el modelo de financiación, que provoca “profundos abismos” entre las Comunidades, y ha opinado que incumple el Estatuto, que pasa a ser “papel mojado” porque sus parámetros no se han tenido en cuenta, y el Gobierno de Aragón debería haberse abstenido en la votación en el CPFF porque “el 60% de las Cortes de Aragón está en contra“.

La dispersión territorial es un criterio que debe pesar “más” en la financiación autonómica para garantizar la calidad de los servicios a los ciudadanos, ha argumentado Suárez, quien ha denunciado que Iglesias haya preferido asegurar “el asiento del señor Rodríguez Zapatero antes que defender los intereses de la Comunidad“.

Suárez ha criticado además la actitud “inmoral” del PAR por no haber presionado a Iglesias en la negociación del nuevo sistema, a la vez que ha emplazado al presidente de Aragón a “empezar a tocar el tambor” porque si no “tendrá que convocar elecciones anticipadas“.

Por su parte, Nieves Ibeas, de CHA, ha considerado que Iglesias y su Gobierno “han fracasado” en la negociación porque no se respeta el Estatuto, que además no es de máximos, y ha asegurado que a su grupo el “indigna” el conformismo del que hace “gala” el presidente de Aragón, que está hipotecando el futuro inmediato de la Comunidad al “plegarse” a intereses que no son aragoneses.

Ibeas ha lamentado la actitud del vicepresidente del Ejecutivo, José Ángel Biel, que hace ahora declaraciones en contra del nuevo modelo cuando “está todo cocinado“, y ha anunciado que CHA presentará una iniciativa de rechazo al nuevo modelo.

El portavoz de IU, Adolfo Barrena, también ha rechazado el nuevo modelo, porque recoge sólo de forma “testimonial” los criterios que fija el Estatuto de Autonomía, lo que “no beneficia a Aragón“, frente a otras Comunidades.

Este sistema no garantiza la solidaridad territorial, sino que aplica una “insuficiencia” de los servicios públicos que “perjudica a los trabajadores, a los jóvenes, a las personas dependientes y a los sectores menos favorecidos“, ha subrayado Barrena, al tiempo que ha criticado el modo en que se ha negociado del nuevo sistema, “inadecuado y confuso“, porque ha predominado el “criterio bilateral” sobre el “multilateral“.

Jesús Miguel Franco, del PSOE, ha apoyado el nuevo modelo de financiación porque garantiza los servicios esenciales, que “es lo que realmente quieren los aragoneses” y ha indicado que la variable “fundamental” es la población pero “matizado” por los criterios que establece el Estatuto.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=514844

CRISIS EN LA COALICIÓN
El presidente advierte de que es “una cuestión axial” y exige “una reflexión sobre la estabilidad” en el Ejecutivo. El PAR reitera que no se respeta el Estatuto y dice que si no se soluciona habrá “serios problemas”
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 12 votos
Imprimir Enviar a un amigo 10 Comentarios

JUAN CARLOS ARCOS

NATALIA ASÍN. Zaragoza

La coalición PSOE-PAR del Gobierno de Aragón atraviesa su peor momento a un año y medio de que concluya la legislatura y a propósito del modelo de financiación autonómica. Ayer la tensión de los socios quedó más que patente en el debate extraordinario de las Cortes.

Las discrepancias son tan sustanciales en estos momentos que el presidente de Aragón, el socialista Marcelino Iglesias, dio ayer un ultimátum al PAR. O acepta la financiación o el futuro del Ejecutivo autonómico se resquebraja, lo que deja a los aragonesistas en una situación muy complicada tras las contundentes declaraciones de su líder y vicepresidente de la DGA, José Ángel Biel, de rechazo frontal al nuevo sistema. Habrá que ver si aguanta y lleva su posición hasta sus últimas consecuencias o Iglesias toma la delantera. Los socialistas se quedarían en minoría y con todos los grupos parlamentarios en contra del modelo financiero, que es la base de los presupuestos de 2010 (los ingresos).

Por eso, el presidente emplazó a su socio a “reflexionar sobre la estabilidad en el gobierno” y le advirtió de que “esto no es una cuestión menor, es una cuestión axial y deben analizarlo así”. “Es una cuestión fundamental, no se trata de a ver qué pasa. Todos tendremos que saber a qué estamos jugando en cada momento”, avisó.

Iglesias respondía así a la intervención del portavoz del PAR, Javier Allué, que -como él mismo confesó- era “un discurso crítico” frente a la “complaciencia” con la que se había expresado el socialista. “Triste y decepcionado”, el portavoz aragonesista dejó claro que el PAR no se siente vinculado con el apoyo al modelo de financiación de los socialistas y les instó a cambiar porque aseguró que no se ha negociado nada. “No nos podemos quedar con los brazos cruzados si el Estatuto no se cumple”, dijo Allué, que denunció que las críticas de su partido no se tienen en cuenta y que Iglesias está sometido a la disciplina del partido.

Recordó que en el modelo prevalece la población frente a la superficie y la dispersión que favorecen a Aragón. Por contra, señaló que no se tienen en cuenta criterios como la orografía o los desequilibrios territoriales -singularidades de la Comunidad- mientras otras logran “un fondo de normalización lingüística”.

Allué denunció que no va a aceptar que la comisión mixta con el Estado se limite únicamente a ratificar el acuerdo y apostó por que se obtenga un cupo complementario, como recoge el Estatuto, que sirva para compensar la deuda histórica. “Si no se resuelven estos asuntos en los próximos meses, tendríamos serios problemas”, dijo.

Silencio inusitado

El presidente le contestó en medio de un silencio inusitado en la Cámara y de un ambiente de enorme tensión. Primero, negó que la disciplina de partido marque su gestión y dejó claro que no es partidario de más excepciones en el sistema de financiación que los fijados en la Constitución (los regímenes especiales vasco y navarro). Sí reconoció que estaría de acuerdo en que podrían mejorarse las ponderaciones del sistema, pero advirtió de que es “fundamental” para elaborar los presupuestos y por, eso, dijo que todas las Comunidades van a aceptar el modelo.

Después, se centró en las relaciones de gobierno consciente de que si se rompen, el PSOE se queda en minoría con 30 diputados en la Cámara. Pero dejó entrever que hay más partidos con los que obtiene mayoría además del PAR, como CHA. “La estabilidad de la coalición ha sido uno de los valores fundamentales que ha permitido pasar de los 15.000 euros a 26.000 de renta per cápita en 10 años”, subrayó Iglesias, que recalcó que su apuesta es que siga existiendo esa colaboración como se ha demostrado en los incendios de Teruel.

Pero instó a los aragonesistas: “Tenemos la obligación de salir de acuerdo y continuar dando estabilidad a esta Comunidad”. Para ello, se comprometió a explicar el sistema “mil veces si hace falta” y a “hablar, debatir y acercar posiciones” este verano. Allué también hizo una llamada a “la reflexión veraniega” a los socialistas, porque recalcó que “un matrimonio es cosa de dos”.

Aragón.

Vist pel Casal Jaume I de Fraga

Les 24 hores de Bellmunt/ Las 24 horas de Belmonte de Fúbol Sala

Equipos inscritos en la II edición de las 24 HORAS DE FÚTBOL SALA DE BELMONTE DE SAN JOSÉ

Días 1 y 2 de Agosto

1
Aridos Curto (Valderrobres)
2
Opel(Alcañiz)
3
Ferenbache(Alcañiz)
4
Bellmunt (Belmonte)
5
Valldeltormo CFS (Valdeltormo)
6
Tarragona (Tarragona)
7
Los Arcos (Alcañiz)
8
Psicosis (Torrecilla de Alcañiz)
9
Instalaciones Rubén Martí (Mazaleón)
10
Sporting Club D’Escaldes (Principado de Andorra)
11
Código Rojo (Alcañiz)
12
El Pitorreo (Alcañiz)

Entre páginas: Les 24 hores de Bellmunt/ Las 24 horas de Belmonte de Fúbol Sala.

La 4a TROBADA D’AUTORS EBRENCS AL MATARRANYA presentarà un recull de relats sobre personatges

El proper diumenge 2 d’agost tindrà lloc a la població de Fondespatla (El Matarranya) la Trobada d’Autors Ebrencs al Matarranya, que aquest any arriba ja a la 4a edició i tindrà com a centre d’interès els personatges: reals, llegendaris, quotidians o il·lustres. Sobre aquest tema, s’ha publicat un llibre de relats breus, editat per Aeditors i Serret Llibres, en el qual han participat 28 escriptors que han respost a una crida realitzada per internet i que amb el títol de Galeria ebrenca serà un dels actes centrals de la Jornada que aplegarà uns 70 escriptors del tram sud de la conca de l’Ebre, entre els quals cal destacar la participació del periodista i crític literari Víctor Amela, l’escriptor i assagista Xavier Garcia i de Josep Santesmases, president de la Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana i vicepresident de l’Institut Ramon Muntaner.

La jornada està  coorganitzada per l’Associació Cultural del Matarranya, l’Ajuntament de Fondespatla, l’associació ACHA de Fondespatla i la Llibreria Serret de Vall-de-roures, on s’iniciaran els actes a les 12 h amb una concentració d’autors i signatura dels llibres que es presentaran. A migdia hi ha previst un dinar literari a Fondespatla on continuaran un intens programa fins a les 22 h. Entre les activitats vinculades al tema dels personatges, a més del recull de relats breus, cal destacar la taula rodona i la presentació de diversos llibres i projectes al voltant del tema de la Trobada, com el Centro de Interpretación de Braulio Foz a Fórnols, l’escriptor aragonès més important del s. XVIII i que va crear el personatge de Pedro Saputo. A més, també es presentarà el Premi Guillem Nicolau 2009 que és l’únic premi literari en català que atorga el Govern d’Aragó i el recull de poesia: Pa de casa realitzat a través del Serret blog. Com a novetat, aquest any s’inaugural’apartat “Experimentàlia”, en el qual es presentaen experiències d’innovació en la creació literària i la utilització de les noves tecnologies, com per exemple la novel·la col·lectiva escrita a 8 mans i promoguda pel Serret Blog, o els Jocs literaris de Jesús Ma Tibau.

L’objectiu principal d’aquesta Trobada és fer del Matarranya un punt de trobada d’escriptors i de foment de la literatura ebrenca. Però alhora, és també una magnífica plataforma per a la difusió dels valors culturals i paisatgístics de la comarca i un motiu més per atraure el turisme cultural en aquests dies de vacances.

El recull de relats que Aeditors i Llibreria Serret han editat amb motiu de la Jornada i que, com s’ha dit en aquesta edició s’ha dedicat als personatge, vol donar la possibilitat de difusió de personatges del territori que no l’han tinguda en volum propi fins el moment i difondre d’una manera novel·lada la personalitat de personatges ja coneguts del territori. A la vegada, és també una magnífica eina per fomentar l’edició i difusió de textos d’autors vinculats amb el territori, tant dels consagrats com dels que comencen. . A més, el projecte vol fomentar la normalització de la llengua catalana a l’Aragó catalanoparlant on la llengua materna encara no és llengua oficial.

L’elecció de Fondespatla per a acollir esta trobada no és un fet casual ja que aquesta població fa temps que treballa pel foment cultural com a part del seu desenvolupament; com ho demostren el projecte municipal de “la aldea cultural” o l’organització de campaments musicals i de camps de treball d’arqueologia a l’estiu.

L’alta participació que s’espera durant la trobada i el nombre de presentacions de publicacions i d’activitats que hi tindran lloc, mostren el dinamisme cultural i literari de les Terres de l’Ebre i el Matarranya. L’activitat del proper diumenge ve a complementar les altres dos trobades literàries al llarg de l’any: la fira del llibre Ebrenc, que s’organitza a Móra la Nova al mes de juny; i la Fira Literària de l’EMD Jesús, per Sant Jordi; i les Jornades Litèraries que es fan  a Amposta al mes de novembre.

La idea de la trobada va sorgir ara fa tres anys per iniciativa d’una empresa privada de la zona dedicada a l’àmbit cultural, la llibreria Serret de Vall-de-roures, a qui el seu dinamisme i empemta per la cultura del territori l’ha fet mereixedor del Premi Nacional de Foment del Català que atorga la Generalitat de Catalunya.

El finançament de l’acte es basa en la idea que tothom que hi participa ho fa de forma altruista i per a costejar la resta de despeses es compta amb alguns ajuts per part de l’Institut Ramon Muntaner, la Comarca del Matarraña/Matarranya, la Caja Rural de Teruel i la Diputación de Teruel.

PROGRAMA

4a Trobada d’autors ebrencs al Matarranya

Fondespatla, 2 d’agost de 2009

“Galeria ebrenca”

Personatges de l’Ebre i el Matarranya

PROGRAMA

Vall-de-roures

12 h. Concentració  dels autors participants i signatura dels llibres que es presentaran. Lloc: Llibreria Serret

Fondespala

14 h. Dinar literari (*). Al Frontó

En el transcurs del dinar es llegiran fragments del relats de: Galeria ebrenca amb comentaris dels autors

16,30 h. Presentació de la Trobada. A l’Ermita de Sant Miquel

A càrrec de Carmen Agud, alcaldessa de Fondespala; José Miguel Gràcia, president de l’Associació Cultural del Matarranya, Octavio Serret, llibreter i coorganitzador de la jornada i Asun Albesa, membre de la Junta de l’Associació cultural de Fondespata ACHA.

Taller d’escriptura: Experimentàlia

A l’ombra d’una pineda i davant la immensitat del paisatge matarranyenc, aprofitarem l’hora tonta de la migdiada per a relaxar-nos amb Experimentàlies sobre la creació literària:

-La novel·la col·lectiva del Serret bloc

-Els Jocs literaris per internet de Jesús Ma Tibau

17,30 h. Presentació del projecte: “Paisatge i formes de vida a través de la literatura”, a càrrec de Josep Santesmases, president de la Coordinadora de Centres d’Estudis de Parla Catalana i vicepresident de l’Institut Ramon Muntaner

Taula Rodona: “Galeria ebrenca. Personatges de l’Ebre i el Matarranya en la literatura”. Moderada per Pepa Nogués i amb la intervenció de:

-Josep Igual, autor de Retrats de butxaca

-Xavier Garcia, autor d’Homenots del Sud

-Núria Menasanch, autora d’Elles

Xerrada introductòria “De Braulio Foz a Desideri Lombarte”, a càrrec de Víctor Amela

En acabar, s’oferirà un berenar amb refresc tradicional

19 h. Presentació  de llibres, a la sala Multiusos

Presentació  del premi literari Guillem Nicolau 2009 (atorgat pel Govern d’Aragó) a càrrec de José Miguel Gràcia i l’autor guanyador, Juli Micolau

Presentació  del recull amb motiu de la Trobada d’autors 2009: Galeria ebrenca. A càrrec de Cinta Arasa i Víctor Amela

Presentació  del recull de poesia: Lletres de Casa. Antologia de poetes ebrencs al Serret blog, editat per March Editor, a càrrec de Carles Sancho de l’Associació Cultural del Matarranya

Presentació  de Los follets del Matarranya, editat per March Editor, pel seu traductor al català, Antoni Bengochea.

20 h. Comunicació  sobre l’escriptor destacat de la Jornada :

“Braulio Foz, les seues arrels matarranyenques i el seu personatge de Pedro Saputo”, oferta pel Centro de Interpretación de Braulio Foz (Ajuntament de Fórnols). S’acompanyarà d’una projecció audiovisual.

20,30 h. Actuació poètico-musical del Duo Recapte amb textos d’autors del Matarranya i la Franja.

(*) Tiquet dinar: 15 €. Cal inscriure-s’hi abans del 29 de juliol

Més informació:

www.serretllibres.com/autorsebrencs

Ajuntament de Fondespala o www.fondespala.com

www.franja.tk

Associació Cultural del Matarranya (tel. 978 851521–628697751)

Organitzen:

Associació Cultural del Matarranya

Llibreria Serret

ACHA

Ayuntamiento de Fuentespalda

Col·laboren:

Institut Ramon Muntaner

Diputación de Teruel

Comarca del Matarraña/Matarranya

Caja Rural de Teruel

Aeditors

¿Y a que fin habláis catalán?, esto es Aragón.

9 01 2009

¿Y a que fin habláis catalán?, esto es Aragón.

El tema del catalán en Aragón, sale a colación en las reuniones de mi familia política cuando aparece en escena mi cuñada, nacida y criada en Fraga, que ahora vive en Zaragoza. Cuñada que acaba de tener su primer hijo por cierto.

Estas vacaciones, me encontraba en una de esas reuniones, cuando el tema de conversación casi ya como tradición, salió a la luz.

Siempre lo mismo, las mismas preguntas; que si habla catalán cuando va a Fraga, que si le va a hablar en catalán al niño. Preguntas que como digo, surgen siempre que aparece ella.

Hay que decir que la fragatina tiene mucha paciencia, y responde ya casi con monosílabos.

El caso es que el día de “autos” surgió La frase: “¿y Porqué habláis catalán en Fraga? Si Fraga está en Aragón! No?”-dejando claro que no entendía que en Aragón se hablase este idioma-.

A lo que ella como buena profesora y filóloga explicó muy didácticamente que no sólo se hablaba en Fraga que se hablaba en muchas zonas que colindan con Cataluña y que es normal etc etc.

Cuanto desconocimiento se tiene en Aragón para que haya que oír estas conversaciones y a la gente “no le cuadre”, la culpa no es sólo de los políticos, aunque son los grandes culpables y en tiempos de catalanofobia más. Y que pena que la gente que habla catalán tenga que hacer el papel que se tendría que hacer desde la escuela, enseñar la realidad lingüística de Aragón, la riqueza lingüística. Que pena.




tcatalán « ……Todofinalesunprincipio………….

Un total de 116 personas bailan en Camporrells el Ball dels Totxets

Los danzantes forman un pasillo para dejar paso a las imágenes de los santos. A la derecha, Manuel Campo Vidal.

Los danzantes forman un pasillo para dejar paso a las imágenes de los santos. A la derecha, Manuel Campo Vidal. | J.L.P.

.n-adjunto1 { background-image: url(‘/imagenes/descarga_adjunto_cabecera.jpg’); background-repeat:repeat-x; font-weight:bold; height: 21px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; color: white; font-size: 100%; letter-spacing: 0px; padding-top: 5px; padding-left: 40px; text-transform: uppercase; } .n-adjuntoelmt, a.n-adjuntoelmt { font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 10px; font-weight:bold; color:gray !important; line-height:1px; } .n-adjuntoelmt:before{ content: url(‘/imagenes/flecha_documento.jpg’); }

El periodista Manuel Campo Vidal no se perdió la tradicional cita
José Luis PARICIO

31/07/2009


Vota
Vota 1 de 5 Vota 2 de 5 Vota 3 de 5 Vota 4 de 5 Vota 5 de 5
| Resultado
1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 1 votos

BINÉFAR.- Camporrells cumplió ayer con la tradición. El 30 de julio, fiesta de San Abdón y San Senen, es la puerta de entrada de la Fiesta Mayor y ese día se celebra el Ball dels Totxets, una tradición que va directamente ligada a la historia de esta localidad. Es incluso seña de identidad de la Comarca de la Litera. A las doce en punto, la comitiva partió desde fuera del casco urbano hacia el interior y este año se rememoró el encuentro de las imágenes de los santos Abdón y Senen, que están en el templo parroquial, con las que están en la ermita. Tras recorrer las calles, se terminó en la plaza.

Como destacó ayer Manuel Campo Vidal, el reconocido periodista hijo de la localidad y colaborador de DIARIO DEL ALTOARAGÓN, que junto con un grupo de personas recuperó hace treinta años este baile, “es especial cómo todo el mundo se vuelca con el dance, desde la gente más menuda hasta los mayores”. Y andaba en lo cierto ya que fueron 116 las personas que ayer, ataviadas, participaron en el baile.

También José Guillén, primer teniente de alcalde y que participa desde la recuperación del baile, señaló que “hay mucha ilusión en los habitantes de Camporrells por lo que se ha organizado este año”. Mañana, sábado, a partir de las seis de la tarde y en la iglesia mayor se presentará el libro-CD “Totxets de Camporrells, 30 años de recuperación de un baile y una tradición popular”. Guillén recordó ayer que la edición de este libro “es muy importante para la historia y el futuro de la localidad. Es la publicación de un libro dedicado única y exclusivamente al pueblo, su historia y tradiciones”. Será, como apuntó Guillén, “un excelente manual para las generaciones futuras y todos aquellos que quieren la localidad”.

Un total de 116 personas bailan en Camporrells el Ball dels Totxets.

Licitan obras de acondicionamiento en tres carreteras de la provincia

.n-adjunto1 { background-image: url(‘/imagenes/descarga_adjunto_cabecera.jpg’); background-repeat:repeat-x; font-weight:bold; height: 21px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; color: white; font-size: 100%; letter-spacing: 0px; padding-top: 5px; padding-left: 40px; text-transform: uppercase; } .n-adjuntoelmt, a.n-adjuntoelmt { font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 10px; font-weight:bold; color:gray !important; line-height:1px; } .n-adjuntoelmt:before{ content: url(‘/imagenes/flecha_documento.jpg’); }
El presupuesto de partida supera los seis millones de euros
D.A.

31/07/2009


Vota
Vota 1 de 5 Vota 2 de 5 Vota 3 de 5 Vota 4 de 5 Vota 5 de 5
| Resultado
1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 0 votos

HUESCA.- El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón hizo pública ayer la licitación de obras de acondicionamiento en tres tramos de la red de carreteras en la provincia oscense, por un importe de 6,1 millones de euros.

Entre las obras sacadas a concurso figuran los trabajos de mejora de la carretera A-133 de Binéfar a Estada, del punto kilométrico 0 al 7,1000, en el tramo comprendido entre Binéfar y San Esteban de Litera, por un importe de 3.888.444 euros. Con respecto a esta remodelación, cuya ejecución está prevista en 18 meses, el alcalde de San Esteban de Litera, Fernando Sabés, en declaraciones a este diario, señaló que “es muy importante para el futuro de nuestra localidad una actuación de este tipo. El compromiso del Gobierno de Aragón ha sido total con la mejora de esta infraestructura”, informa J.L.Paricio. El primer edil añadió que desde el ayuntamiento quieren mostrar su agradecimiento por la colaboración e implicación del Gobierno de Aragón con la localidad. Por su parte, el alcalde de Binéfar, Manuel Lana, destacó que iniciar las obras en la carretera que une su municipio con San Esteban de Litera “es una buena noticia en una vía tan importante como la de Binéfar-Estada”.

La segunda de las licitaciones cuenta con un presupuesto de 1.374.576 euros y se centrará en el acondicionamiento de la carretera HU-491 de Montañana a la N-230, entre los kilómetros 0 y 1,4. En este caso, su ejecución se estima en 8 meses.

Finalmente, la institución autonómica ha licitado, por un valor inicial de 887.300 euros, la mejora de la carretera A-1220, de Lanaja a la intersección con la A-1210 en el tramo que va de Poleñino a la propia intersección. Al igual que en el caso anterior se estima que las obras se prolongarán durante 8 meses.

Licitan obras de acondicionamiento en tres carreteras de la provincia.

Vìctor Amela, ens convide a coneixer l’univers literari del Desideri Lombarte i Braulio foz, diumenge 2 d’agost a Fondespala

7. Trobada d’autors dijous, 30 de juliol de 2009 | Comentaris

Vìctor Amela, ens convide a coneixer l’univers literari del Desideri Lombarte i Braulio foz, en directe dins de la 4ª TROBADA D’AUTORS AL MATARRANYA: FONDESPALA 2/8/09

Ponents, lletraferits, pasejants, curiosos, amics tots:
Les terres del Matarranya irradien l’esplendor de una bellesa natural que transmuta la pedra en esperit, l’aigua en poesia, les mules velles en paraules, els boscos en contes, els cels en cançons, els solcs en memoria i els rius en històries que fecundan l’Ebre amb una mateixa llengua  fa 800 anys. El Matarranya i les terres ebrencas destilen vida autèntica, expresada en els personatges que han modelat i en els literats que han inspirat. Veniu a conèixer uns i altres a la 4ª Trobada d’Autors Ebrencs, encimbellats a la ermita de Sant Miquel de Fondespala, a la Alta Ilercavònia dels nostros agüelos íbers, abraçats pels propiciatoris cels, aigües i terra del Matarranya.

Mos vorem allà (amb pernil de Pena-roja i vi de Queretes, confio…)!

Victor

SEGÚN UN INFORME PEDIDO POR IU
EFE. Zaragoza
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, considera que la Ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad de la Comunidad Autónoma es acorde con la Constitución Española y con el Estatuto de Autonomía de Aragón.

La Institución ha hecho público hoy un informe sobre la adecuación al ordenamiento autonómico y constitucional de la Ley 6/2009, de 6 de julio, de Centros de Ocio de Alta Capacidad, en respuesta a la queja que le había presentado Izquierda Unida (IU).

El documento ha sido entregado hoy a IU, al Gobierno de Aragón y a las Cortes autonómicas.

Según señala en sus conclusiones, el informe no entra a examinar aspectos de legalidad ordinaria ya que si se reconoce que las Cortes de Aragón pueden legislar, derogar o modificar otras leyes del mismo rango “es consecuente admitir que pueden promulgar una ley especial que regule un supuesto concreto distinto de los que estaban previstos en la legislación anterior”.

Asimismo, no valora la conveniencia y oportunidad de los proyectos de centro de ocio que ley regula, ni los objetivos económicos y sociales que persigue, porque “son opciones que forman parte de lo que se denomina acción política de gobierno en la que puede haber posturas legítimamente divergentes y cuestiones opinables, sin que ello afecte a la constitucionalidad de la ley”.

Tampoco se pronuncia sobre si las previsiones de la normativa llegarán a tener reflejo en la realidad mediante la ejecución de proyectos concretos, ya que “las hipótesis sobre el grado de cumplimiento y aplicación de la ley no afectan a su constitucionalidad”.

Por otra parte, según El Justicia, dado el estado incipiente en el que se encuentra el primer proyecto previsto de este tipo de centros de ocio y el tiempo que se necesita para ejecutarlo resulta “aventurado” enjuiciar si los objetivos que la ley persigue van a ser alcanzados.

Lo que el Justicia puede hacer -agrega el documento- es instar al Gobierno a que informe y motive las resoluciones que se adopten en desarrollo de la ley ya que “la transparencia es una garantía necesaria para permitir su control”.

También hay que instar a que esta ley, junto con su normativa complementaria, se cumpla en sus estrictos términos y en correcta interpretación, considerando el especial supuesto de hecho que regula.

Finalmente, García Vicente señala que el que una parte de la actividad de este complejo de ocio se dedique al juego recomienda hacer algunas consideraciones, como que no se puede objetar en contra de la norma simplemente por un juicio moral o actitud personal o social al tratarse de una actividad legalizada en 1977.

Pero al mismo tiempo “es innegable que es una actividad que puede ser peligrosa” para aquellas personas que tienen una enfermedad o tendencia que les impide controlarse ante ciertos estímulos, para los menores o para otras personas vulnerables.

Asimismo, aconseja estar pendiente de otras actividades colaterales que pueden entrañar otro tipo de riesgos y por eso “se debe ser especialmente riguroso en el cumplimiento de la normativa”.

Al mismo tiempo, El Justicia afirma que se debería valorar el que una parte de los ingresos que de esta actividad se obtiene se destinaran a la formación, prevención y disminución de los efectos de adicciones, como la ludopatía, y de otras patologías sociales.

El Justicia cree que la Ley de Gran Scala es constitucional | Heraldo.es.

A Tamarit de la Llitera, governada pel PSOE amb 6 dels 11 regidors del poble, es manté una pàgina web que considera que el lliterà és una llengua pròpia, que únicament es parla a la població i a la comarca de la Llitera.

El Literano “Lo Lliterá”
Tamarite cuenta con una lengua própia, que de manera habitual se habla en otras comarcas de La Litera (12.000 personas aprox.) En esta lenguas se publican algunos artículos en La voz de La Litera bajo la dirección de Mariano Blanc, así como poesías (Joaquín Carrera, Salvador Ñaco, Tamara y otros) y cuentos y narraciones (Pedro Grúas).
En altres ocasions hi ha qui ha denunciat que l’Ajuntament ha finançat publicacions secessionistes.

Una web de Tamarit de la Llitera defensa que el “lliterà” és una llengua «.

La Llei de Llengües a les Corts, ja era hora!

(Traducció de l’article “Por fin la Ley de Lenguas en las Cortes”, que publicarà en castellà La Comarca d’Alcanyís, demà divendres 31 de juliol ).

“José Miguel Gràcia*

Des de la ciutat dels gratacels m’assabento que, per fi, la Llei de Llengües d’Aragó ha estat registrada a les Corts com a proposició de llei, tal com s’havia anunciat per part del PSOE. Mitjançant  internet en puc fer una lectura ràpida del projecte i observo que respon pràcticament a les recents filtracions del seu contingut.

Temps hi haurà per analitzar el projecte més profundament, per ara, regressat del viatge, vull comentar alguns dels seus punts més importants. Transcrivint l’article 3, apartat 1 de la Constitució Espanyola, s’hi afirma en l’exposició de motius que: “El castellà és la llengua espanyola oficial de l’Estat. Tots els espanyols tenen el deure de conèixer-la i el dret d’utilitzar-la”. Es torna a fer referència a l’article 3, apartat 3: “La riquesa de les diferents modalitats lingüístiques d’Espanya és un patrimoni cultural que serà objecte d’especial respecte i protecció”. Res a dir sobre això, si no fos que, “curiosament”, el redactor del projecte s’ha saltat l’apartat 2 del mateix article on es diu que: “Les altres llengües espanyoles seran també oficials en les respectives Comunitats Autònomes d’acord amb els seus estatuts” (Diu seran, no que ho podran ser). Com es podia fer referència a aquest apartat, si la llei no declara oficials el català i l’aragonès? Sembla que el redactor o redactors hagin volgut compensar aquesta falla en declarar-les llengües pròpies. Amb la Constitució a la mà, pot ser no oficial una llengua pròpia?: Bona pregunta, estimat Sancho!

Em sembla molt bé que per a la denominació de les dues llengües minoritàries, es faci referència a la Llei 3/1999, de 10 de març, de Patrimoni Cultural Aragonès que estableix en seu article 4 que: “L’aragonès i el català, llengües minoritàries pròpies d’Aragó, en l’àmbit de les quals estan compreses les diverses modalitats lingüístiques, són una riquesa cultural pròpia i seran especialment protegides per l’Administració”. Així mateix no està de més que es recordi, a l’exposició de motius,  ”el Dictamen de 7 d’abril de 1997 de les Corts d’Aragó, les conclusions del qual plantegen la igualtat del tractament legal de l’aragonès i del català com a llengües pròpies d’Aragó; el respecte a les seues modalitats o variants locals; el seu ensenyament; la reglamentació de la toponímia tradicional…”

Com s’hi havia anunciat reiteradament la Llei parla de drets i molt poc o no res d’obligacions, a excepció de les que s’imposa a les administracions públiques, i així al seu article 17 s’estableix: “Es garanteix el dret a l’ensenyament de les llengües pròpies d’Aragó a les zones d’ús històric predominant, l’aprenentatge del qual serà voluntari.”

La Llei concedeix molta importància, d’acord amb les seues funcions, al Consell Superior de les Llengües d’Aragó que estarà format per 15 membres que hauran de ser filòlegs amb competència acreditada científica, juristes de prestigi reconegut, o destacades personalitats de les lletres o de l’ensenyament en matèria lingüística. No obstant això no serà un òrgan executiu sinó consultiu i les seues decisions només seran considerades com a propostes. Els problemes apareixeran a l’hora de l’elecció dels membres.

Quan la Llei es refereix a l’àmbit del català, omet el terme Franja, en utilitzar el de llengua pròpia de la zona oriental, impròpiament, atès que en una part de les comarques orientals, la llengua pròpia és el castellà. Què té la paraula o el concepte Franja que malgrat ser-hi tan exacte i precís els ha fet por als redactors? El terme Franja es refereix a tots els pobles d’Aragó, en els quals la llengua pròpia és el català, ni un més, ni un menys. I tothom ho entén així. O es tracta de fer concessions polítiques a aquells que estan en contra del projecte presentat?

Un altre aspecte que no vull passar per alt de la Llei, és l’article 25 referent als topònims de La Franja i dels territoris de l’aragonès. Considero molt positiva la norma en establir que “a les zones d’utilització històrica predominant de les llengües pròpies la denominació oficial dels topònims serà única, la tradicionalment usada al territori, sense perjudici d’allò que estableixi la legislació aragonesa en matèria d’Administració Local, tant en relació amb els municipis com a les comarques.” Vull subratllar que la denominació serà única. Compte amb la Llei de les comarcalitzacions, la qual estableix el bilingüisme amb referència a la denominació d’aquelles.

La Llei es preocupa de la protecció de les modalitats diferents de l’aragonès i el català. La pregunta que em faig és: Qui se n’ocupa de la protecció de les diferents modalitats del castellà? És que no hi ha diferències entre el castellà que parlen (o parlaven) a Sos del Rey Católico, Tarazona, Caminreal, Mora de Rubielos, Mas de las Mates, Torrecilla de Alcañiz o Leciñena, per exemple?

Molts altres aspectes podria destacar, però com he dit al principi, temps tindrem per fer-ho, a més, cal tenir en compte que estem parlant encara d’un projecte de llei.

A tall de resum d’allò que he comentat, sintetitzo assenyalant que la Llei presentada defineix com a llengües pròpies el català i l’aragonès, però no oficials, als seus corresponents territoris, puix que només el castellà serà oficial a tot l’Aragó. Que es garantirà l’ensenyament del català i l’aragonès sempre amb caràcter voluntari. Que qualsevol ciutadà es podrà dirigir a les diferents administracions amb la seua llengua pròpia. Que la toponímia serà única amb excepcions. I que les funcions del Consell Superior de Llengües seran àmplies.

Per acabar vull referint-me a la disposició final derogatòria única de la llei presentada, per la que queda derogada la disposició final segona de la Llei 3/1999 de 10 de març de Patrimoni Cultural Aragonès (llei firmada pel President Santiago Lanzuela, del PP) que diu: “Una llei de llengües d’Aragó proporcionarà el marc jurídic específic per regular la cooficialitat de l’aragonès i del català, llengües minoritàries d’Aragó, així com l’efectivitat dels drets de les respectives comunitats lingüístiques, tant referent a l’ensenyament de/i en la llengua pròpia, com a la plena normalització de l’ús d’aquestes dues llengües als seus respectius territoris” Que no quedi per cap racó rastre de cooficialitat. Veure per creure.

*Escriptor”

La Llei de Llengües a les Corts, ja era hora! « Lo finestró del Gràcia.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja