Skip to content

El Campus de Huesca participa en el Día Internacional de la Lengua Materna de la UNESCO presentando un nuevo libro sobre el aragonés, el titulado “Sobre fonética histórica del aragonés”, del investigador del Campus oscense Jesús Vázquez Obrador. El acto, abierto al público, tendrá lugar este miércoles 22 de febrero, a las 20,30 horas en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (C/ Valentín Carderera, 4). Junto al autor intervendrán José Domingo Dueñas, decano de la facultad oscense, Javier Giralt, Director del Departamento de Lingüística General e Hispánica de la Universidad de Zaragoza, y profesor de lengua catalana; y Francho Nagore director del Diploma de Especialización en Filología Aragonesa, el único título universitario sobre esta lengua, que es además la entidad organizadora del acto.

El Día Internacional de la Lengua Materna, instaurado por la UNESCO en 1999, “con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural”, se celebra el 21 de febrero.

Jesús Vazquez, que recibió en 2010 el Premio Juan Fernández de Heredia del Gobierno de Aragón de investigación sobre el romance aragonés-, ha reunido en Sobre fonética histórica del aragonés siete artículos aparecidos en distintas revistas científicas, que abordan aspectos clave en la historia de esta lengua. El libro ha sido publicado por el Consello d’a Fabla Aragonesa, con la colaboración del Instituto de estudios Altoaragoneses y el Grupo de Investigación FILAR, de la Universidad de Zaragoza.

Jesús Vázqez, autor de la obra y profesor del Campus de Huesca, es también director de la revista de Filología ‘Alazet’, del Instituto de Estudios Altoaragoneses, y coordinador del Grupo de Investigación Emergente en Filología Aragonesa (FILAR). Ha publicado numerosos trabajos sobre fonética histórica y sobre toponimia de diferentes zonas del Alto Aragón (Alto Gállego, Sierra de Guara o Ribagorza entre ellas), entre otros aspectos del aragonés.

Fuente: www.rondasomontano.com

EL CAMPUS DE HUESCA PARTICIPA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA PRESENTANDO UN NUEVO LIBRO SOBRE EL ARAGONÉS – LIGALLO DE FABLANS DE ZARAGOZA.

Aquesta entrada ha estat esborrada per demanda dels seus autors

Corren bons temps per a la FACAO. Canvis de govern, bona sintonia… El Director de Cultura va dir en el seu moment que “Si eres capaz de presentarme un sólo hablante nativo de aragonés (no modalidades) os invito a comer en El Cachirulo”. Potser la FACAO li ha presentat de manera reiterada parlants d’ “aragonès” de la Franja, i Vadillo s’ho ha cregut. És ben possible que s’estiga convertint en un assidu del Cachirulo. Igual que es creia que ”el otro idioma que se habla en Aragón es el chapurriau, evidentemente distinto, ya en primera escucha, tanto del catalán como del valenciano, a los que según algunos filólogos antecede”, és ben possible que s’estiga creguen que allò que escolta a les taules del Cachirulo és aragonès de la Franja. Qui sap. Els camins de la filologia ficció són inescrutables.

Any 2009, governs rojoseparatistas del PSOE-PAR

Imatges del 2011, després de la victòria del PP a Aragó, i la bona sintonia amb PAR i FACAO.

 

Podeu ampliar les imatges clicant-hi damunt. Les imatges s’allotgen en servidors que no són responsabilitat de locacadelafacao. Ens agradaria disposar d’aquesta possibilitat, però la nostra consciència no ens ho permet.

PS: Fora de tema, una endevinalla. A que no sabeu quina frase feta es fa en català de la Franja amb la paraula “jònec”?

Els canvis polítics en imatges (FACAO) «.

López Susín, Ignacio; Soro Domingo, José Luis, Estatuto jurídico de las lenguas propias de Aragón. La Ley 10/2009, de 22 de diciembre



Autors
Artur Quintana i Font 

Revista de llengua i dret , Núm.  56, Desembre 2011, ISSN:0212-5056, ISSN web: 2013-1453, 15×23 cm

Secció: Recensions i notícies bibliogràfiques

Català  

mitjançantLópez Susín, Ignacio; Soro Domingo, José Luis, Estatuto jurídico de las lenguas propias de Aragón. La Ley 10/2009, de 22 de diciembre — Revista de LLengua i Dret.

futbol-vaca 2

També a la versió en línia, pàgina 16

Encara que siga una tradició que va més enllà del Matarranya

De l’últim dia que vaig ballar amb entusiasme, en deu fer uns vint-i-cinc anys. En una macrodiscoteca de Fraga. Hi vaig posar una imaginació saltironenca que anava molt més enllà de les meves possibilitats acrobàtiques. Total: vaig sortir volant i em vaig obrir el cap. Res greu. Però prou per a no confondre mai més el ballar amb l’alcohol i l’alegria. Tot i això, de tant en tant, a casa, en solitari, faig alguns gestos fent veure que canto ‘Twist and shout’ o ‘Going back to Miami’. Només un dia o dos l’any, i només en cas de tenir algun petit rebrot d’alegria. 

 

Continua a Quan Barcelona ballava cocaïna en flor – Mail Obert – VilaWeb.

Declaració del Consell de Llengües d’Aragó

“EN EL DÍA INTERNACIONAL  DE LA LENGUA MATERNA.

21 de febrero de 2012.

En el mundo globalizado en el que vivimos cada vez adquieren más importancia las lenguas que favorecen la comunicación universal. La utilidad e importancia de tales lenguas queda fuera de discusión, como también está claro que, hoy por hoy, el idioma que goza de una proyección más internacional es el inglés (como en otro tiempo lo fue el francés –al menos, en el ámbito de las relaciones diplomáticas- o el latín –lengua utilizada en la educación y en la producción científica y humanista hasta el siglo XVIII e incluso más adelante-). Los países más avanzados, y los que pertenecen a las llamadas economías emergentes, se esfuerzan en adoptar, en sus sistemas educativos, medidas eficaces para lograr que sus ciudadanos aprendan una lengua que les permita comunicarse con los del resto del mundo y que facilite la interrelación en el terreno de la medicina, la ciencia, la técnica, las humanidades, el comercio, la gestión de la información, etc. Un ciudadano del mundo actual no puede quedarse al margen de lo que sucede en el planeta por desconocer el medio lingüístico en el que, de modo cada vez más habitual, se hace perceptible dicha realidad. Y, lo que es más importante aún, no puede quedarse al margen de ser operativo, de actuar, en dicho mundo, si desconoce el código que puede permitirle ser comprendido fuera de su propio país.

Pero, si ye zierto o que se remata de dizir, no ye menos zierto que a clau d’a comprensión d’o mundo, d’a creyazión d’ideyas, d’a comunicazión interpersonal, de toz os ochetibos que son estatos siñalatos como metas ta o desembolicamiento umano, no se troba propiamén en l’alquisizión d’una luenga global, sino, en primer puesto, en o desembolicamiento armonico e reflesibo d’a propia luenga materna. As luengas “beiculars” cumplen una funzión importán, pero a luenga materna ye a que incorpora á o indibiduo en a bida: a que, de berdá, li premite construyir o suyo mundo interior, a que lo ensiere en a cultura de sus pais, d’a tribu suya, d’o suyo país, y en a istoria d’ixas reyalidaz. Cuanta más atenzión s’atorgue a ra luenga materna, millor parato ye o ser umano ta comprender-se, ta comprender o suyo rolde más zercano, e, dende astí, ta replecar atros mundos.

Por atro costato –lo emos socherito–, con zercustanzias istoricas dreitamén relazionatas con a distribuzión d’o poder en o mundo, as que determinan a importanzia relatiba d’as luengas en iste. Por ixo, son as luengas en ellas mesmas as que condizionan a suya echemonía, sino que son os grupos de fabladors os que pueden combertir á una luenga en global, en funzión d’a importanzia d’os logros que aduban. Una cudiadosa educazión en a luenga materna determina, pues, antiparti, a capazidá ta espresar de traza apropia as ideyas e os sentimientos, a capazidá d’argumentar e d’esfender-se, a capazidá de creyar: o logro  –en a mida que ixo ye posible– d’a libertá. Un buen dominio e un conoximiento reflesibo d’a luenga materna fazilitan muito l’aprendizache d’as demás.

En el Dia Internacional dela Llengua Materna, els ciutadans aragonesos s´han de sentir especialment privilegiats, ja que en la seua Comunitat conviuen varietats lingüístiques que remeten a tres dominis lingüístics romànics- com dialectes històrics del llatí-, afins i, alhora,  diferenciats: aragonès, castellà i català. Hem de saber aprofitar aquesta riquesa lingüística de manera sàvia i responsable. En primer terme, hem de conèixer-la: no som “monolingües”. No podem dixar morir aquelles formes lingüístiques que es troben en condicions més precàries (les varietats aragoneses, sobretot). Alhora, podem i hem de propiciar que l’estudi del castellà (llengua comuna de tots els aragonesos i materna per a la majoria) s’enriqueixi amb la comparació entre sistemes lingüístics diferents que formen part de la nostra Comunitat. El respecte cap als nostres conciutadans aragonesos ens obliga moralment, en fi, a conèixer la pluralitat lingüística d’Aragó (per asimètrica que resulti): només el que es coneix es pot estimar.

El Presidente del Consejo Superior de Lenguas de Aragón

José Bada Panillo”

Declaració del Consell de Llengües d’Aragó « Lo finestró del Gràcia.

Consejo Superior de Lenguas de Aragón |.

A. I. 22/02/2012

El Consejo Superior de Lenguas de Aragón reivindicó ayer, en el Día Mundial de las Lenguas Maternas, la riqueza lingüística de la comunidad autónoma y animó a defender y divulgarlas. “Cuanta más atención se otorgue a la lengua materna, mejor preparado está el ser humano para entenderse, comprender su entorno más cercano y desde él, conocer otros mundos”, asegura el comunicado, firmado por el presidente de este consejo asesor, nacido al amparo de la Ley de Lenguas. Además del castellano, en Aragón existe en torno a 90.000 hablantes que tienen como lengua materna el catalán y el aragonés. Esta última, en peligro de extinción y de la que quedan, salvo los cada vez más abundantes neohablantes, unos 10.000 aragoneses que lo emplean como lengua propia.

El comunicado, redactado en las tres lenguas, indica que los ciudadanos de la comunidad autónoma “han de sentirse especialmente privilegiados por la convivencia de tres variedades lingüísticas románicas. “Tenemos que saber aprovechar esta riqueza lingüística de forma sabia y responsable. No somos monolingües. No podemos dejar morir aquellas formas que se encuentran en una situación más precaria”, señala.

El Consejo de Lenguas invita a divulgar el aragonés y el catalán – Aragón – El Periódico de Aragón.

Encuentran en Beceite a una pareja de turistas catalanes desaparecidos desde el lunes.

LA SELVA EN CASA | T01XP09 – Los buitres no se fían de Frank – Ver vídeo online.

Debo ser un poco pardilla, pero no sabía nada de esto: ¿sabéis que Humberto Vadillo, el execrable director general de (in)cultura de aquí, ha contratado por 50.000 y pico euros al año a una señora procedente de una entidad social, llamada Cristina Banzo, para que le lleve los temas de “comunicación”? ¿Y que el contrato que le ha hecho es un contrato mercantil? Me lo ha dicho, de fuena fuente, una colega mía.

Font: Facebook

La població autòctona del Matarranya perd presència i la immigració s’estanca



comarquesnord.cat, Matarranya
» dilluns, 20 de febrer de 2012

Lo fenomen de la despoblació fa anys que preocupe els pobles del Matarranya, sobretot en aquells més menuts. I és que les xifres que mou l’Institut Nacional d’Estadística no enganyen. Al llarg del 2011, la Comarca del Matarranya va perdre un total 88 habitants, tenint-ne 8.805 davant los 8.893 que havie aconseguit mantindre el 2010. Però lo més alentador d’estes xifres és que sobretot és la població autòctona la que es veu afectada per este decreixement.

Després de gairebé una dècada de creixement poblacional, l’any 2009 lo Matarranya va arribar a tindre 8.943 persones, el màxim nombre d’este segle XXI, per després donar pas a dos anys de decreixement. Esta caiguda en lo nombre de població està motivada per l’envelliment de la població autòctona, ja que esta ha caigut de forma progressiva en los últims 10 anys. De fet, si l’any 2001 hi havie un total de 8.506 veïns de nacionalitat espanyola (representant lo 98 per cent del total), ara és de 7.663 (lo 87 per cent).

Des d’inicis del nou segle, al Matarranya en som unes 200 persones més. Per contra, el fenomen de la immigració, que l’any 2000 només representave l’1,48 per cent, ara és del 12,97%. En xifres absolutes, això vol dir que si a principis de segle només hi havie 128 immigrants al Matarranya, ara esta xifra és de 1.142, lo que supose pràcticament deu vegades més. Per contra, d’autòctons n’hi ha 850 menys ara que fa deu anys. Malgrat tot, i fins ara, lo població s’havie mantingut.

Què ha passat, llavors? La situació econòmica actual ha limitat l’arribada de nous veïns a la nostra comarca. De fet, la immigració al Matarranya pràcticament s’ha congelat en només dos anys. Si l’any 2009 hi havie 1.102 veïns d’origen estranger, un any després, este nombre ere de 1.139. Per contra, de l’any 2010 al 2011 pràcticament no s’ha viscut cap progressió, ja que les últimes dades facilitades per l’INE ens diuen que el nombre de veïns de nacionalitat estrangera és de 1.142.

La població autòctona del Matarranya perd presència i la immigració s’estanca | Comarques Nord.

Educación reconoce que es una solución temporal hasta que las plantillas se formen adecuadamente. En la actualidad hay 60 auxiliares en Aragón.

El Gobierno quiere unificar los sistemas bilingües.. HAEl Gobierno quiere unificar los sistemas bilingües.. HA

El primero en lanzar el guante fue el nuevo ministro de Educación, José Ignacio Wert, y en el Gobierno de Aragón no han tardado en recogerlo. El reto de reformar y consolidar el sistema de educación bilingüe en la comunidad en plena crisis es uno de los mayores a los que se enfrente el departamento del Ejecutivo regional.

Por ello, el equipo de la consejera Dolores Serrat ha elaborado una hoja de ruta con las miras puestas en el curso 2013/14, en el que el ministro espera tener en marcha su plan de homogeneización, ya que hasta la fecha cada región funcionaba a su manera.

La semana pasada, la DGA anunció una serie de medidas en este sentido, como la unificación en un solo modelo de bilingüismo, en lugar de los cinco actuales. Además, se establecerán unos requisitos mínimos y todos los centros que los cumplan podrán ofertar la educación bilingüe. Hasta ahora, era la Administración la que decidía cuáles podían y cuáles no.

De esta forma, ya no se garantiza que cada centro de nueva construcción sea bilingüe, como hasta la fecha, sino que tendrá que presentar un plan pormenorizado para ello.

Sin embargo, el “principal problema”, como explica el director de Política Educativa, Manuel Magdaleno, es que “hoy en día hay que ‘sobredotar’ las plantillas por el bajo nivel de idiomas que presentan muchos profesores”. De hecho, apunta que de los 11 millones que cuesta el sistema bilingüe en Aragón, “más de diez se van en recursos humanos”.

Ante esta situación, y la escasez de recursos económicos, en el Pignatelli se han fijado en el modelo que ofrece la Comunidad de Madrid, donde se hace uso de los denominados auxiliares de conversación. Se trata de personal con un dominio del idioma –normalmente son nativos- que prestan ayuda al profesor titular en las aulas.

En Aragón ya existen 60 profesionales de este tipo, pero el objetivo es imitar el sistema de Esperanza Aguirre, donde cuentan con más de 1.000 auxiliares.

Magdaleno reconoce que hay que mejorar el nivel de inglés de los profesores. “En el máster para poder enseñar en Secundaria ya se pide el B1 (el más básico), pero nos estamos planteando exigir el B2”, explica.

“Mientras tanto –asegura-, habrá que utilizar a los auxiliares de conversación, una figura que está funcionado muy bien en otras regiones”. Una solución temporal, en todo caso, ya que reconoce que hace falta tiempo para que el profesorado se forme adecuadamente.

En Aragón hay  86 centro bilingüe
s, que prestan servicio a 20.200 alumnos. De los cinco modelos actuales de la comunidad, el que más éxito ha cosechado es el del currículo integrado, gracias al acuerdo entre el Ministerio de Educación y el British Council.

La televisión pública como ayuda

Pero las medidas previstas por el Gobierno de Aragón no se ciñen exclusivamente al entorno de las aulas. Según han explicado desde el área de Educación, se está estudiando la posibilidad de realizar cambios en la programación de la radio y la televisión públicas de la comunidad.

En concreto, se quiere “ampliar el espectro educativo” con nuevas emisiones, y ofrecer series y largometrajes en versión original subtitulada, con el objetivo de fomentar la comprensión del inglés en los hogares.

La DGA confiará la educación bilingüe a auxiliares por el bajo nivel del profesorado | Heraldo.es.

Comunidades de base cristianas – YouTube.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja