Skip to content

Aquest pont de la Constitució hi haurà una presentació-recital-conjur al voltant del llibre “L’arbreda ebrenca.” Es tracta del recull de relats de 55 escriptors de les Terres de l’Ebre i el Matarranya sobre els arbres que l’ASCUMA vam organitar juntament amb la llibreria Serret i, en aquest cas, March editor amb motiu de la V Trobada d’autors ebrencs al Matarranya que va tenir lloc a l’agost a Fondespatla.

Bé, doncs, aquesta vegada tornem a presentar el llibre en un acte organitzat per l’Associació Cultural d’Arnes “la Bresca” que tindrà lloc el dimarts 7 de desembre a les 20 h en el marc d’unes jornades sobre Mites, llegendes i rituals màgics dels Ports (adjunt trobareu el programa complet).

Qui estigui pel territori aquest dies, no s’ho pot perdre!

Tras vender la maquinaria, que podía ser incluso de su propiedad, denunciaban su robo para cobrar las indemnizaciones del seguro.

mitjançantCae una red asentada en Aragón que robaba por encargo maquinaria pesada – Aragón – www.elperiodicodearagon.com.

http://www.aragondigital.es — El alcalde de Fraga, José Luis Moret, no optará a la reelección en las próximas elecciones de mayo. Así lo ha anunciado el propio edil, que asegura que la decisión se debe a motivos “estrictamente personales”. No tendrá consecuencias prácticas hasta mayo, cuando cederá el testigo al concejal Santiago Escándil.

El alcalde de Fraga, José Luis Moret, no optará a la reelección en las próximas elecciones de mayo.

Mur anula su pregunta en el Senado sobre la N-232.

La Vía

(Es solo rumorologia, pero me comentan a escuchetas que en las proximas municipales en Laspuña habra muchas listas electorales …¡¡¡Empieza el baile y el cambio de parejas!!!)

Varios exmilitantes del Partido Aragonés (PAR), junto con otras personas sin adscripción política, trabajan para presentarse a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2011, para lo que quieren contar con todos los políticos independientes, entre ellos el exmiembro de la formación regionalista Miguel Ferrer. No hay nada decidido.

En declaraciones a Europa Press, el secretario de Organización del nuevo partido político La Voz Independiente de Aragón (La Vía) y exdirigente del Rolde Choben, Lorenzo Pastor, ha dicho que “no se está negociando todavía” la incorporación de Miguel Ferrer a las candidaturas de centro aragonesista que concurrirán a las elecciones autonómicas y locales de 2011.
De este espacio electoral, el de centro regionalista, Lorenzo Pastor ha opinado que “de aquí a las elecciones se va a difuminar, va a entrar algún partido nuevo” con toda seguridad en las municipales y puede que en las autonómicas, lo que permitirá “sentar las bases” para crear una “gran coalición aragonesista” que concurra a las elecciones generales de 2012.
La Vía está negociando, además, con varios partidos extraparlamentarios, como el Partido ‘Ciudadanos Unidos de Aragón’ (PCUA), el Centro Democrático y Social (CDS) y el Centro Democrático Liberal (CDL), así como Unidad Aragonesa (UA) para formar una coalición con vistas a los comicios de 2011.
“Las negociaciones están avanzando” gracias a la “generosidad” de todos los implicados, entre los que se encuentran “un montón” de “políticos independientes” que “han sido dejados de lado por presiones o por lo que sea”, ha dicho Lorenzo Pastor.

Nabatiando: La Vía.

Fraga Digital: EL FRAGATINO ARIBAU GANA EN MEQUINENZA.

Fraga Digital: BIENES DE INTERES CULTURAL.

Fraga Digital: EXPOSICION EN EL MONTCADA SOBRE EL CLIMA.

Adjudicadas por más de 100.000 euros las obras para incorporar al sistema SAIH los embalses de Valcomuna y La Trapa.

La Comarca del Matarraña firma hoy con ADIF el contrato de arrendamiento de la antigua estación de Cretas.

Jornades de Memòria Històrica

grupoautogestionado: Jornades de Memòria Històrica.

Una primera anàlisi de les eleccions catalanes

(Article publicat al Diario de Teruel)

“Elecciones catalanas: un primer análisis

José Miguel Gràcia*

Un 60 por ciento del electorado catalán fue a votar, cifra superior en cinco puntos  a la de los anteriores comicios autonómicos, por lo que cabe decir que no se han cumplido en absoluto las descorazonadoras previsiones de abstención que auguraban las encuestas.

Convergencia i Unió ha ganado las elecciones de forma abrumadora, con 62 diputados —ahora tenía 48—, quedando a seis escaños de la mayoría absoluta, la cual es muy difícil en Cataluña dada la dispersión de fuerzas políticas. Los grandes perdedores han sido el Partit dels Socialistes que se ha quedado con  28 diputados —ahora tenia 37— y Esquerra Republicana que ha obtenido 10 escaños —ahora tenia 21. El otro miembro del Gobierno Tripartito, Iniciativa/Esquerra Unida con 10 escaños también ha bajado, pero menos —tenía 12 escaños en la pasada legislatura.

Es innegable el desgaste que produce la acción de gobierno, sobre todo en tiempos de fuerte crisis económica, pero hay otras causas que después de un rápido y sintético análisis me atrevo a relacionar: en primer lugar destaco que el pacto que acordaron para gobernar las tres fuerzas, muy pronto pasó a llamarse el Gobierno Tripartito, calificativo que utilizado despectivamente y muy bien administrado por la oposición, hizo ahogar, o al menos ensombrecer, las acciones de gobierno que fueron muchas e importantes. Pero esto no es todo, por supuesto.

En cuanto al Partit dels Socialistes, la sentencia del Tribunal Constitucional le ha pesado como una gran losa, primero por las veleidades de destacados miembros del PSOE al frivolizar sobre la poca importancia de los recortes y después por defender en Cataluña aquello de que: lo que el Tribunal nos recortó, nosotros lo recuperaremos a través de la negociación en Madrid. Pocos catalanes se lo creyeron. Atrapado entre dos fuegos, el presidente Montilla se vio impelido a abandonar las tesis federalistas de Maragall y de tantos otros catalanes. El Partit dels Socialistes no pudo o no supo capitalizar parte del éxito de la gran manifestación del 10 de julio en defensa de la integridad del Estatut. Aquel día empezó a perder las elecciones. Un hecho sintomático a tener en cuenta también fue la renuncia a presentarse en las listas del Partit dels Socialistes del Conseller Castells y de Ferran Mascarell entre otros, del ala más nacionalista. Pocos representantes del PSOE visitaron Cataluña durante el período electoral  —Rodríguez Zapatero, Felipe González y algún otro ministro—, incluso así, más que aportarles votos, les restaron. Alguna vez he escrito que aquel partido que se atreviese a congelar o reducir las pensiones tendría perdidas las elecciones.

Con referencia a Esquerra Republicana diré que sus disensiones internas con abandonos del partido, cambio de líder, Puigcercós sustituyó a Carod Rovira, el cual no ha participado en la campaña electoral, excluido de las listas por voluntad propia o no; y la presentación de dos nuevas candidaturas que defendían la independencia de Cataluña con más virulencia que Esquerra explican una gran parte de su debacle electoral. Una de ellas, Solidaridad Catalana, ha entrado en el Parlament con cuatro diputados. De cualquier forma, este gran batacazo precisará de análisis profundos.

Convergencia i Unió ha sabido capitalizar tanto las demandas de la gran manifestación del 10 de julio como aquellos votos provenientes del Partit dels Socialistes y de Esquerra Republicana. Hay que destacar también que ha hecho una campaña muy poco agresiva, bajo el principio de no cometer errores. Su leitmotiv de campaña ha sido el pacto fiscal o Concierto Económico con el Estado sin fijar fechas ni procedimiento, cerrando el cajón del referéndum sobre la independencia. Hasta el apoyo del Partido Popular al Gobierno del PSOE en Euskadi, les ha beneficiado.

El crecimiento del Partido Popular, al pasar de 14 escaños a 18, no se lo esperaban ni ellos mismos. Ha sido una sorpresa para todos.

Que no se engañen los analistas y politólogos de la capital del Reino: en la sociedad civil catalana existe más desafección y sentimiento de que la relación con España es una cosa pasada y de difícil recomposición que la que representan los partidos políticos. Si lo que desean no es la independencia, se le parece mucho. Ya sé que hay muchas personas que creen lo contrario.

Ahora le va a tocar hilar muy fino al señor Mas como Presidente de la Generalitat. Sus grandes retos: ¿cómo administrar las finanzas públicas y gestionar la salida de la crisis económica, y también, cómo administrar el gran espectro de votos que ha recogido por un lado y por otro?

*Escritor”

Una primera anàlisi de les eleccions catalanes « Lo finestró del Gràcia.

San Esteban de Litera celebrará su IV Nochevieja Anticipada, el próximo sábado 4 de diciembre

San Esteban de Litera celebrará su IV Nochevieja Anticipada el próximo sábado 4 de diciembre. Un año más, la Comisión de Cultura y Fiestas y el Ayuntamiento han programado esta actividad que ha contado en las tres ediciones anteriores con una gran afluencia de público.

El pabellón de las escuelas de la localidad acogerá esta IV Nochevieja Anticipada. A las 19.30 horas se iniciará el café-concierto a cargo de la orquesta Swing Latino. Posteriormente, a las 23.30 horas comenzará una sesión de baile a cargo del mismo grupo y puntualmente a medianoche sonarán las campanadas que den la bienvenida al nuevo año. El cotillón, las uvas y el cava no faltarán en esta fiesta. A las 4 de la madrugada se iniciará la sesión de discomóvil a cargo de Aceboy DJ que se prolongará hasta el amanecer.

“Esperamos ofrecer diferentes sorpresas que seguro que harán que el público disfrute. La clave de esta fiesta es la participación, tanto en la organización como por la gente que se acerca al polideportivo de las escuelas para celebrar esta nochevieja anticipada”, explicó el concejal de Cultura y Fiestas, Pascual Zurita.

Asimismo, el edil quiso valorar el esfuerzo en la preparación que han realizado los miembros de la Comisión de Cultura y Fiestas. “Están representados todas las asociaciones y otros colectivos del municipio junto con el Ayuntamiento. La colaboración es un aspecto esencial para poder seguir manteniendo una fiesta como esta que casi ya se ha convertido en una tradición”, indicó.

La organización confía en superar las cifras de asistencia de anteriores ediciones debido a la coincidencia con el puente de la Constitución. “Queremos aprovechar esos días que el pueblo recibe más gente de lo habitual y sobre todo también animamos a todos aquellos que quieran pasar una excelente noche en San Esteban a que se acerquen y disfruten de la cuarta Nochevieja Anticipada”, explicó Zurita.

Marcelino Iglesias reafirma el compromiso del Gobierno de Aragón con la ejecución de los embalses de Biscarrués, Yesa, San Salvador y las balsas del Matarraña.

24 November, 2010

Tomàs Bosque

C. Sancho Categoria: Article Viles i Gents

Vaig conèixer Tomàs Bosque cap al 1970. Als pobles nous els capellans jóvens d’Alcanyís havien convocat una trobada d’Acció Catòlica i nosaltres, estudiants dels últims anys de l’institut, hi vam anar perquè els teníem com a professors de religió. En aquest encontre, on hi va anar gent de tot el Baix Aragó, hi havia un concert on hi va participar un jove músic de la Codonyera que cantava en la nostra llengua. Mai m’havia parat a pensar que algú pogués cantar tal com parlàvem i molt bé per cert. Anys més tard, diria que al 77, Tomàs escrivia un article en català a la desapareguda revista aragonesista Andalán sobre el tren de Tortosa. L’Àngel Serres, company de vila, fent-se ressò de l’article, em va escriure seguint el model utilitzat pel Tomàs. Jo estava a la mili i recordo que l’Àngel em va fer saber que Tomàs havia gravat un disc on hi havia dos cançons en la nostra llengua i em va fer arribar les lletres. A partir d’aquell moment, les nostres cartes sempre serien escrites en la llengua de la vila. A més, a la mili, en el Gabinet de Dibuix on estava destinat a Valladolid, vaig coincidir amb nois de Flix, València i les Illes i em vaig adonar que ens enteníem perfectament i, per tant, parlàvem una mateixa llengua que era la catalana. Per a mi, tota una descoberta. Després, en un viatge a Saragossa, recordo que amb l’Àngel vam visitar en Tomàs establert en aquesta ciutat definitivament. Més tard només tenia referències del cantautor a partir dels treballs d’investigació publicats per l’Artur Quintana que havia comprat una casa a La Codonyera i que tenia una forta amistat amb en Tomàs. Vam coincidir posteriorment en la recopilació del Molinar i amb l’ASCUMA a finals dels 80. El 1995 ens va proposar col•laborar en una columna setmanal a La Comarca i vam acceptar el repte. Des de llavors hem coincidit en altres projectes i espero seguint col•laborant per molts anys.

‘La Comarca’ 19 de novembre del 2010

Viles i Gents :: Tomàs Bosque :: November :: 2010.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja