Skip to content

Archive

Category: Aragó, Catalunya, País Valencià
DIMARTS, 27/10/2009 – 06:00h

Empresaris del país defensen a Brussel·les la importància del corredor mediterrani

Segons un estudi de FERRMED, aquest eix ferroviari és més econòmic, ràpid i ecològic

L’associació FERRMED, que aplega cent cinquanta empreses europees, moltes del nostre país, presenta avui al Comitè Econòmic i Social Europeu les conclusions d’un estudi que destaca la importància estratègica del corredor mediterrani. Segons l’informe, un gran eix ferroviari de mercaderies Escandinàvia-Rin-Roine-Mediterrània Occidental serà més econòmic, ràpid i ecològic. Les empreses esperen convèncer la UE perquè aprovi un pla d’inversions urgent.

Segons l’estudi, el gran eix mediterrani, de 1.700 km, costaria menys diners que no pas l’eix Algesires-Madrid-Irun-Lió-Ginebra, de 2.200 km. També conclou que reduiria de 900.000 tones l’any les emissions de CO2, perquè hi hauria un nombre menor de camions a la carretera.

Fa temps que els sectors empresarials del nostre país aposten i treballen per un corredor mediterrani, no solament de mercaderies, sinó també de passatgers. No és casualitat, si tenim en compte que l’estudi de FERRMED considera els ports de Barcelona i de València els més importants de l’eix mediterrani, perquè són la porta d’entrada, al sud del continent, de les mercaderies procedents de l’Àsia. Les cambres de comerç catalana i valenciana han estat de les institucions que més han lluitat per aquest eix mediterrani. També autors com el geògraf Josep Vicent Boira, que fa temps que insisteix en la importància del corredor per al futur de les empreses del nostre país.

L’estudi, en què han participat dotze empreses consultores de prestigi d’Europa, subratlla, a més, els resultats positius que l’eix tindria per al Principat i el País Valencià, segons criteris socioeconòmics. I es presentarà el dia 29 a València i el 18 de novembre a Barcelona.

VilaWeb – Empresaris del país defensen a Brussel·les la importància del corredor mediterrani.

Tomey (CHA) viaja hoy a la ciudad francesa de Carcassona para manifestarse en defensa de la lengua occitana

El secretario de Política Cultural e identidad Nacional y responsable de relaciones europeas de Chunta Aragonesista (CHA), Miguel Martínez Tomey, viaja hoy, sábado 24 de octubre, a la ciudad francesa de Carcassona para participar en una manifestación en defensa de la lengua occitana, que se habla en parte del Sur de Francia y también en el enclave catalán del valle de Arán.

ZARAGOZA, 24 (EUROPA PRESS)

El secretario de Política Cultural e identidad Nacional y responsable de relaciones europeas de Chunta Aragonesista (CHA), Miguel Martínez Tomey, viaja hoy, sábado 24 de octubre, a la ciudad francesa de Carcassona para participar en una manifestación en defensa de la lengua occitana, que se habla en parte del Sur de Francia y también en el enclave catalán del valle de Arán.

La manifestación está convocada por la plataforma ‘Anem Òc!’, que agrupa a entidades culturales, sociales, sindicales y políticas comprometidas con la lengua y cultura tradicionales del Centro y Sur del país vecino.

La manifestación se convoca para exigir al Estado francés que cumpla con sus obligaciones internacionales y constitucionales en favor de la protección de las minorías lingüísticas y de sus derechos a la enseñanza y al uso y promoción pública de su idioma.

La manifiestación contará con la presencia de otros representantes de partidos y entidades culturales de Bretaña, Córcega, Flandes o Cataluña, así como del grupo parlamentario en el Parlamento Europeo de Los Verdes/Alianza Libre Europea (partido del que forma parte CHA).

También se prevé la presencia de personalidades como el presidente del Instituto de Estudios Occitanos, David Grosclaude; el eurodiputado y activista por la soberanía alimentaria José Bové; el ex-vicepresidente del Parlamento Europeo, Gérard Onesta, así como el presidente de la región francesa de Midi Pyrénées.

El coordinador del Rolde de Política Lingüística, Marco Negredo, que acompaña en esta manifestación a Martínez Tomey, señala que “en Aragón sabemos muy bien lo que es contar con unas lenguas minoritarias que están totalmente desprotegidas y un patrimonio cultural amenazado por la desidia o por la destrucción activa a la que ya nos tiene acostumbrada la actitud del Gobierno de Aragón bajo el gobierno PSOE-PAR”.

Tal y como ha señalado Miguel Martínez Tomey “nuestra presencia en Carcassonne es más que el apoyo a una reivindicación que compartimos: es también toda una señal de nuestra vocación política por recuperar y fortalecer los lazos que dos pueblos hermanos, Aragón y Occitania, mantuvieron desde la Edad Media, con una comunicación y una solidaridad que también están en la base ideológica de la Europa sin fronteras, de los pueblos y de los ciudadanos”.

Tomey (CHA) viaja hoy a la ciudad francesa de Carcassona para manifestarse en defensa de la lengua occitana – Qué.es.

Vist per Purnas

Inaugurada la variant de La Pobleta de la N-232


_________________________
comarquesnord.cat, Morella
divendres, 23 d’octubre de 2009

El Ministeri de Foment ha posat aquest divendres en servei la variant de La Pobleta de la carretera N-232, que ha suposat una inversió per part del govern d’Espanya de més de 13 milions d’euros. A l’acte d’apertura han asistit la secretària general d’Infraestructures del Ministeri de Foment, Inmaculada Rodríguez-Piñero, el subdelegat del govern a Castelló, Antonio Lorenzo i l’alcalde de Morella, Ximo Puig.

Abans de desplaçar-se fins a la mateixa carretera, Rodríguez-Piñero ha firmat el llibre d’honor de l’Ajuntament de Morella. En este acte, Ximo Puig ha volgut manifestar la importància que té esta infraestructura per a Morella. “Esta carretera ja ens fa retallar les distàncies amb Alcanyís i amb Saragossa, la qual cosa comença a suposar noves perspectives de promoció econòmica. Amb la futura A-68, les possibilitats econòmiques dels municipis de l’interior es multiplicaran”. Respecte d’això de l’autovia, l’alcalde ha bromejat dient que “el 14 de juny, a més de la festa nacional de França, serà a partir d’ara la festa de la A-68″.

Per a desplaçar-se fins a La Pobla d’Alcolea, municipi que depén administrativament de Morella, s’han posat a disposició dels polítics i dels veïns un total de quatre autobusos. Una vegada allí, l’enginyer responsable de la infraestructura, Vicente Ferrer, ha explicat les dades tècniques de la construcció. Allí, els assistents també han pogut observar l’evolució de la carretera a través de tres panells informatius. En total, a l’acte d’inauguració han assistit més de 200 persones.

Rodríguez-Piñero ha expressat “el compromís imparable del Govern amb esta comarca, amb la província de Castelló i amb la Comunitat Valenciana”. Respecte d’això de l’autovia A-68, la secretària general d’Infraestructures ha mostrat el seu “gran orgull per haver participat en la decisió que la A-68 arribe fins al mar, per Vinaròs”. A més, ha anunciat que “enguany licitaré els tres trams de la A-7 fins a la Jana i continuem treballant per les variants d’Orpesa, Benicássim i Castelló”. Respecte a les connexions de trens d’alta velocitat amb la província de Castelló, la secretària ha explicat que l’AU arribarà a València l’any que ve i en el 2012 a Castelló”. Tot seguit, la secretària ha atés als Mitjans de comunicació i s’ha realitzat una visita pel nou trajecte de la Variant de la Pobleta. Cal recordar que esta nova carretera té 4,4 quilòmetres de longitud i deixa arrere els 7.100 metres virats que tenia l’antiga infraestructura. També, la carretera compta amb carrils per a vehicles lents i un fals túnel. Segons Ferrer, “amb esta carretera es poden guanyar uns deu minuts i es millora ostensiblement la seguretat”. El cost total de la infraestructura ha sigut de 13,1 milions d’euros.

Finalment, s’ha destapat el punt quilomètric 76,4 de la nacional 232 i s’ha procedit al tall de la cinta d’inauguració. A més, s’ha oferit un vi d’honor per a tots els assistents.
__________
documents
Declaracions de la Secretària General d’Infraestructures

Inmaculada Rodríguez-Piñero, Secretària General d’Infraestructures

Inaugurada la variant de La Pobleta de la N-232 | Comarques Nord.

Lacueva: “No entendemos la manipulación de la Diputación de Castellón” en la Mancomunitat Turística del Maestrazgo

Angel Luis Lacueva, Primer Tinent d’Alcalde d’Alcanyís
0:00 / 0:00

Articles relacionats:

  1. Alcanyís també vol continuar amb la Mancomunitat Turística del Maestrazgo
  2. Ximo Puig: “Hem de refundar la Mancomunitat Turística del Maestrazgo”
  3. Morella continuarà en la Mancomunitat Turística del Maestrazgo
  4. S’apropa el final de la Mancomunitat Turística del Maestrazgo
  5. Santiago Pérez, nou President de la Mancomunitat: “Hem de treballar molt”

Lacueva: “No entendemos la manipulación de la Diputación de Castellón” en la Mancomunitat Turística del Maestrazgo | Comarques Nord.

Ciudades AVE.

Lérida pedirá un Avant que llegue a Zaragoza

23/10/2009

  • Reduce el tamaño del texto
Edición impresa en PDF

Página 14 edición papelEsta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

El alcalde de Lérida, Ángel Ros, aseguró ayer al finalizar la reunión de la Red de Ciudades AVE que va a solicitar a Renfe la implantación de un servicio de lanzadera Avant que enlace con Zaragoza. Además, en este encuentro se acordó crear dos comisiones, una institucional, para ser interlocutora con Renfe, Adif y Fomento, y otra para trabajar el potencial turístico de las ciudades AVE.

Lérida pedirá un Avant que llegue a Zaragoza – Aragón – www.elperiodicodearagon.com.

Vist pel Casal Jaume I de Fraga

Els alcaldes de l’Ebre demanaran una reunió amb la CHE per exigir respecte per a la toponímia catalana

element divisor

ACN // 23.10.2009 // 11.21 h  element divisor Ref. 512498

element divisor

Madrid (ACN).- El senador de l’Entesa Catalana de Progrés, Pere Muñoz, ha explicat a l’ACN que davant de la falta de sensibilitat de la Confederació Hidrogràfica de l’Ebre (CHE) pel català en la seva topografia i els cartells indicatius al territori els alcaldes de l’Ebre català i el Consell Comarcal es reuniran per fer pinya i demanar una trobada amb la Confederació en la què s’exigirà que retolin en català. L’Entesa va fer una pregunta escrita al govern espanyol sobre la qüestió. La resposta va ser que des de la CHE seguien les normes del Ministeri de Foment en quant a toponímia, quan és la Generalitat qui té la competència exclusiva per a la toponímia a Catalunya.

Agència Catalana de Notícies :: acn ::.

Vist pel Casal Jaume I de Fraga

CUMBRE EN NÁPOLES
Los ministros de transportes español y francés expresan su apoyo a la Travesía Central
EFE. Zaragoza
El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha conseguido, en la cumbre ministerial celebrada en Nápoles sobre redes europeas de transportes, el apoyo expreso de los ministros español y francés de transportes para la Travesía Central del Pirineo.

El apoyo lo han dado en una sesión sobre transporte ferroviario en España, Francia, Italia y Portugal celebrada en la cumbre ministerial TEN T-Days 2009, a la que han asistido los principales responsables de estos países en materia de transporte, ha informado en un comunicado el Gobierno aragonés.

A lo largo de la sesión, que ha contado con las intervenciones de los ministros español, José Blanco, y francés, Dominique Bussereau, Iglesias ha interpelado a ambos acerca de la Travesía Central del Pirineo.

En su respuesta, según informa un comunicado del Ejecutivo aragonés, el ministro español de Fomento ha reafirmado el compromiso e interés del Ejecutivo con esta infraestructura y ha subrayado que le gustaría que su desarrollo fuera más deprisa.

Para Iglesias “ha sido una satisfacción poder intervenir en esta asamblea y conseguir que, una vez más, el ministro español y el ministro francés se manifiesten a favor de la Travesía Central del Pirineo”.

Ha recordado que se trata de un proyecto que necesita de mucha maduración, que necesita tiempo, pero que se encuentra en un momento de no retorno tras la importante firma de ayer que permitió la constitución de la Agrupación de Interés Europeo.

Iglesias ha asegurado que “siempre hemos tenido el apoyo de Madrid y de la UE y también de Francia, con más frialdad, pero vamos consiguiendo que Francia se comprometa” y ha añadido que la firma de ayer en Zaragoza y los compromisos públicos del ministro francés y español “me hace ser mucho más optimista”, aunque desea que Francia vaya más deprisa.

El presidente ha destacado la dimensión europea de este encuentro y la presencia de los países implicados en la Travesía Central del Pirineo, como los portugueses, que son “una parte muy importante para el proyecto, porque estamos hablando de enlazar Sines, Algeciras, Madrid, Zaragoza Toulouse y Paris”.

Mañana, Iglesias intervendrá en esta jornada para defender el proyecto de la Travesía Central.

Los ministros de transportes español y francés expresan su apoyo a la Travesía Central | Heraldo.es.

SOMONTANO – UN ACREDITADO EXPERTO OPINA SOBRE EL CONFLICTO

El Supremo de Estados Unidos “no interferiría en el litigio de los bienes”

Publicación del reportaje realizado por el periodista Matt Elmore.

Publicación del reportaje realizado por el periodista Matt Elmore. | A.H.
Compra esta foto en alta resolucion

.n-adjunto1 { background-image: url(‘/imagenes/descarga_adjunto_cabecera.jpg’); background-repeat:repeat-x; font-weight:bold; height: 21px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; color: white; font-size: 100%; letter-spacing: 0px; padding-top: 5px; padding-left: 40px; text-transform: uppercase; } .n-adjuntoelmt, a.n-adjuntoelmt { font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 10px; font-weight:bold; color:gray !important; line-height:1px; } .n-adjuntoelmt:before{ content: url(‘/imagenes/flecha_documento.jpg’); }

El investigador Charles Nalls cree que las piezas pertenecen a las parroquias aragonesas

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos no interferiría nunca en las cuestiones de propiedad falladas por los tribunales de la Santa Sede a favor de las parroquias aragonesas y acataría las decisiones, según opina Charles Nalls, prestigioso investigador y licenciado en Teología por la Pontificia Facultad de Teología de la Inmaculada Concepción de Washington, que es director del Instituto Americano de Derecho Canónico.

Ángel HUGUET

20/10/2009


Vota
Vota 1 de 5 Vota 2 de 5 Vota 3 de 5 Vota 4 de 5 Vota 5 de 5
| Resultado
1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 6 votos

BARBASTRO.- “Es altamente improbable que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos interfiriese en una decisión sobre propiedad tomada por los tribunales canónicos. Veo que hay diversas posiciones entre las dos diócesis, que no se han reconciliado en estos incidentes, desafortunadamente escandalosos para la Iglesia”, señala Charles Nalls ante la consulta realizada tras la publicación del reportaje elaborado por el periodista Matt Elmore, publicado en el número 204 de la revista americana The Art Newspaper con el título “La batalla legal se encona sobre la propiedad de las piezas de un grupo de parroquias”.

La publicación especializada se distribuye por Londres, Nueva York, Turín, París y Atenas y, gracias a esta información, el litigio por los bienes de las parroquias aragonesas ya ha traspasado las fronteras regionales.

El director del Instituto Americano de Derecho Canónico valora la propuesta de “distintos esquemas en el litigio y la propiedad de las parroquias” y cree que las piezas son de las parroquias aragonesas escindidas de la Diócesis de Lérida, de manera incuestionable.

Al mismo tiempo, encuentra interesante que “la Iglesia haya aceptado el punto de vista legal de las parroquias sobre sus propiedades”. Añade que “sería un caso muy interesante aquí, en los Estados Unidos” y que ha remitido una consulta al profesor Jakubik, abogado canonista y civil del citado Instituto.

Las fuentes consultadas por este periódico señalan que Estados Unidos no tiene firmado ningún Concordato con la Iglesia Católica pero destacan “el respeto escrupuloso al principio de libertad religiosa y sus tribunales civiles aceptan las decisiones de los tribunales de la Iglesia Católica, sin necesidad de que se homologuen las sentencias eclesiásticas en un exequátur. Los Tribunales civiles americanos tienen prohibido cuestionar las resoluciones de los Tribunales de la Iglesia católica”.

El Instituto Americano de Derecho Canónico es una prestigiosa institución abierta a todos los estudiosos en general, sean de la Iglesia católica o de otras iglesias, ya que es un instituto multi-confesional interesado en todo lo relativo al tema.

La conclusión, según estas fuentes, es que ningún tribunal civil, en Estados Unidos, se atrevería a cuestionar los Decretos de la Santa Sede en este litigio sacro ya que sus resoluciones -todas favorables al Obispado de Barbastro-Monzón- vincularían “de pleno” a cualquier tribunal civil americano.

Por otra parte, la noticia adelantada por DIARIO DEL ALTO ARAGÓN el domingo, sobre el escrito de apelación interpuesto por Jorge Español en la Audiencia Provincial de Huesca -a través del Juzgado de Barbastro- ha despertado gran interés mediático según manifestó ayer el letrado, quien atendió a varios medios informativos de Huesca, Lérida, Zaragoza y Madrid, interesados por este nuevo paso en la vía civil del litigio por los bienes.


Enviar a un amigo Enviar Imprimir Imprimir
Enviar a: Facebook Meneame Digg Wikio Del.icio.us Technorati Yahoo Fresqui

El Supremo de Estados Unidos “no interferiría en el litigio de los bienes”.

Vist pel Casal Jaume I de Fraga

‘Los otros’ de la Franja

Carregant ... Processant …


21.10.2009 ! 05.00h


marcelino iglesias, aragó, psoe, franja

El rebombori que ha aixecat a l’Aragó el projecte de Llei de Llengües que reconeix el català com a llengua pròpia però ni tan sols li dóna categoria d’oficial ha despertat reaccions furibundes per part del Partido Aragonés (PAR), socis de govern dels socialistes que han impulsat la llei en solitari, ja que es neguen a admetre que la llengua catalana es parla a la Franja.

Però com és habitual, les situacions polítiques més rocambolesques acaben traduint-se en peces humorístiques brillants un cop han passat per les mans dels guionistes i comunicadors més lúcids. Els responsables del programa Oregón Televisión han ideat aquests esquetxos a partir d’escenes de la pel·lícula ‘Los Otros’.

directe!cat ! ‘Los otros’ de la Franja ! Punt de mira.

Congrés internacional d’ICREA

CIÈNCIA I SOCIETAT A LA CORONA D’ARAGÓ

La vernacularització del saber i la configuració de les identitats lingüístiques europees
a l’època de Llull i Eiximenis

Barcelona, 20-22 d’octubre de 2009

————

ICREA International Conference

SCIENCE AND SOCIETY IN THE CROWN OF ARAGON

The Vernacularization of Knowledge and the Shaping of European Linguistic Identities
in the Age of Llull and Eiximenis

Barcelona, 20th-22th October 2009

Tria la llengua |    Select language

Català |    English

ICREA 2009 – Ciència i societat a la Corona d’Aragó.

El seminario del agua se celebró el pasado viernes en la sede de la Cámara de Comercio de Barcelona.. DAVID CAMPOS

AGUA
Los agentes económicos catalanes piden gestionar el Ebro a su paso por Cataluña
El Grupo del Agua alerta del riesgo constante de sequía en la Comunidad y aboga por la interconexión de redes como “una solución” a los problemas de abastecimiento. Resucita, además, a largo plazo el trasvase del Ródano.
Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 10 votos
Imprimir Enviar a un amigo

N. A. M.

Los agentes económicos de Cataluña se han levantado en armas y han decidido liderar un movimiento para poner fin a los problemas de abastecimiento de agua que -a su juicio- sufre la Comunidad “sin descartar ninguna de las opciones posibles”. Entre estas alternativas incluyen una gestión integrada del agua y, por tanto, del Ebro a su paso por Cataluña; la interconexión de redes hidráulicas; y la obtención de recursos de otras cuencas no catalanas, entre ellas, del Ródano.

Se refieren, de forma implícita, a los trasvases y sugieren la opción de llevar agua de la cuenca del Ebro hacia Barcelona (el conocido como minitrasvase del Ebro), pero no descartan conexiones desde el Segre u otras cuencas, según explicaron fuentes del Grupo del Agua, que organizó la semana pasada un seminario sobre el abastecimiento de agua a Cataluña. El grupo, integrado por la Cámara de Comercio de Barcelona, por el Círculo de Economía, por la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, por Fomento del Trabajo y el Real Automóvil Club de Cataluña, pretende poner en evidencia que la solución adoptada por la Generalitat de Cataluña para resolver “el déficit del agua” en la Comunidad provocado por los constantes episodios de sequía “es insuficiente y demasiado centrada en la desalinización”. Consideran que “la opción más realista y viable” es la interconexión de redes, sin concretar cuáles.

“Carácter reversible”

El Grupo del Agua advierte de que Cataluña sufre “un déficit de infraestructuras” y para solucionarlo, se deben tener en cuenta “todas las opciones posibles”. Argumentan que la interconexión de redes, que está asumida en otros ámbitos como el transporte y la energía para garantizar el suministro, puede ser “una solución, sin olvidar que su carácter reversible puede implicar beneficios para todos”. Es decir, llegan a hablar de que la tubería que se construya sea “de ida y vuelta”.

Respecto a la desalinización, opinan que no puede ser el recurso principal para garantizar el abastecimiento a la población porque es “muy costoso desde el punto de vista económico y energético”. Tampoco ven en los acuíferos una alternativa permanente, sino solo válida para situaciones de emergencia. Y la reutilización la dejan abierta más para usos industriales.

Sin embargo, sí apuestan por las aportaciones externas a las cuencas catalanas y, en este apartado, insisten en recuperar el trasvase del Ródano, respaldado por el Parlamento catalán en 1996, porque “permite rebajar el caudal de suministro del río Ter, lo que tiene beneficios desde el punto de vista ambiental y su coste energético es inferior a la desalinización”.

El Grupo del Agua también se refiere a la gestión, para la que reclaman un nuevo modelo que integre todos los recursos hídricos del territorio. Para conseguirlo, apelan a “un gran acuerdo territorial” para superar las implicaciones administrativas, económicas y sociales que supone. Entre las primeras, explica que hay dos administraciones hidráulicas diferenciadas, para las cuencas internas (la Generalitat) y para el Ebro (el Estado). “Este hecho supone un reto para el establecimiento de un modelo de gestión integral del agua a Cataluña, con una visión unitaria, de país”, denuncia. Este nuevo modelo de gestión, según los agentes económicos, debería tener cuantificadas debidamente las inversiones necesarias en infraestructuras y los propios costes de gestión del sistema para conseguir que sea “transparente”.

En cualquier caso, el Grupo del Agua catalán deja claro que las reservas de agua de Cataluña deben garantizar ante todo, durante las épocas de sequía más extremas, el consumo doméstico, industrial y agrícola. “El agua no puede convertirse en un factor restrictivo de nuestra actividad socioeconómica”, dicen. También señalan que se tiene que asegurar, en estos periodos, niveles de caudales suficientes en los ríos para preservar los ecosistemas. Para conseguir todos estos objetivos, indican que la solución debe ser consensuada.

Los agentes económicos catalanes piden gestionar el Ebro a su paso por Cataluña | Heraldo.es.

DESAFÍA AL VATICANO

Lérida insiste en enviar dos obras aragonesas a Filadelfia

El museo catalán mantiene sus planes pese a que el obispo revocó hace meses el permiso otorgado inicialmente. Se trata de un retablo incluido en el litigio de los 112 bienes y una caja sepulcral de Sijena

Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 48 votos

Imprimirhttp://www.heraldo.es/MODULOS/global/publico/interfaces/img/sep_sup.gifEnviar a un amigohttp://www.heraldo.es/MODULOS/global/publico/interfaces/img/sep_sup.gifhttp://www.heraldo.es/MODULOS/global/publico/interfaces/img/comentarios.gif11 Comentarios

Lérida insiste en enviar dos obras aragonesas a Filadelfia

Retrablo de San Antonio Abad y caja sepulcral de Isabel de Aragón. JUAN CARLOS ARCOS

Lérida desafía al Vaticano e insiste en enviar dos obras aragonesas a Filadelfia

juan carlos arcos

Lérida desafía al Vaticano e insiste en enviar dos obras aragonesas a Filadelfia

juan carlos arcos

ISABEL ARA. Huesca

El desafío de Lérida al Vaticano y a las instituciones civiles y eclesiásticas aragonesas continúa. El Museo Diocesano y Comarcal con sede en la capital ilerdense, donde se encuentran en depósito los 112 bienes en litigio entre el obispado catalán y el de Barbastro-Monzón, sigue firme en su pretensión de ceder dos de sus obras más valiosas procedentes de Monzón y del monasterio de Sijena para una exposición temporal en Filadelfia (Estados Unidos). Y eso, pese a la solicitud del obispo de Lérida, Joan Piris, de anular el préstamo, tal y como le había ordenando el entonces nuncio, Manuel Monteiro de Castro. No obstante, la diócesis ilerdense se muestra ahora resignada e incapaz de hacer valer su postura. “Desde la Iglesia no podemos evitar que se cedan las obras a Filadelfia”, afirmó ayer por sorpresa el delegado de Patrimonio del Obispado de Lérida, Ximo Company.

Un portavoz oficial del museo reconoció ayer, además, que pese a la negativa del obispo, “en principio está todo igual y no hay ninguna novedad”. No obstante, las mismas fuentes no pudieron concretar ni el periodo exacto en que se exhibirían las piezas en el Museo de Arte de Filadelfia ni con cuánto tiempo de antelación serían trasladadas. Inicialmente, la exposición ‘Arte del siglo XV en la Corona de Aragón’ estaba prevista entre febrero y abril de 2010.

Mientras, el propio director del Departamento de Patrimonio Artístico y Cultural del obispado de Lérida admitió que la cesión “se aprobó en una comisión ejecutiva y ni el obispo ni nadie me ha dicho que se impida”.

El permiso para el traslado de la tabla del Calvario perteneciente al retablo de San Antonio Abad de la parroquia de Monzón, incluida en la lista de 112 bienes que reclama Barbastro, y de la caja sepulcral de Isabel de Aragón -cuya devolución también se encuentra pendiente de una resolución judicial- se concedió en la comisión ejecutiva del Consorcio del Museo celebrada en mayo de 2008, aunque la cesión no trascendió hasta varios meses más tarde.

Aluvión de quejas desde Aragón

Tras publicarse en la prensa el compromiso alcanzado, tanto la diócesis barbastrense como el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena censuraron la decisión, puesto que en el primero de los casos el Vaticano ha fallado en reiteradas ocasiones que la propiedad es del obispado oscense y se le deben devolver sus obras; y en el caso del cenobio, hay unas 130 piezas cuyo futuro depende de la resolución de un conflicto de competencias entre la Generalitat y la DGA que está pendiente desde hace más de diez años en el Tribunal Constitucional.

El prelado de Barbastro-Monzón, Alfonso Milián, también criticó duramente que antes de decidir prestar el retablo de San Antonio Abad no se informara ni se solicitara el consentimiento a su dueño. Por todo ello, pidió al nuncio que mediara para impedir que el Museo Diocesano cumpliera sus objetivos, al tiempo que se dirigió a su homólogo en Lérida para expresarle su malestar.

La queja del obispo oscense, y también la del presidente aragonés, Marcelino Iglesias, ante el nuncio surtió efecto y Monteiro de Castro exigió a Joan Piris que revocara que el permiso concedido inicialmente para que el retablo fuera trasladado a Filadelfia “sin haber obtenido la autorización” de la diócesis oscense. En la misma carta, el máximo representante de la Santa Sede en España urgía al prelado catalán a que tomara “las determinaciones necesarias para la pronta entrega de los bienes histórico-artísticos”, que, como recordó, son “propiedad de Barbastro-Monzón”.

Joan Piris obedeció y se dirigió por escrito al consejero de Cultura de la Generalitat, Joan Manuel Tresserras -que también actúa como presidente del Consorcio del Museo- para mostrarle su “preocupación” por el envío a Estados Unidos del retablo de Monzón “sin haber obtenido la autorización del obispado de Barbastro-Monzón, su propietario”. Así, aseguraba que era “necesario” que el acuerdo fuera “revocado”. “En ningún momento este obispado ha dado esa autorización, nunca se le ha pedido”, afirmó, “más allá de que nuestro representante en la comisión -el delegado de Patrimonio, Jesús Tarragona, que poco después fue relevado de sus funciones- lo haya hecho, puede ser que inadvertidamente, sin tener en cuenta la titularidad”. Pero las exigencias del obispo a sus socios en el Consorcio no parecen haber servido de nada.

“No podemos evitar la cesión”

Ayer, el responsable de Patrimonio de Lérida justificó la decisión del museo de seguir con el traslado de los bienes en que “el obispado tiene las piezas en depósito en un museo que está regido por un consorcio de cinco socios y su voto negativo sería solo uno entre cinco”. “Cuando hay una mayoría, un miembro no puede vetar la decisión, puesto que el consorcio es soberano. En cualquier caso, si hubiera un empate u otra circunstancia, el voto de calidad correspondería a la presidencia, que tampoco ostenta Joan Piris”, aclaró Ximo Company. “No tiene más poder (la diócesis) -añadió-, a no ser que algún día deje de formar parte de este consorcio”.

Por ello, según comentó la solicitud del préstamo a Filadelfia “continúa su curso normal porque el museo sigue actuando de manera absolutamente ordinaria en lo que corresponde a sus competencias como consorcio”, insistió el representante del obispado.

Company, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Lérida explicó que, según su experiencia, es suficiente con trasladar las piezas una semana antes de que comience la exposición.

Lérida insiste en enviar dos obras aragonesas a Filadelfia | Heraldo.es.

CONFLICTO

Iglesias exige que se impida “cualquier movimiento” de las obras

Vota:VotaVotaVotaVotaVota Resultado:VotaVotaVotaVotaVota 6 votos

Imprimirhttp://www.heraldo.es/MODULOS/global/publico/interfaces/img/sep_sup.gifEnviar a un amigohttp://www.heraldo.es/MODULOS/global/publico/interfaces/img/sep_sup.gifhttp://www.heraldo.es/MODULOS/global/publico/interfaces/img/comentarios.gif3 Comentarios

EFE. Zaragoza

El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, ha dado instrucciones a los servicios jurídicos para que soliciten “con carácter cautelar” al juez de Lérida que impida “cualquier movimiento” de las obras de arte en litigio entre el Obispado de Lérida y el de Barbastro-Monzón.

Así lo ha asegurado Iglesias, indican fuentes del Ejecutivo aragonés, después de clausurar en Barbastro (Huesca) la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, en referencia a la decisión del Obispado de Lérida de ceder de manera temporal dos de las piezas procedentes de Monzón y del Monasterio de Sijena para una exposición temporal en Filadelfia (Estados Unidos).

Marcelino Iglesias ha precisado, en primer lugar, que la exposición está “aplazada”, y ha agregado que sin permiso del dueño y sin autorización del Ministerio de Cultura “no se puede sacar de España ninguna obra de arte, diga lo que diga (el Museo Diocesano de) Lleida o cualquier otra institución”.

Para el presidente aragonés, si el Obispado de Lérida “quiere obedecer realmente” al Vaticano, “como ha dicho tantas veces”, sólo tiene que hacer una cosa: “escribir una cosa al juez diciendo lo que ha dicho Roma, que los bienes pertenecen a Barbastro Monzón”.

Si no hace eso “es que no tiene voluntad de obedecer a los tribunales de Roma”, ha agregado Iglesias, quien ha insistido en que el Ejecutivo aragonés va a estar “muy al tanto” de todo lo que suceda.

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/iglesias_exige_que_impida_cualquier_movimiento_las_obras_arte.html

16/10/2009

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

Los servicios jurídicos de la DGA solicitan al juez de Lérida que, con carácter cautelar, impida el traslado de los bienes

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

Últimas noticias AragonDigital.es

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gifhttp://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, se ha referido al traslado de dos piezas de arte sacro aragonés por parte del Museo de Lérida a Filadelfia. Iglesias ha señalado que ha dado órdenes a sus servicios jurídicos para que soliciten al juez de Lérida que, con carácter cautelar, impida cualquier traslado de los bienes.

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

http://www.aragondigital.es/img/pixel.gif

Marcelino Iglesias a su llegada a Barbastro

Marcelino Iglesias a su llegada a Barbastro

Barbastro.- El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha anunciado este viernes en Barbastro que ha dado “instrucciones a los servicios jurídicos para que soliciten al juez de Lérida que, con carácter cautelar, impida cualquier traslado de los bienes de arte sacro”.

El presidente también ha destacado que la exposición de Filadelfia (EEUU), a la que el Museo Diocesano y Comarcal de Lérida pretendía ceder dos de estas piezas, “está aplazada” y ha incidido en que “sin autorización del Ministerio de Cultura y sin permiso del dueño, que es el obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, no se puede sacar ninguna obra”, ya que el Ministerio es el único organismo competente para autorizar la salida de obras de arte de España.

Asimismo, ha dicho que “si el obispo de Lérida quiere obedecer a Roma, tiene que escribir una carta al juez diciendo lo que Roma ya ha dicho, que los bienes pertenecen al obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón”.

El conflicto de los bienes entre las diócesis Barbastro – Monzón y Lérida ha sido recogido por un periódico estadounidense que reproducía recientemente unas afirmaciones hechas desde la Generalitat de Cataluña en las que se aseguraban que los bienes artísticos no regresarían al Alto Aragón porque lo impedía la Ley de Patrimonio catalán. A este respecto, Iglesias ha señalado que “es evidente” que estos bienes son “propiedad de la Iglesia católica. Y la Iglesia católica decide tener los bienes no dónde quiere la Generalitat de Cataluña sino dónde quiere la Iglesia católica y ya ha dicho dónde quiere tener sus bienes. Por tanto no hay ninguna ley que pueda impedir que un particular pueda mover sus bienes dentro del territorio nacional donde considere oportuno. Ni hay ninguna ley de Aragón ni de la Generalitat que lo pueda impedir. Y estamos muy seguros de dónde van a estar estas obras”, en alusión al nuevo museo diocesano de Barbastro y palacio episcopal cuyas obras están a punto de concluir.

Sin fecha para inaugurar el museo

A este respecto, el Gobierno de Aragón todavía no ha fijado la fecha de inauguración de este edificio, la cual la establecerá de acuerdo con el obispo de la diócesis Barbastro – Monzón, Alfonso Milián, como ha señalado Iglesias. Una vez concluida la obra civil, el Gobierno de Aragón va a licitar la contratación del equipamiento del museo.

Este espacio museístico deberá albergar las 112 piezas pertenecientes a las parroquias de la zona oriental del Alto Aragón y que se encuentran en el Museo Diocesano de Lérida.

http://www.aragondigital.es/not/2009/10/16/img/img669423s.jpg

Las obras del Palacio episcopal y Museo Diocesano de Barbastro ya están practicamente construidas

Las sentencias vaticanas que han reiterado en numerosas ocasiones que la propiedad de los bienes de arte sacro son de la diócesis Barbastro – Monzón y que han ordenado su devolución, se encuentran en este momento en un nuevo proceso abierto en los tribunales de justicia tras la demanda plantada por las autoridades civiles de Lérida. Sobre la posibilidad de que este recurso se debata en el juzgado de Lérida o de Barbastro, el presidente Iglesias ha mostrado su respeto por la justicia y ha asegurado que estas cuestiones “se tienen que resolver jurídicamente y no políticamente. Lo que diga el procedimiento es lo que hay que hacer y eso lo marcan las leyes y no lo podemos decidir políticamente. Nosotros siempre hemos tenido confianza en la justicia y la justicia no es diferente si se hace en Lérida o en Aragón. La justicia tiene que ser absolutamente estricta con el cumplimiento y aplicación de la ley se produzca la vista en Lérida o en Aragón. Yo confío plenamente en el trabajo de los jueces, en su imparcialidad y en que la justicia aplica siempre la ley”.

El presidente de Aragón se ha mostrado convencido de que la demanda planteada ante el Juzgado de Barbastro por el Ejecutivo autonómico para hacer cumplir la sentencia vaticana prosperara. “Hay una sentencia y simplemente lo que pedimos es su cumplimento. Nosotros confiamos plenamente en lo que han dicho los tribunales que tienen la responsabilidad de una cuestión entre diferentes diócesis que son los tribunales de Roma. Si no de qué nos serviría el Concordato. Si los obispos no hacen caso del Concordato estamos al final de la calle. Por lo tanto lo primero que tenemos que exigir es que los obispos, en Barbastro – y no tenemos ninguna queja- pero también en Lérida hagan caso de sus leyes y normas”.

Sobre el nombramiento del nuevo nuncio del Vaticano en España, Iglesias ha señalado que todavía no ha conversado con él, pero ha reiterado que sus relaciones con el anterior embajador de Roma, monseñor Monteiro, “fueron muy fluidas” y no cree que exista un cambio de postura.

http://www.aragondigital.es/asp/noticia.asp?notid=66942

1. BIENES DE LA FRANJA.

1. Iglesias solicita al juez que impida el traslado de arte sacro

17/10/2009 EL PERIÓDICO

Edición impresa en PDF

Página 10 edición papel

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, anució ayer en Barbastro que ha dado instrucciones a los servicios jurídicos para que soliciten al juez de Lerida que, con carácter cautelar, impida cualquier traslado de los bienes de arte sacro.

El presidente de Aragón volció a recordarle al obispo de Lerida que si él quiere puede resolver el conflicto y destacó que la exposición de Filadelfia (EEUU), a la que el Museo Diocesano y Comarcal de Lerida pretendía ceder dos de estas piezas, está aplazada e incidió en que sin autorización del Ministerio de Cultura y sin permiso del dueño, que es el obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón, no se puede sacar ninguna obra, ya que el ministerio es el único organismo competente para autorizar la salida de obras de arte de España.

Asimismo, aseguró que si el obispo de Lerida quiere obedecer a Roma, tiene que escribir una carta al juez diciendo lo que Roma ya ha dicho, que los bienes pertenecen al obispo de la diócesis de Barbastro-Monzón.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mª Victoria Broto, declaró ayer en la inauguración de la cubierta del yacimiento de Villa Fortunatus, que para el Gobierno de Aragón es primordial conservar el patrimonio.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=531892

ALTO ARAGÓN – PATRIMONIO ECLESIÁSTICO

2. El GA pide medidas cautelares para evitar la salida de las obras en litigio

Cargando...

Tabla del Calvario, procedente de Monzón.

Tabla del Calvario, procedente de Monzón. | A.H.

1

2

El Ejecutivo quiere impedir la cesión de dos piezas para una exposición en Filadelfia

El Gobierno de Aragón ha solicitado al juez de Lérida la aplicación de medidas cautelares que impidan “cualquier movimiento de salida” de las obras de arte religioso que pertenecen al Obispado de Barbastro-Monzón, depositadas en el Museo Diocesano y Comarcal de Lérida. Marcelino Iglesias, presidente del Gobierno de Aragón, informó ayer en Barbastro sobre esta decisión, adoptada para evitar la cesión de dos piezas al Museo de Arte de Filadelfia para la exposición temporal “El Reino de Aragón en el siglo XV”, prevista de febrero a abril del 2010, aunque se ha aplazado un año por motivos económicos.

Ángel HUGUET

17/10/2009


Vota

Cargando...

Vota 1 de 5Vota 2 de 5Vota 3 de 5Vota 4 de 5Vota 5 de 5

| Resultado

1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 4 votos

BARBASTRO.- Se trata de la tabla del Calvario, del retablo dedicado a San Antonio Abad y San Pablo ermitaño (siglo XV), procedente de la parroquia de Monzón, trasladada por el obispo José Messeguer al Museo del Seminario de Lérida en 1898. Es una pintura al temple, atribuida a Jaime Ferrer, y figura con el número 84 en el listado de 112 obras reclamadas por el Obispado de Barbastro-Monzón por aplicación de decretos de la Congregación para los Obispos y del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica.

La segunda obra es la urna de Isabel de Aragón (siglo XV) atribuida al maestro de Lanaja, Blasco de Grañén, procedente del monasterio de Villanueva de Sijena, depositada en el Museo de Lérida en 1970. Forma parte del lote de piezas adquiridas por la Generalitat de Cataluña en 1983, por tres millones de pesetas.

Está entre las 130 piezas del patrimonio del monasterio, pendientes de la resolución del conflicto de competencias entre la Generalitat y el Gobierno de Aragón a quien le niegan el derecho de retracto en la venta de bienes artísticos, realizada por la priora, ya fallecida. El conflicto está pendiente en el Tribunal Constitucional desde hace once años.

El anuncio de cesión de las obras, en diciembre de 2008, originó la respuesta inmediata del Obispado de Barbastro-Monzón al prelado Joan Piris para manifestarle formalmente su protesta por “el acto de dominio que supone la autorización para el traslado de la tabla sin consentimiento del propietario”. Además, recabó la intervención del nuncio apostólico para que impidiera este traslado, autorizado por el museo sin consentimiento del obispado.

A las quejas del obispo Alfonso Milián se sumaron las de Marcelino Iglesias, con reacciones de los partidos políticos y del Ayuntamiento de Sijena. El aplazamiento de la exposición organizada por el Museo Nacional de Filadelfia no ha modificado los planes del Museo de Lérida, dispuesto a ceder las obras de arte.

Iglesias manifestó ayer que “estaremos muy al tanto de lo que suceda. Si el Obispo de Lérida quiere, realmente, obedecer a Roma, como ha dicho en tantas ocasiones, solo tiene que escribirle una carta al juez diciéndole que esos bienes pertenecen al Obispo de Barbastro-Monzón. Si no lo hace así, es que no tiene voluntad de obediencia a los tribunales eclesiásticos”.

“PROPIEDAD INDISCUTIBLE”

El litigio ha traspasado fronteras y la publicación internacional The Art Newspaper -con ediciones en Londres, Nueva York, Turín, París y Atenas- informa “la batalla legal se encona sobre la propiedad de las piezas de un grupo de parroquias”, en reportaje firmado por el periodista Matt Elmore. En el contexto, Dani Hernández, portavoz del consejero de Cultura de la Generalitat, señala que “cualquier transferencia de bienes de Cataluña a Aragón es, legalmente, problemática porque hay dos leyes que prohíben la devolución de los bienes”.

Se refiere a la Ley del Patrimonio Cultural, “que impide la venta o donación de bienes del patrimonio artístico nacional catalán y al Código Civil catalán referente a la propiedad”, en este caso concreto de las piezas supuestamente “compradas” por el obispo Messeguer cuando los bienes salieron de las parroquias aragonesas.

La reacción de Iglesias fue tajante: “Las piezas son propiedad de la Iglesia católica y decide tener sus bienes, no donde quiere la Generalitat, sino en Barbastro-Monzón. No hay ninguna ley, ni en Cataluña ni en Aragón, que impida que un particular mueva sus bienes dentro del territorio nacional, donde considere oportuno y estamos muy seguros de la propiedad de las piezas”.

Las obras del Museo Diocesano están terminadas, a falta del equipamiento cuya licitación saldrá en breve y la inauguración será cuestión de “ponernos de acuerdo con el obispo”, según Iglesias.

Respecto a la competencia territorial a favor del Juzgado de Barbastro, en lugar del de Lérida -que estudia su titular- en el litigio por los bienes, dijo que “es una cuestión jurídica, no política. El procedimiento lo marcan las leyes y siempre tenemos confianza en el estricto cumplimiento de la Justicia, que no es diferente en Barbastro o en Lérida”.

En el caso de que falle el exequátur presentado por Obispado de Barbastro-Monzón y el Gobierno de Aragón, señaló que “no tiene por qué fallar, hay una sentencia por medio y sólo pedimos que se cumpla. Confiamos plenamente en los tribunales de Roma. Si los obispos ya no hacen caso del Concordato, ¡estamos al final de la calle!. Del obispo de Barbastro no tenemos dudas sobre el cumplimiento de sus normas. En cambio, el de Lérida no se puede escudar detrás de ninguna institución catalana y su obligación es acatar las sentencias de los tribunales de la Signatura Apostólica. El litigio se terminará en cuanto se dirija al juez reconociendo de quién son las obras”.

http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=595564

Vist pel Casal Jaume I de Fraga

El litigio por los bienes sacros llega a la Audiencia Provincial de Huesca

Frontal de San Martín, de Chía, una de las piezas en litigio.

Frontal de San Martín, de Chía, una de las piezas en litigio. | D.A.

.n-adjunto1 { background-image: url(‘/imagenes/descarga_adjunto_cabecera.jpg’); background-repeat:repeat-x; font-weight:bold; height: 21px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; color: white; font-size: 100%; letter-spacing: 0px; padding-top: 5px; padding-left: 40px; text-transform: uppercase; } .n-adjuntoelmt, a.n-adjuntoelmt { font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 10px; font-weight:bold; color:gray !important; line-height:1px; } .n-adjuntoelmt:before{ content: url(‘/imagenes/flecha_documento.jpg’); }

Español interpondrá mañana un recurso tras ser denegada su personación en el exequátur

El litigio por la devolución de los bienes que reclama el Obispado de Barbastro-Monzón al de Lérida, en aplicación de las sentencias de la Santa Sede, llegará mañana a la Audiencia Provincial de Huesca. El abogado ribagorzano Jorge Español interpondrá un recurso de apelación, tras denegarle el juez de Barbastro su personación como parte litisconsorte del Obispado de Lérida en el exequátur presentado por el Obispado de Barbastro-Monzón y el Gobierno de Aragón.

Ángel HUGUET

18/10/2009


Vota
Vota 1 de 5 Vota 2 de 5 Vota 3 de 5 Vota 4 de 5 Vota 5 de 5
| Resultado
1 de 52 de 53 de 54 de 55 de 5 13 votos

BARBASTRO.- La decisión del letrado podría originar un retraso de hasta seis meses en la decisión sobre el exequátur hasta que la Audiencia Provincial resuelva en grado de apelación todas las cuestiones que ha incluido Español, quien confía en que se revoque la resolución dictada por el juez de Barbastro. El fiscal se ha opuesto también a esta personación “por ausencia de un interés legítimo”.

La decisión coincide con las posturas del Obispado de Barbastro-Monzón y del Gobierno de Aragón que se oponen a la personación del abogado y también de la Asociación de los Amics del Museo de Lleida, aunque a éstos el juez les ha admitido como parte. En cambio, el Obispado de Lérida no se opone a que actúe como litisconsorte ni tampoco a la personación del Consorcio del Museo Diocesano, con la que está conforme el fiscal porque considera que “es el actual poseedor de los bienes”.

Jorge Español manifestó a este periódico: “Como bien alegó el Obispado de Lleida no tiene sentido que el juez de Barbastro admitiese en el proceso al Gobierno de Aragón que sólo tiene mera legitimación pública y, en cambio, no acepte a otras partes que tienen la misma legitimación en materia de patrimonio cultural”.

En este sentido, se refiere al efecto de “cosa juzgada” y señala que “el exequátur, de lo único que trata, es de si se reconoce en España los efectos de cosa juzgada a una sentencia extranjera. Y aquí tengo indudable interés desde el momento en que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña negó que los Decretos vaticanos tuvieran esos efectos en España. Decretos sobre los que obispado y Gobierno de Aragón instan el exequátur, aunque considero que se pueden aplicar directamente en España y ya tienen plenos efectos civiles”.

La opinión de Español se basa en los acuerdos internacionales Iglesia-Estado de 1979, “porque facultan a la Iglesia para juzgar sus asuntos en España y para organizarse con libertad sin interferencias del Estado y, por lo tanto, sin necesidad de que se acuda a ningún Tribunal del Estado para que homologue una actividad que ya es libre e inmune de por sí. A excepción de los decretos eclesiásticos en materia matrimonial que deben pasar por un exequátur para tener plenos efectos civiles en España”.

Señala también que “el proceso contencioso-administrativo impide, de todo lugar, estimar el exequátur porque pide sacar las piezas del Museo Diocesano y Comarcal de Lérida y precisamente la Resolución Mieras de 5 de abril de 2006 lo condiciona de forma exigente. Por tanto, tiene preferencia el pleito que se sigue en España a la sentencia extranjera que se pretende homologar. Si no se me tuviese por parte en el exequátur, se me negaría el derecho a oponer la litispendencia internacional que, aquí, es de libro”.

VÍA CIVIL

Hasta ahora, en la historia de doce años, el litigio por los bienes está en el Juzgado de Barbastro con los dos obispados, Gobierno de Aragón, Amigos del Museo y Consorcio del Museo; en el juzgado número 4 de Lérida, con los Amigos del Museo y los dos obispados, pendiente de que se acepte la personación de Apudepa; en el Tribunal Supremo, con la Generalitat, el Ayuntamiento de Lérida y Jorge Español, quien lo llevó también al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. A partir de mañana lunes, llegará a la Audiencia Provincial de Huesca.

El litigio por los bienes sacros llega a la Audiencia Provincial de Huesca.

Vist pel Casal Jaume I de Fraga

L’anticatalanisme d’Aragó

(Publicat al Diario de Teruel, el 17 d’octubre del 2009)

“Algú que recorregués les terres d’Aragó, especialment la capital, on viuen més del cinquanta per cent de tots el habitants d’aquesta comunitat, i demanés opinió sobre les comunitats veïnes, no trigaria a adonar-se’n de l’irracional i generalitzat sentiment anticatalanista que existeix. Expressions com: “als catalans, ni tant sols aigua”,  “els catalans tot ho volen per a ells”, “els pancatanalistes reivindiquen les terres de la Franja”, “ens han robat els bens de la Franja”, “se’n volen emportar l’aigua”, “ens volen imposar el català”, “són uns insolidaris”, etc., són comunes per tot arreu. No vull analitzar cadascuna d’aquests expressions, tot i què pretenc manifestar que són el producte de la insuficiència d’anàlisi racional, dels tòpics, de la manca de coneixement i, lo que és pitjor, de la influència dels dirigents de tot tipus i dels mitjans de comunicació fonamentalment.

Jo que conec, per raons òbvies, la societat catalana, igual o més que l’aragonesa, mai m’hi he trobat a Catalunya amb sentiments antiaragonesos i desqualificacions tan punyents; tot al contrari, el fet de ser aragonès m’ha sumat punts i per parlar català m’han discriminat—discriminació positiva, s’entén. No vull que el lector pensi que no hi ha excepcions a ambdues bandes, prou que ho sé, parlo de una gran majoria, però no de tots.

Al respecte, vull manifestar també que són ben pocs els aragonesos que, en viure poc o molt a Catalunya, demostrin sentiments tan anticatalans. Llavors, què és allò que està succeint?: a qui l’hi ha convingut i quan l’hi ha convingut ha aixecat tanques al diàleg per impedir la veritable comunicació i enteniment entre els pobles; s’han repetit fins l’extenuació tòpics y més tòpics; alguns partits polítics, per a captar-hi vots, no han dubtat en engreixar el sentiment anticatalanista; el mitjans de comunicació saragossans, i amb l’entestament dels columnistes, han burxat i burxen sempre que poden contra els veïns catalans. Unes vegades són els bens de la Franja, altres la llengua, i l’aigua de l’Ebre i els independentistes i el que calgui. Agafen un petit exemple, de vegades no tan cert, i el generalitzen. El resultat: anticatalanisme a dojo.

No gosaria mai enviar aquestes línies a cap diari o mitjà escrit de Saragossa, no me’l publicarien de totes totes. No em cansaré de repetir que tenim més llibertat d’expressió a Terol que a Saragossa.

L’anticatalanisme a l’Aragó, ha esdevingut un problema de psicoanàlisi col·lectiva.

José Miguel Gràcia

L’anticatalanisme d’Aragó « Lo finestró del Gràcia.

Carod reitera a Lleida que el Govern segueix obert al diàleg per resoldre el conflicte sobre les obres d’art en litigi

Actualitzat a les 17:30 h 16/10/2009

Lleida (ACN).- El vicepresident del Govern, Josep Lluís Carod-Rovira, ha visitat aquest divendres el Museu de Lleida. La seva directora, Montse Macià, li ha explicat la procedència i significat de les obres exposades, fent una menció especial a les reclamades per l’Aragó. Carod-Rovira ha reiterat que el Govern està obert al diàleg per resoldre el conflicte però ha deixat clar que cal tenir en compte el caràcter legítim i legal documentat del material exposat. Carod també ha dit que el Museu de Lleida és un dels més moderns del país i ha destacat l’obra de Bartomeu de Robió com a referent per conèixer el gòtic català. Robió és un dels autors del retaule major de la Seu Vella, una part del qual està exposat al Museu.

ACN

Carod reitera a Lleida que el Govern segueix obert al diàleg per resoldre el conflicte sobre les obres d’art en litigi.

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja