Skip to content

Y ahora con la ley de lenguas – Opinión – El Periódico de Aragón.

 

Un parado será un desempleado en Zaragoza y un ‘aturat’ en Fraga, pero su problema no será nominalista, sino la falta de empleo, enredados los gobernantes en exacerbar sentimientos para tapar su impotencia

 

JAIME Armengol 12/05/2013

Cualquier ley es susceptible de ser enmendada, mejorada o anulada, pero el PP parece empeñado en empeorar todas las que toca. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, plantea una involución de tres décadas con el aborto, y el de Cultura y Educación, José Ignacio Wert, no le va a la zaga con la educación. Con sus nuevas leyes, ambos han conseguido irritar a una parte mayoritaria de la población que ve en peligro derechos civiles y cotas de igualdad en el acceso a los servicios públicos alcanzados con esfuerzo colectivo en los últimos años.

La contestación ciudadana y política no se ha hecho esperar, y de momento ha conseguido aplazar el rodillo parlamentario popular, como se comprobó el viernes tras la comparecencia en rueda de prensa de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, quien enfrió el calendario revisionista de sus compañeros de gabinete. Aunque ni mucho menos signifique un paso atrás definitivo del Gobierno en su afán involucionista en materias tan sensibles, parece que las voces de los afectados y las críticas de la oposición han sido, por lo menos, oídas. Concurren además otros factores. En el caso de la interrupción voluntaria del embarazo porque además existe una evidente división interna en el Partido Popular, mientras que en la LOMCE por el reciente dictamen del Consejo de Estado que revolvió varios puntos de la ley. Dado que el giro conservador está garantizado, al menos que no sea de 180 grados.

En otro asunto legislativo sobre el que la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, no se atrevió a opinar cuando fue interrogada el viernes por los periodistas, más por miedo al ridículo que por la fácil excusa de que no se trataba de un asunto de su competencia, fue en la polémica ley de lenguas aprobada esta semana en Aragón por su partido y por el PAR. Un texto legal en el que sí da un giro de 180 grados con varias cabriolas incluidas y que solo puede calificarse como un bodrio indigerible que atenta a la inteligencia. La nueva ley ha provocado la justificada hilaridad del resto de los españoles, que desconocían que entre los atributos de los parlamentos autonómicos se encontraba el de inventarse lenguas, el lapao y el lapapyp, por decreto. Dos lenguas reconocidas, el aragonés y el catalán, han dejado de existir en Aragón, pasando a ser consideradas modalidades lingüísticas de uso común en determinados municipios de la región, que podrán incluso decidir cómo se llama lo que hablan si dos tercios de sus concejales se ponen de acuerdo. Con la excusa de derogar la ley aprobada en 2009 por el PSOE de Marcelino Iglesias, con el apoyo de CHA, se ha alumbrado una ley que ni promociona ni protege las lenguas minoritarias, sino que las condena legalmente.

El inexplicable texto refrendado por PP y PAR con la excusa de que el anterior imponía a los aragoneses determinados usos lingüísticos que no le eran propios, supone de facto la derogación de una ley mucho más adaptada al rigor científico y a la realidad social de Aragón. En contra de lo que insinuó la diputada popular que defendió el nuevo texto, María José Ferrando, no presuponía la cooficialidad del aragonés y del catalán ni siquiera en las zonas de uso común. Alguien debería explicar los motivos de este giro radical en el PP y en el PAR, pues en la década de los 90, ambos secundaron la ley de Patrimonio de Aragón (que reconoce ambas lenguas hoy negadas) y un dictamen de política lingüística aprobado en 1997 que planteaba al Parlamento la aprobación de una ley que reconociera que “Aragón es una comunidad multilingüe en la que junto al castellano, lengua mayoritaria, conviven otras lenguas, que son el catalán y el aragonés, con sus distintas modalidades” y que llegaba a plantear su cooficialidad en los territorios donde se usaran.

Desconozco si alguno de los 37 diputados que han decidido que en Aragón se habla el lapapyp y el lapao saben quién era Jean-Joseph Saroïhandy. Si este filólogo francés fallecido hace 80 y considerado descubridor científico de la lengua aragonesa levantara la cabeza, no daría crédito. Aunque solo fuera por la memoria de un pionero como Saroïhandy, que pasó largas temporadas en la casa ribagorzana de Joaquín Costa para estudiar estudiar y recoger materiales del idioma aragonés, merecería pensar que el pleno del jueves que inventó dos neolenguas no pasaba de ser un mal sueño.

Cierto es que la regulación administrativo-jurídica de las hablas, lenguas, idiomas o dialectos de Aragón no afecta ni a la mayoría castellanoparlante ni a la minoría que se expresa de otra forma, pues seguirán haciéndolo igual pese a lo que diga el Boletín Oficial de Aragón. Un parado será un desempleado en Zaragoza, y un aturat en Fraga, pero su problema no será nominalista, sino la falta de empleo, enredados como están los políticos gobernantes en exacerbar sentimientos primarios para tapar su impotencia. Pero aunque así fuera, ¿no sería hora de que los propios partidos, para protegerse de sus excesos, pactaran que en lugar de una mayoría simple para modificar la legislación en asuntos referentes a los derechos civiles, a la universalidad de determinados servicios y prestaciones o a la cultura, fuera necesaria una mayoría cualificada? La economía no mejoraría, pero políticamente avanzaríamos, aunque fuera poco.

Sense títol
Àlex Romaguera. Periodista.

L’últim estirabot de la dreta espanyola ha sigut atacar la llengua pròpia dels catalans. Per decret de les Corts d’Aragó, allò que es parla a la Franja de Ponent no és català sinó LAPAO (Llengua aragonesa pròpia de l’àrea oriental). Un acord, fruit del pacte entre el PP i els regionalistes del PAR, mogut per la obstinació de desvincular la llengua catalana d’una realitat comuna amb l’objectiu que desaparegui o, com deia l’escriptor de Sueca, Joan Fuster, que acabi convertida en un mer “reducte folklòric”.

La mateixa estratègia l’aplica el PP de València en permetre que TV3 s’emeti al País Valencià sempre i quan aquesta part del territori se’l denomini “Comunitat Valenciana”, fet que implica despullar-lo del caràcter que li confereix formar part d’un àmbit cultural i històric que es prollonga de Salses a Guardamar i de Fraga a Maó.

En aquest procés d’esquarterament, els aragonesos segregacionistes ja han inventat un diccionari que estableix un lèxic diferent del català per justificar el canvi de nom de l’idioma. Exactament el mateix que va fer l’expresident de les Corts Valencianes, Vicente González Lizondo, quan a mitjan dels 90 va crear una nova nomenclatura pel valencià, per així justificar la idea segons la qual la llengua que es parla més enllà de Tortosa res té veure amb el català.

Si a l’Aragó, el PP i el PAR han creat el LAPAO “perquè els nostres aragonesos de la Franja no parlin allò que els diuen que parlen”, els blavers de Lizondo i companyia van utilitzar un argument similar per negar la tesi que la ciència i la comunitat universitària ha reiterat per activa i per passiva: el català és una llengua romànica parlada per més d’11 milions de persones a Catalunya, al País Valencià, les Illes Balears, Andorra, la Franja de Ponent, la ciutat de l’Alguer, la Catalunya del Nord i el Carxe, un petit territori de Múrcia poblat per immigrants valencians.

Més enllà d’aquesta mutació nominalista, que persegueix acabar amb l’espai lingüístic català, el més greu és l’objectiu últim que hi ha darrera de l’operació. Perquè, si el canvi de nom servís per normalitzar el LAPAO, alguna cosa hauríem aconseguit. El problema rau en què els promotors d’aquest suposat idioma propi de l’Aragó oriental són els primers que ni el parlen, ni el promouen ni estan interessats en garantir-ne el seu ús en l’àmbit acadèmic i institucional.

Són els mateixos que, al País Valèncià, no usen el valencià ni faciliten la seva presència normal als diferents nivells de la vida social. Uns i altres, en un exercici d’autoodi malaltís, només parlen, usen i promouen el castellà, mentre minoritzen el coneixement i la promoció dels seus idiomes originals a les escoles o mitjans de comunicació.

Així doncs, fora del propòsit que amaga l’espanyolisme recalcitrant, la clau està en voler la supervivència del LAPAO, tenint en compte que una llengua –sigui quina sigui– desapareix tan bon punt els seus parlants deixen d’utilitzar-la. Per a molts obstacles que hi hagi, doncs, l’important és que la polèmica serveixi perquè el LAPAO es reivindiqui i ocupi les esferes que abans no tenia amb la burda excusa que, sota el nom del català, el catalanisme imposava la seva identitat als aragonesos.

Si això es produís, en un acte d’autoestima dels ciutadans de la Ribagorça, la Llitera, el Baix Cinca o el Matarranya, el LAPAO prendria posicions i posaria en evidència, com la fruita quan madura, que és la mateixa llengua dels habitants de l’altre costat de Ponent. Només cal transformar aquest acte reaccionari en l’oportunitat per fomentar la cultura, l’estima per la terra i la difusió d’una llengua que, si es normalitza, trobarà finalment el seu encaix natural.

El portavoz del Gobierno de Cataluña se ofrece en broma a repetir su intervención en Lapao – Aragón – El Periódico de Aragón.

A Francesc Homs le cuesta “identificar en que lengua habla”

EFE 14/05/2013

Noticias relacionadas

El conseller de la Presidencia y portavoz del Govern de la Generalitat, Francesc Homs, ha bromeado hoy al ofrecerse a repetir en “Lapao”, en alusión a la ley de lenguas de Aragón, las declaraciones que ya había hecho en catalán de la rueda de prensa semanal del ejecutivo autonómico.

Al final de la conferencia de prensa, en la que habitualmente se pasa al turno de preguntas en castellano, el conseller ha afirmado en tono jocoso a los periodistas: “No sé si quieren que haga algo en Lapao, repetiría lo que he dicho hasta ahora, no sé si he dado la rueda de prensa en Lapao o en catalán, me costaría identificarlo”.

Es habitual que el portavoz del gobierno catalán responda primero a las preguntas en catalán y que posteriormente, a petición de los periodistas, repita algunas declaraciones en castellano para que los medios puedan hacer difusión del contenido también en esta lengua.

La broma del conseller se produce unos días después de que la consejera de Cultura del Gobierno aragonés, Dolores Serrat, denunciara que “lapao” es un acrónimo ficticio no referido en la ley de lenguas y que exigiera “respeto” al Ejecutivo catalán en las decisiones adoptadas.

Las universidades catalanas lamentan las nuevas denominaciones de las lenguas – Aragón – El Periódico de Aragón.

EFE 14/05/2013

El Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC), en el que están representadas todas las universidades catalanas, ha lamentado que la ley de lenguas aprobada la semana pasada por las Cortes de Aragón introduzca nuevas denominaciones para referirse al aragonés y al catalán.

La nueva Ley de uso, protección, promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón, que ha salido adelante con los votos del gobierno del PP y PAR, reconoce dos modalidades lingüísticas: la que denomina Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental (Lapao) y la que llama Lengua Aragonesa Propia de las Áreas Pirenaicas y Prepirenaicas (Lapapip).

La anterior normativa, aprobada en 2009, fijaba explícitamente el aragonés y el catalán como lenguas propias de la comunidad aragonesa.

La comisión de política lingüística del CIC, que se ha reunido hoy con la presencia de representantes de todas las universidades públicas y privadas catalanas, ha aprobado un comunicado en el que expresa su “perplejidad sobre la introducción de nuevas denominaciones para referirse a lenguas de larga historia y tradición”.

Además, esta comisión “lamenta que el rigor científico quede desplazado por planteamientos ideológicos”.

El portavoz de la Generalitat catalana bromea con el lapao – Aragón – El Periódico de Aragón.

15/05/2013

El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de la Generalitat catalana, Francesc Homs, bromeó ayer al ofrecerse a repetir en lapao las declaraciones que ya había hecho en catalán de la rueda de prensa semanal del ejecutivo autonómico. “No sé si quieren que haga algo en lapao, repetiría lo que he dicho hasta ahora, no sé si he dado la rueda de prensa en lapao o en catalán, me costaría identificarlo”, dijo a los medios de comunicación.

La Justicia anula el decreto que facultaba a Cataluña a gestionar su cuenca fluvial.

En Calaceite miran de reojo el lapao – Opinión – El Periódico de Aragón.

16/05/2013

Son muchas las críticas que están llegando al gobierno municipal de Calaceite (Teruel) desde que se aprobó el lapao. Y es que el alcalde, José Mª Salsench, del PP, gobierna con el voto de Paulí Fontoba Solé, concejal por L’Entesa Per Calaceit, grupo político muy ligado a Esquerra Republicana de Catalunya. Y en las críticas le piden al alcalde que se muestre contrario al lapao o renuncie a tantos lazos de unión con Cataluña para un político popular.

Els parlants d’aragonès a Catalunya, contra la nova llei de llengües – VilaWeb.

L’aprovació de la nova llei de llengües de l’Aragó, que canvia el nom del català i l’aragonès i deixa del tot desprotegits tots dos idiomes, continua suscitant crítiques. El grup de parlants d’aragonès O Corrinche, lligat al Centre Aragonès de Barcelona, acaba de publicar un manifest (en català i en aragonès) en què es denuncia la ‘llei grollera que eludeix els noms científics de les llengües que es parlen a l’Aragó’.

La vintena de signants inicials del manifest ‘Sobre les llengües de l’Aragó’, membres d’un grup de parlants i estudiants de la llengua aragonesa a Barcelona, expressen irònicament ‘la gratitud al govern de la sevillana presidenta de l’Aragó i de la catalana consellera d’Educació i Cultura’ de la seva comunitat d’origen perquè, ‘gràcies a la seva ineptitud política, han aconseguit posar el nom de la llengua, una de les més amenaçades d’Europa, en diaris de tot el planeta, i han fet conèixer la patètica situació en què es troba i la violació contínua de la constitució espanyola del 1978, allà on diu que les llengües seran oficials als seus territoris i gaudiran d’una especial protecció’.

‘Com a parlants de l’aragonès’, conclouen, ‘esperem que les autoritats europees prenguin les mesures necessàries per protegir la nostra realitat cultural i que les altes institucions de l’estat es posin en marxa per fer complir la constitució i atorguin una oficialitat que esperem des de fa ja més de tres dècades.’

“Una tardada por a luenga aragonesa”, en a cafetería d’a Facultat d’Educación | Arredol.

Bi habrá actividatz culturals enreligadas con a luenga aragonesa y una actuación mosical sorpresa

cartelIste chueves, dende as 20:00, a cafetería d’a Facultat d’Educación acullirá una chornada ludica arredol d’a luenga aragonesa, en o marco d’as actividatz de l’Espacio 3E. O Trango, l’asociación organizadera de l’evento anuncia “buena cosa de chuegos y actividatz culturals”.

Entre ellas, se ferá una amostranza de mosica y instrumentos tradicionals aragoneses, se pararán chuegos y actividatz culturals enreligadas con a luenga aragonesa y se prochectarán bells videos curtos arredol d’a suya amostranza. Tamién bi habrá sorteyos y regalos y se i podrá ascuitar mosica en aragonés, antimás d’haber-ie una “actuación sorpresa“.

“Con iste acto, se mirará d’informar y concienciar en o tocant a la situación d’iste patrimonio cultural propio d’a nuestra tierra, en feble situación y a la que le cal promoción y protección, como reconoixen organismos y documentos legals nacionals y internacionals, tals como a Carta Europeya d’as Luengas Rechionals u Minoritarias, o Consello d’Europa, a UNESCO, a Constituxión y o Estatuto d’Autonomía d’Aragón. Con isto se quiere empentar a reflexión sobre o papel d’a comunidat educativa en cheneral y d’a nuestra Facultat d’Educación en particular, ta guaranciar o esdevenidero d’iste patrimonio”, sinyalan dende a organización.

Hi ha més d’un ximple | Lo finestró del Gràcia.

 

Para_ti,_que_usas_la_lengua_como_arma_política

No hi ha una regla universal que defineixi on comença i acaba una llengua. Pots afirmar que el que es parla a tres kilometres de casa teua és un altre idioma, o que el castellà és un mer dialecte del llatí. Això sí …: per acabar la frase punxeu sobre la imatge de sobre  (Pelotón 69. Humor y comics)

Presidente del Matarraña: “¿Qué somos, una reserva como la de los indios?”.

Maribel S. Timoneda/ La ley de lenguas y la polémica surgida a raiz de la indefinición de la misma con respecto a la denominación del catalán hablado en la zona oriental d Mapa lingüístico de Aragóne Aragón  (catalán occidental desde la perspectiva catalana), que la nueva ley denomina Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental (LAPAO) no ha dejado indiferente a los alcaldes del Matarraña. Uno de los más críticos con ella es el alcalde de Peñarroya de Tastavins y presidente de la Comarca del Matarraña, Francisco Esteve (PAR), quien reivindica el trato igualitario para todos los aragoneses “hablen la lengua que hablen, porque así está escrito en el Estatuto de Autonomía”.

Esteve lamenta que con la nueva Ley de Lenguas “los hablantes hemos quedado confinados en un reducto, han marcado unas lineas en un mapa y han dejado escrito que dentro de ese territorio se puede usar el idioma para dirigirnos a la administración, pero que fuera no. ¿Qué somos, una reserva como la de los indios?”, se preguntaba el alcalde y presidente comarcal.

“Respeto como hablantes”

Para Esteve, lo de menos es cómo pase a denominarse el idioma. “La gente del Matarraña sabe muy bien lo que habla”, dijo, e insinuó que “si la polémica se ha encauzado por ahí es precisamente porque se ha hecho a propósito, porque se busca dividir, cuando el problema es que ni esta ley ni la anterior nos respetaba como hablantes; sólo queremos que nos traten igual en todo Aragón, no sólo aquí”. Aún con todo, afirmó, “la nueva denominación del catalán en Aragón es innombrable, una vergüenza”, y a su juicio “lo que pasará es que nuestra lengua se irá perdiendo, nuestros hijos se castellanizarán y un día tendremos que llamarla lapao, porque no sabremos lo que hablamos”.

Más información en la edición impresa
FUENTE: Diario de Teruel, www.diariodeteruel.es

‘Lapaolandia’.

 

‘Lapaolandia’

Cartas | 15/05/2013 – 04:21h | Última actualización: 15/05/2013 – 10:25h

MANUEL MESEGUER

Barcelona

Me contó una zaragozana que, de pequeña, en su colegio de Zaragoza la profesora les preguntó por nombres de ríos y la mandó callar por haber nombrado el Matarraña. Ella lo conocía porque en sus viajes hacia las playas de Tarragona lo cruzaban. Menudo disgusto se llevó. El Matarraña es el último gran afluente del Ebro por su margen derecha, pasa por parte de Lapaolandia, tierras de Aragón que lindan con Catalunya, municipios como Nonaspe, Fabara, Maella, Fayón o Mequinenza…

Los de Lapaolandia son gente amable, acogedora, recia, que gustan de la lengua que hablan y se sienten aragoneses, no hay peligro. Pero lo que de verdad necesita Lapaolandia son mejores infraestructuras. Hoy, el viaje de Nonaspe a Barcelona es largo, pero el trayecto ha mejorado mucho. Así que, por favor, no les quiten los trenes, mantengan las conexiones, que esto sí que les va bien. Espero que, a partir del escándalo del lapao, Lapaolandia deje de ser un territorio desconocido para la capital de Aragón, allá donde se cuecen las habas políticas, aunque, viendo lo que han hecho ahora, más valdría que para la capital siguiera siendo aquel territorio lejano, inhóspito y medio catalán.

Qué quieren que les diga, la lengua, como las personas, nace y se desarrolla, pero el ferrocarril sin circulación muere y con su muerte mueren los territorios, hablen el idioma o el catalán que hablen.

Temps de Franja digital 9.

    Aintro de a zelebrazión de as tenta añadas de Ligallo de Fablans de l’Aragonés l’asoziazión cultural Ligallo de Fablans de Zaragoza que fa parti de a Federazión de Ligallos de Fablans de l’Aragonés ufre una charrada de Chusé Raul Usón, miembro fundador de a entidá.

Qui estió Presidén en as primeras añadas nos charrará arredol de a suya trayeutoria como escritor y como editor en Xordica www.xordica.com.

L’auto se zelebrará iste biernes 17 de mayo en o Zentro Zebico Salvador Allende (matadero),c/ Florentino Ballesteros á las 19 oras

 

CHUSÉ RAÚL USÓN

(Zaragoza, 1966)

 

Ha publicato un buen numbro d’obras poeticas: Dezinueu repuis d’una bida dallata (1986), Ixe buxo viello –entre fierros– (1988; 2ª edicion, Xordica, 2008), Luna, arto y poemas de bardo (1989), Fuellas chobenas (1991), Cruzillata (1994) e Candalieto (2006); os dietários As zien claus (1997) –traducito a l’asturiano como Les cien llaves (2004)– e Enruenas (2008), asinas como los relatos Nueis d’agüerro (1986), Trista boira baxa (1989), Benzina (2003) e Navalla, botas, vacas (2008). Ye o traductor de Cullita d’otri (1998), una antologia de poesia contemporánia occidental asinas como d’una ripa d’obras infantils e jovenils. Tamien ye o editor de Dovina, dovinalla (2009), libro pa ninos que replega adivinetas populars en iste idioma, e de La fiesta del árbol (2009), libret qu’escrivió o mayestro belsetan Leonardo Escalona e que ha redescubierto agora. Junto a Xavier Tomás ha escrito lo volumen de caracter etnolingüistico El Carnaval de Torla (Xordica, 2009).

Apresta agora En versos de cobre, una antologia de poesia contemporánia en aragonés.

Articulista, editor, ye miembro d’a Sociedat de Lingüistica Aragonesa e secretário d’a revista filologica De Lingua Aragonensi. 

 —

Ligallo de Fablans de Zaragoza.

“Ens entenem, però tu parles català i jo aragonès oriental” | RAC1.

Audio:http://www.racalacarta.com/audio/audios_elmon/130513_Luis_Gascon.mp3 Descarrega-te’l “Ens entenem, però tu parles català i jo aragonès oriental” 13/05/2013

“Ens entenem, però a l’Aragó no parlem el mateix idioma”, ha assegurat el president de la Federació d’Associacions Culturals de l’Aragó Oriental (FACAO). Luis Gascón creu que el català i l’aragonés oriental són llengües diferents. Ho atribueix a un interès polític “elevat per l’independentisme”, i una frisança dels catalans per “envair La Franja”. Ara bé, creu que l’idioma que es parla a l’Aragó i a Buenos Aires “és el mateix: el castellà”.

En una entrevista a El món a RAC1, el president de la Federació d’Associacions Culturals de l’Aragó Oriental, Luis Gascón, ha dit que:

– “Ni hablo catalán ni hablo castellano. Hablo chaupurriau o aragonés oriental. No hablo otra cosa. A parte del castellano, lógicamente.”

– “Desde mi punto de vista el chapurriau no tiene nada que ver con el catalán. Debería ser al revés.”

– “Yo les entiendo perfectamente. Hablo Codoñerao. Li puc parlar com parlem a La Codonyera. Fa 25 anys que he estat alcalde de Valderobles i mai havíem parlat en català. Jo tinc 59 anys, i mai he parlat català. Respectant la gramàtica catalana, i la molta estima que tinc als catalans, i qui vulgui aprendre català a l’escola, que ho aprengui.”

– “Potser els ignorants són vostès. L’única ignorància és no voler consentir que el Regne d’Aragó hi era abans que el Comtat de Catalunya. Confonen a tot Espanya. Aviat ens faran creure que hi era abans el Regne de Catalunya que el Comtat d’Aragó. A mi no m’entra això!”

– “Jo no em faig cap embolic amb la història. Ningú la pot tergiversar.”

– “Per què han de dir que parlem català d’Aragó? Els aragonesos ho som de ‘pura cepa’.”

– “En 59 anys que tinc a La Codonyera mai, mai fins fa al voltant de 25 anys, des que estem en democràcia, a la Franja s’havia dit que aquí parlàvem en català.”

– “Per què ha de ser així com diu vostè?.No ha sigut mai el català. Ho és per l’expansió de l’independentisme. No hi ha un altre problema.”

– “Ens entenem perfectament però no és el mateix.”

– “Ens entenem amb la mateixa llengua, però en gramàtica no parlem la mateixa llengua ni molt menys.”

– “Cada filòleg diu una cosa diferent. Els científics no es posen d’acord.”

– “A València i a Mallorca hi ha hagut un problema ‘d’ordeno y mando’ polític, però la gramàtica és el català. Hi ha agrupacions de Balears que ens donen l’enhorabona per tenir la gosadia per dir la llengua pel seu nom: ni lapao, ni lapapyp, ni la polla, que s’han tret ara de la màniga”.

– “Per què he de fer un ridícul jo? Vostès són qui fan el ridícul.”

– “Vostès voldrien que l’Aragó Oriental formés part de Catalunya. Però, per què? No és invent meu. Això jo ho he llegit.”

– “Penso que si l’Aragó és capaç de formar la seva acadèmia, lèxic i vocabulari, per què no han de parlar com parlem aquí?”

– “A l’Aragó es parla castellà.”

– “No fem anticatalanisme.”

– “La llengua que es parla a la Codonyera és diferent de la d’Arnes. És distinta però hi ha molta diferència amb el vocabulari.”

– “La llengua que es parla a Buenos Aires és la mateixa que a l’Aragó, el castellà”.

– “El 94% dels parlants són aragonesos de ‘pura cepa’ que parlen en castellà. La resta parlem en una altra llengua i no estem d’acord que se’ns digui que parlem en català. Ara el Govern de l’Aragó ha de ‘treure a colació’ com escriure i fer una acadèmia en aquesta llengua.”

– “Jo no sóc historiador ni filòleg, però és el que em diuen els filòlegs d’aquí.”

– “Com a bona persona he volgut participar en un debat, però no em poden atacar. Entre tots hem fet una labor per arribar fins aquí. I vull denunciar que els acrònims que s’han fet servir com a lapao o lapapyp que si la polla no s’ha parlat en cap lloc.”

– “És terrible que l’esquerra ens hagi fet mofa d’aquestes coses.”

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja