Skip to content

Boné visita la Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ráfales y destaca su papel para dinamizar la economía

El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, ha visitado la XV Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la localidad turolense de Ráfales, en la comarca del Matarraña. Boné ha destacado el valor de este evento “ya con arraigo y tradición” para dinamizar las economías locales de la comarca.

El consejero de Medio Am

Boné visita la Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ráfales y destaca su papel para dinamizar la economíaBoné visita la Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ráfales y destaca su papel para dinamizar la economía

biente, Alfredo Boné, ha visitado la XV Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la localidad turolense de Ráfales, en la comarca del Matarraña.El consejero, acompañado entre otras personalidades por el alcalde de la localidad, Fernando Cavero, ha realizado un recorrido por esta feria callejera, en la que se podían encontrar expositores con productos de jardinería, alimentación, productos naturales y artesanía de la zona.

Después, Boné ha visitado las dos exposiciones organizadas en la localidad con motivo de la feria: “El hombre y su tierra”, dedicada a la vida y los descubrimientos del botánico del Bajo Aragón J. Pardo Sastrón, y la exposición de fotografías expuestas en la iglesia parroquial presentadas al VI Concurso de Fotografía “Entorno, paisaje y medio ambiente”. Tras la visita se ha procedido a la entrega de los premios.

En su visita, el consejero ha destacado el valor de esta feria “ya con arraigo y tradición, que como las de antaño sigue siendo un lugar de encuentro para los ciudadanos del entorno, y en la que se pone en valor el potencial del medio ambiente y de los recursos autóctonos del territorio para dinamizar las economías locales”.

El origen de la feria de Ráfales se remonta a finales del siglo XIV, si bien desde hace 15 años se centra en el medio ambiente y en los recursos naturales.

mitjançantBoné visita la Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ráfales y destaca su papel para dinamizar la economía.

Monroyo celebra su XIX Feria de Alimentos y Artesanía del Maestrazgo que ha contado con 40 expositores

El Ayuntamiento de Monroyo ha acogido durante todo el fín de semana la XIX Feria de Alimentos y Artesanía del Maestrazgo en la han participado unos 40 expositores de productos artesanos y alimenticios de la zona del Maestrazgo turolense y castellonense.

El Ayuntamiento de Monroyo ha acogido durante todo el fín de semana la XIX Feria de Alimentos y Artesanía del Maestrazgo en la han participado unos 40 expositores de productos artesanos y alimenticios de la zona del Maestrazgo turolense y castellonense.El Ayuntamiento de Monroyo ha acogido durante todo el fín de semana la XIX Feria de Alimentos y Artesanía del Maestrazgo en la han participado unos 40 expositores de productos artesanos y alimenticios de la zona del Maestrazgo turolense y castellonense.

Al encuentro asisten artesanos del vidrio, la madera, el cuero y la bisutería, así como expositores de alimentos que exhibirán jamones, embutidos, dulces artesanales, vinos y aceites.

La Feria de Monroyo celebra su decimonovena edición, sin embargo, la tradición ferial del municipio se remonta varios siglos ya que fue Jaime I ‘El Conquistador’ quién otorgó concesión real en 1257 para la celebración de las primeras Ferias en esta localidad.

Esta feria es una más de las que han programado la Asociación de Ferias de Aragón y el Gobierno autonómico durante todo el mes de noviembre y en cuya organización participan también varios ayuntamientos.

Las próximas ferias tendrán lugar, siempre en fin de semana, en las localidades de Sariñena, Lascuarre, Monzón, Graus, Barbastro, Zaragoza, Teruel, Fraga y Aguaviva.

mitjançantMonroyo celebra su XIX Feria de Alimentos y Artesanía del Maestrazgo que ha contado con 40 expositores.

Jason Webster, presentará su última obra, “La Montaña Sagrada, en la libreria Serret de Valderrobres el próximo sábado 14 de noviembre a las 12:00 de la mañana.

El sábado dia 14 de noviembre, tendre el gusto de conocer a Jason Webster, un incansable viajero, un buscador de sensaciones, un idealista, un hombre hecho a si mismo y que  mi amigo, el periodista Víctor Amela, me explico y me entusiasmó su história solo conocerla.
Jason, con su libro “La Montaña Sagrada”, ha hecho que muchos escepticos “amen” la tierra, y el territorio, la lucha por un ideal de vida tranquila y sostenible, su busqueda…todo un reto para alguien que la tierra (como territorio) le considera un elemento extraño…por mi parte solo os pido qu disfruteis leyendo este maginifico libro y que participeis de una jornada inolvidable en mi libreria el sábado que viene, donde podreis disfrutar de lo que supone entrar en contacto con Jason Webster, una persona quedemuestra su sensibilidad en cada frase…en cada momento.
Os dejo con parte de la entrevista de Víctor Amela en la contra de la Vanguardia, que disfruteis, nos vemos el sábado dia 14 en la libreria Serret.

+info: ver post.anterior:

contra vang: pdf. info. los libros del lince.com
www.loslibrosdellince.com/images/pdf/17aa3af07d40c98762ea6fa54fcf1ec6.pdfSerret Bloc.

Divendres 13 de novembre s’emetrà el vuitè programa de la nova temporada del programa radiofònic Lletres Ebrenques, que dirigeixo a Antena Caro Roquetes (96.0 fm). La novetat d’enguany és que incloem unes notes bibliogràfiques d’autors històrics de les comarques centrals dels Països Catalans a l’apartat notícies literàries. Mantindrem la resta de seccions, que creiem són del gust dels nostres oients i seguidors. En el programa d’aquesta setmana comptarem amb la presència de l’escriptor matarranyenc Juli Micolau. Recordeu que es pot escoltar a través del renovat web, www.antenacaro.cat.Juli Nicolau, Guanyador del Premi Guillem Nicolau 2008
Juli Micolau (La Freixneda -el Matarranya-, 1971).  Ha publicat els poemaris Manoll (Premi Guillem Nicolau 1997); Esfera. Traspunt en la serena (2001) -Premi Pedro Saputo de les Lletres Aragoneses en Llengua Catalana 2002- i el llibre D’un sol esclop (Premi Guillem Nicolau 2008) de creació literaria. Apareix a les antologies Memòria de la set (1992); Poetes de Frontera (2001); Gent, Terra, Paraules. Literatura de la Franja (2001) i 20 Poetas Aragoneses Expuestos (2007). També se’l inclou a Oró. Roda la mola (en premsa). Ha col.laborat a les revistes Sorolla’t, Kalat-Zeid, Plana Rasa, CESBA, L’Eixam, Descobrir Catalunya. Va formar part efímerament del col.lectiu Viles i Gents. I ha estat un membre actiu de l’Associació Cultural del Matarranya, Institut del Baix Cinca, Asociación Aragonesa de Escritores i de l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana.  Actualment manté la columna L’argadell a la revista Temps de Franja.

viernes 9 de octubre de 2009

Montañana en Heraldo de Huesca 06.10.10

MONTAÑANA – Un viaje a la Edad Media.: Montañana en Heraldo de Huesca 06.10.10.

RECULL DE PREMSA DE LA XERRADA DE LA PLATAFORMA A ARENY DE NOGUERA

CERIb: RECULL DE PREMSA DE LA XERRADA DE LA PLATAFORMA A ARENY DE NOGUERA.

jueves 5 de noviembre de 2009

EL CANFRANC Y LA TRAVESÍA CENTRAL DEL PIRINEO, A TODO TREN

Uno no deja de sorprenderse cuando habiéndo sido protagonista directo de un acontecimiento, oye versiones de lo ocurrido tan alejadas y contradictorias como las que se están dando sobre el acuerdo del Senado en relación a la Travesía Central del Pirineo y la reapertura del ferrocarrill internacional de Canfranc.

Para mí fue un éxito de todos que, a partir de un texto propuesto por el Senador del PAR José María Mur, todos los grupos parlamentarios, T O D O S, firmaran, rubricaran y aprobaran por unanimidad un texto transaccionado que impulsaba ambos proyectos, durante la próxima Presidencia Española de la Unión Europea y en la próximas cumbres bilaterales España-Francia.

Insisto en que el texto aprobado fue redactado, firmado y registrado por todos los grupos parlamentarios, porque parece ser que alguno va hablando por ahí como si lo acordado fuera malo y él no tuviera ninguna responsabilidad ni en el texto ni el voto a favor que concitó la unanimidad del Pleno del Senado.

Me pregunto qué intereses ocultos habrá en criticar con tanta crudeza y falsedad al Gobierno que ha puesto en marcha todos los proyectos de modernización de la vía entre Huesca y Canfranc, que ha puesto en marcha la remodelación de la histórica estación y la nueva playa de vías y sobre todo que ha conseguido lo más importante, sentar al estado francés junto con la región de Aquitania y los gobiernos español y aragonés, para avanzar todos juntos.

¿De qué nos sirve avanzar sólo en la modernización de la vía del Canfranc, en la parte española, si el gobierno francés no hace lo propio?. Por fín se ha constituido, a iniciativa del Gobierno de España, un grupo de trabajo formado por las cuatro administraciones implicadas que pronto firmará el encargo conjunto de los estudios que han de constituir la HOJA DE RUTA CONJUNTA hacia la reapertura de la línea internacional del Canfranc.

Así lo comenté en mi intervención, como portavoz del Grupo Socialista y así consta en el segundo punto del acuerdo aprobado por unanimidad en el Senado. Si alguien desprecia la importancia del camino, por corto q parezca, que hemos empezado a recorrer los gobiernos de España y Francia es que desconoce de verdad, las razones de fondo que han hecho crecer la hierba sobre la vía de esta línea internacional en la vertiente francesa.

Publicado por Jose María Becana en 10:05

Etiquetas: Comunicaciones Transpirenaicas

mitjançantEl Blog de Jose María Becana: EL CANFRANC Y LA TRAVESÍA CENTRAL DEL PIRINEO, A TODO TREN.

(Temps de Franja núm.90, columna «L’Esmolet», novembre de 2009)
Al final hi ha certs temes que et fan venir mala gana. El que passa amb la llei de Llengües i el PAR és de jutjat de guàrdia, però ja no sé què més es pot dir. Si tant se’ls en dóna fer el ridícul amb aquesta obsessió per negar la denominació filològica de la nostra llengua, és el seu problema. Per sort encara hi ha qui s’ho pren amb humor i fa de la infàmia motiu per riure una estona. Parlo, per exemple, de la paròdia que el programa satíric “Oregón” va fer del film de terror “Los Otros”. No vull desvetllar l’enjòlit de la pel·lícula original; només diré que aquí els fantasmes viuen en un ombrívol casalici de Fraga, amagant-se de l’entorn catalanoparlant i aferrats a una estampeta de sant José Ángel Biel, apòstol del “chapurriau”. Va ser edificant veure-ho a la televisió pública aragonesa –la mateixa que, quan visita un poble de la Franja, sol obviar l’idioma que s’hi parla. Les alegries, doncs, són poques i per això cal aprofitar-les. Passar un dia magnífic a Pena-roja amb la Trobada Cultural (i ja en són 19!). O jeure sota una alzina amb la bossa plena de poliol, te de roca i herba amarga. O compartir taula i conversa amb els amics, mentre al defora cau la tarda, i la nit, i apareixen els fills adolescents demanant que els portem a les festes d’aquell poble. Gaudim d’eixes coses, doncs, i no deixem que l’amargor dels demagogs ens enteli el senderi.

Part 1 de “Los Otros”

Part 2 de “Los Otros”

Part 3 de “Los Otros”

Mala gana « L’esmolet.

RECULL DE PREMSA DE LA XERRADA DE LA PLATAFORMA A ARENY DE NOGUERA

CERIb: RECULL DE PREMSA DE LA XERRADA DE LA PLATAFORMA A ARENY DE NOGUERA.

El Instituto de Estudios Altoaragoneses concedeix una beca per a estudiar la taxomomia del crani de l’Arenysaurus Ardevoli

El Instituto de Estudios Altoaragoneses, organisme autònom de la Diputació Provincial d’Osca , ha atorgat una Beca de Recerca a Penélope Cruzado per a que estudii el crani del Arenyasaurus Ardevoli al llarg dels propers mesos. Una recerca que junt a la que fa el grup Aragosaurus ajudarà a conèixer millor a uns dels dinosauris més joves d’Europa i que fa uns 65 milions d’anys corria i nedava pels tropicals paratges d’Areny de Noguera.

———————————————————–

Resolución XXV Convocatoria de Ayudas para proyectos de Investigación
El pasado 27 de octubre tuvo lugar la reunión del Tribunal que decidía la concesión de las Ayudas a proyectos de investigación convocadas, como cada año, por el Instituto de Estudios Altoaragoneses.
Los diecisiete proyectos beneficiarios de estas subvenciones y su dotación económica correspondientes son los siguientes:
Andrés Fernández, David: “La música en un procesional medieval altoaragonés”. (3.400 €).
Bueno González, Guillermo: “Evaluación de las perturbaciones de jabalí en pastos supraforestales del Pirineo Aragonés en los últimos 20 años mediante imágenes de satélite”. (3.000 €).
Cruzado Caballero, Penélope: “Tomografía axial computerizada (TAC) del cráneo del dinosaurio lambeosaurino Arenysaurus Ardevoli”. (2.000 €).
Chinarro Vadillo, David: “Análisis sistémico de manantiales kársticos. Aplicación al manantial de Fuenmayor (San Julián de Banzo, Huesca)”. (3.000 €).
Domper Lasús, Carlos: “¿Ganar la paz? La victoria quebrada. Ayuntamiento y élites políticas en Huesca, 1945-1975.” (3.500 €).
Esteban Zuriaga, María José y Marta Mauri Medrano: “La HOAC y la JOC en Huesca: compromiso social y oposición al franquismo”. (3.000 €).
García-Arilla Oliver, Nieves: “Digitalización y catalogación del archivo fotográfico musical de Rafael Ayerbe e identificación de acontecimientos, escenarios y personajes”. (3.400 €).
Herrero Martínez, Luis Emilio y Federico Robles Dogliani: “Memoria e identidad: el caso de los emigrantes del Alto Aragón”. (3.500 €).
Lachén Gimeno, Vicente y Dominique Leyva: “www.ramonjsender.es“. (3.000 €).
Lou Bonafonte, José Manuel: “Efecto del aceite de oliva virgen sobre los niveles de homocisteína plasmática y hepática en ratones carentes de apolipoproteína E (Apo E -/-)”. (3.400 €).
Martínez García, Ana: “La presencia de Ramón J. Sender en las revistas literarias del exilio”. (2.500 €).
Ordovás Esteban, Javier: “Edición anotada y con aparato crítico de Primera parte de los Anales de Aragón que prosigue los del secretario Jerónimo Zurita desde el año 1516 del nacimiento de Nuestro Redentor, de Bartolomé Leonardo de Argensola”. (2.500 €).
Pisa Sanuy, María del Mar: “Estudio documental de la arquitectura oscense del siglo XVI a través de los fondos del Archivo HIstórico Provincial de Huesca: 1580-1600”. (2.400 €).
Ruiz Ruiz, Francisco Javier y José Luis Cebolla Berlanga: “El teatro romano del municipium Urbs Victrix Osca. Evolución urbana”. (3.000 €).
Sarasa Bara, Enrique: “Historia del socialismo histórico en Huesca y su provincia”. (2.800 €).
Subías Pérez, Begoña: “La alimentación en una comunidad de montaña: la Comarca del Alto Gállego”. (2.600 €).
Vericat Querol, Damián: “Aplicación de técnicas avanzadas en geomática para el estudio de la dinámica sedimentaria en cárcavas del Prepirineo aragonés”. (3.000 €).
De: www.iea.es

Carles Barrull: El Instituto de Estudios Altoaragoneses concedeix una beca per a estudiar la taxomomia del crani de l’Arenysaurus Ardevoli.

El Grupo Aragosaurus estudia el dinosaurio más moderno encontrado en Europa

(En la imagen, huesos del nuevo hadrosaurio Arenysaurus, ardevoli, en el yacimiento de Arén, en Huesca. Foto: Grupo Aragosaurus).

El grupo aragonés de Investigación Aragosaurus, apoyado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, e investigadores de la Universidad del País Vasco han estudiado el registro fósil de los hadrosaurios, los denominados dinosaurios ‘de pico de pato’, en la Península Ibérica. Los resultados de esa investigación determinan que fueron los últimos dinosaurios de su grupo en poblar el continente europeo antes de su desaparición durante la crisis biológica ocurrida hace 65,5 millones de años. Este descubrimiento ha sido publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology.
Para esta investigación ha sido clave el hallazgo en 1997 de un nuevo hadrosaurio, el bautizado como Arenysaurus ardevoli, en honor al nombre del pueblo de Arén (Huesca), donde se ubican los yacimientos en los que trabajan desde hace 16 años los miembros del Grupo Aragosaurus. Este equipo de la Universidad de Zaragoza, dirigido por José Ignacio Canudo, descubrió el primer cráneo articulado de hadrosaurio descubierto en el sur de Europa. Gracias a este hallazgo se descubrió la cuarta especie conocida hasta ahora de hadrosaurio. Desde entonces hasta el año 2001 “se han realizado cinco campañas arqueológicas en este yacimiento. Es ahora cuando se están extrayendo los resultados, porque se trataba de un tipo de roca muy duro y difícil para extraer muestras”, concreta este paleontólogo.
Los yacimientos de Arén tienen una antigüedad de 200.000 años antes de la extinción de los dinosaurios y el cráneo hallado pertenece a un tipo de handrosaurio con cresta hueca en el cráneo, denominado lambeosaurino, que vivió entre hace 65 y 68 millones de años, según explica José Ignacio Canudo, que apunta que esta investigación se ha desarrollado conjuntamente con el equipo de Xavier Pereda-Suberbiola de la Universidad del País Vasco (UPV), descubriendo varias especies de hadrosaurios que coexistieron en la Península Ibérica. Los investigadores han localizado, además del cráneo parcial articulado, restos de mandíbula y elementos postcraneales como vértebras, huesos de las extremidades y de la cintura.
“Para nosotros es clave la investigación para saber si la extinción de los dinosaurios se produjo antes, a la vez o después de la caída del meteorito, ocurrida hace unos 5 ó 7 millones de años. Para ello necesitamos detalles, datos. El yacimiento de Arén constituye uno de los pocos sitios del Cretácico Superior, hace 65 millones de años. De ahí la importancia de los hallazgos”, asevera Canudo, cuyo grupo de investigación se enclava en el Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Zaragoza (IUCA).
Este científico, perteneciente a la Universidad de Zaragoza, apunta que desde el Grupo Aragosaurus una de las líneas de trabajo es la biodiversidad, “hemos constatado que había cuatro especies distintas de hadrosaurios. Una de ellas es la de Arenysaurus, en la que hemos encontrado bastante material en estos yacimientos, que es el más moderno de toda Europa, el que está más cerca del límite, de la extinción”, concreta. Así, junto a los hadrosaurios reconocidos por las mandíbulas fosilizadas halladas en otros trabajos paleontológicos realizados en los yacimientos de La Solana (Valencia) y Fontllonga (Lleida), convivieron un hadrosaurio lambeosaurino todavía por definir, y otro lambeosaurino recién descubierto, el Arenysaurus ardevoli.
La descripción de este dinosaurio acaba de ser publicada en la revista francesa Comptes Rendus Palevol, y completa el registro fósil español. Según los paleontólogos, el nuevo lambeosaurino tenía una domo frontal muy prominente, y sus relaciones de parentesco sugieren una conexión paleobiogeográfica entre Asia y Europa a finales del Cretácico.
El registro español de hadrosaurios es el más importante de Europa. De las 50 localidades en las que se han descubierto restos de dinosaurios desde 1984, cerca de la mitad se han encontrado en Lleida y en Huesca. Estos yacimientos destacan por haber proporcionado fósiles pertenecientes a varias especies de dinosaurios de pico de pato.
“En Europa coexisten hadrosaurios evolucionados y primitivos, y la persistencia de formas basales podría tener que ver con la paleobiogeografía insular de Europa durante el Cretácico superior”, manifiesta el científico. Además de los fósiles hallados en la Península Ibérica, se han encontrado fósiles de hadrosaurios del final del Cretácico en los Países Bajos, “aunque se trata de material más fragmentario que el hallado en Huesca o Lleida”, puntualiza Xavier Pereda-Suberbiola de la Universidad del País Vasco (UPV).
Durante esa época, Europa quedó aislada de otros continentes y esto pudo favorecer la supervivencia de ciertos linajes. “Las faunas de hadrosaurios europeos son diferentes a las de Norteamérica y Asia, ambas dominadas por formas evolucionadas”, explica Pereda-Suberbiola.
Rosa Castro
Fecha: 4/11/2009
DE:

Carles Barrull: El Grupo Aragosaurus estudia el dinosaurio más moderno encontrado en Europa.

Feina a fer al nostre oest

ponent 16 Setembre, 2009 18:42

Les eleccions europees tenen unes mateixes llistes a tot l’estat, a diferència de les autonòmiques o estatals, de circumscripció provincial. Això comporta: u, totes les candidatures són votades arreu de l’estat i dos, els partits no espanyols s’han de coalitzar si volen representació. Així, a les europees del juny, al districte de Gràcia, el Partit Socialista Andalús obtingué 22 vots, Extremadura Unida sis, Unió Valenciana tres o Andecha Astur dos. Tots quatre són partits regionalistes que optaren per concórrer en solitari.

Alhora, les coalicions en què s’integraren ERC o CiU també esgarraparen alguns vots fora dels territoris d’origen. L’agrupació multipolar encapçalada per CDC assolí el 0,07% a Ceuta; la d’ERC un 0,25% a Albacete.

La circumscripció estatal, deliberadament nociva per a forces no espanyoles, amaga un revers: a la Franja de Ponent s’hi poden votar llistes catalanes, oportunitat inusual. A diferència d’anteriors comicis europeus, la coalició CiU+PNB+CC va irrompre amb força a la meitat septentrional de la Franja.

En algun municipi arribà al 25%. En molts d’altres se superà el mer testimonialisme, amb magnituds properes a les d’ICV ara i aquí. Les arrels ribagorçanes del candidat –i convilatà– Tremosa deuen pesar, però l’origen lliterà de Duran Lleida no semblà jugar cap paper en anteriors europees.

Els resultats de la coalició liderada per ERC fan de mal comptar, en formar-ne part la Chunta. De ben segur que la suma de sigles ERC+CHA genera desertors d’ambdós costats. Cal afegir-hi el mal moment pel que passen els “chuntaires”.

S’albira un desvetllament del nacionalisme polític a la Franja? ERC té presència a l’Ajuntament de Calaceit (Matarranya). CDC ha apadrinat enguany un nou partit, Convergència Democràtica de la Franja. El catalanisme prepolític fa molt que s’atia des de la xarxa de casals amb el seu cappare, Guillem Chacón. Han patit l’agressió física de l’espanyolisme energumen i el menyspreu de la justícia.
Aquests vots més o menys espontanis han d’esperonar els responsables polítics d’aquí a bolcar-se encara més al nostre oest. Assenyalen una demanda a cobrir

David Roig, periodista ( l’independent de Gràcia /10 de setembre de 2009)

Carles Barrull: Feina a fer al nostre oest.

Visitas guiadas al Santuario Virgen de la Fuente de Peñarroya

4. Noviembre 2009 | Por Redacción Ambista | Categoria: Noticias destacadas

Hasta el 31 de diciembre de 2009 se realizarán visitas guiadas al Santuario Virgen de la Fuente de Peñarroya (monumento declarado Bien de Interés Cultural), la cárcel del siglo XVI (incluida en la ruta de las cárceles Mezquín-Matarraña) y el Punto Gótico (antigua iglesia gótica de San Miguel).

santuario20virgen20de20la20fuente

Se trata de una visita de una hora de duración aproximadamente, donde se hace una breve explicación de cada uno de los lugares señalados con el fin de promocionar y dar a conocer tanto el municipio, Peñarroya de Tastavins, como la propia Comarca del Matarraña.

Horario de visitas
Viernes: a las 19:00 horas
Sábados y Festivos: a las 13:00 y a las 19:00 horas
Domingos: a las 13:30 horas.

El precio de la visitas es de 1 euro por persona a partir de los 12 años.
Número de contacto para las visitas:
978 89 66 67 y 629 98 67 70

Visitas guiadas al Santuario Virgen de la Fuente de Peñarroya – Ambista | Aragonéame.

Divendres, 13 de novembre
CALACEIT
19:30 h. Inauguració de les VI Jornades Culturals de la Comarca del Matarraña/Matarranya al Saló de Plens de l’Ajuntament de Calaceit.
19:45 h. Conferència: “L’arquitectura popular com a font d’ensenyança. Apunts i instantànies gràfiques de la Comarca del Matarranya” a càrrec
de la Dra. Mónica Vázquez Astorga, Professora de la Universitat de Saragossa. Al Saló de Plens de l’Ajuntament.

Dissabte, 14 de novembre
LA FREIXNEDA
18:30 h. Xarrada a càrrec de l’escriptora i periodista Mari Pau Domínguez, guanyadora del Premi Caja Granada 2009 amb la novel·la La casa de los siete pecados. Al Saló de Plens de
l’Ajuntament de la Freixneda.
20:00 h. Concert de música a càrrec de la Banda “Associació Musical Peñarbés”. Al Centre Social.

Diumenge, 15 de novembre
LA PORTELLADA
18:00 h. Xarrada: “A què jugaven els nostres iaios?” a càrrec de Carles Sancho. A continuació es realitzarà una demostració de jocs tradicionals del Matarranya. Al Centre Cultural.
20:00 h. Concert de música oferit pels alumnes de la Federació Comarcal de Música del Matarranya. Al Centre Cultural.

Dissabte, 21 de novembre
FÓRNOLS
12:00 h. Inauguració de l’exposició sobre Pardo Sastrón “Natura Vivens”. A la Sala Multiusos.
16:00-18:00 h. Taller sobre “Usos populars de les plantes de Pardo Sastrón” a càrrec d’Evelyn Celma. Serà a la Sala Multiusos.
19:00 h. Xarrada musical: “Els instruments de la tradició musical aragonesa” a càrrec de membres de l’Orquestina del Fabirol. A la Sala Multiusos.
20:30 h. Actuació “L’orquestina en concert” de l’Orquestina del Fabirol. A la Sala Multiusos.

Diumenge, 22 de novembre
RÀFELS
18:00 h. Conferència: “La festa de Sant Antoni al Matarranya” a càrrec de Salvador Palomar i Montsant Fonts. Al Saló de Plens de l’Ajuntament.
19:30 h. Concert de música clàssica a càrrec del sextet (2 violins, 1 viola, 1 violoncel i 2 trompes) format per membres de l’Associació Musical d’Instruments de Vent Metall. A l’església parroquial de la Mare de Déu de l’Assumpció.

Dissabte, 28 de novembre
LA FREIXNEDA
17:00 a 20:00 h. Taller de cine: “Detràs de la càmera” Com es fa una pel·lícula? Ficció i realitat. A càrrec dels Directors de Cine Ignacio Lasierra i Carlos Val. Al Centre Social.

LA TORRE DEL COMTE
19:00 h. Xarrada sobre “El riu Matarranya del cap al sòl”, recorregut pel patrimoni natural i paisatgístic de la conca del riu Matarranya, a càrrec de Víctor Vidal, naturalista. Al Saló de Plens de l’Ajuntament.

LA PORTELLADA
22:30 h. Actuació de monòlegs a càrrec de l’humorista Boto i els participants al taller de monòlegs i improvisació teatral. Al Centre Cultural.

Diumenge, 29 de novembre
VALLJUNQUERA
12:00 h. Exposició dels participants al taller de fotografia. Al Centre d’Interpretació de la Memòria Històrica.
18:00 h. Xarrada-col·loqui: “A la vora de la realitat. La literatura i la màgia” a càrrec dels escriptors Carmen Espada Giner, Silvestre Hernández Carné i Francisco Javier Aguirre. Presentació
dels llibres La dama del Matarraña i Els follets del Matarranya, de Francisco Javier Aguirre.
19:30 h. Clausura de les jornades amb el recital poètic “Tu también la amarías” (poemes de J. A. Buesa) en la veu de Jaime Cros Gil i lectura teatral de l’obra Lo Pobre Llop de Desideri Lombarte, pel grup de teatre La Quiquereta de Pena-roja de Tastavins.

anex45601.pdf (Objecte application/pdf ).

A Cope tamién se’n fa eco, prou que sí, y en o cobaixo tenez unatra
encuesta, por si querez opinar-ie.
http://www.cope.es/zaragoza/05-11-09–implantar-ley-lenguas-podria-costar-24-millones-euros-102045-2

Juan Pablo

Social Widgets powered by AB-WebLog.com.

La Franja