Skip to content

Archive

Archive for juliol, 2011

Homenaje a Pablo Albesa.

El arte del porrón.

MEQUINENZA GANA LAS 24 HORAS LA FRANJA

El pasado 9 y 10 de julio se celebraron las 24 horas de futbol sala “La Franja” en Torrente de Cinca por segunda vez, en ella participaron tres equipos de Mequinenza, tres de Fraga, uno de Soses, uno de Massalcoreig y ocho de Torrente. El Campeón Senior de esta edición fue el Equipo de Mequinenza F.S. y el Subcampeón fue El Soses, en tercero fue 3 Parrillas y el cuarto clasificado fue El Madison. En cuanto a los equipos femeninos, el equipo Campeón fué Non Tenim Prou y el Subcampeón, Frutas Magda, los dos equipos de Torrente.

Fraga Digital: MEQUINENZA GANA LAS 24 HORAS LA FRANJA.

Radio Huesca: El PSOE gobierna la Ribagorza gracias a la abstención del PP

José Franch es el nuevo presidente de la Comarca de la Ribagorza. Tras unas negociaciones muy complicadas que finalizaban minutos antes de que se constituyese el ente, el PSOE, lista más votada, gobernará la comarca durante los próximos cuatro años. Franch, quien se enfrenta a su cuarta legislatura, ganaba gracias a los votos a su favor de su partido y el consejero de CHA, y los votos en blanco del PP, que no presentaba candidatura a la presidencia.

Tras la jura de los 24 de los 25 consejeros de la comarca, uno de ellos no podía acudir, comenzaban las votaciones. Como candidatos se presentaban José Eusebio Echart, por el PAR y José Franch, por el PSOE, absteniéndose el PP y CHA.

En el recuento de votos, José Franch conseguía 10 votos, entre ellos, uno de CHA, y el PAR siete a favor pertenecientes a los miembros de su partido. Los populares decidían votar en blanco dando así la opción de que ganase la lista más votada, en este caso, la socialista. En total, sumaban 24 votos. Al no conseguirse una mayoría absoluta, se repetía la votación que daba, como resultado final, las mismas cifras que la primera, asegurando la permanencia de José Franch, en el puesto, en este caso, con mayoría simple.

El Presidente de la comarca afirmaba, tras finalizar el pleno, que ahora es el momento de ponerse a trabajar. Aclaraba que, aunque por primera vez gobiernen en minoría simple, van a mantener la misma responsabilidad. Declaraba que, como siempre ha hecho, se sentará a hablar con todos porque, a fin de cuentas, hay un objetivo común, la calidad de vida de los vecinos de la Ribagorza.

En su discurso, Franch hacía un repaso, no sólo a la última legislatura que, aclaraba, ha sido la de consolidación de la comarca, si no a la vida de esta institución en sus doce años. Explicaba los servicios ofrecidos, tanto los que son parte de su competencia y se les exigen, como los creados por el propio ente, y también tenía unas palabras de agradecimiento a todos los trabajadores.

El nuevo portavoz del PSOE, Alfredo Sancho, agradecía las elecciones tomadas por PP y CHA y explicaba que, una vez más, lo más importante será que entre todos juntos “hagan comarca”.

Luis Rabal, portavoz popular, le recomendaba al presidente “trabajo, trabajo y más trabajo”, y le pedía que, en una comarca como la Ribagorza, no se olvidase de las localidades más pequeñas. Indicaba también que, ahora, llega el momento de luchar para que los ciudadanos recuperen la confianza en los políticos a través de una gestión de transparencia.

El PAR, a través de su portavoz, Eusebio Echart, se mostraba molesto por la decisión tomada, en el último minuto, por el Partido Popular pero mostraba su intención de seguir trabajando como siempre lo han hecho por la comarca, explicaba.

Javier Mur, portavoz de CHA, mostraba su apoyo y total disposición para colaborar durante estos cuatro años y luchar, contra todo aquello que no sea beneficioso para la tierra, como es el caso, explicaba, de la Autopista Eléctrica Peñalba – El Arnero – Isona.

Además, juraban su cargo como consejeros, trece nuevas personas que, a partir de ahora, ya forman parte de la institución supramunicipal. Son, por el PSOE, Alfredo sancho, victoria Celaya y Marcelino iglesias Cuartero. Por el PP, las nuevas caras pertenecen a Luis Rabal, José Alfonso Nasarre, José Javier Abadía y Agustín Larrégola. En este partido, faltará por jurar su cargo Enrique Barrau. Por el PAR, se unen a la institución Roque Vicente, Ana Mª Uliaque, Mª Lourdes Ascaso, Manuel Lalueza y Joaquín Nicolau.

http://
A: www.radiohuesca.com/Hemeroteca/Noticia.aspx?codigo=508996

ARENY DE NOGUERA: Radio Huesca: El PSOE gobierna la Ribagorza gracias a la abstención del PP.

Diario del Alto Aragón: Franch, reelegido presidente al abstenerse el PP


Los populares no votaron al PAR y propiciaron la elección del socialista

ELENA FORTUÑO21/07/2011

GRAUS.- El alcalde de Torre la Rivera, José Franch, fue reelegido ayer como presidente de la Comarca de la Ribagorza con el apoyo de los nueve consejeros del PSOE y del edil de CHA. La abstención del PP (de siete de sus ocho consejeros ya que uno no asistió por motivos laborales), que finalmente no votó al candidato del PAR, Eusebio Echart, resultó determinante en la elección del presidente comarcal que fue proclamado por mayoría simple en la segunda vuelta. Franch afronta pues su tercer mandato consecutivo al frente del Consejo Comarcal y espera “articular un sistema de gobierno basado en la transparencia democrática”, dijo.

El reelegido presidente agradeció el voto a los consejeros y recordó que el PSOE fue el partido más votado en Ribagorza en los pasados comicios municipales y “aunque este consejo podría haber configurado otras alternativas, se cumple así la voluntad de los ciudadanos por ser el cabeza de lista más votada”. Franch se comprometió a “articular un sistema de gobierno basado en la transparencia democrática” al asumir esta “gran responsabilidad que nos obliga a trabajar más y mejor” por Ribagorza, un territorio del que destacó el carácter “individualista, pero abierto” de sus gentes; “la diversidad, es la única comarca en la que se hablan tres lenguas” y “la pluralidad”.

La Comarca de la Ribagorza se creó en 2002 y su primer presidente fue Eusebio Echart en un primer mandato de algo menos de un año. Desde 2003, Franch ha presidido este Consejo Comarcal “con colaboración, consenso y espíritu constructivo”, aseguró. La Comarca ha supuesto, a juicio de Franch, un impulso a este territorio acercando servicios (Acción Social, gestión de RSU, Turismo, Protección Civil, Cultura, Deportes) y gestionando programas como el plan piloto de Desarrollo Rural Sostenible.

De cara al futuro, pretende seguir con proyectos como la N-260, el parque de Bomberos en la Ribagorza norte, el centro ocupacional en la zona sur, el punto limpio de Graus, el apoyo al tejido empresarial o el ahorro energético, entre otros.

El portavoz socialista, Alfredo Sancho, agradeció el voto de CHA y “la responsabilidad del PP” por su abstención. Cabe recordar el apoyo expreso del PSOE al PP en Benasque e implícito en Graus. Sancho se refirió a la necesidad de hacer “más comarca con el mayor consenso posible para un futuro de progreso conracionalización y contención del gasto, pero no retrocediendo en lo conseguido”.

El PP con su abstención “respeta la lista más votada”, comentó su portavoz, Luis Rabal, quien abogó por “el consenso y el diálogo permanente”, una “gestión austera y transparente garantizando los servicios públicos y apoyando a las pequeñas y medianas empresas y al sector agrícola y ganadero, así como al turismo”. También consideró “imprescindible” trabajar en la N-260 y el nuevo trazado entre Torreciudad y Graus.

Echart tuvo una intervención más breve de lo que había previsto porque “tenía un discurso más amplio por los acuerdos firmados ayer con el PP” en los que presumiblemente se comprometían a apoyar su candidatura. El portavoz del PAR manifestó que “siempre hemos trabajo por la Comarca de la Ribagorza” y permanecido “firmes en la defensa de la comarcalización” y aseguró que “vamos a seguir trabajando por la comarca allí donde estemos”. También aludió a la politización de la comarca, de la que criticó que “la paz social no se debe obtener con cargos remunerados”.

El único consejero y portavoz de CHA, Javier Mur, trasladó el “espíritu de colaboración y participación” de su grupo e hizo un “balance satisfactorio” de estos cuatro mandatos.

ARENY DE NOGUERA: Diario del Alto Aragón: Franch, reelegido presidente al abstenerse el PP.

Fraga Digital: LOS MOSQUITOS SIGUEN PICANDO.

Fraga Digital: LA RONDALLA EN LAS FIESTAS DE MIRALSOT.

Fraga Digital: LA CHE MEJORA ACCESOS.

Fraga Digital: CERCA DE 40.000 PERSONA EN MONEGROS.

Fraga Digital: NUEVA AVERIA MAQUINA ZONA AZUL.

La iglesia de Valderrobres estrena alumbrado y un espacio musealizado.

 

 

 

 

 

 

Fotos de LO RIU ASSOCIACIÓ – Fotos del mur.

¿Es Víctor Orrit la voz de Red Eléctrica de España en Tremp?

(Haced click en la imagen para ampliar)

Aquí tenéis, tomado del blog La Terreta Decideix, el recorte de prensa de AVUI + con el mapa en el que puede verse en detalle la desvergonzada propuesta del alcalde de Tremp, Víctor Orrit, que podría reducirse, en palabras llanas, a “lo que no quiero para mí, que lo sufran otros”.
De nada valen para este señor (es un decir) las numerosas pruebas que demuestran que la propuesta de trazado de Red Eléctrica de España es un auténtico atentado contra el medio ambiente y la salud pública, lo que lo hace más que dudosamente legal. Al parecer, a Víctor Orrit (al que, según vemos, le importa un bledo lo que ocurra en Aragón) le parece todavía poco. Así, contra todo principio ético y en contra de los más básicos principios en materia de impactos ambientales y socioeconómicos, él propone un trazado todavía más largo y que aproveche más aún el antiguo trazado de la Aragón-Cazaril, llevando los 400.000 voltios de la Autopista Eléctrica Peñalba-El Arnero (Monzón)-Isona hasta las inmediaciones de Campo. ¡A ver si va a ser que Red Eléctrica nos habla ahora por la boca de este señor (sic)!
En fin, nosotros, como Plataforma UNITARIA hemos estado siempre de acuerdo en no proponer alternativas a Red Eléctrica, conscientes por un lado de que esta es su estrategia, a la que intentará agarrarse como a un clavo ardiendo, y, por otro, de que no podemos desear a los demás lo que no queremos para nosotros. Claro, que a lo mejor todo se explica como una simple venganza, y si no, que pregunten a los vecinos de la zona de La Terreta, lo que piensan de este regalo envenenado que les propone el alcalde de Tremp.
En fin, no podemos si no volver a remitirnos a la nota de prensa que ya hicimos pública cuando supimos de esta desvergonzada propuesta (véase: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/07/nota-de-prensa-de-la-plataforma.html).

Aquí teniu, pres del blog La Terreta Decideix, la retallada de premsa de AVUI + amb el mapa en el qual pot veure’s detalladament la desvergonyida proposta de l’alcalde de Tremp, Víctor Orrit, que podria reduir-se, en paraules planes, a “el que no vull para mi, que ho sofreixin uns altres”.
De gens valen per a aquest senyor (és un dir) les nombroses proves que demostren que la proposta de traçat de Red Eléctrica de España és un autèntic atemptat contra el medi ambient i la salut pública, la qual cosa ho fa més que dubtosament legal. Pel que sembla, a Víctor Orrit (al que, segons veiem, li importa un rave el que ocorri a Aragó) li sembla encara poc. Així, contra tot principi ètic i en contra dels més bàsics principis en matèria d’impactes ambientals i socioeconòmics, ell proposa un traçat encara més llarg i que aprofiti més encara l’antic traçat de l’Aragó-Cazaril, portant els 400.000 volts de l’Autopista Elèctrica Peñalba-El Arnero (Montsó)-Isona fins als voltants de Camp. A veure si va a ser que Red Eléctrica ens parla ara per la boca d’aquest senyor (sic)!
En fi, nosaltres, com a Plataforma UNITÀRIA hem estat sempre d’acord en no proposar alternatives a Red Eléctrica, conscients d’una banda que aquesta és la seva estratègia, a la qual intentarà agafar-se com a un clau cremant, i, per un altre, que no podem desitjar als altres el que no volem para nosaltres. Clar, que potser tot s’explica com una simple venjança, i si no, que preguntin als veïns de la zona de La Terreta, el que pensen d’aquest regal enverinat que els proposa l’alcalde de Tremp.
En fi, no podem si no tornar a remetre’ns a la nota de premsa que ja vam fer pública quan vam saber d’aquesta desvergonyida proposta (vegeu: http://autopistaelectricano.blogspot.com/2011/07/nota-de-prensa-de-la-plataforma.html).

ALTA TENSIÓN / ALTA TENSIÓ: ¿Es Víctor Orrit la voz de Red Eléctrica de España en Tremp?.



Las Cortes de Aragón celebran hoy un pleno extraordinario para aprobar la modificación de las comisiones parlamentarias y llevar a cabo la toma de posesión de los diputados que sustituirán a los socialistas Marcelino Iglesias y Miguel Gracia, que han renunciado a sus escaños por otros cometidos.

Tras el pleno, que comenzará a las 09.30 horas, se procederá a la constitución, con un intervalo de media hora, de las nuevas comisiones de trabajo, que, como principal novedad, prevé el cambio de denominación de la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos, que pasa a ser de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas.
Completan los órganos parlamentarios las comisiones de Reglamento y Estatuto de los Diputados; Hacienda, Presupuestos y Administración Pública; Economía y Empleo; Innovación y Nuevas Tecnologías; Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente; Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transporte; Política Territorial e Interior; Sanidad, Bienestar Social y Familia; y Educación, Cultura y Deporte.
La propuesta, elaborada el pasado día 15 en una reunión conjunta de la Mesa de las Cortes y la Junta de Portavoces, coincide prácticamente en su totalidad con la estructura de consejerías del nuevo Gobierno aragonés.
En la sesión plenaria, los diputados socialistas por Huesca Marcelino Iglesias y Miguel Gracia procederán a entregar su acta, tras renunciar a su cargo para asumir sus nuevas responsabilidades como senador autonómico y vicepresidente de la Diputación de Huesca, respectivamente.
En sustitución de Marcelino Iglesias jurará como nueva parlamentaria autonómica Elisa Sancho, alcaldesa de la localidad oscense de San Miguel de Cinca y mujer muy vinculada a la organización socialista altoaragonesa.

TA NOTÍCIES DE LA TERRE.


El municipi més gran de tots els afectats per la línia projectada de molt alta tensió entre Aragó i Catalunya, la MAT de Ponent, ha presentat en les seves al·legacions al Ministeri d’Indústria una proposta pròpia que s’escapa del consens general que hi havia fins ara al territori. La proposta de Tremp és allargar cap al nord el traçat de la MAT en territori administrat per Aragó, aprofitant uns quilòmetres més les torres elèctriques en desús de la fallida línia Aragó-Casarilh. Des d’allà entrar en territori d’administració catalana fins al Pont de Suert, i allà aprofitar l’actual corredor elèctric existent entre la capital de l’Alta Ribagorça i la Pobla de Segur, ja al Pallars Jussà, a través del port de Perves. A prop de la Pobla, la línia ja podria connectar amb la línia de molt alta tensió existent que condueix l’electricitat des de les centrals dels Pirineus fins a Sentmenat i l’àrea metropolitana de Barcelona. El traçat projectat per REE uneix Aragó i Catalunya més al sud, a través d’un recorregut pròxim a les poblacions de Graus, el Pont de Montanyana, Tremp i Isona. L’alcalde de Tremp, el socialista Víctor Orrit, defensa aquesta opció perquè en lloc de crear un corredor nou s’aprofitaria una línia existent (l’actual línia entre el Pont de Suert i la Pobla de Segur és de 220 i s’hauria d’adaptar per a 400), les obres es podrien fer aprofitant la millora de la carretera entre el Pont de Suert i la Pobla de Segur prevista però encara no realitzada, i podria donar servei al creixement de la producció elèctrica programat a les preses de Moralets i de l’estany Gento. La proposta ha sacsejat l’aparent unitat que regnava fins ara al territori. L’alcalde del Pont de Suert i delegat del govern als Pirineus, Albert Alins, ha rebutjat la proposta de Tremp. Tampoc no ha agradat a la Plataforma contra l’Autopista Elèctrica, que tem que ara s’obri la veda i cada ajuntament defensi traçats que no el perjudiquin en lloc d’oposarse frontalment a la línia. Orrit, però, es justifica afirmant que la proposta no contradiu en absolut les resolucions fixades per altres ajuntaments i el Consell Comarcal en el sentit que cal reaprofitar línies existents, i que el nucli de les seves al·legacions és, com en la resta de municipis, el rebuig frontal a la línia perquè és innecessària i perjudicial.
Una línia mig abandonada
La proposta de Tremp ha remogut les aigües aparentment tranquil·les en superfície però mogudes per dintre per on navegaven els ajuntaments afectats pel projecte de la MAT entre Penyalba i Isona que REE vol fer entre el 2013 i el 2014. Fins ara, la proposta que semblava unànime era l’aprofitament d’una línia de 125 kV que hi ha entre el Pont de Montanyana (Ribagorça, Franja de Ponent) i Tremp: és pròxima a la projectada per REE i és poc aprofitada. Els alcaldes denuncien que es vol fer una línia nova quan aquesta ni es fa servir: la línia va ser objecte d’un robatori de cable a principi d’any i a hores d’ara encara no l’han reparat. Fa mig any que no funciona.

A TERRETA NOTÍCIES DE L.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja