Skip to content

Archive

Tag: Afegeix una nova etiqueta

TERUEL, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –

La localidad de Aguaviva (Teruel) ha vuelto a cubrir hoy sus calles con alfombras de serrín, en el 20 aniversario de esta tradición. Tras su elaboración, que comenzó en la noche de ayer, una procesión ha recorrido a medio día las calles de la localidad, deshaciéndolas.

Esta costumbre se celebra cada 28 de agosto desde hace 20 años, coincidiendo con la festividad de San Agustín y para conmemorar el Santísimo Misterio de Aguaviva.

El encargado de hacer los diseños y los dibujos de las alfombras, Manuel Valencia, ha explicado que este año “están dedicadas a recordar los 20 años que se recuperó esta tradición”. Según ha indicado, la pasada Semana Santa se hizo una votación “y se han recopilado las que más han gustado en este tiempo” y este año “cada una es diferente a las otras”.

El proceso ha comenzado esta pasada noche, cuando se han pintado en las calles los dibujos que, a partir de las 8.00 horas, han rellenado con serrín los vecinos de la localidad. En total, se han coloreado en los últimos días más tres toneladas de serrín, mojadas después con agua para que permanezcan en su lugar.

Una vez se ha terminado el trabajo, se ha celebrado una Eucaristía, tras la que ha salido una procesión, que ha recorrido las calles de la localidad, pasando por encima de estas efímeras alfombras de serrín, que se han deshecho.

Con estas alfombras, los vecinos de Alfambra recuerdan que en 1435 se quemó la iglesia del pueblo, de la que se salvaron sólo los Corporales que había en el Sagrario. Por eso, se instituyó la celebración de una procesión, que pasaba por unas alfombras de flores, que finalmente dejaron de hacerse.

Hace dos décadas, el centro cultural de la localidad recuperó esta tradición, aunque con variaciones. Desde entonces, ningún año se ha dejado de hacer, salvo que la lluvia lo haya impedido.

http://www.europapress.es/aragon/teruel-00359/noticia-aguaviva-teruel-vuelve-sacar-calle-alfombras-serrin-20-aniversario-tradicion-20090828130413.html

Viles i Gents

14 June, 2009

Capiscol

A. Quintana Categoria: Article Viles i Gents, Lo Cresol

(Publicat al Diario de Teruel, el dissabte 13 de juny del 2009)

Els escriptors en aragonès i en català tenen molt en comú, des d’un gloriós passat medieval, quan compartien llengües i corona —a Barcelona un secretari reial escrivia cartes en aragonès mentre a Saragossa un merino posava comptes en català—, fins a compartir ara el difícil destí de les llengües minoritzades, conegut eufemisme per a no dir altres noms de més mal regust. Darrerament, després de segles de no fer-ho, han volgut tornar a conviure espais i llengües i així dins del marc de les Trobades d’Escriptors al Pirineu s’han aplegat 25 escriptors d’aqueixes llengües (Marta Alòs, Pilar Benítez, Zésar Biec, Àlex Broch, Ramón Campo, Pep Coll, Isidor Cònsul, Ánchel Conte, Marc Cornell, Nieus-Luzía Dueso, Manel Figuera, Ana Giménez Betrán, Óscar Latas, Xavier Macià, Ferran Marín, Àngels Moreno, Lluís Muntada, Chusé Inazio Nabarro, Francho Nagore, Ferran Rella, Carme Riera, Chusé Antón Santamaría, Màrius Serra, Vicent Usó i Fernando Vallés): primer el 2006 a Bellver de Cerdanya i a continuació el 2007 a Pandicosa. Els escriptors en aragonès venien, com cal esperar, de l’Aragó, i els que ho fan en català venien, com també cal esperar, de l’Aragó, Catalunya, Mallorca i València —la Corona hi estava tota molt ben representada. Uns dies de convivència atapeïda, gastronòmica, muntanyenca, de diàleg, entusiasta. Però ja se sap: verba volant, scripta manent. I per tant cada escriptor ha hagut d’escriure una prosa relacionada poc o molt, o fins i tot moltíssim, amb l’indret pirinenc de la trobada: la Cerdanya i a Bal de Tena. Resultat quatre esplèndids llibres, però no pas, com algú podria témer, aplegats llengua per llengua, sinó per territori i oferint per a la Cerdanya en un volum tots els textos en versió aragonesa, i en un altre en versió catalana, i això mateix per a ra Bal de Tena. I així tenim de la primera trobada: Branquil d’a Cerdanya, Uesca, Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa i Portal de Cerdanya, Barcelona, Proa 2007; i de la segona: Capiscol, Uesca, 2008, PCFA i amb el mateix títol i any a Barcelona, Proa. Llegiu-los. Valen el goig de fer-ho.

Artur Quintana

Viles i Gents :: Capiscol :: June :: 2009.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.